Page 289 of 352

Verificación y reposición de niveles
Combustible Tipo s
de g
asolinaEl tipo de gasolina correcto se indica en la
par
t
e interior de la tapa del depósito.
El vehículo dispone de catalizador, por lo que
sólo se debe repostar gasolina sin plomo. La
gasolina debe cumplir con la normativa euro-
pea EN 228 o bien alemana DIN 51626-1 y
ser sin plomo. Puede repostar combustibles
con una proporción máxima de etanol del
10% (E10). Los diversos tipos de gasolina se
diferencian en su octanaje (ROZ).
Los títulos siguientes se corresponden con el
adhesivo situado en la tapa del depósito:
Gasolina sin plomo súper de 95 octanos o
bien normal con un mínimo de 91 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper de 95
octanos. Si no está a su disposición: gasoli-
na normal de 91 octanos, con ligera reduc-
ción de la potencia.
Gasolina súper sin plomo con un mínimo de
95 octanos
Deberá utilizarse gasolina súper con un míni-
mo de 95 octanos.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga-
solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el
mot
or a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Gasolina sin plomo súper de 98 octanos o
bien súper con un mínimo de 95 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper Plus
de 98 octanos. Si no está a su disposición:
gasolina súper de 95 octanos, con ligera re-
ducción de la potencia.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga-
solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible. Por ello se deberá repostar gasolina
de calidad con aditivos adecuados, ya añadi-
dos por la industria petrolera, libres de meta-
les. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y
evitan las sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar ››› .No todos los aditivos para gasolina han re-
s
u
lt
ado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje ››› .
S EA
T r
ecomienda los “Aditivos Originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización. CUIDADO
● No repo s
te si en el surtidor se indica que el
combustible contiene metal. Los combusti-
bles LRP ( lead replacement petrol ) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor!
● No deberá repostar combustibles con una
gran propor
ción de etanol (p. ej., E50, E85).
Ello dañará el sistema de combustible.
● Basta con llenar una vez el depósito con
combu
stible que contenga plomo u otros adi-
tivos metálicos para empeorar permanente-
mente el rendimiento del catalizador.
● Tan sólo deberá utilizar aditivos para la ga-
solina homo
logados por SEAT. Los aditivos » 287
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 290 of 352

Consejos
con refuerzo de octanaje o mejoría de las de-
ton
ac
iones, pueden contener aditivos metáli-
cos que ocasionen daños considerables en el
motor y en el catalizador. Tales aditivos no
deberán utilizarse.
● La utilización de gasolina con un octanaje
demas
iado bajo puede ser la causa de que se
produzcan daños en el motor si se conduce a
un régimen de revoluciones alto o si se some-
te el motor a grandes esfuerzos. Aviso
● Se p uede r epo
star gasolina de un octanaje
superior al que necesita el motor de su ve-
hículo.
● En países en los que no dispongan de gaso-
lina sin p
lomo puede repostar gasolina con
poco contenido de plomo. Combustible diésel
Tenga en cuenta la información que hay en la
p
ar
t
e interior de la tapa del depósito.
Se recomienda utilizar combustible diésel
según la normativa europea EN 590. Si no tu-
viera a su disposición diésel según la norma-
tiva europea EN 590, el índice de cetano (CZ)
debe ser de, como mínimo, 51. Si el motor
está provisto de filtro de partículas, el conte- nido en azufre del combustible debe estar
por debaj
o de 50 partes por millón.
Gasóleo de invierno
El gasóleo de verano se vuelve más espeso
en invierno y dificulta el arranque. Por este
motivo en las gasolineras se ofrece en invier-
no un gasóleo con mejores propiedades de
fluidez en frío (gasóleo de invierno).
Agua en el filtro de combustible 1)
Si su vehículo tiene un motor diésel y está
dotado con un filtro de combustible con de-
cantador de agua, en el cuadro de instrumen-
tos le puede aparecer un aviso de: Agua
en el filtro de combustible. En es-
te caso lleve el vehículo a un taller especiali-
zado para que desagüen el filtro de combus-
tible. CUIDADO
● El v
ehículo no ha sido concebido para re-
postar combustible FAME (biodiésel). El siste-
ma de combustible se daña si se utiliza este
tipo de combustible.
● Al gasóleo no se le deben añadir aditivos,
los l
lamados “fluidificantes”, ni mezclarlo
con gasolina o productos similares.
● Si el gasóleo no es de buena calidad, puede
ser neces
ario desaguar el filtro de combusti- ble con mayor frecuencia de la que se indica
en el Pr
ogr
ama de mantenimiento. Le reco-
mendamos que lleve el vehículo a un taller
especializado para que se realice allí esta
operación. Una acumulación de agua en el fil-
tro de combustible puede originar anomalías
en el motor. Gas natural
El gas natural puede estar comprimido o en
es
t
ado líquido, entre otras formas.
El gas natural licuado (GNL) resulta de un
fuerte enfriamiento del gas natural. De este
modo se reduce considerablemente su volu-
men en comparación con el gas natural com-
primido (GNC). En los vehículos con motor de
gas natural no está permitido repostar GNL
directamente, pues el gas se expandería de-
masiado en el depósito de gas del vehículo.
Por ello, en los vehículos con motor de gas
natural sólo está permitido repostar y utilizar
gas natural comprimido ››› .
C a
lid
ad del gas natural y consumo
El gas natural se divide en los grupos H y L
en función de su calidad. 1)
Válido para el mercado: Argelia.
288
Page 291 of 352

Verificación y reposición de niveles
El gas de tipo H tiene un poder calorífico su-
perior y
menor c
ontenido de nitrógeno y dió-
xido de carbono que el de tipo L. Cuanto ma-
yor sea el poder calorífico del gas natural,
menor será el consumo.
Sin embargo, el poder calorífico y la propor-
ción de nitrógeno y dióxido de carbono pue-
den fluctuar dentro de los grupos de calidad.
Por ello, el consumo del vehículo puede va-
riar incluso utilizando exclusivamente un so-
lo tipo de gas.
La gestión del motor se adapta automática-
mente al gas natural utilizado en función de
su calidad. Por ello se pueden mezclar gases
de diferente calidad en el depósito y no es
necesario que este se vacíe del todo antes de
repostar gas de otra calidad.
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
muestra la calidad del gas natural
››› pág. 38.
El gas natural y la seguridad
Si percibe olor a gas o sospecha que existe
una fuga ››› :
● Detenga el vehículo inmediatamente.
● Desconecte el encendido.
● Abra todas las puertas para ventilar conve-
nient ement
e el
vehículo.
● Apague inmediatamente los cigarrillos que
pudiera h
aber encendidos. ●
Alej
e del vehículo o desconecte todos los
objetos que pudieran provocar chispas o un
incendio.
● ¡Si persiste el olor a gas, no continúe la
marc
ha!
● Solicite la ayuda de personal especializa-
do. Haga r
eparar la avería.
Comprobaciones periódicas del sistema de
gas natural
Los depósitos de gas natural pueden resultar
dañados y corroerse por influencias externas.
Las paredes de los depósitos de gas se debi-
litan en caso de deformaciones, daños o co-
rrosión. Como consecuencia, los depósitos
podrían reventar y producir lesiones graves o
mortales. Por ello, el titular del vehículo de-
berá encargar sin falta a un taller especializa-
do la revisión (comprobación visual) del sis-
tema de gas cada 4 años, como muy tarde . El
titular del vehículo deberá encargar sin falta
a un taller especializado la sustitución de los
depósitos de gas natural antes de que estos
alcancen el final de su vida útil. Infórmese en
un concesionario SEAT o en un taller especia-
lizado sobre la vida útil de los depósitos de
gas ATENCIÓN
Si se ignora el olor a gas en el vehículo o al
repo s
tar, se pueden producir graves lesiones.
● Realice las operaciones necesarias. ●
Abandone l a
zona de peligro.
● En caso necesario, avise a los servicios de
emergenc
ia. ATENCIÓN
El vehículo no está preparado para utilizar
g as
natural licuado (GNL) y no está permitido
repostar este combustible en ningún caso. El
GNL puede provocar la explosión del depósito
de gas natural y causar graves lesiones. ATENCIÓN
Los depósitos dañados, con muestras de co-
rro s
ión u oxido, pueden reventar y producir
lesiones graves o mortales.
● Encargue una revisión (comprobación vi-
sual) de lo
s depósitos de gas natural cada 4
años, como muy tarde.
● Los depósitos de gas natural tienen una vi-
da útil
limitada. Encargue oportunamente la
sustitución de los depósitos de gas. En los
concesionarios SEAT o en un taller especiali-
zado puede consultar más información al res-
pecto. ATENCIÓN
En caso de que el vehículo toque con los ba-
jo s
contra el suelo o en caso de colisión por
alcance, los depósitos de gas natural podrían
resultar dañados.
● Compruebe si percibe algún olor a gas. » 289
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 292 of 352
Consejos
●
Si perc ibe o
lor a gas, acuda inmediatamen-
te a un taller especializado y encargue una re-
visión del sistema de gas natural. Aviso
Encargue la revisión periódica del sistema de
g as
natural a un taller especializado según el
Programa de mantenimiento. 290
Page 293 of 352

Verificación y reposición de niveles
Vano motor C ompr
o
bación de niveles Fig. 247
Figura orientativa de la posición de los elementos. Periódicamente se deberían comprobar los
dif
er
ent
es niveles de los fluidos del vehículo.
No confundir nunca los líquidos, pues de lo
contrario el motor sufriría graves daños.
Depósito de expansión del líquido refri-
gerante
Varilla de medición de aceite del motor
Orificio de llenado de aceite del motor
Depósito del líquido de frenos
Batería bajo la cubierta
Depósito del agua limpiacristales
La verificación y reposición de los líquidos
operativos se realizará en los componentes 1 2
3
4
5
6 mencionados anteriormente. Estas operacio-
ne
s
e
stán descritas en ››› pág. 291.
Cuadro sinóptico
Encontrará otras aclaraciones, indicaciones y
restricciones relacionadas con los datos téc-
nicos a partir de ››› pág. 312.
Trabajar en el compartimento del mo-
tor Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 18
Cuando se hacen trabajos en el comparti-
mento del motor, por ejemplo, al realizar operaciones de comprobación y de llenado
de líquidos, pueden pr
oducirse heridas, que-
maduras, accidentes e incluso incendios. Por
eso es imprescindible tener en cuenta las ad-
vertencias y observar las reglas generales de
seguridad que se relacionan a continuación.
El compartimento del motor del vehículo es
una zona que alberga peligros ››› .
ATENCIÓN
● Par e el
motor, quite la llave de contacto y
ponga el freno de mano. Si el vehículo tiene
cambio manual, coloque la palanca en punto
muerto; si tiene cambio automático, sitúe la
palanca selectora en P. Deje que se enfríe el
motor. » 291
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 294 of 352

Consejos
●
No permita que lo s
niños se acerquen al va-
no motor.
● No derrame nunca líquidos usados para el
func
ionamiento del vehículo sobre el compar-
timento del motor, ya que estos líquidos pue-
den inflamarse (p. ej., el anticongelante que
contiene el líquido refrigerante).
● Evite cualquier tipo de cortocircuito en el
sis
tema eléctrico, sobre todo en la batería.
● Si realiza trabajos en el compartimento del
motor, t
enga en cuenta que, aun con el con-
tacto apagado, el ventilador del radiador se
puede poner en marcha automáticamente,
por lo que hay peligro de resultar herido.
● No cubra nunca el motor con materiales de
aisl
amiento adicionales, por ejemplo, con
una manta. ¡Peligro de incendio!
● No abra nunca el tapón del depósito del lí-
quido refriger
ante mientras el motor esté ca-
liente. El sistema de refrigeración está bajo
presión.
● Para protegerse la cara, las manos y los
brazo
s contra el vapor caliente o bien el líqui-
do refrigerante caliente que pueda salir, se
debe cubrir el tapón con un paño grande al
abrir el depósito.
● Si debe realizar trabajos de comprobación
con el mot
or en marcha, los componentes gi-
ratorios (p. ej., correa poli-V, alternador, ven-
tilador del radiador) y del sistema de encen-
dido de alta tensión constituyen un peligro
adicional.
● Le rogamos que tenga en cuenta también
las
advertencias que se relacionan a conti- nuación para el caso de que sea necesario
re
a
lizar trabajos en el sistema de combusti-
ble o en el sistema eléctrico:
–Desconecte siempre la batería del vehícu-
lo de la red de a bordo.
– No fume.
– Evite siempre trabajar en lugares expues-
tos a llamas.
– Tenga siempre a mano un extintor de in-
cendios que funcione. CUIDADO
Procure no confundir los líquidos operativos
al r
eponer los niveles, pues podría provocar
deficiencias graves en el funcionamiento y
daños en el motor. Nota relativa al medio ambiente
Para reconocer a tiempo las fugas, se ha de
contr o
lar regularmente el suelo sobre el que
aparca el vehículo. Llévelo al taller para que
lo revisen si en el lugar donde ha estado
aparcado el vehículo hay manchas de aceite o
de otros líquidos. Aviso
En vehículos con volante a la derecha*, algu-
no de los depós
itos se encuentra en el otro
lado del compartimento del motor ››› fig. 247. Abrir el capó
Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 18
El capó del motor se desbloquea desde den-
tro.
Asegúrese de que los brazos del limpiapara-
brisas no estén desplegados. De lo contrario,
la pintura del capó puede resultar dañada.
El capó sólo puede desbloquearse con la
puerta del conductor abierta. ATENCIÓN
No abra nunca el capó si ve que del comparti-
mento del mot
or está saliendo vapor o gotea
líquido refrigerante. De lo contrario hay peli-
gro de quemarse. Espere hasta que deje de
salir vapor y de gotear líquido refrigerante. Cerrar el capó
–
Levante ligeramente el capó.
– Desenganche la varilla de sustentación vol-
viendo a c
o
locarla a presión en su soporte.
– Cierre el capó sin dejarlo caer.
– Presione el capó del motor hacia abajo
has
ta vencer la resistencia de la cerradura.
– Haga que el capó del motor enganche en
su bloqueo
. No oprima ››› .
292
Page 295 of 352

Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
● Por motiv o
s de seguridad, el capó debe ir
siempre cerrado durante la marcha. Por eso
se debería comprobar, después de cerrar el
capó, si el elemento de bloqueo ha quedado
bien encastrado. Este es el caso si el capó ha
quedado al ras con las partes colindantes de
la carrocería.
● Si se da cuenta durante la marcha de que el
elemento de b
loqueo no ha quedado bien en-
castrado, pare de inmediato y cierre el capó.
De lo contrario existe peligro de accidente. Aceite del motor
O b
ser
vaciones generales El motor lleva de fábrica un aceite especial
mu
ltigr
a
do que se puede usar en todas las
épocas del año.
Como la utilización de aceite de buena cali-
dad es una premisa para el correcto funcio-
namiento del motor y su longevidad, cuando
sea necesario agregar o cambiar el aceite de-
be utilizar siempre aceites que cumplan los
requisitos de las normas VW.
Las especificaciones que se indican en la pá-
gina siguiente (normas VW) deben figurar en
el envase del aceite de servicio; siempre que
en el envase del aceite figuren conjuntamen-
te las normas propias para motores de gaso- lina y diésel, este aceite podrá utilizarse in-
distint
amente para ambos tipos de motores.
Le recomendamos que encargue el cambio
de aceite, indicado en el Programa de mante-
nimiento, a un servicio técnico o a un taller
especializado.
Las especificaciones de aceite válidas para el
motor de su vehículo pueden consultarse en
››› pág. 62, Especificaciones del aceite
del motor .
Intervalos de mantenimiento
Los intervalos de mantenimiento pueden ser
flexibles (servicio de larga duración) o fijos
(en función del tiempo o del kilometraje).
Si en el reverso de la portada del Programa
de mantenimiento figura el PR QI6, significa
que su vehículo tiene programado el servicio
de larga duración, mientras que si aparecen
las siglas QI1, QI2, QI3, QI4 o QI7 el servicio
de mantenimiento se hará en función del
tiempo o el kilometraje.
Intervalos de mantenimiento flexibles (Inter-
valos de Servicio de Larga Duración*)
Se han desarrollado aceites especiales y con-
troles que, en función de las características y
perfiles individuales de conducción, permi-
ten ampliar los intervalos de cambio de acei-
te (Intervalos de Servicio de Larga Duración). Dichos aceites son condición indispensable
para l
a prolongación de estos intervalos de
mantenimiento, por lo que deben utilizarse
observando siempre lo siguiente:
● Evite la mezcla con aceites para intervalos
de mantenimient
o fijos.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel del
aceite del
motor es demasiado bajo
››› pág. 294 y no se dispone de aceites Larga
Duración, está permitido reponer (una vez)
aceites para intervalos de mantenimiento fi-
jos ›››
pág. 62 (hasta 0,5 litros).
Intervalos de mantenimiento fijos*
Si su vehículo no dispone del “Intervalo de
Servicio de Larga Duración” o éste ha sido
desactivado (a petición propia), puede utili-
zar aceites para intervalos de mantenimiento
fijos que figuran también en ›››
pág. 62,
Especificaciones del aceite del motor . En es-
te caso, su vehículo tiene un intervalo de
mantenimiento fijo de 1 año o de 15.000 km
(lo que ocurra antes) ››› libro Programa de
mantenimiento.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel de
aceite del
motor es demasiado bajo
››› pág. 294 y no se dispone del aceite pres-
crito para el vehículo, está permitido reponer
(una vez) aceites según la especificación
ACEA A2 o ACEA A3 (motores de gasolina) o
bien ACEA B3 o ACEA B4 (motores diésel)
(hasta 0,5 l). »
293
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 296 of 352

Consejos
Vehículos con filtro de partículas para moto-
r e
s
diésel*
En el Programa de mantenimiento puede ver
si su vehículo está equipado con filtro de
partículas para motores diésel.
En los vehículos con filtro de partículas para
motores diésel se debe reponer únicamente
aceite VW 507 00, que es de baja formación
de cenizas. El uso de otros tipos de aceite
provocará una mayor acumulación de hollín y
reducirá la vida del DPF. Por ello:
● Evite mezclarlo con otros aceites.
● Sólo en caso excepcional, si el nivel de
aceite del
motor es demasiado bajo
››› pág. 294, Verificación del nivel de aceite
del motor y no se dispone del aceite prescri-
to para el vehículo, está permitido reponer
(una vez) aceites según la especificación VW
506 00 o VW 506 01 o bien VW 505 00 o VW
505 01 o bien ACEA B3 o ACEA B4 (hasta 0,5
l). Verificación del nivel de aceite del mo-
tor Fig. 248
Varilla de medición del nivel de acei-
t e. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 61
El nivel de aceite del motor se controla me-
diante la varilla de medición.
Comprobar el nivel de aceite
– Estacione el vehículo en posición horizon-
tal.
– Hag
a funcionar brevemente el motor al ra-
lentí cuando e
stá a temperatura de servicio
y párelo.
– Espere unos 2 minutos.
– Extraiga la varilla de medición de aceite.
Limpie la v
arilla con un paño limpio y vuel-
va a introducirla hasta el tope. –
A continuación,
vuelva a extraerla y com-
pruebe el nivel de aceite ››› fig. 248. En ca-
so necesario, reponga aceite del motor.
Dependiendo del estilo de conducción y de
las condiciones reinantes, el consumo de
aceite puede llegar a los 0,5 litros/1.000 km.
El consumo puede ser superior en los prime-
ros 5.000 kilómetros. Por este motivo, el ni-
vel de aceite del motor se debe controlar con
regularidad (lo mejor es hacerlo al respostar
y antes de emprender viajes largos). ATENCIÓN
Los trabajos que se efectúan en el motor o en
el v
ano motor deben realizarse con precau-
ción.
● Antes de realizar trabajos en el vano motor,
teng
a en cuenta las advertencias correspon-
dientes ››› pág. 291. CUIDADO
Si el nivel de aceite se encuentra por encima
de la z
ona A , no arranque el motor. Puede
cau s
ar daños en el motor y en el catalizador.
Informe al servicio técnico. 294