Page 185 of 368

183
4008_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Revisión de los niveles
Tenga cuidado al intervenir en el compartimento motor, ya que determinadas zonas del motor pueden estar extremadamente calientes (riesgo
de quemaduras) y el motoventilador podría ponerse en marcha en cualquier momento (incluso con el contacto cortado).
Nivel de aceite
La verificación de este nivel se
realiza mediante la varilla de nivel
manual, situada bajo el capó
motor. Para localizarla, consulte la
descripción de su compartimento
motor.Cambio de aceite del motor
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia con la
que se debe realizar esta operación.
Con el fin de mantener la fiabilidad de los
motores y los dispositivos anticontaminación,
no utilice aditivos en el aceite motor.
Características del aceite
El aceite debe corresponderse con la
motorización del vehículo y ser conforme a las
recomendaciones del fabricante.
Verifique regularmente todos estos niveles siguiendo y respetando las indicaciones que constan en el Plan de mantenimiento del fabricante. Salvo que se indique
lo contrario, complételos si es necesario.
En caso de disminución importante de un nivel, lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un taller cualificado para realizar la revisión del circuito correspondiente.
Varilla de nivel manual
En la varilla de nivel hay 2 marcas:
A = maxi.
Si sobrepasa esta
marca, consulte en la red
PEUGEOT o en un taller
cualificado.
B = mini.
Complete el nivel a través
del orificio de llenado de
aceite, utilizando el tipo de
aceite adecuado para su
motorización. El nivel nunca
debe estar por debajo de
esta marca.
Esta comprobación solo es válida si el vehículo
está sobre suelo horizontal y el motor está
parado desde hace más de 30
minutos.
Es normal realizar una puesta a nivel del aceite
entre dos revisiones (o cambios de aceite).
PEUGEOT le recomienda realizar un control,
con puesta a nivel si es necesario, cada
5.000
km.
Después de completar el nivel de aceite, la
verificación que se realiza al poner el contacto
mediante el indicador de nivel de aceite en el
cuadro de a bordo solo será válida una vez
transcurridos 30
minutos.
7
Información práctica
Page 186 of 368

184
4008_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
ivel del líquido de
refrigeración
El nivel de este líquido debe estar
situado entre las dos marcas.Cuando el motor está caliente, el
motoventilador regula la temperatura de este
líquido.
Con el motor caliente, el circuito de
refrigeración está bajo presión; espere al
menos una hora después de haber parado el
motor para intervenir.
Para evitar el riesgo de quemaduras, afloje
el tapón dos vueltas para dejar que caiga la
presión. Una vez la presión haya disminuido,
retire el tapón y complete el nivel.Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a las
recomendaciones del fabricante.
El nivel de este líquido debe estar
cerca de la marca "MA XI". De lo
contrario, verifique el desgaste de las
pastillas de freno.
Nivel del líquido de frenos
Vaciado del circuito
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia con la
que se debe realizar esta operación.
Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a las
recomendaciones del fabricante.
El motoventilador puede ponerse en
funcionamiento después de parar el motor:
vigile los objetos o prendas que puedan
engancharse en las hélices. Para garantizar la fiabilidad de esta medición,
el vehículo debe estar estacionado sobre suelo
horizontal con el motor en frío.
Información práctica
Page 187 of 368

185
4008_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Evite el contacto prolongado del aceite y los
líquidos usados con la piel.
La mayoría de estos líquidos son muy nocivos
para la salud, e incluso muy corrosivos.
No tire el aceite ni los líquidos usados
en las alcantarillas ni al suelo.
Vacíe el aceite usado en los
contenedores específicos para este
uso en la Red PEUGEOT o en un taller
cualificado.
Productos usados
Puesta a nivel
La puesta a nivel de este aditivo debe
realizarse imperativamente y lo antes posible
en la red PEUGEOT o en un taller cualificado.
Nivel de aditivo ( versiones
diésel 1,6 HDi 115 diésel
con filtro de partículas)
El nivel mínimo del depósito de aditivo se
indica mediante este mensaje.
Características del líquido
Para garantizar una limpieza óptima, la puesta
a nivel o el cambio de este líquido no debe
efectuarse con agua.
Nivel del líquido lavalunas y
lavafaros
Para controlar el nivel o llenar el
depósito de este líquido, inmovilice el
vehículo y pare el motor.
F
A
bra el capó y manténgalo abierto
mediante la varilla de soporte.
F
A
bra el tapón del depósito del líquido
lavalunas.
F
C
ompruebe el nivel mediante la varilla y
llene el depósito si es necesario.
F
V
uelva a poner el tapón y cierre el capó. En condiciones invernales, se
recomienda utilizar líquido con base de
alcohol etílico o metanol.
7
Información práctica
Page 188 of 368

186
4008_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Controles
Batería de 12 V
Nivel de electrolito
Para acceder a la Batería
de 12 V, consulte el apartado
correspondiente. Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
frecuencia con la que se deben
sustituir estos elementos.
Filtro de aire y filtro del
habitáculo
Cambie el filtro de aceite cada vez
que cambie el aceite del motor.
Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
frecuencia con la que se debe
sustituir este elemento.
Filtro de aceite
Si es necesario, complete el nivel con agua
destilada retirando los tapones de los distintos
compartimentos de la batería.
Compruebe el nivel del electrolito al menos una
vez al mes.
Para intervenir en la Batería de 12
V, consulte
el apartado correspondiente con el fin de
conocer las precauciones que debe tomar
antes de desconectar y después de volver a
conectar la batería.
Salvo indicación contraria, controle estos elementos siguiendo y respetando las indicaciones que constan en el Plan de mantenimiento del fabricante,
y en función de la motorización.
Si lo prefiere, lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un taller cualificado para proceder a su revisión.
El nivel de este líquido debe estar situado entre
las marcas MINI "LOWER LEVEL" y MA XI
"UPPER LEVEL".
En función del entorno (atmósfera polvorienta,
etc.) y de la utilización del vehículo (conducción
urbana, etc.) duplique los cambios si es
necesario
.
Un filtro del habitáculo sucio puede deteriorar
las prestaciones del sistema de aire
acondicionado y generar olores no deseados.
Información práctica
Page 189 of 368

187
4008_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Caja de velocidades manual
Para el mantenimiento de la caja
de velocidades, consulte la Plan de
mantenimiento del fabricante para
conocer la periodicidad de control de
este elemento.
Caja de velocidades "CVT"
Para el mantenimiento de la caja de
velocidades "CVT", consulte la Plan
de mantenimiento del fabricante
conocer la periodicidad de control de
este elemento.
Filtro de partículas (diésel)
El inicio de saturación del filtro de partículas
se indica mediante el encendido temporal de
este testigo acompañado de un mensaje en la
pantalla del cuadro de a bordo.Cuando las condiciones de circulación
lo permitan, regenere el filtro circulando
a una velocidad mínima de 40
km/h,
durante aproximadamente 20
minutos
(con el motor 1,6 l HDi: la velocidad
mínima es de 60 km/h).
Si el testigo no se apaga, indica una
falta de aditivo.
Para más información relativa a la
Verificación de los niveles y, en
concreto, el nivel de aditivo gasoil,
consulte el apartado correspondiente.
En un vehículo nuevo, es habitual
que las primeras operaciones de
regeneración del filtro de partículas
vayan acompañadas de olor a
quemado.
Después de un funcionamiento
prolongado del vehículo a muy baja
velocidad o al ralentí, es posible
constatar excepcionalmente emisiones
de vapor de agua por el escape al
acelerar. Dichas emisiones no tienen
consecuencias sobre el funcionamiento
del vehículo ni para el medio ambiente.
7
Información práctica
Page 190 of 368

188
4008_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
El desgaste de los frenos depende del
estilo de conducción, especialmente
en los vehículos utilizados en ciudad y
para recorridos cortos. Posiblemente
sea necesario controlar el estado de
los frenos incluso entre las revisiones
del vehículo.
Pastillas de freno
Para más información relativa a la
comprobación del grado de desgaste
de los discos de freno, consulte con
la Red PEUGEOT o con un taller
cualificado.
Grado de desgaste de los
discos de frenoFreno de estacionamiento
Cuando el recorrido del freno de
estacionamiento es excesivo o se
observa una pérdida de eficacia
de este sistema, es necesario
efectuar un reglaje, incluso entre dos
revisiones.
Utilice únicamente productos
recomendados por PEUGEOT o
productos con calidad y características
equivalentes.
Para optimizar el funcionamiento
de órganos tan importantes como
el circuito de frenos, PEUGEOT
selecciona y ofrece productos muy
específicos.
Después de lavar el vehículo, la
humedad o, en invierno, el hielo, que
se pueda formar en los discos y las
pastillas de freno pueden disminuir
la eficacia de la frenada. Efectúe
maniobras suaves de frenada para
secar o deshelar los frenos.
El control de este sistema debe efectuarse en
la red PEUGEOT o en un taller cualificado.
Si no hay fuga en el circuito, una bajada del
nivel del líquido de frenos indica un desgaste
de las pastillas de freno.
Información práctica
Page 191 of 368

189
4008_es_Chap08_En-cas-de panne_ed01-2016
El kit se encuentra en el compartimento situado
debajo del suelo. Se trata de un sistema completo, compuesto por un compresor y un bote de producto de sellado,
que permite reparar temporalmente un neumático, para poder llegar al taller más cercano.
Está pensado para reparar la mayoría de los pinchazos que pueden afectar al neumático,
localizados en la banda de rodadura del neumático.
Kit de reparación provisional de neumáticos
Acceso al kit
Para acceder a él:
F A bra el compartimento.
F
L
evante el suelo y retírelo.
F
S
aque el kit. El circuito eléctrico del vehículo permite
conectar un compresor durante el
tiempo necesario para reparar un
neumático dañado o desinflado.
Composición del kit
1. Compresor de 12 V con manómetro
integrado, para medir y ajustar la presión
del neumático
El compresor no es estanco, por lo que
tenga cuidado con la arena, el polvo y
el agua.
El kit de reparación de neumáticos
no se puede utilizar en los siguientes
casos:
-
S
e ha superado la fecha de
caducidad del producto de sellado
(ver etiqueta en el bote).
-
S
e han pinchado varios neumáticos
y únicamente dispone del bote de
producto de sellado que se incluye
en el kit.
-
E
l orificio del neumático tiene un
diámetro superior a 4
mm.
-
E
l pinchado se ha producido en el
flanco.
-
H
a continuado circulando
aunque el neumático estaba casi
desinflado.
-
E
l talón del neumático se ha
soltado de la llanta.
-
L
a llanta está dañada.
8
En caso de avería
Page 192 of 368

190
4008_es_Chap08_En-cas-de panne_ed01-2016
Después de reparar el neumático,
deberá pegar el adhesivo de limitación
de velocidad en el centro del volante
del vehículo para recordar que una de
las ruedas es de uso temporal.
No supere la velocidad de 80 km/h
cuando circule con un neumático
reparado con este kit.
Procedimiento de
reparación
F Inmovilice el vehículo en las mejores condiciones de seguridad, sobre suelo
horizontal y estable.
C
ompruebe que la válvula no está situada
en la parte inferior del neumático, en
contacto con el suelo.
C
ompruebe que la válvula no esté situada
en la parte inferior del neumático en
contacto con el suelo.
F
A
ccione el freno de estacionamiento.
F
S
itúe la palanca de cambios en la posición
R para los vehículos equipados de una
caja manual, o en la posición P para los
vehículos equipados de una caja CVT.
F
C
orte el contacto.
2.
B
ote de producto de sellado para la
reparación temporal de la rueda.
3.
O
bús de válvula de repuesto.
4.
Út
il de desmontaje/montaje del obús.
5.
B
oquilla de inyección.
6.
A
dhesivo de limitación de velocidad. F
R
etire el tapón de la válvula del neumático
que va a reparar y guárdelo en un lugar
limpio.
Con una temperatura inferior a 0°C, el
producto de sellado puede espesarse.
Caliente el bote en el vehículo antes de
utilizarlo.
F
G
ire el útil e insértelo en el obús de la
válvula para aflojarlo.
G
uarde el obús en un lugar limpio.
F
I
nserte el útil de desmontaje en el obús de
la válvula y ejerza presión en el útil para
evacuar todo el aire del neumático.
En caso de avería