Page 249 of 352

Sistemas de asistencia al conductor
Control de crucero adaptativo (ACC) 1)
Se gún el
per
fil de conducción activo, varía el
gradiente de aceleración del control de cru-
cero adaptativo.
Diferencial autoblocante electrónico 1)
El diferencial autoblocante adapta su com-
portamiento dependiendo del perfil de con-
ducción elegido. Es posible seleccionar un
modo normal o un modo Cupra que prioriza
la mejora de tracción en conducción deporti-
va.
Ajuste del modo de conducción Fig. 220
Consola central: tecla MODE. Puede seleccionar entre Normal
, Sport,
Eco e Individual . El modo deseado se puede seleccionar, bien
medi
ant
e s
ucesivas pulsaciones del botón
MODE ››› fig. 220, bien mediante la pantalla
táctil, en el menú que se abre cuando se pre-
siona dicho botón.
Un icono en la pantalla del sistema Easy Con-
nect informa del modo activo.
La iluminación del pulsador MODE permanece
encendida en amarillo cuando el modo acti-
vo es diferente a Normal.
Perfil de con-
ducciónCaracterísticas
NormalOfrece una sensación de conducción
equilibrada, haciéndolo idóneo para
el uso diario.
Sport
Confiere al vehículo un comporta-
miento global dinámico, lo que per-
mite llevar a cabo una conducción
más deportiva.
Eco
Sitúa el vehículo en un estado de
consumo particularmente bajo, favo-
reciendo un estilo de conducción
ahorrativo y respetuoso con el medio
ambiente.
Individual
Permite alterar algunas configuracio-
nes mediante la pulsación del botónAjustes del perfil . Las funcio-
nes que se pueden ajustar dependen
del equipamiento del vehículo.
Perfil de con-
ducciónCaracterísticas
Confort a)
Permite una conducción más relajada
y confortable, por ejemplo para tra-
yectos largos en autopista. Su princi-
pal característica es el ajuste suave
del tren de rodaje (DCC).
a)
Sólo para modelos FR y X-PERIENCE equipados con suspen-
sión adaptativa. ATENCIÓN
Cuando maneje el SEAT Drive Profile, preste
atenc ión ant
e todo al tráfico; de lo contrario
podría sufrir o provocar un accidente. Aviso
● Al ap
agar el vehículo, este siempre conser-
vará el perfil de conducción que se encontra-
ba seleccionado en el momento de quitar el
contacto. No obstante, al volver a arrancarlo,
el motor y el cambio no se iniciarán en su
ajuste seleccionado. Para que motor y cambio
vuelvan a su posición deseada, vuelva a se-
leccionar el perfil de conducción correspon-
diente en la pantalla o mediante sucesivas
pulsaciones en el botón del sistema Easy
Connect.
● La velocidad y el estilo de conducción de-
ben adapt
arse siempre a las condiciones de
visibilidad, clima y tráfico. »1)
Válido para el modelo Leon Cupra.
247
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 250 of 352

Manejo
●
En ca so de c
onducir con remolque no se re-
comienda utilizar el perfil eco. Ajuste del modo de conducción
3 Válido para el modelo: Leon Cupra
Fig. 221
Consola central: Tecla Cupra Drive
Pr ofi
l
e. Puede seleccionar entre Confort
, Sport,
Cupra e Individual .
T ec
l
a Cupra Drive Profile
El modo deseado se puede seleccionar, bien
mediante sucesivas pulsaciones del botón
con el logotipo Cupra ››› fig. 221, bien me-
diante la pantalla táctil, en el menú que se
abre cuando se presiona dicho botón.
Un icono en la pantalla del sistema Easy Con-
nect informa del modo activo. La iluminación del pulsador con el logotipo
Cupra perm
anece encendida únicamente
cuando el perfil Cupra está activo.
Perfil de con-
ducciónCaracterísticas
Confort
Permite una conducción más relajada
y confortable, por ejemplo para tra-
yectos largos en autopista. Su princi-
pal característica es el ajuste suave
del tren de rodaje (DCC).
SportRepresenta el comportamiento por
defecto del vehículo, adecuado para
una conducción dinámica.
Cupra
Confiere al vehículo un carácter mar-
cadamente deportivo, permitiendo
extraer del mismo el máximo rendi-
miento.
Individual
Permite alterar algunas configuracio-
nes mediante la pulsación del botónAjustes del perfil . Las funcio-
nes que se pueden ajustar dependen
del equipamiento del vehículo. ATENCIÓN
Cuando maneje el SEAT Drive Profile, preste
atenc ión ant
e todo al tráfico; de lo contrario
podría sufrir o provocar un accidente. Aviso
● Al ap
agar el vehículo, este siempre conser-
vará el perfil de conducción que se encontra- ba seleccionado en el momento de quitar el
cont
act
o. No obstante, al volver a arrancarlo,
el motor y el cambio no se iniciarán en su
ajuste más deportivo para favorecer un menor
consumo de combustible. Para que motor y
cambio vuelvan a su posición más deportiva,
vuelva a seleccionar el perfil de conducción
correspondiente en la pantalla del sistema
Easy Connect.
● La velocidad y el estilo de conducción de-
ben adapt
arse siempre a las condiciones de
visibilidad, clima y tráfico. Kick-down
El kick-down es un dispositivo que permite
u
n
a ac
eleración máxima.
Si ha seleccionado en el SEAT Drive Profile*
el modo eco* ››› pág. 247, y pisa el acelera-
dor rebasando el punto duro, la potencia del
motor se regulará automáticamente, de mo-
do que el vehículo acelerará al máximo. ATENCIÓN
Tenga en cuenta que, si la carretera está res-
ba l
adiza, al accionar el dispositivo kick-down
las ruedas motrices podrían patinar, con el
consiguiente peligro de derrapar. 248
Page 251 of 352

Sistemas de asistencia al conductor
Sistema de detección de seña-
l e
s
de tráfico* 1)
Introducción al tema El sistema de detección de señales de tráfico
re
gi
stra mediante una cámara situada en la
base del retrovisor interior las señales de trá-
fico estandarizadas que se encuentren delan-
te del vehículo e informa sobre las limitacio-
nes de velocidad y las prohibiciones de ade-
lantamiento que reconozca. Dentro de sus li-
mitaciones, el sistema muestra además se-
ñales adicionales como, p. ej., prohibiciones
limitadas en el tiempo, señales para la con-
ducción con remolque ›››
pág. 263 o limita-
ciones que solo son válidas en caso de llu-
via. Incluso en trayectos sin señales, puede
que el sistema muestre las limitaciones de
velocidad que rigen.
En Alemania, en autovías y vías para automó-
viles el sistema muestra, además de las limi-
taciones de velocidad y las prohibiciones de
adelantamiento, las señales de fin de prohi-
bición. En todos los demás países se mues-
tra en su lugar la limitación de velocidad váli-
da en ese momento. ATENCIÓN
La tecnología que incorpora el sistema de de-
tec c
ión de señales de tráfico no puede salvar
los límites impuestos por las leyes físicas y
únicamente funciona dentro de los límites del
sistema. El mayor confort que proporciona el
sistema de detección de señales de tráfico no
debe inducir a correr ningún riesgo. El siste-
ma no puede reemplazar la atención del con-
ductor.
● Adapte la velocidad y el estilo de conduc-
ción a la
s condiciones de visibilidad, climato-
lógicas, de la calzada y del tráfico.
● La mala visibilidad, la oscuridad, la nieve,
la llu
via y la niebla pueden ocasionar que el
sistema no muestre, o no correctamente, las
señales de tráfico.
● Si el campo de visión de la cámara está su-
cio, c
ubierto o dañado, puede que se vea
afectado el funcionamiento del sistema. ATENCIÓN
Las recomendaciones para la conducción y
la s
señales de tráfico mostradas por el siste-
ma de detección de señales de tráfico pueden
diferir de la situación real.
● El sistema no puede reconocer ni mostrar
correct
amente todas las señales de tráfico.
● Las señales de tráfico de la calzada y las
normas
de circulación prevalecen sobre las
recomendaciones e indicaciones del sistema. Aviso
Para no perjudicar el funcionamiento correcto
del s i
stema, tenga en cuenta los siguientes
puntos:
● Limpie periódicamente el campo de visión
de la cámar
a y manténgalo limpio, sin nieve y
sin hielo.
● No cubra el campo de visión de la cámara.
● Sustituya las escobillas limpiacristales da-
ñada
s o desgastadas siempre oportunamente
para evitar franjas en el campo de visión de la
cámara.
● Compruebe que el parabrisas no esté daña-
do por la z
ona del campo de visión de la cá-
mara. Aviso
● La utiliz ac
ión de mapas antiguos en el sis-
tema de navegación puede ocasionar que se
muestren señales de tráfico incorrectamente.
● En el modo de navegación con puntos del
recorrido del
sistema de navegación, el siste-
ma de detección de señales de tráfico solo
está disponible de forma limitada. 1)
Sistema disponible en función del país.
249
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 252 of 352

Manejo
Visualización en la pantalla Fig. 222
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: ej
emplos de limitaciones de veloci-
dad o prohibiciones de adelantamiento reco-
nocidas con sus respectivos paneles comple-
mentarios. Las señales de tráfico detectadas por el sis-
t
em
a se mue
stran en la pantalla del cuadro
de instrumentos ››› fig. 222 y, en función del
sistema de navegación que esté montado en
el vehículo, también en el sistema de info-
tainment ›››
pág. 34.
Mensajes del siste-
ma de detección de
señales de tráficoCausa y solución
No hay señales de
tráfico disponi-
blesEl sistema se encuentra en la
fase de inicialización.
O BIEN: la cámara no ha reco-
nocido ninguna señal obliga-
toria o de prohibición.
Error: Detección de las señales de
tráficoHay una avería en el sistema.
Acuda a un taller especializa-
do para que revise el sistema.
Advertencia de velocidad no dis-
ponible en este
momento.La función de advertencia de
velocidad del sistema de de-
tección de las señales de trá-
fico está averiada.
Acuda a un taller especializa-
do y solicite la revisión del
sistema.
Detecc. de las
señales de tráfi-
co: ¡Limpie el
parabrisas!El parabrisas está sucio por la
zona de la cámara.
Limpie el parabrisas.
Detección de se-
ñales de tráfico:
Limitada en este
momentoNo hay transmisión de datos
por parte del sistema de nave-
gación.
Compruebe si el sistema de
navegación cuenta con mapas
actuales.
O BIEN: el vehículo se en-
cuentra en una región no in-
cluida en el mapa del sistema
de navegación.
Mensajes del siste-
ma de detección de
señales de tráficoCausa y solución
No hay datos dis- poniblesEl sistema de detección de se-
ñales de tráfico no funciona
en el país por el que circula
actualmente. ATENCIÓN
Si se ignoran los mensajes que pudieran apa-
rec er
, el vehículo podría quedarse parado en
medio del tráfico y provocar un accidente y
graves lesiones.
● No ignore nunca los mensajes que se visua-
licen.
● Det
enga el vehículo en cuanto sea posible y
seguro
. Aviso
Si se ignoran los testigos de control que se
hubier an enc
endido y los correspondientes
mensajes, se podrían ocasionar daños en el
vehículo. Funcionamiento
El sistema de detección de señales de tráfico
no f
u
nc
iona en todos los países. Tenga esto
en cuenta cuando viaje al extranjero.
250
Page 253 of 352

Sistemas de asistencia al conductor
Activar y desactivar la visualización de las
seña l
e
s de tráfico en el cuadro de instrumen-
tos
La visualización permanente de las señales
de tráfico en el cuadro de instrumentos se
puede activar o desactivar en el sistema de
infotainment mediante la tecla y las te-
c l
a
s de función AJUSTES y
As i
s
tencia al conductor .
V i
s
ualización de las señales de tráfico
Con el sistema de detección de señales de
tráfico conectado, una cámara situada en la
base del retrovisor interior registra las seña-
les de tráfico existentes delante del vehículo.
Tras revisar y valorar la información de la cá-
mara, del sistema de navegación y de los da-
tos actuales del vehículo, se muestran hasta
tres señales de tráfico vigentes ››› fig. 222 B
con sus paneles complementarios.
La señal actualmente válida pa-
ra el conductor aparece en el lado iz-
quierdo de la pantalla. Por ejemplo, la
prohibición de circular a más de 130 km/h (100 mph) ››› fig. 222 A.
En segundo lugar se muestra
una señal válida solo bajo determinadas
circunstancias, p. ej. 100 km/h
(60 mph ) con el panel complementario
de lluvia.
Si el limpiaparabri-
sas está en funcionamiento durante la
Primer lugar:
Segundo lugar:
Panel complementario: marcha, la señal con el panel comple-
mentario de llu
via se mostrará en primer
lugar a la izquierda por ser la que rige
en esos momentos.
En tercer lugar se muestra una
señal que solo es válida con restriccio-
nes, p. ej., una prohibición de adelantar
a determinadas horas ››› fig. 222 C.
Advertencia de velocidad
Si el sistema detecta que se sobrepasa la ve-
locidad permitida en ese momento, puede
que advierta de forma acústica con un
“gong” y de forma óptica con un mensaje en
la pantalla del cuadro de instrumentos.
La advertencia de velocidad se puede ajustar
o desactivar completamente en el sistema de
infotainment mediante la tecla y los boto-
ne s
de f
unción AJUSTES y
As
i
s tencia al conductor ›››
pág. 34. El aju
s te tiene lugar en pasos
de 5 km/h (3 mph) dentro de un rango com-
prendido entre 0 km/h (mph) y 20 km/h
(12 mph) por encima de la velocidad máxima
permitida.
Modo para remolque
En los vehículos con enganche para remol-
que montado de fábrica y un remolque co-
nectado eléctricamente, se puede activar o
desactivar la visualización de señales de trá-
fico específicas para vehículos que circulen
con remolque, como pueden ser las limita-
ciones de velocidad o las prohibiciones de Tercer lugar: adelantamiento. La activación o desactiva-
ción se r
e
aliza en el sistema de infotainment
mediante la tecla y las teclas de función
AJUS TE
S y
As
i
s
tencia al conductor
› ››
pág. 34
.
P
ara el modo para remolque se puede ajustar
la indicación de las limitaciones de velocidad
vigentes al tipo de remolque o a las disposi-
ciones legales. El ajuste tiene lugar en pasos
de 10 km/h (5 mph) dentro de un rango com-
prendido entre 60 km/h (40 mph) y
130 km/h (80 mph). Si se ajusta una veloci-
dad mayor que la permitida en el país en
cuestión para circular con remolque, el siste-
ma muestra automáticamente las limitacio-
nes de velocidad habituales, p. ej., en Alema-
nia 80 km/h (50 mph).
Si se desactiva la advertencia de velocidad
para el remolque, el sistema muestra las limi-
taciones de velocidad como si no se llevara
remolque.
Funcionamiento limitado
El sistema de detección de señales de tráfico
tiene determinadas limitaciones. Los siguien-
tes casos pueden provocar que el sistema
funcione de forma limitada o no funcione en
absoluto:
● En caso de mala visibilidad, p. ej., en caso
de nieve, llu
via, niebla o neblina de agua in-
tensa. »
251
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 254 of 352

Manejo
● En c a
so de de
slumbramiento, p. ej., por
parte del tráfico en sentido contrario o de la
radiación solar.
● En caso de circulación a gran velocidad.
● En caso de que la cámara esté tapada o su-
cia.
● En c
aso de que las señales de tráfico se en-
cuentren f
uera del campo de visión de la cá-
mara.
● En caso de que las señales de tráfico estén
tapa
das parcial o totalmente, p. ej., por árbo-
les, nieve, suciedad u otros vehículos.
● En caso de señales de tráfico que no cum-
plan l
a normativa.
● En caso de señales de tráfico que estén da-
ñada
s o arqueadas.
● En caso de señales de mensaje variable si-
tuad
as en pórticos de señalización (indica-
ción variable de las señales de tráfico me-
diante LED u otras unidades de iluminación).
● En caso de utilizar mapas no actualizados
en el si
stema de navegación.
● En caso de adhesivos pegados en vehícu-
los que r
epresenten señales de tráfico, p. ej.,
limitaciones de velocidad en los camiones. Detección de cansancio (reco-
mendación de p
ausa)*
Introducción La detección de cansancio informa al conduc-
tor c
uando s
u comportamiento de conduc-
ción muestra cansancio. ATENCIÓN
El mayor confort proporcionado por la detec-
ción de c an
sancio no deberá inducir a correr
ningún riesgo. En caso de viajes largos, haga
pausas regulares y suficientemente largas.
● El conductor siempre tiene la responsabili-
dad de c
onducir con plenas capacidades.
● Nunca conduzca si está cansado.
● El sistema no detecta el cansancio del con-
ductor en tod
as las circunstancias. Consulte
la información en el apartado ››› pág. 253,
Restricciones del funcionamiento .
● En algunas situaciones, el sistema puede
interpret
ar erróneamente una maniobra de
conducción intencionada como cansancio del
conductor.
● ¡No se produce ningún aviso en caso del de-
nominado mic
rosueño!
● Observe las indicaciones del cuadro de ins-
trumentos
y actúe según los requerimientos. Aviso
● La detec c
ión de cansancio sólo se ha desa-
rrollado para conducir en autopistas y vías
bien pavimentadas.
● En caso de avería del sistema, acuda a un
tal
ler especializado para que lo revisen. Funcionamiento y manejo
Fig. 223
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: símbo
lo de detección de cansancio. La detección de cansancio determina el com-
por
t
amient
o de conducción del conductor al
empezar un viaje y hace entonces un cálculo
del cansancio. Éste se compara constante-
mente con el comportamiento de conducción
actual. Si el sistema detecta cansancio en el
conductor, avisa acústicamente con un soni-
do y ópticamente con un símbolo en la pan-
talla del cuadro de instrumentos ››› fig. 223
252
Page 255 of 352

Sistemas de asistencia al conductor
relacionado con un mensaje de texto comple-
ment ario
. El
mensaje en la pantalla del cua-
dro de instrumentos se muestra aproximada-
mente durante 5 segundos y dado el caso se
repite de nuevo. El sistema memoriza el últi-
mo mensaje mostrado.
El mensaje de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos se puede desconectar pulsando la
tecla en la palanca del limpiaparabri-
s a
s
o la tecla del volante multifunción
› ›
›
pág. 38.
Mediante el indicador multifunción
››› pág. 38 se puede volver a recuperar el
mensaje en la pantalla del cuadro de instru-
mentos.
Condiciones de funcionamiento
El comportamiento de conducción sólo se
calculará en velocidades superiores a unos
65 km/h (40 mph) hasta unos 200 km/h
(125 mph).
Activar y desactivar
La detección de cansancio se puede activar o
desactivar en el sistema Easy Connect con la
tecla y la tecla de función
AJUS
TE
S ›››
pág. 34. Una m
ar
ca indica que el ajus-
te está activado.
Restricciones del funcionamiento
La detección de cansancio cuenta con ciertas
limitaciones inherentes al sistema. Las si- guientes condiciones pueden hacer que la
detec
c
ión de cansancio esté limitada o no
funcione:
● En velocidades inferiores a 65 km/h (40
mph).
● En velocidades superiores a 200 km/h
(125 mph).
● En trayectos con curvas.
● En vías en mal estado.
● En condiciones climatológicas desfavora-
ble
s.
● Con un estilo de conducción deportivo.
● En caso de grave distracción del conductor.
La detecc
ión de cansancio se restablecerá
cuando el vehículo se encuentre más de 15
minutos parado, se desconecte el encendido
o el conductor se haya desabrochado el cin-
turón y haya abierto la puerta.
En caso de conducción lenta durante largo
tiempo (inferior a 65 km/h, 40 mph) el siste-
ma restablecerá el cálculo del cansancio au-
tomáticamente. Al conducir más rápido, el
comportamiento de conducción se volverá a
calcular. Ayuda de aparcamiento
Video rel
acionado Fig. 224
Seguridad Generalidades
En función del equipamiento del vehículo, di-
v
er
so
s sistemas de asistencia le ayudan al
aparcar y maniobrar.
La ayuda de aparcamiento posterior es un
asistente acústico que avisa sobre obstácu-
los que se encuentren detrás del vehículo
››› pág. 255.
La ayuda de aparcamiento plus asiste al con-
ductor al maniobrar y aparcar avisándole vi-
sual y acústicamente sobre obstáculos de-
tectados delante y detrás del vehículo
››› pág. 255. ATENCIÓN
● Pre s
te siempre atención, también mirando
directamente, al tráfico y a los alrededores
del vehículo. Los sistemas de asistencia no » 253
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 256 of 352

Manejo
pueden sustituir a la atención del conductor.
Al
intr
oducir o sacar el vehículo de una plaza
de aparcamiento, o durante maniobras simi-
lares, la responsabilidad recae siempre sobre
el conductor.
● Adapte siempre la velocidad y el estilo de
conducc
ión a las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y del tráfico.
● Los sensores de ultrasonido tienen zonas
muerta
s en las que no pueden detectar per-
sonas ni objetos. Preste especial atención a
niños y animales.
● Mantenga siempre el control visual sobre el
entorno del
vehículo: ayúdese también de los
retrovisores. CUIDADO
Las funciones de la Ayuda de aparcamiento
se pueden v
er afectadas negativamente por
diversos factores que pueden provocar que se
produzcan daños en el vehículo o en sus pro-
ximidades:
● Bajo determinadas circunstancias, el siste-
ma no detect
a ni muestra ciertos objetos:
– Objetos como cadenas, lanzas de remol-
que, barras, vallas, postes y árboles fi-
nos.
– Objetos que se encuentren por encima de
los sensores, como el voladizo de una pa-
red.
– Objetos con superficies o estructuras de-
terminadas, como vallas de malla de
alambre, o nieve en polvo. ●
Det ermin
adas superficies de objetos y
prendas de vestir no pueden reflejar las seña-
les de los sensores de ultrasonido. El sistema
no puede detectar, o no correctamente, di-
chos objetos ni a las personas que lleven ta-
les prendas.
● Las señales de los sensores de ultrasonido
se pueden v
er afectadas por fuentes de soni-
do externas. Bajo determinadas circunstan-
cias, esto podría impedir que se detectara la
presencia de personas u objetos.
● Cuando se le ha avisado ya de la cercanía
de un ob
stáculo bajo, podría suceder que, al
seguir acercándose, dicho obstáculo bajo de-
saparezca del alcance de medición del siste-
ma, por lo que el sistema no le seguirá avi-
sando de la presencia del mismo. Bajo ciertas
circunstancias, tampoco son detectados obje-
tos tales como bordillos altos de aceras, que
podrían llegar a dañar la parte inferior del ve-
hículo.
● Si se ignora la primera advertencia del Park
Pilot, el
vehículo podría sufrir daños conside-
rables.
● Los golpes o daños en la parrilla del radia-
dor, par
achoques, paso de rueda y bajos del
vehículo pueden modificar la orientación de
los sensores. Ello puede afectar al funciona-
miento de la ayuda de aparcamiento. Haga re-
visar el funcionamiento en un taller especiali-
zado. Aviso
● En sit uac
iones concretas, el sistema puede
avisar aunque no se encuentre ningún obstá-
culo en el área detectada; por ejemplo,
–para suelos de asfalto rugoso, adoquina-
do o con hierbas muy crecidas,
– con fuentes externas de ultrasonidos, co-
mo vehículos de limpieza u otros vehícu-
los,
– con aguaceros, nevadas intensas o gases
de escape densos,
– si la matrícula (tanto en la zona anterior
como en la zona posterior) no queda per-
fectamente pegada a la superficie del pa-
rachoques,
– en situaciones donde existen cambios de
rasante.
● Para garantizar el buen funcionamiento del
sis
tema, mantenga los sensores de ultrasoni-
do limpios, sin nieve ni hielo, y no los cubra
con adhesivos u otros objetos.
● Si utiliza equipos de alta presión o a vapor
para limpi
ar los sensores de ultrasonido, no
los aplique sobre estos de forma directa más
que brevemente y manteniendo siempre una
distancia superior a 10 cm.
● Determinados accesorios montados poste-
riormente en el
vehículo, como puede ser un
portabicicletas, pueden mermar el funciona-
miento de la Ayuda de aparcamiento.
● Para familiarizarse con el sistema, le reco-
mendamos
que practique aparcando en una254