Índice
Conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Arrancar y parar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Frenar y estacionar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Sistemas de frenado y estabilización . . . . . . . . 199
Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Cambio automático/cambio automático
D SG*
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Dir
ección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Rodaje y conducción económica . . . . . . . . . . . . 212
Gestión de la energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Gestión del motor y sistema de depuración de
gase
s de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Consejos para la conducción . . . . . . . . . . . . . . . 218
Sistemas de asistencia al conductor . . . . . . . . 219
Sistema Start-Stop* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Función Auto Hold* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Regulador de velocidad (GRA)* . . . . . . . . . . . . . 224
Sistema de asistencia a la frenada de emer-
genci
a (Front Assist)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Adaptive Cruise Control ACC (control adaptati-
vo de v
elocidad)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Sistema de aviso de salida del carril (Lane As-
sis
t)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Asistente para atascos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Asistente para emergencias (Emergency As-
sis
t) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Modos de conducción SEAT (SEAT Drive Profi-
le)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Si
stema de detección de señales de tráfi-
co* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
D
etección de cansancio (recomendación de
paus
a)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 Ayuda de aparcamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Asistente de marcha atrás “Rear View Came-
ra”* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Di
spositivo de enganche para remolque y re-
molque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Di
spositivo de enganche para remolque* . . . . 263
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
Cuidado y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
Accesorios y modificaciones técnicas . . . . . . . 275
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Conservación exterior del vehículo . . . . . . . . . . 277
Conservación interior del vehículo . . . . . . . . . . 281
Verificación y reposición de niveles . . . . . . . . . 284
Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Depósito limpiacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Sistemas de control de neumáticos . . . . . . . . . 306
Rueda de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
Servicio de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
Importante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
Datos distintivos del vehículo . . . . . . . . . . . . . . 312
Datos sobre el consumo de combustible . . . . . 313
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Datos del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 Índice alfabético
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
6
Sistemas de asistencia al conductor
Si coloca la palanca selectora en R durante la
f a
se de p
arada, el motor se pondrá de nuevo
en marcha.
Cambie de D a P para evitar que el motor se
ponga accidentalmente en marcha al cam-
biar pasando por R.
Información adicional relativa a vehículos
con Adaptive Cruise Control (ACC)
En vehículos con ACC el motor vuelve a arran-
car, bajo determinadas circunstancias, si el
sensor de radar detecta que el vehículo pre-
cedente reinicia la marcha. Aviso
● En v ehíc
ulos con cambio automático, usted
mismo puede controlar si el motor debe pa-
rarse o no reduciendo o incrementando la
fuerza de frenado aplicada. Si tan sólo pisa el
freno suavemente, por ejemplo, en atascos
con frecuentes detenciones y arranques,
mientras el vehículo se encuentre detenido
no se producirá la parada del motor. Tan
pronto como pise el freno con fuerza, el mo-
tor se parará.
● En vehículos con cambio manual, durante
las
fases de parada deberá mantenerse pisa-
do el pedal de freno para asegurar que no se
desplace.
● Si en vehículos con cambio manual el mo-
tor “se ca
la”, puede arrancarlo de nuevo di-
rectamente pisando inmediatamente el pedal
de embrague. Indicaciones generales
El sistema puede interrumpir el modo de pa-
ra
d
a/arranque común por diversos motivos.
El motor no se detiene
Antes de la fase de parada, el sistema verifi-
ca que se cumplan ciertas condiciones. El
motor no se apaga, por ejemplo, en las si-
guientes situaciones:
● El motor todavía no ha alcanzado la tempe-
ratur
a mínima para el modo de parada/arran-
que.
● Todavía no se ha alcanzado la temperatura
interior sel ec
cionada en el climatizador.
● La temperatura interior es muy alta/baja.
● Tecla de función de descongelación activa-
da ››
› pág. 54.
● La ayuda de aparcamiento* está conecta-
da.
● La bat
ería está muy descargada.
● El volante está muy girado, o bien se está
girando.
● Si h
ay peligro de empañamiento.
● Tras colocar la marcha atrás.
● En caso de inclinación muy pronunciada.
Como indicac
ión, en la pantalla del cuadro
de instrumentos se visualiza ; adicional-
mente, en el sistema de información para el
conductor*, . El motor arranca por sí mismo
Durant
e una fase de parada, el modo normal
de parada/arranque puede verse interrumpi-
do en las siguientes situaciones. El motor se
vuelve a poner en marcha sin que el conduc-
tor intervenga.
● La temperatura interior difiere del valor se-
lecc
ionado en el climatizador.
● Tecla de función de descongelación activa-
da ››
› pág. 54.
● El freno se ha pisado varias veces consecu-
tivas.
● La b
atería está demasiado descargada.
● Gran consumo eléctrico. Aviso
Si en vehículos con cambio automático se po-
sic ion
a la palanca selectora en D, N o S des-
pués de haber colocado la marcha atrás, de-
berá conducirse a más de 10 km/h (6 mph)
para que el sistema esté nuevamente en con-
diciones de parar el motor. 221
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Sistemas de asistencia al conductor
SEAT recomienda tener la advertencia de la
di s
t
ancia siempre activada.
Desactivar el Front Assist temporal-
mente en la
s siguientes situacionesEn las siguientes situaciones es recomenda-
bl
e de
sactivar el Front Assist a causa de las
limitaciones de este sistema:
● Cuando se remolque el vehículo.
● Cuando el vehículo se encuentre en un
banc o de prue
bas de rodillos.
● Cuando el sensor de radar esté averiado.
● Si el sensor de radar recibe algún golpe
viol
ento, por ejemplo, en un accidente por al-
cance.
● Si interviene varias veces innecesariamen-
te.
● Si se tap
a el sensor de radar temporalmen-
te con al
gún accesorio como, por ejemplo, un
faro adicional o algo similar.
● Cuando se vaya a cargar el vehículo en un
camión, en un tr
ansbordador o en un tren.
Limitaciones del sistema El Front Assist cuenta con ciertas limitaciones
fís
ic
a
s inherentes al sistema. Así, por ejem-
plo, bajo determinadas circunstancias algu- nas reacciones del sistema pueden resultar
inoportu
nas desde el punto de vista del con-
ductor. Por ello, se ha de estar siempre aten-
to para intervenir si fuera preciso.
Las siguientes condiciones pueden provocar
que el Front Assist no reaccione o lo haga de-
masiado tarde:
● Durante los primeros instantes de conduc-
ción tra
s conectar el encendido, a causa de la
autocalibración inicial del sistema.
● Al tomar curvas cerradas o trayectorias
compl
ejas.
● Si se pisa el acelerador a fondo.
● Si el Front Assist está desactivado o averia-
do.
● Si se ha de
sconectado el ASR o se ha acti-
vado el
ESC en modo Sport manualmente
››› pág. 201.
● Si el ESC está regulando.
● Si varias luces de freno del vehículo o del
remol
que enganchado eléctricamente están
averiadas.
● Si el sensor de radar está sucio o tapado.
● Si hay objetos de metal como, por ejemplo,
raíle
s en la calzada o placas utilizadas en las
obras.
● Si el vehículo circula marcha atrás.
● Si se acelera mucho el vehículo.
● En caso de nevada o lluvia fuerte. ●
En caso de
vehículos estrechos como, por
ejemplo, las motocicletas.
● En caso de vehículos que circulen desali-
neado
s.
● En caso de vehículos que se crucen.
● En caso de vehículos que se aproximen en
sentido contrario
.
● La carga y los accesorios especiales de
otros
vehículos que sobresalgan por los la-
dos, hacia atrás o hacia arriba de los mis-
mos.
Adaptive Cruise Control ACC
(contro
l adaptativo de veloci-
dad)*
Video relacionado Fig. 207
Seguridad 229
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Sistemas de asistencia al conductor
●
El sen sor p
uede desajustarse si recibe al-
gún golpe, por ejemplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión.
● Para la reparación del sensor de radar se
requieren c
onocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
● Una matrícula o porta-matrículas en la par-
te delant
era con unas dimensiones que exce-
dan el hueco destinado a la matrícula, o una
matrícula mal posicionada puede provocar un
mal funcionamiento del radar.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
ferent
emente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. Manejo del Adaptive Cruise Control
A
C
C
(control adaptativo de velocidad) Fig. 211
A la izquierda de la columna de la di-
r ec
c
ión: tercera palanca para manejar el con-
trol adaptativo de velocidad. Fig. 212
A la izquierda de la columna de la di-
r ec
c
ión: tercera palanca para manejar el con-
trol adaptativo de velocidad. Cuando el control adaptativo de velocidad
(A
C
C) e
stá conectado, en el cuadro de instru-
mentos se ilumina el testigo de control ver- de y en la pantalla se muestra la velocidad
progr
amada y el estado del ACC ››› fig. 209.
¿Qué ajustes se pueden realizar en el ACC?
● Programar la velocidad ›››
pág. 233.
● Programar el nivel de distancia
›››
pág. 234.
● Conectar y activar el ACC ›››
pág. 234.
● Desconectar y desactivar el ACC
›››
pág. 234.
● Ajustar el nivel de distancia por defecto al
inicio de la c
onducción ››› pág. 234.
● Ajustar el perfil de conducción
›››
pág. 234.
● Condiciones en las que el ACC no reacciona
›››
pág. 235.
Programar la velocidad
Para programar la velocidad desplace la ter-
cera palanca situada en la posición 1 hacia
arrib a o ab
aj
o hasta visualizar en la pantalla
del cuadro de instrumentos la velocidad de-
seada. El ajuste de la velocidad se realiza en
intervalos de 10 km/h (6 mph).
Una vez iniciada la marcha , si se desea esta-
blecer la velocidad actual como velocidad de
crucero del vehículo y activar el ACC, pulse la
tecla ›››
fig. 212. En caso de que se desee »
233
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Vehículos con cambio manual: pulsando el
ped al
del
embrague durante más tiempo se
abandona la regulación.
Puerta abierta
Vehículos con cambio automático: con el ve-
hículo parado y la puerta abierta no se puede
activar el ACC. ATENCIÓN
Existe peligro de colisión por alcance cuando
se super a l
a distancia mínima con respecto al
vehículo precedente y la diferencia de veloci-
dad entre ambos vehículos es tan grande que
la reducción de la velocidad por parte del ACC
no es suficiente. En este caso se ha de frenar
inmediatamente con el pedal del freno.
● Es posible que el ACC no pueda detectar co-
rrectament
e todas las situaciones.
● “Poner” el pie sobre el acelerador puede
prov
ocar que el ACC no intervenga para fre-
nar. La aceleración del conductor tiene priori-
dad frente a la intervención del regulador de
velocidad o del control de crucero.
● Esté siempre preparado para frenar el ve-
hículo en c
ualquier momento.
● Observe las disposiciones del país corres-
pondiente rel
ativas a la distancia mínima
obligatoria respecto al vehículo precedente. Aviso
● La v eloc
idad programada se borra al desco-
nectar el encendido o el ACC. ●
Cuando se de s
conecta la regulación antipa-
tinaje en aceleración (ASR) o bien se activa el
ESC en Modo Sport* ( ››› pág. 128), el ACC se
desconecta automáticamente.
● En los vehículos con sistema Start-Stop, el
motor se apag
a automáticamente durante la
fase de detención del ACC y se vuelve a poner
en marcha automáticamente para iniciar la
marcha. Función para evitar adelantamientos
por la der
ec
ha Fig. 213
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: A
CC activo, vehículo detectado por la
izquierda El control de crucero adaptativo (ACC) dispo-
ne de u
n
a f
unción para evitar adelantamien-
tos por la derecha a ciertas velocidades.
Si a la izquierda del vehículo se encuentra
otro vehículo que circula a menor velocidad, éste se representa en la pantalla multifun-
ción
››
› fig. 213.
Para evitar un adelantamiento por la derecha,
el sistema frena el propio vehículo suave-
mente, y en función de la velocidad evitará el
adelantamiento. El conductor puede inte-
rrumpir su intervención en todo momento.
Desactivar el Adaptive Cruise Control
ACC
(control adaptativo de velocidad)
temporalmente en determinadas si-
tuaciones En las siguientes situaciones se deberá de-
s
activ
ar el
control adaptativo de velocidad
(ACC) debido a las limitaciones del siste-
ma ››› :
● En maniobras de cambio de carril, en cur-
v a
s
cerradas, en las rotondas, en los carriles
de aceleración y desaceleración de las auto-
pistas o en tramos en obras a fin de evitar
que acelere involuntariamente para alcanzar
la velocidad programada.
● Cuando se atraviese un túnel, ya que su
func
ionamiento podría verse afectado.
● En las vías de varios carriles, cuando otros
vehícu
los vayan más lentos por el carril de
adelantamiento. En este caso, se adelantaría
por la derecha a los vehículos que circularan
más despacio por otros carriles.
236