Page 169 of 352

Asientos y reposacabezas
Abatir y levantar el respaldo del
a s
ient
o trasero 3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 155
En el respaldo del asiento trasero: te-
c l
a de de
sbloqueo 1 ; marca roja
2 .
Fig. 156
En el maletero: palancas para des-
b loqueo a di
s
tancia de las partes izquierda
1 y derecha
2 del respaldo trasero.
El respaldo del asiento trasero está dividido y
se p
uede ab
atir c
ada parte por separado pa-
ra ampliar el maletero. Cuando el respaldo del asiento trasero está
abatido, no e
stá permitido que viaje nadie en
las plazas correspondientes (ni siquiera un
niño).
Abatir el respaldo del asiento trasero con la
tecla de desbloqueo
● Baje el apoyacabezas completamente.
● Tire de la tecla de desbloqueo ›››
fig. 155
1 hacia delante y, al mismo tiempo, abata
el r
e
spaldo.
● El respaldo trasero está desbloqueado
cuando se v
e una marca roja en la tecla 2 .
Ab atir el
r
espaldo del asiento trasero con la
palanca de desbloqueo a distancia
● Baje el apoyacabezas completamente.
● Abra el portón trasero.
● Tire de la palanca de desbloqueo a distan-
cia de l
a parte izquierda ››› fig. 156 1 o de-
r ec
h
a 2 del respaldo en el sentido de la fle-
c h
a. La p
arte desbloqueada del respaldo tra-
sero se abate automáticamente hacia delan-
te.
● Dado el caso, cierre el portón trasero.
El re
spaldo trasero está desbloqueado cuan-
do se ve una marca roja en la tecla ››› fig. 155
2 .Levantar el respaldo del asiento trasero
●
Levante el respaldo y presiónelo con fuerza
en el bloqueo h
asta que encastre bien ››› .
● La marca roja de la tecla de desbloqueo 2 ya no deberá verse.
●
El respaldo tiene que quedar bien encastra-
do . ATENCIÓN
Si se abate o se levanta el respaldo del asien-
to tr a
sero de modo incontrolado o sin prestar
atención, podrían producirse lesiones graves.
● Nunca abata ni levante el respaldo del
asient
o trasero durante la marcha.
● Al levantar el respaldo del asiento trasero,
procur
e no aprisionar ni dañar el cinturón de
seguridad.
● Al abatir y levantar el respaldo del asiento
traser
o, mantenga siempre las manos, los de-
dos y los pies, u otras partes del cuerpo fuera
de la zona del recorrido del mismo.
● Para que los cinturones de seguridad de las
plaz
as traseras ofrezcan la protección nece-
saria, todas las partes del respaldo trasero
deberán ir siempre correctamente encastra-
das. Esto es especialmente importante en el
caso de la plaza central trasera. Si va una per-
sona sentada en una plaza cuyo respaldo no
esté bien encastrado, saldrá lanzada hacia
delante junto con el respaldo en caso de un
frenazo, una maniobra brusca o un accidente. » 167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 170 of 352

Manejo
●
Una m ar
ca roja en la tecla 2 indica que el
re s
paldo trasero no está encastrado. Com-
pruebe siempre que la marca roja no quede
visible cuando el respaldo esté en posición
vertical.
● Cuando el respaldo del asiento trasero está
abatido o no es
tá bien encastrado, no está
permitido que viaje nadie en las plazas co-
rrespondientes (ni siquiera un niño). CUIDADO
Si se abate o se levanta el respaldo del asien-
t o tr a
sero de modo incontrolado o sin prestar
atención, podrían producirse daños en el ve-
hículo y en otros objetos.
● Antes de abatir el respaldo del asiento tra-
sero, aju
ste siempre los asientos delanteros
de forma que ni los apoyacabezas ni el acol-
chado del respaldo trasero topen contra
ellos. Transportar y equipamien-
t
o
s
prácticos
Compartimentos portaobjetos Portaobjetos bajo asientos delante-
ros* Fig. 157
Portaobjetos debajo de los asientos
del ant
er
os. Debajo de los asientos delanteros se encuen-
tr
a u
n c
ajón portaobjetos con tapa.
El cajón* se abre tirando del asidero de la ta-
pa ››› fig. 157.
Para cerrar el cajón, presionar la tapa hasta
su encastre. ATENCIÓN
● La car g
a máxima que puede depositarse en
el cajón es de 1,5 kg. ●
Asegúr e
se de no circular con la tapa del ca-
jón abierta. Existe el peligro que los ocupan-
tes sufran daños si la carga se desprende en
caso de frenazo o accidente. Mesita plegable*
3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 158
Asiento delantero izquierdo: mesita
p l
e
gable. –
Para utilizar la mesita levántela hacia arriba
en l a dir
ec
ción de la flecha ››› fig. 158. ATENCIÓN
● La mes it
a plegable no debe ir abierta du-
rante la marcha cuando viajen personas en la
segunda fila de asientos. En caso de un frena-
zo brusco, podría causar lesiones. Por este
motivo, la mesita debe ir siempre cerrada y
bien encastrada. 168
Page 171 of 352

Transportar y equipamientos prácticos
●
No co loque be
bidas calientes en los porta-
bebidas. En caso de realizar una maniobra re-
pentina o incluso normal, al frenar brusca-
mente o en caso de accidente pueden derra-
marse las bebidas y corre el riesgo de sufrir
quemaduras. CUIDADO
Durante la marcha no deje envases abiertos
en lo s por
tavasos. Su contenido podría derra-
marse al frenar, por ejemplo, y ocasionar des-
perfectos en el vehículo. Portabebidas
Fig. 159
Consola central: portabebidas delan-
t er
o
. Portabebidas delantero
– Ponga las bebidas en el soporte ›
››
fig. 159.
Se pueden poner dos bebidas. En los re-
vestimientos de las puertas hay la posibili- dad de poner también botellas de plástico
más grande
s. ATENCIÓN
● Mientra s
el vehículo esté en marcha no
ponga bebidas calientes en los portabebidas.
Las bebidas calientes podrían verterse y pro-
ducir quemaduras, por lo que existe peligro
de accidente.
● No utilice vasos o tazas de material duro (p.
ej., vidrio
, porcelana). Los mismos podrían
producir heridas en caso de accidente. CUIDADO
En los portabebidas sólo deberían depositar-
se rec ipient
es cerrados para bebidas. De lo
contrario, las bebidas podrían derramarse y
originar daños en el equipamiento del ve-
hículo, por ejemplo, en la electrónica y en el
tapizado. Guantera
Fig. 160
Guantera. Abrir/cerrar
–
Para abrir la guantera, tire del asa siguien-
do l a dir
ec
ción de la flecha.
– Para cerrar la guantera, mueva la tapa ha-
cia arrib
a hasta que encastre.
En función del equipamiento, el lector de CD
se encuentra en la guantera. Su manejo se
describe en el Manual de instrucciones co-
rrespondiente. ATENCIÓN
La tapa de la guantera debería estar siempre
cerr a
da durante la conducción. De lo contra-
rio existe peligro de accidente. 169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 172 of 352

Manejo
Otros portaobjetos Encontrará más portaobjetos, compartimen-
to
s
y soportes en diferentes lugares del ve-
hículo:
● En la parte superior de la guantera en ve-
hículo
s que no lleven lector de CD. La carga
no debe ser superior a 1,2 kg.
● En la consola central debajo del reposabra-
zos
central*.
● En el tablero de la zona conductor hay un
cajón desmont
able para acceso a fusibles y
relés. La carga del compartimento no debe
ser superior a 0,2 kg.
● Percheros en los marcos de las puertas
›› ›
.
● En las plazas traseras, a la izquierda y a la
der ec
h
a de los asientos, se encuentran res-
pectivamente otros portaobjetos. ATENCIÓN
● Ten g
a en cuenta que no se debe obstaculi-
zar el campo de visión hacia atrás al utilizar
los percheros.
● En los percheros se debe colgar sólo ropa
ligera. En lo
s bolsillos no deben encontrarse
objetos pesados ni afilados.
● Para no reducir la eficacia de los airbags
para el
área de la cabeza, se recomienda no
utilizar perchas para la ropa. Tomas de corriente
Fig. 161
Con
sola central: toma de corriente
de 12
voltios delantera. Parte posterior de
la consola central: tomas de corriente USB. Fig. 162
Detalle del revestimiento lateral del
mal et
ero: toma de corriente de 12 voltios (vá-
lido sólo para el modelo LEON ST). En la consola central
– Extraiga el conector situado en la consola
centr
al
de la toma de corriente ››› fig. 161
.
– Introduzca el conector del aparato eléctrico
en la tom
a de corriente.
En el maletero (válido sólo para el modelo
Leon ST) – Eleve la tapa de la toma de corriente
›››
fig. 162.
– Introduzca el conector del aparato eléctrico
en la tom
a de corriente.
A la toma de corriente de 12 voltios puede
conectarse cualquier accesorio eléctrico. Ten-
ga en cuenta que la absorción de potencia de
la toma de corriente no debe exceder los
120 vatios.
170
Page 173 of 352

Transportar y equipamientos prácticos
Tomas de corriente USB
En f u
nc
ión del equipamiento y del país, el ve-
hículo puede disponer también de conecto-
res USB con función exclusivamente de carga
o toma de corriente.
Estas entradas USB se encuentran en la parte
posterior de la consola, entre los asientos an-
teriores ››› fig. 161 . Estos conectores pue-
den trabajar a una potencia máxima de hasta
10,5 W por puerto.
No están ideados para la reproducción de ar-
chivos. ATENCIÓN
La toma de corriente sólo funciona con el en-
cendido c onect
ado. Su uso indebido puede
provocar serias heridas o incluso un incendio.
Por ello no deberían dejarse a los niños en el
vehículo, sin prestarles atención, si la llave
se encuentra en el mismo. De lo contrario
existe peligro de que resulten heridos. CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen,
le r og
amos que sólo utilice clavijas adecua-
das para las mismas. Aviso
● La bat ería se irá de
scargando si hay acce-
sorios eléctricos conectados estando el mo-
tor parado. ●
Si el ap ar
ato conectado se calienta dema-
siado, apáguelo inmediatamente y desconéc-
telo de la red eléctrica.
● Antes de conectar y desconectar el encen-
dido, desenc
hufe los aparatos conectados a
los puertos USB para protegerlos de posibles
daños causados por la oscilación de la ten-
sión eléctrica. Transporte de objetos
Car g
ar el maletero El equipaje o cualquier otro objeto tienen
que ir b
ien s
uj
etos en el maletero. Todos los
objetos que no vayan sujetos en el maletero
y se muevan pueden influir en las caracterís-
ticas de la marcha de su vehículo o en la se-
guridad de la conducción al variar el centro
de gravedad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibra
da.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delanter
a del maletero, lo más al fondo po-
sible.
– Coloque primero los objetos pesados aba-
jo.
– S
ujete los objetos pesados con las argollas
›››
pág. 178. ATENCIÓN
● El equip aj
e o cualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
mal
etero y sujételos con las argollas de ama-
rre.
● Utilice cintas de sujeción apropiadas para
asegur
ar los objetos pesados.
● Los objetos que no estén bien sujetos pue-
den salir pr
oyectados hacia delante en caso
de maniobras bruscas o de accidente y causar
lesiones a los ocupantes del vehículo o a
otros usuarios de la vía pública. El riesgo de
resultar herido aumentará aún más si los ob-
jetos sueltos son golpeados por el airbag al
dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un proyectil se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
obj
etos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autoriz
ado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo. » 171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 174 of 352

Manejo
●
No pierd a de
vista el vehículo, sobre todo
cuando esté abierto el portón trasero. Los ni-
ños podrían acceder al maletero y cerrar el
portón desde dentro; quedarían encerrados,
no podrían salir sin ayuda y correrían peligro
de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón trasero cuando aban-
done el vehículo. Asegúrese, antes de cerrar
el vehículo, de que no se encuentra ninguna
persona en el interior del mismo. Aviso
● La reno v
ación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cint
as de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas de ama-
rre. Bandeja del maletero
3 Válido para el modelo: LEON/LEON SC
Fig. 163
En el maletero: desmontar y montar
l a b
andej
a. Fig. 164
En el maletero: desmontar y montar
l a b
andej
a. La bandeja impide que se vea el interior del
m
al
et
ero. Desmontar
● Desenganche los tirantes de sujeción
›››
fig. 163 B de los alojamientos
A .
● Desencaje la bandeja de los soportes late-
r al
e
s ››› fig. 164 tirando de ella hacia arriba y
extraiga la bandeja.
● En caso necesario, la bandeja del maletero
se puede guard
ar, en caso dado, debajo del
piso variable del maletero ››› pág. 174
Montar
● Introduzca la bandeja horizontalmente ha-
ciendo coinc
idir la “herradura” sobre el eje
de los soportes ››› fig. 164, y presione hacia
abajo hasta que encastre.
● Enganche los tirantes de sujeción
›››
fig. 163 B en el portón trasero
››
› .
ATENCIÓN
● La bandej a de
berá ir siempre bien fijada;
de lo contrario se corre peligro de accidente.
● La bandeja no es una superficie de carga.
En caso de fr
enazos o de accidente, los obje-
tos colocados sobre la bandeja pueden poner
en peligro a los ocupantes del vehículo, con
el peligro de accidente que ello supone. 172
Page 175 of 352

Transportar y equipamientos prácticos
Bandeja portaobjetos enrollable 3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 165
En el maletero: desenrollar y enrollar
l a b
andej
a portaobjetos. Fig. 166
En el maletero: desmontar la bande-
ja por t
aobjetos. Desenrollar la bandeja portaobjetos
● Tire uniformemente de la bandeja portaob-
j et
o
s por el asidero ››› fig. 165 1 h
acia
atrás
y extráigala hasta el tope hasta que en-
castre de forma audible.
Enrollar la bandeja portaobjetos
● Presione sobre el asidero de la bandeja
portao
bjetos en el sentido de la flecha hasta
desbloquearla ››› fig. 165 .
La bandeja se desplaza automáticamente
hasta el final del recorrido enrollándose com-
pletamente.
Desmontar la bandeja portaobjetos
● Presione el soporte de la bandeja portaob-
jeto
s ››› fig. 166 1 en el sentido de la flecha.
● Extraiga la bandeja portaobjetos por el so-
por te h
acia arriba. ●
Se puede guard
ar la bandeja portaobjetos
debajo del piso variable del maletero tenien-
do que estar este en su posición superior (ex-
cepto en vehículos equipados con motor a
gas natural GNC) ››› pág. 174.
Montar la bandeja portaobjetos
● Coloque la bandeja portaobjetos en el alo-
jamiento pr
evisto en el guarnecido lateral iz-
quierdo.
● Encaje el soporte de la bandeja portaobje-
tos
››› fig. 166 1 en el alojamiento derecho.
● Compruebe si el soporte ››
›
fig. 166 1 está
enc a
s
trado correctamente. ATENCIÓN
Si se transportan animales u objetos sueltos
o fija do
s de forma incorrecta sobre la bandeja
portaobjetos, estos podrían ocasionar lesio-
nes graves en caso de un frenazo, una manio-
bra repentina o un accidente.
● No deje objetos duros, afilados o de peso
suelto
s o en bolsas sobre la bandeja portaob-
jetos.
● Nunca lleve animales sobre la bandeja por-
taob
jetos. CUIDADO
Para enrollar la bandeja portaobjetos presio-
ne sobr e el
asidero siempre hacia abajo, si lo
hace hacia arriba puede provocar la rotura de
los ejes. 173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 176 of 352

Manejo
Guardar la bandeja portaobjetos 3 Válido para el modelo: LEON / LEON SC
Fig. 167
En el maletero: tapas para guardar la
b andej
a por
taobjetos. Fig. 168
En el maletero: colocación de la ban-
dej a por
t
aobjetos. La bandeja portaobjetos se puede guardar
de
b
aj
o del piso variable del maletero.
● Extraiga las tapas izquierda y derecha
›››
fig. 167. ●
Coloque l
a bandeja portaobjetos hasta en-
cajarla en el alojamiento previsto para tal uso
››› fig. 168.
● Vuelva a colocar las tapas izquierda y dere-
cha en s
u posición original.
Guardar la bandeja portaobjetos 3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 169
En el maletero: alojamiento para
guar d
ar l
a bandeja portaobjetos. Fig. 170
En el maletero: alojamiento para
guard ar l
a bandeja portaobjetos. La bandeja portaobjetos se puede guardar
de
b
aj
o del piso variable del maletero.
● Extraiga las tapas ›››
fig. 169 A izquierda y
der ec
h
a.
● Presione el cabezal de la bandeja portaob-
jeto
s en el sentido de la flecha hasta encajar-
lo en el alojamiento previsto para tal uso
››› fig. 170.
● Vuelva a colocar las tapas izquierda y dere-
cha en s
u posición original.
174