Page 97 of 352

Transporte seguro de niños
Se ilumina en el tablero de
instrumentos
Airbag frontal del
acompañante ac-
tivado.El testigo de control se apaga auto-
máticamente 60 segundos des-
pués de activar el encendido Al conectar el encendido se iluminan durante
uno
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
Si el testigo de control del sistema de air-
bags y de tensores de los cinturones per-
manece encendido o parpadea indica una
anomalía en el sistema de airbags y de ten-
sores de los cinturones ››› . Acuda inmedia-
t ament
e a u
n taller especializado para que
revisen el sistema.
Si ha desactivado el airbag del acompañan-
te, el testigo de advertencia
permanece iluminado
en el tablero de instrumentos para recordarle
que el airbag está desactivado. Si, estando
desactivado el airbag frontal del acompañan-
te, este testigo no permanece encendido, o
está iluminado junto con el testigo de control
del cuadro de instrumentos, se trata de
una anomalía en el sistema de airbags ››› .
Si el t
e
stigo de control parpadea, indica una
avería en el sistema en la desconexión del
airbag ››› . Acuda inmediatamente a un ta-
l l
er e
specializado para que revisen el siste-
ma. ATENCIÓN
En caso de avería del sistema de airbags y
ten sor
es de los cinturones, estos podría dis-
pararse con dificultades, no dispararse en ab-
soluto o incluso dispararse de forma inespe-
rada.
● Los ocupantes del vehículo corren el riesgo
de sufrir le
siones graves o mortales. Haga re-
visar el sistema inmediatamente en un taller
especializado.
● ¡No monte un asiento para niños en el
asient
o del acompañante, o retire el asiento
para niños montado! El airbag frontal del
acompañante se podría disparar en caso de
accidente, aun estando averiado. CUIDADO
Tenga siempre en cuenta los testigos de con-
tro l
encendidos y las descripciones e indica-
ciones correspondientes para no ocasionar
daños en el vehículo o a sus ocupantes. Transporte seguro de niños
Se gurid
a
d infantil
Introducción Por motivos de seguridad y tal como se de-
mues
tr
a en las estadísticas relativas a los ac-
cidentes, le recomendamos que los menores
de 12 años viajen sentados en los asientos
traseros. En función de la edad, la estatura y
el peso, estos viajarán en el asiento trasero
en una sillita para niños o protegidos con los
cinturones de seguridad del vehículo. Por
motivos de seguridad, esta sillita debería ir
montada en el asiento trasero, detrás del
asiento del acompañante o en la plaza cen-
tral.
Las leyes físicas que actúan en caso de acci-
dente también afectan a los niños ›››
pág. 86.
A diferencia de los adultos, los niños no tie-
nen ni la musculatura ni la estructura ósea
completamente desarrolladas. Por este moti-
vo, corren un mayor riesgo de resultar heri-
dos.
Para reducir el riesgo de lesiones, sólo se
permite llevar a los niños en asientos espe-
cialmente diseñados para ellos.
Le recomendamos que utilice para su vehícu-
lo sistemas de retención infantiles del Pro-
grama de Accesorios Originales SEAT, que in-
cluyen sistemas para todas las edades bajo »
95
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 98 of 352

Seguridad
el nombre de “Peke” (no para todos los paí-
se s).
Dic ho
s sistemas fueron especialmente dise-
ñados y homologados y cumplen con el re-
glamento ECE-R44.
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños. Lea y tenga siempre en cuenta
››› pág. 96.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
de la sillita para niños.
Indicaciones importantes sobre el air-
bag front
al del acompañanteLea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 25.
Tenga en cuenta las indicaciones de seguri-
dad de los siguientes capítulos:
● Distancia de seguridad con respecto al air-
bag del ac
ompañante ›››
pág. 89.
● Objetos entre el acompañante y el airbag
del acomp
añante ››› en Airbags frontales
de l a pág. 91
. El
airbag frontal del lado del acompañante, si
está activ
ado, representa un gran peligro pa-
ra un niño si éste viaja de espaldas a la direc-
ción de la marcha, ya que el airbag puede
golpear el asiento con tal fuerza que ocasio-
ne lesiones graves o la muerte. Los menores
de 12 años deberían viajar siempre en los
asientos traseros.
Por este motivo, le recomendamos encareci-
damente que los niños viajen en los asientos
traseros. Es el lugar más seguro del vehículo.
Con el interruptor de llave se puede desacti-
var el airbag del acompañante ››› pág. 93.
Los niños deben viajar en un asiento adecua-
do a su altura y edad ››› pág. 97. ATENCIÓN
● Si en el a s
iento del acompañante va monta-
do un asiento para niños, aumentará el ries-
go para el niño de sufrir lesiones graves o
mortales en caso de accidente.
● Si el airbag del acompañante se dispara,
puede go
lpear contra el asiento para niños y
lanzarlo con violencia contra la puerta, el te-
cho o el respaldo del asiento.
● No monte nunca un asiento para niños,
donde el niño v
iaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte. Sin embar-
go, si en casos excepcionales es necesario
que un niño viaje en el asiento del acompa-
ñante, habrá que desactivar el airbag frontal
del acompañante ››› pág. 94. Si el asiento del acompañante tiene regulación en altura, des-
plác
elo a s
u posición más retrasada y eleva-
da. Si tiene un asiento fijo, no instale ningún
sistema de retención infantil en esa ubica-
ción.
● En versiones que no incorporen interruptor
de llav
e para desconexión del airbag, se debe
acudir a un servicio técnico para realizar di-
cha desconexión.
● Todos los ocupantes del vehículo deberán
ir sentado
s en la posición correcta durante la
marcha, sobre todo si se trata de niños.
● No lleve nunca niños o bebés sentados en
el re
gazo, pues correrían peligro de muerte.
● No permita nunca que los niños viajen sin ir
sujet
os de forma segura, que se pongan de
pie durante la marcha o que se arrodillen so-
bre el asiento. En caso de accidente, el niño
se vería desplazado por el interior del vehícu-
lo, por lo que tanto él como los demás ocu-
pantes del vehículo podrían sufrir heridas
graves e incluso mortales.
● Si los niños van sentados de forma indebi-
da durant
e la marcha, se exponen en caso de
frenazo brusco o accidente a un mayor riesgo
de resultar heridos. Esto es de especial im-
portancia para los niños que vayan en el
asiento del acompañante, pues si el sistema
de airbags se dispara en caso de accidente,
podría tener como consecuencia heridas muy
graves e incluso mortales.
● Un asiento para niños adecuado ofrece una
buena pr
otección.
● No deje nunca a un niño solo en el asiento
para niño
s o en el vehículo, ya que, según la96
Page 99 of 352

Transporte seguro de niños
estación del año, el vehículo estacionado
puede a
lc
anzar temperaturas muy elevadas,
casi mortales.
● Los niños de estatura inferior a 1,50 m no
deben utiliz
ar los cinturones de seguridad del
vehículo sin ir sentados en un asiento para
niños, ya que en caso de frenazos bruscos o
accidente podrían resultar heridos en la zona
del abdomen y del cuello.
● La banda del cinturón no debe estar retorci-
da y
el cinturón de seguridad debe estar bien
puesto ››› pág. 83.
● En un asiento para niños sólo se puede lle-
var a un niño ›
›› pág. 97, Asientos para ni-
ños.
● Cuando monte una sillita para niños en las
plaz
as traseras, se recomienda que active el
seguro para niños de las puertas
››› pág. 141. Asientos para niños
Indic ac
ione
s de seguridadLea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 25. ATENCIÓN
Los niños deberán viajar protegidos por un
si s
tema de sujeción que sea adecuado a su
edad, peso y altura. ●
Le a
y tenga en cuenta en cualquier caso la
información y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños ››› pág. 96. ATENCIÓN
Las anillas de sujeción han sido diseñadas
e xc
lusivamente para asientos con sistema
“ISOFIX” y Top Tether*.
● No fije nunca otros asientos para niños que
no llev
en el sistema “ISOFIX”, Top Tether*, ni
cinturones ni cualquier tipo de objetos en las
anillas de sujeción, de lo contrario existe pe-
ligro de sufrir heridas mortales.
● Asegúrese que el asiento para niños queda
bien fija
do a las anillas “ISOFIX” y Top Tet-
her*. ATENCIÓN
Una instalación indebida de los asientos de
segurid a
d aumentará el riesgo de lesión en
caso de colisión.
● Nunca atar la correa de sujeción a un gan-
cho de suj
eción del compartimento de equi-
pajes.
● Nunca atar o asegurar equipaje u otros artí-
culo
s en los anclajes inferiores (ISOFIX) ni en
los superiores (Top Tether). Clasificación de los asientos para ni-
ño
s
en grupo
s Sólo se deben utilizar asientos para niños
homolog
a
dos y que sean adecuados para él.
Para estos asientos rige la norma ECE-R 44.
ECE-R significa: norma de la comisión econó-
mica europea.
Los asientos para niños se clasifican en 5
grupos:
Grupo 0: hasta 10 kg (hasta 9 meses
aprox.)
Grupo 0+: hasta 13 kg (hasta 18 meses
aprox.)
Grupo 1: de 9 a 18 kg (hasta 4 años aprox.)
Grupo 2: de 15 a 25 kg (hasta 7 años
aprox.)
Grupo 3: de 22 a 36 kg (más de 7 años
aprox.)
Los asientos para niños homologados según
la norma ECE-R 44 llevan en el asiento el dis-
tintivo de control ECE-R 44 (una E mayúscula
en un círculo y, debajo, el número de con-
trol). »
97
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 100 of 352
Seguridad
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niño s
h
abrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
del asiento para niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños
del Catálogo de Accesorios Originales . Estos
asientos han sido seleccionados y probados
para su utilización en vehículos SEAT. En los
concesionarios SEAT podrá adquirir el asien-
to adecuado para su modelo y grupo de
edad. 98
Page 101 of 352

Almacenamiento de datos de accidentes (Event Data Recorder)
Almacenamiento de datos
de ac c
ident
es (Event Data
Recorder)
Descripción y funcionamiento Su vehículo dispone de un dispositivo de al-
mac
en
amiento de datos de accidentes (EDR).
La función del EDR consiste en registrar da-
tos en caso de un accidente leve o grave. Es-
tos datos sirven como apoyo para el análisis
de cómo se han comportado diversos siste-
mas del vehículo.
El EDR registra durante un rango de tiempo
reducido (normalmente 10 segundos o me-
nos) datos dinámicos de la conducción y da-
tos de los sistemas de retención, tales como:
● Cómo han funcionado diversos sistemas de
su v
ehículo.
● Si el conductor y los acompañantes lleva-
ban pue
stos los cinturones de seguridad.
● Cuánto se ha presionado el pedal de acele-
ración o el
freno.
● Velocidad del vehículo.
Est
os datos ayudan a comprender mejor las
circunstancias en las que el accidente ha
ocurrido.
Así mismo, se registran datos de los siste-
mas de asistencia a la conducción. Esto in- cluye datos como, por ejemplo, si los siste-
mas
estaban inactivos o actuando, y si su ac-
tuación ha tenido impacto en el comporta-
miento dinámico del vehículo, desviando su
trayectoria en las situaciones descritas ante-
riormente, acelerado o desacelerado.
En función del equipamiento del vehículo es-
to incluye datos de sistemas como:
● Control adaptativo de velocidad (ACC).
● Sistema de asistencia a la frenada de emer-
genci
a (Front Assist).
● Ayuda de aparcamiento (Park Pilot).
● Sistema de aviso de salida del carril (Lane
Assi
st)
Los datos de EDR únicamente quedan regis-
trados en situaciones particulares de acci-
dente. En condiciones normales de conduc-
ción no se registra ningún dato.
No se registran datos de audio o video en el
interior o el entorno del vehículo. Datos per-
sonales como nombre, edad, o sexo no que-
dan registrados bajo ningún concepto. No
obstante, es posible que terceros (tales como
autoridades de procesamiento penal) pue-
dan relacionar el contenido del EDR con otras
fuentes de datos y crear una referencia per-
sonal en el contexto de la investigación de
accidentes.
Para leer los datos de EDR es necesario el ac-
ceso, prescrito legalmente, a la interfaz ODB (“On-Board-Diagnose”) de su vehículo estan-
do est
e encendido.
SEAT no tendrá acceso a los datos EDR a me-
nos que el propietario (o en casos de “Lea-
sing” el arrendatario), den su consentimien-
to. Pueden darse excepciones bajo disposi-
ciones legales o contractuales.
Debido a los requerimientos legales en pro-
ductos relacionados con su seguridad, SEAT
podrá utilizar los datos EDR para la investiga-
ción de campo y para la mejora en la calidad
de los sistemas del vehículo. Los datos utili-
zados para fines de investigación serán trata-
dos de forma anónima (es decir, sin referen-
cias al vehículo, ni a su propietario o arren-
datario).
99
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 102 of 352

Emergencias
Emergencias
Aut o
a
yuda
Herramientas de a bordo, kit antipin-
chazos* Las herramientas de a bordo y el kit antipin-
ch
az
os* se encuentran en el maletero, bajo
la cubierta de la superficie de carga.
Para acceder a las herramientas de a bordo:
– Alce la superficie de carga por el asa de
plás tic
o hasta que quede sujeto a las pes-
tañas de ambos lados.
En función del equipamiento, se encontrará
el kit antipinchazos* bajo la cubierta de la
superficie de carga.
A continuación se relacionan las herramien-
tas del vehículo:
● Gato elevador*
● Gancho para extraer los embellecedores in-
tegr
ales*/ pinza para los capuchones de los
tornillos de rueda.
● Llave de rueda*
● Argolla de remolque
● Adaptador para el seguro del tornillo de
rueda*
● Dis
positivo de enganche para remolque Algunas de las herramientas relacionadas
forman p
arte sólo de algunas versiones o son
equipamientos opcionales. Aviso
El gato no es objeto generalmente de mante-
nimiento . En c
aso de que sea necesario, debe
ser engrasado con grasa universal. Reparación de neumáticos
Kit antipinc h
azos TMS (Tyre Mobility
System)* Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 67
Gracias al kit antipinchazos* (Tyre Mobility
System) se pueden reparar de manera fiable
daños que haya sufrido un neumático a cau-
sa de objetos extraños o perforaciones de
hasta aproximadamente 4 mm de diámetro.
No extraiga el objeto extraño, (p. ej., tornillo
o clavo) del neumático.
Tras introducir la pasta de sellar en el neumá-
tico, es imprescindible que vuelva a compro-
bar la presión de inflado del neumático apro-
ximadamente 10 minutos después de poner-
se en marcha.
¡Utilice el kit antipinchazos para llenar un
neumático únicamente después de haber es-
tacionado el vehículo en un lugar seguro, y si está familiarizado con las operaciones nece-
saria
s, normas de seguridad, y dispone del
kit antipinchazos correcto! De lo contrario,
solicite la ayuda de personal especializado.
El sellante para neumáticos no se debe utili-
zar en los siguientes casos:
● Si la llanta ha resultado dañada.
● Para temperaturas exteriores por debajo de
-20°C (-4°F).
● En ca
so de cortes o perforaciones en el
neumático que super
an los 4 mm.
● Si se ha estado circulando con una presión
de inflado mu
y baja o sin presión en el neu-
mático.
● Si se ha superado la fecha de caducidad de
la botel
la de sellante. ATENCIÓN
El uso del kit antipinchazos puede ser peli-
gro so
, sobre todo al llenar el neumático en el
arcén. Para reducir el riesgo de heridas gra-
ves tenga en cuenta lo siguiente:
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. Estaciónelo a una distancia
segura del tráfico rodado para llenar el neu-
mático.
● Asegúrese de que el suelo sea plano y fir-
me.
● Todos los ocupantes, y especialmente los
niños, deberán s
ituarse a distancia segura
del área de trabajo. 100
Page 103 of 352

Autoayuda
●
Enciend a l
as luces de emergencia para avi-
sar a los otros usuarios de la vía.
● Utilice el kit antipinchazos sólo si está fa-
miliariz
ado con las operaciones necesarias.
De lo contrario, solicite ayuda de personal es-
pecializado.
● El kit antipinchazos sólo debe utilizarse en
caso de emer
gencia, para llegar al taller más
próximo.
● Sustituya el neumático reparado con el kit
antipinchaz
os lo antes posible.
● El sellante es perjudicial para la salud y de-
be limpiarse inmedi
atamente si entra en con-
tacto con la piel.
● Guarde el kit antipinchazos siempre fuera
del alc
ance de los niños.
● No utilice nunca un gato homologado, in-
cluso s
i ha sido homologado para su vehícu-
lo.
● Pare siempre el motor, tire de la palanca
del freno de m
ano hasta el tope e introduzca
una marcha en caso de cambio manual para
reducir el peligro de movimiento involuntario
del vehículo. ATENCIÓN
Un neumático relleno con sellante no tiene
la s
mismas propiedades de marcha que un
neumático convencional.
● No conduzca nunca a más de 80 km/h (50
mph). ●
Ev it
e pisar el acelerador a fondo, frenar
bruscamente y tomar curvas a altas velocida-
des.
● Conduzca sólo durante 10 minutos a un má-
ximo de 80 km/h (50 mph) y
compruebe a
continuación el neumático. Nota relativa al medio ambiente
Elimine la pasta sellante usada o caducada
se gún l a
s disposiciones legales al respecto. Aviso
Puede adquirir una botella de sellante de
neumático s
nueva en los concesionarios
SEAT. Aviso
Tenga en cuenta el manual de instrucciones
por separ a
do del fabricante del kit antipin-
chazos*. Contenido del kit antipinchazos*
Fig. 97
Representación estándar: contenido
del k
it
antipinchazos. El kit antipinchazos se encuentra en el com-
p
ar
timent
o del maletero bajo el revestimien-
to del suelo. Incluye los siguientes compo-
nentes ››› fig. 97:
Desmonta obuses
Adhesivo que indica la velocidad máxima
permitida “máx. 80 km/h” o
“máx. 50 mph”
Tubo de llenado con tapón
Compresor de aire
Tubo para inflado de neumáticos
Testigo del sistema de control de la pre-
sión de los neumáticos (también puede
estar integrado en el compresor). »
1 2
3
4
5
6
101
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 104 of 352

Emergencias
Tornillo de evacuación de aire (en lugar
del mi
smo
, el compresor puede disponer
de un botón).
Conmutador ON/OFF
Conector de 12 voltios
Botella con sellante
Obús de válvula de repuesto
El desmonta obuses de válvula 1 tiene en el
e xtr
emo inf
erior una ranura para el obús de
válvula. El obús de válvula sólo se puede en-
roscar o desenroscar de esta forma. Esto tam-
bién rige para el repuesto del mismo 11 .
ATENCIÓN
Al inflar la rueda, el compresor de aire y el tu-
bo de infla do p
ueden calentarse.
● Proteja las manos y la piel de las piezas ca-
lientes.
● No c
oloque el tubo flexible inflaneumáticos
calient
e y el compresor de aire caliente sobre
materiales inflamables.
● Permita que se enfríen antes de guardar el
aparat
o.
● Si no es posible inflar el neumático hasta
2,0 bare
s (29 psi/200 kPa) como mínimo, el
daño es excesivo. El sellante no está en con-
diciones de sellar el neumático. No prosiga la
marcha. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado. 7
8
9
10
11 CUIDADO
¡Apague el compresor de aire tras un máximo
de 8 minuto s
de funcionamiento para que no
se recaliente! Antes de volver a encender el
compresor de aire, déjelo enfriarse unos mi-
nutos. Comprobación transcurridos 10 minu-
to
s
de marcha Vuelva a enroscar el tubo de inflado
›› ›
fig. 97 5 y compruebe la presión en el
m anómetr
o 6 .
1,3 b ar (19 p
s
i/130 kPa) e inferior:
● ¡Deténgase! En tal c
aso, la rueda no ha
quedado bien sellada.
● Solicite la ayuda de personal especializado
›››
.
1,4 b ar (20 p
s
i/140 kPa) y superior:
● Vuelva a corregir la presión del neumático
al v
alor correcto.
● Reanude con cuidado la marcha hasta el ta-
ller e
specializado más cercano sin superar
los 80 km/h (50 mph).
● Encargue en el mismo el cambio del neu-
mático averi
ado. ATENCIÓN
La circulación con un neumático no sellado es
peligro s
a y puede provocar accidentes y le-
siones graves.
● No prosiga la marcha si la presión del neu-
mático es
1,3 bar (19 psi/130 kPa) e inferior.
● Solicite la ayuda de personal especializado. Desbloqueo/bloqueo de emer-
genc
i
a
Introducción Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 16,
›››
pág. 17.
Las puertas, el portón trasero y el techo de-
flector panorámico eléctrico se pueden blo-
quear manualmente y desbloquear parcial-
mente, por ejemplo, si se estropea la llave o
el cierre centralizado. ATENCIÓN
Realizar una apertura o cierre de emergencia
des c
uidados puede causar graves lesiones.
● Si el vehículo se bloquea desde fuera, las
puert
as y las ventanillas ya no se podrán
abrir desde dentro.
● Nunca deje solos a niños o personas desva-
lidas
en el vehículo. En caso de emergencia102