Page 305 of 352

Ruedas
las ruedas de nuevo. Además, la rueda debe
v o
lv
er a equilibrarse después de montar un
neumático nuevo y cada vez que se repare.
Fallos en la alineación de las ruedas
Si el tren de rodaje está mal ajustado, no só-
lo aumenta el desgaste de los neumáticos,
sino que se reduce también la seguridad en
la conducción. Si se constata que el desgaste
de los neumáticos es exagerado, se debería
revisar la alineación de las ruedas en un ser-
vicio oficial SEAT. ATENCIÓN
● Adapt e s
iempre la presión de los neumáti-
cos a la carga actual del vehículo.
● Un neumático con poca presión de aire tie-
ne que rea
lizar mucho más trabajo de flexión
cuando el vehículo está muy cargado o a al-
tas velocidades, por ello se calientan en exce-
so. Con ello podría desprenderse la banda de
rodadura, pudiendo incluso reventar el neu-
mático. ¡Peligro de accidente! Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficien-
te, aument a el
consumo de combustible. Indicadores de desgaste
Fig. 251
Perfil del neumático: indicadores de
de sg
a
ste. Los indicadores de desgaste sirven para
c
ompr
o
bar el desgaste de los neumáticos.
En el fondo de las acanaladuras de los neu-
máticos originales se encuentran, ordenados
transversalmente con respecto a la dirección
de marcha, “indicadores de desgaste” de 1,6
mm de profundidad. Dependiendo del fabri-
cante, en la banda de rodadura hay entre 6 y
8 indicadores de desgaste repartidos unifor-
memente. En los flancos del neumático hay
marcas que indican cuál es la ubicación de
los indicadores de desgaste (p. ej., las letras
“TWI” o símbolos de forma triangular).
Si el perfil es de 1,6 mm, midiendo desde el
fondo de las acanaladuras que hay al lado de
los indicadores de desgaste, el neumático ha
alcanzado el límite de profundidad mínimo autorizado. (En otros países pueden regir
otros
valores.) ATENCIÓN
Los neumáticos se deberán cambiar, a más
tar d
ar, cuando se hayan desgastado los indi-
cadores de desgaste. De lo contrario existe
peligro de accidente.
● Es especial cuando se circula en condicio-
nes met
eorológicas adversas, como lluvia y
heladas. Es importante que la profundidad
del dibujo de los neumáticos sea lo más gran-
de posible, y que sea aproximadamente igual
en los neumáticos del eje delantero y trasero.
● La poca seguridad de conducción debida a
una pr
ofundidad insuficiente del dibujo se
pone de manifiesto sobre todo en el manejo,
en el peligro de “aquaplaning” al pasar por
charcos profundos, al circular por curvas y en
el comportamiento de frenado.
● Si no se adapta la velocidad, se puede per-
der el contr
ol del vehículo. 303
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 306 of 352

Consejos
Intercambio de ruedas Fig. 252
Intercambio de ruedas. Para que las ruedas se desgasten de un mo-
do u
nif
orme, se r
ecomienda intercambiarlas
con regularidad según el esquema
››› fig. 252. Actuando de este modo se consi-
gue que la vida útil de todos los neumáticos
sea aproximadamente la misma.
Neumáticos nuevos o ruedas nuevas –
Para las 4 ruedas se deben utilizar siempre
neumátic os
del mismo tipo, tamaño (perí-
metro de la rueda) y, de ser posible, que
tengan el mismo dibujo.
– A ser posible, no sustituya sólo una rueda
por eje, sino amb
as. –
No utilice nu
nca neumáticos cuyo tamaño
real sobrepase las medidas de los neumáti-
cos que han sido homologados por noso-
tros.
– Infórmese antes
de comprar neumáticos o
llantas nuevas en un servicio oficial SEAT si
desea equipar el vehículo con una combi-
nación de neumáticos y llantas diferente a
la que se ha montado en fábrica.
La estructura de los neumáticos y de las llan-
tas es muy importante. Los neumáticos y las
llantas homologados por SEAT se han dise-
ñado expresamente para el modelo de ve-
hículo del que se trata, por lo que contribu-
yen de un modo esencial a mantener la bue-
na estabilidad del vehículo en carretera y las
buenas propiedades de marcha ››› .
La s
dimen
siones de las combinaciones de
ruedas y neumáticos a emplear en su vehícu-
lo están especificadas en la documentación
adicional del vehículo (p. ej., certificado de
conformidad CEE o COC 1)
). La documentación
adicional del vehículo es la propia de cada
país.
Para seleccionar el neumático adecuado es
importante conocer los datos del mismo. En
los flancos del neumático puede leer la si-
guiente inscripción:
205/55 R16 91V Desglosado, esto significa lo siguiente:
205Anchura del neumático en mm
55Relación entre altura y anchura en %
RSigla distintiva de Radial
16Diámetro de la llanta en pulgadas
91Índice de carga
VÍndice de velocidad
La fecha de fabricación está indicada tam-
b ién en el
flanco del neumático (quizá sólo
en la parte exterior):
DOT ... 2216 ...
significa, p. ej., que el neumático fue fabrica-
do la semana 22 del año 2016.
Pero tenga en cuenta que a pesar de que la
indicación del tamaño en los neumáticos sea
la misma, como por ejemplo, tamaño nomi-
nal 205/55 R 16 91 W, la dimensión real de
los diferentes tipos de neumáticos puede va-
riar de estos tamaños nominales o puede di-
ferenciarse considerablemente de los contor-
nos del neumático. Por lo tanto, si compra
neumáticos nuevos debe asegurarse de que
las dimensiones reales de los mismos no
sean mayores a las dimensiones de los neu-
máticos homologados por nosotros. 1)
COC = certificate of conformity.
304
Page 307 of 352

Ruedas
Si usted no se atiene a ello, existe el peligro
de que se v
e
a perjudicado el espacio necesa-
rio para las ruedas previsto al diseñar el ve-
hículo. Si las ruedas rozan con la carrocería,
en determinadas circunstancias los neumáti-
cos pueden dañarse, partes del tren de roda-
je y de la carrocería, así como conductos, por
lo que la seguridad de conducción puede ver-
se seriamente comprometida ››› .
C on neumátic
o
s homologados por SEAT es
seguro que las dimensiones reales se adap-
tan a su vehículo. Si usted quiere adquirir
otro tipo de neumáticos, debe pedir al ven-
dedor que le dé un certificado del fabricante
de los mismos del que se desprenda que
esos neumáticos son adecuados para su ve-
hículo. Guarde bien dicho certificado.
En caso de tener dudas con respecto a qué ti-
po de neumáticos pueden montarse sin pro-
blema en su vehículo, diríjase a su Servicio
Oficial SEAT.
Le recomendamos que lleve su vehículo a un
taller especializado para realizar todos los
trabajos relativos a las ruedas o los neumáti-
cos. Éste dispone de herramientas especia-
les y recambios necesarios, personal alta-
mente cualificado y está preparado para de-
sechar los neumáticos usados respetando el
medio ambiente. ATENCIÓN
● Asegúr e
se siempre de que los neumáticos
elegidos por usted tengan el paso necesario.
Los de repuesto no deben seleccionarse ex-
clusivamente por el tamaño nominal, ya que a
pesar de tener este mismo tamaño pueden
variar seriamente dependiendo del fabrican-
te. Un espacio de rueda no existente puede
deteriorar los neumáticos o el vehículo, y con
ello perjudicar la seguridad vial ¡Peligro de
accidente! Además, el permiso de circulación
de su vehículo puede perder su validez.
● Sólo en casos de emergencia, y conducien-
do con sum
a precaución, se podrán utilizar
neumáticos de más de 6 años de antigüedad.
● Si, posteriormente, se montan embellece-
dores
en las ruedas, asegúrese de que por los
mismos pueda entrar suficiente aire para la
refrigeración del sistema de frenos. Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse
conf orme a l
as normas vigentes. Aviso
● De be c
onsultarse en un Centro de Asisten-
cia SEAT la posibilidad de montar llantas o
neumáticos de un tamaño diferente a los
montados originalmente en SEAT, así como
cuáles son las combinaciones permitidas en-
tre los ejes anterior (eje 1) y posterior (eje 2).
● No utilice neumáticos usados cuyos “ante-
cedente
s” desconozca. ●
Por motiv o
s técnicos, normalmente no se
pueden utilizar las llantas de otros vehículos.
En ciertos casos, esto es incluso válido para
las llantas de un mismo modelo. Tornillos de la rueda
Las llantas y los
tornil
los de las ruedas han
sido diseñados para que formen parte de un
conjunto. Si se cambian las llantas que lleva
el vehículo por unas de otro tipo (p. ej., llan-
tas de aleación o las que se utilizan en las
ruedas con neumáticos de invierno), se de-
ben utilizar los tornillos de rueda con la lon-
gitud y forma de calota adecuadas. De ello
depende la fijación correcta de las ruedas y
el funcionamiento del sistema de frenos.
Los tornillos de rueda deberán estar limpios
y poderse enroscar con facilidad.
Para aflojar los tornillos antirrobo de las rue-
das* se necesita un adaptador especial
››› pág. 69.
305
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 308 of 352

Consejos
Sistemas de control de neumá-
tic o
s
Intr
oducción ATENCIÓN
Un manejo inapropiado de las ruedas y los
neumático s
puede provocar pérdidas repenti-
nas de presión en los neumáticos, que se
desprenda la banda de rodadura o incluso
que reviente un neumático.
● Compruebe la presión de inflado de los
neumáticos
con regularidad y mantenga
siempre el valor de la presión de inflado indi-
cado. Si la presión del neumático es demasia-
do baja, éste podría calentarse en exceso pro-
vocando un desprendimiento de la banda de
rodadura y llegando incluso a reventar.
● Con los neumáticos en frío, deberá mante-
nerse siempr
e la presión indicada en el adhe-
sivo ››› pág. 314.
● Compruebe con regularidad la presión de
inflado c
on los neumáticos en frío. Si es nece-
sario, ajuste la presión de los neumáticos
montados con los neumáticos en frío.
● Verifique con regularidad que los neumáti-
cos
no presenten signos de desgaste o estén
dañados.
● No exceda nunca la velocidad y la carga
máxima permitid
a para el tipo de neumáticos
de su vehículo. Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficien-
te, aument a el
consumo de combustible y el
desgaste de los mismos. Aviso
● Cuando se c onduc
e por primera vez con
neumáticos nuevos a una velocidad elevada,
se pueden dilatar ligeramente y con ello pue-
de que se produzca un aviso de presión del
aire.
● Sustituya los neumáticos usados sólo por
neumáticos
autorizados por SEAT para el co-
rrespondiente tipo de vehículo.
● No confíe exclusivamente en el sistema de
contro
l de los neumáticos. Controle los neu-
máticos con regularidad para asegurarse de
que la presión de inflado es la correcta y de
que los neumáticos no presentan daños como
pinchazos, cortes, desgarres y abolladuras.
Extraiga posibles objetos del neumático,
siempre y cuando no perforen el mismo. Testigo para indicar el control de los
neumátic
o
s Si se ilumina
La presión del neumático de una o
más ruedas ha disminuido claramen-
te en comparación con la presión del
neumático ajustada por el conductor
o el neumático tiene un daño estruc-
tural.
Adicionalmente se puede oír una señal acústica de avi-
so y se puede ver un mensaje de texto en la pantalla del
cuadro de instrumentos.
¡Deténgase! ¡Reduzca de inmediato la velocidad! Tan
pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
¡Evite las maniobras y frenadas bruscas! Compruebe to-
dos los neumáticos y todas las presiones de inflado.
Sustituya los neumáticos dañados. Si parpadea
Anomalía en el sistema
El testigo de control parpadea aproximadamente 1 mi-
nuto y a continuación se ilumina de forma permanente.
En caso de presión de inflado correcta, desconectar y
volver a conectar el encendido. Si el testigo de control
sigue encendido, es posible calibrar el indicador de con-
trol de los neumáticos. Encargue a un taller especializa-
do que revise el sistema.
Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza una
306
Page 309 of 352

Ruedas
verificación del funcionamiento. Se apagan
tr an
s
curridos unos segundos. ATENCIÓN
Si los neumáticos están inflados a distintas
pre s
iones, o a una presión demasiado baja,
puede estropearse algún neumático, y se
puede perder el control sobre el vehículo, lo
que podría ocasionar un accidente grave e in-
cluso mortal.
● Si se ilumina el testigo , deténga
se inme-
diatamente y compruebe los neumáticos.
● Si los neumáticos están inflados a distintas
pres
iones, o a una presión demasiado baja,
se puede incrementar el desgaste de los neu-
máticos, empeorar la estabilidad del vehículo
y prolongar la distancia de frenado.
● Si los neumáticos están inflados a distintas
pres
iones, o a una presión demasiado baja,
puede estropearse algún neumático, llegando
a reventar y haciendo que se pierda el control
sobre el vehículo.
● El conductor es responsable de que todos
los neumátic
os del vehículo estén inflados a
la presión correcta. La presión de inflado re-
comendada viene indicada en un adhesivo
››› pág. 314.
● El sistema de control de los neumáticos só-
lo func
iona correctamente si todos los neu-
máticos en frío se encuentran a la presión co-
rrecta.
● No llevar los neumáticos a la presión co-
rrecta p
uede dañarlos y ocasionar un acci-
dente. Asegúrese de que la presión de inflado de todos los neumáticos se corresponda
siempr
e c
on la carga del vehículo.
● Antes de emprender un viaje, infle siempre
los neumátic
os a la presión correcta.
● Los neumáticos con presión insuficiente se
ven sometidos
a mayor trabajo de flexión.
Con ello el neumático podría calentarse en
exceso provocando un desprendimiento de la
banda de rodadura y llegando incluso a re-
ventar.
● A alta velocidad y con el vehículo sobrecar-
gado
, los neumáticos podrían calentarse tan-
to que podrían reventar, pudiendo perder el
control sobre el vehículo.
● Una presión excesiva o demasiado baja re-
duce la
vida útil del neumático, empeorando
además el comportamiento dinámico del ve-
hículo.
● Si el neumático no se ha pinchado y no es
impres
cindible cambiarlo de inmediato, con-
duzca hacia el taller especializado más próxi-
mo a baja velocidad y haga verificar y corregir
la presión de inflado. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 127. Aviso
● Si con el enc
endido conectado se detecta
una presión de inflado demasiado baja, se oi- rá un aviso acústico. En caso de fallo del sis-
tem
a se o
ye una señal acústica.
● Conducir por vías sin asfaltar durante un
larg
o período de tiempo o conducir de forma
deportiva puede desactivar temporalmente el
TPMS. El testigo de control muestra un fallo,
pero desaparece cuando las condiciones de la
vía o la forma de conducir cambian. Indicador de control de los neumáti-
co
s Fig. 253
Cuadro de instrumentos: aviso de
pér did
a de pr
esión de los neumáticos. El indicador de control de los neumáticos
c
omp
ar
a las vueltas y, con ello, la superficie
de rodadura de cada rueda con ayuda de los
sensores del ABS. Si cambia el perímetro de
rodadura de una o más ruedas, el indicador
de control de los neumáticos lo señala en el
cuadro de instrumentos a través del testigo y
un aviso al conductor ››› fig. 253. Siempre y »
307
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 310 of 352

Consejos
cuando esté afectado sólo un neumático, se
señal ará l
a po
sición del mismo en el vehícu-
lo.
Pérdida presión: ¡Compr. pre-
sión neum. del. izq.!
Cambio del perímetro de rodadura
El perímetro de rodadura de un neumático
puede variar:
● Cuando la presión de inflado se cambia de
forma m
anual.
● Si la presión del neumático es insuficiente.
● Si la estructura del neumático presenta
desper
fectos.
● Si el vehículo está desnivelado por la car-
ga.
● Si la
s ruedas de un eje sufren más carga (p.
ej., con un
a carga elevada).
● Si el vehículo lleva montadas cadenas para
la nieve.
● C
uando la rueda de emergencia está mon-
tad
a.
● Si se ha cambiado una rueda de un eje.
El indica
dor de control de los neumáticos
puede reaccionar con retraso o no indicar na-
da bajo determinadas circunstancias (p. ej., conducción deportiva, carreteras nevadas o
sin pav
imentar o conducir con cadenas).
Calibrar el indicador de control de los
neumáticos Fig. 254
Guantera: interruptor para el control
de lo s
neumátic
os. Tras cambiar la presión de inflado o cambiar
u
n
a o más
ruedas se debe volver a calibrar el
indicador de control de los neumáticos. Há-
galo también, al intercambiar, por ejemplo,
las ruedas delanteras con las traseras.
● Conecte el encendido.
● Memorice la nueva presión de inflado en el
sis
tema Easy Connect con la tecla y la te-
c l
a de f
unción Ajustes
› ›
›
pág. 34
o bien através del interruptor que se encuentra en la
guantera
1)
›
›› fig. 254.
● En vehículos sin radio : manten
ga pulsada
la tecla con el encendido conectado,
hasta que se escuche una señal acústica.
El sistema calibra por sí solo con el vehículo
en marcha la presión de inflado proporciona-
da por el conductor y los neumáticos monta-
dos. Tras un largo recorrido con diferentes ve-
locidades se recopilan y supervisan los valo-
res programados.
Bajo cargas muy pesadas de las ruedas, por
ejemplo, carga elevada, la presión de inflado
debe aumentarse a la presión de inflado de
carga total recomendada antes de la calibra-
ción ››› pág. 314. Aviso
● El indic a
dor de control de los neumáticos
no funciona cuando el ESC o el ABS tienen
una anomalía ››› pág. 199.
● Cuando se utilizan cadenas para nieve se
puede produc
ir una indicación errónea por-
que éstas aumentan el perímetro de la rueda. 1)
En vehículos sin sistema infotainment.
308
Page 311 of 352

Ruedas
Rueda de emergencia Gener a
lid
adesFig. 255
Rueda de emergencia: piso de carga
alz a
do
. La rueda de emergencia se ha concebido pa-
r
a ser uti
liz
ada durante un período corto de
tiempo. Acuda tan pronto como le sea posi-
ble a un servicio oficial SEAT o a un taller es-
pecializado a que revisen y, si es preciso,
sustituyan la rueda.
La utilización de la rueda de emergencia im-
plica ciertas restricciones. La rueda de emer-
gencia ha sido diseñada especialmente para
su tipo de vehículo. Por ello no se debe inter-
cambiar por la rueda de repuesto de otros ti-
pos de vehículo. Extracción de la rueda de emergencia
– Alce el piso de carga y manténgalo en posi-
ción elev
ada para poder sacar la rueda de
emergencia ››› fig. 255.
– Gire la ruedecilla en sentido contrario a las
agujas
del reloj.
– Saque la rueda de emergencia.
Caden
as
Por motivos técnicos, no se permite colocar
cadenas para la nieve en la rueda de emer-
gencia.
Si debe circular con cadenas para la nieve y
ha pinchado una rueda delantera, monte la
rueda de emergencia en lugar de una de las
ruedas traseras. Coloque las cadenas para la
nieve en la rueda trasera que desmonte y
que sustituirá a la rueda delantera pinchada. ATENCIÓN
● Tra
s montar la rueda de emergencia, debe
verificar la presión de los neumáticos tan
pronto como sea posible. De lo contrario exis-
te el riesgo de sufrir un accidente. Encontrará
la presión de inflado en la parte interior de la
tapa del depósito de combustible.
● No circule con la rueda de emergencia a
más de 80 km/h (50 mph): ¡rie
sgo de sufrir
un accidente!
● Evite pisar el acelerador a fondo, frenar
brusc
amente y tomar las curvas a gran veloci-
dad: ¡riesgo de sufrir un accidente! ●
No conduz c
a nunca con más de una rueda
de emergencia, ya que existe el peligro de ac-
cidente.
● En la llanta de la rueda de emergencia no
se deben montar neumátic
os normales, ni de
invierno.
● En caso de circular con rueda de emergen-
cia, el
sistema ACC podría llegar a desconec-
tarse automáticamente durante el recorrido.
Desconecte el sistema al iniciar la marcha. Extracción de la rueda de emergencia
en
v
ehíc
ulos con sistema SEAT
SOUND 10 altavoces (con subwoofer)* Fig. 256
En el maletero: desmontar el sub-
w oof
er
. Para poder sacar la rueda de repuesto hay
que de
smont
ar primer
o el subwoofer. »
309
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 312 of 352

Consejos
– De
smont
e el piso de carga (alfombra) del
subwoofer de la siguiente manera:
– Modelo LEON/LEON SC: primero tire de l
a
alfombra en dirección al respaldo del
asiento y posteriormente tírela hacia arriba
para su extracción. Modelo LEON ST: suba y
fije el piso maletero como se explica en
››› pág. 181.
– Desconecte el cable del altavoz subwoofer
›
›› fig. 256 1 .
– Gire la ruedecilla de fijación en sentido
contr
ario a l
as agujas del reloj 2 .
– Saque el altavoz sub
woofer
y la rueda de
recambio.
– Al montar otra vez la rueda de recambio,
coloque el
altavoz subwoofer en la base de
la llanta con cuidado. Al hacerlo, la punta
de la flecha “FRONT” que hay en el altavoz
subwoofer deberá señalar hacia delante.
– Vuelva a conectar el cable del altavoz y gire
con fuer
za la ruedecilla en el sentido de las
agujas del reloj para que el conjunto sub-
woofer y rueda quede bien fijado. Servicio de invierno
Neumáticos
de invierno –
Los neumáticos de invierno deberán mon-
tar se
en las cuatro ruedas.
– Utilice exclusivamente los neumáticos de
invierno que e
stén homologados para su
vehículo.
– Es muy posible que la velocidad máxima
permitida sea inf
erior si se utilizan neumá-
ticos de invierno.
– Asegúrese de que los neumáticos de invier-
no tienen un per
fil suficiente.
– Controle la presión de los neumáticos des-
pués de mont
ar las ruedas. Al hacerlo, ten-
ga en cuenta los valores indicados en la zo-
na posterior del marco de la puerta delan-
tera izquierda ›››
pág. 302.
En condiciones invernales en las carreteras,
el uso de neumáticos de invierno mejora cla-
ramente las propiedades de marcha de su ve-
hículo. Los neumáticos de verano tienen me-
nor adherencia sobre hielo y nieve debido a
su diseño (anchura, mezcla de caucho, tipo
de perfil). Lo anterior es de especial impor-
tancia para vehículos que van equipados con
ruedas anchas o con neumáticos para altas velocidades (letra di
stintiva H, V o bien Y en
el flanco del neumático).
Sólo se deberán montar los neumáticos de
invierno que estén homologados para su ve-
hículo. Las dimensiones de estos neumáticos
están especificadas en la documentación
adicional del vehículo (p. ej., certificado de
conformidad CEE o COC 1)
). La documentación
adicional del vehículo es la propia de cada
país. Ver también ››› pág. 304.
Los neumáticos de invierno pierden muchas
de sus cualidades si se han desgastado has-
ta una profundidad del dibujo de 4 mm.
Otro factor que implica una pérdida de cuali-
dades de los neumáticos de invierno es el
envejecimiento, aunque la profundidad del
dibujo siga siendo claramente superior a 4
mm.
Para los neumáticos de invierno son válidas,
dependiendo de la sigla de velocidad, las si-
guientes limitaciones de la velocidad : ›››
Letra distintiva
de la velocidad
››› pág. 304Velocidad máxima permitida
Q160 km/h (100 mph)
S180 km/h (112 mph)
T190 km/h (118 mph) 1)
COC = certificate of conformity.
310