Page 177 of 368

175
4008_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Para más información relativa a las
cadenas para nieve, consulte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
Cadenas para nieve
En invierno, las cadenas para nieve mejoran la tracción y el comportamiento del vehículo en las
frenadas.
Consejos de instalación
F Si debe instalar las cadenas durante el trayecto, detenga el vehículo en una
super ficie plana, al lado del arcén de la vía.
F
T
ense el freno de estacionamiento y, si es
necesario, coloque calas bajo las ruedas
para evitar que el vehículo se desplace.
F
C
oloque las cadenas siguiendo las
instrucciones dadas por el fabricante.
F
A
rranque sin brusquedad y realice una
prueba circulando sin superar la velocidad
de 50
km/h.
F
D
etenga el vehículo y compruebe que las
cadenas están correctamente tensadas.
Las cadenas para nieve se deben
montar solo en las ruedas delanteras.
No deben montarse en las ruedas de
repuesto de tipo galleta.
Tenga en cuenta la normativa nacional
específica relativa al uso de cadenas
para nieve y a la velocidad máxima
autorizada.
Evite circular por carreteras sin nieve
con las cadenas para nieve instaladas,
ya que ello podría dañar los neumáticos
del vehículo y la calzada. Si el vehículo
va equipado con llantas de aleación de
aluminio, compruebe que ninguna parte
de las cadenas o las fijaciones está en
contacto con la llanta.Utilice solo cadenas diseñadas para el tipo de
ruedas con los que va equipado su vehículo:
Dimensiones de
los neumáticos de origen Tamaño máximo de
eslabón
215/ 70
R1612
mm
225/55
R18
Se recomienda encarecidamente
practicar el montaje de las cadenas
antes de utilizarlas sobre nieve, en
suelo plano y seco.
7
Información práctica
Page 178 of 368

176
4008_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Desmontaje de una
escobilla delantera o
trasera
F Levante el brazo correspondiente.
F R etire la escobilla, deslizándola hacia el
exterior.
Cambio de una
escobilla de
limpiaparabrisas
Montaje de una escobilla
delantera o trasera
F En los limpiaparabrisas delanteros, compruebe el tamaño de la escobilla, ya
que la escobilla más corta se monta en el
lado del acompañante.
F
I
nstale la nueva escobilla y fíjela.
F
B
aje el brazo con precaución.
Corte automático de la alimentación de los
accesorios
Después de apagar el motor, si el contactor
está en posición "ACC" (o el modo del
vehículo en "ACC") algunas funciones como
el autorradio, los limpiaparabrisas, las luces de
cruce o de techo, etc. permanecen disponibles
durante un tiempo aproximado de treinta
minutos.Corte
Una vez transcurridos los treinta minutos, la
alimentación de los accesorios se interrumpe
automáticamente.
Reactivación
La alimentación de los accesorios se reactivará
al volver a poner el contacto.
Información práctica
Page 179 of 368

177
4008_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Enganche de un remolque, de una caravana...
Le recomendamos que utilice
enganches y cablería de origen
PEUGEOT que hayan sido probados y
homologados desde la fabricación del
vehículo, y que confíe el montaje de
este dispositivo a la red PEUGEOT o a
un taller cualificado.
En caso de no realizar el montaje en la
red PEUGEOT, éste debe efectuarse
imperativamente siguiendo las
instrucciones del fabricante.
Su vehículo ha sido diseñado esencialmente
para transportar personas y equipaje, pero
también puede utilizarse para arrastrar un
remolque.
La conducción con remolque somete al
vehículo a un mayor esfuerzo y exige una
atención especial por parte del conductor.
Para más información sobre los consejos de
conducción en caso de enganche de remolque,
consulte el apartado correspondiente.
Para más información sobre las Masas
gasolina
o las Masas diésel , y en particular
las cargas remolcables en función de su
vehículo, consulte el apartado correspondiente.
Respete las masas remolcables máximas
autorizadas, indicadas en el permiso de
circulación o en las características técnicas del
vehículo.
7
Información práctica
Page 180 of 368

178
4008_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Consejos de conducción en caso de enganche de
remolque
Distribución de la carga
F Distribuya la carga en el remolque de forma que los objetos más pesados se
encuentren lo más cerca posible del eje
y que el peso en la lanza se aproxime al
máximo autorizado sin sobrepasarlo.
La densidad del aire disminuye con la altitud,
reduciendo así las prestaciones del motor. Es
necesario reducir la carga máxima remolcable
un 10% de la MTMA por cada 1
000 metros de
altitud.
Para más información sobre las Masas
gasolina o las Masas diésel , y en particular
las cargas remolcables en función de su
vehículo, consulte el apartado correspondiente.
Viento lateral
F Tenga en cuenta el aumento de la sensibilidad al viento.
Refrigeración
Arrastrar un remolque en pendiente aumenta la
temperatura del líquido de refrigeración.
Puesto que la ventilación se acciona
eléctricamente, su capacidad de refrigeración
no depende del régimen motor.
F
P
ara disminuir el régimen motor, reduzca la
velocidad.
La carga máxima remolcable en pendiente
prolongada depende de la inclinación de la
pendiente y de la temperatura exterior.
Vigile en todo momento la temperatura del
líquido de refrigeración.
F
E
n caso de aparecer este mensaje,
detenga el vehículo en las mejores
condiciones de seguridad.
Frenos
Arrastrar un remolque aumenta la distancia de
frenada.
Para limitar el recalentamiento de los frenos,
se recomienda utilizar del freno motor.
Neumáticos
F Compruebe la presión de los neumáticos del vehículo tractor y del remolque,
respetando las presiones de inflado
recomendadas.
Alumbrado
F Verifique la señalización eléctrica del remolque y el reglaje de la altura de los
faros del vehículo.
Para más información sobre el Reglaje de los
faros , consulte el apartado correspondiente.
Si el mensaje parpadea lentamente, espere a
que el motor se enfríe para completar el nivel,
dado el caso.
Si el mensaje parpadea rápidamente, consulte
enseguida con la red PEUGEOT o con un taller
cualificado.
La ayuda trasera al estacionamiento se
neutralizará automáticamente en caso
de utilización de un enganche de origen
P E U G E O T.
Información práctica
Page 181 of 368

179
4008_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Montaje de las barras de techo
Las barras de techo transversales se fijan sobre las barras de techo longitudinales mediante
8 puntos de fijación provistos de tapa.
Con un destornillador pequeño, retire las 8
tapas situadas en la cara interna de cada una de las
barras longitudinales.
Las barras transversales se fijan directamente al techo del vehículo sobre 4
puntos de fijación
provistos de tapa.
Desplace las tapas hacia la parte delantera del vehículo para soltarlas.
Guarde las tapas de protección.
Después de desmontar las barras de techo, es necesario colocar las tapas de protección:
F
i
nserte los tetones de fijación en los orificios y deslice las tapas hacia la parte trasera del
vehículo. Los embellecedores de los bajos de
carrocería no están previstos para
utilizarse como estribo al instalar las
barras de techo.Utilice los accesorios recomendados
por PEUGEOT y respete las
instrucciones de montaje facilitadas por
el fabricante.
Peso máximo autorizado en las barras
de techo para una altura de carga
que no supere los 40
cm (excepto
portabicicletas): 80
kg.
Si la altura supera los 40 cm, adapte
la velocidad del vehículo en función
de las características de la vía para
no deteriorar las barras de techo ni las
fijaciones.
Consulte la legislación nacional para
respetar la reglamentación relativa al
transporte de objetos más largos que el
vehículo.
Por motivos de seguridad y para evitar dañar el techo, es imperativo utilizar las barras de techo
transversales homologadas para su vehículo.
Vehículos con barras de techo longitudinales
Vehículos sin barras longitudinales
7
Información práctica
Page 182 of 368

180
4008_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Capó
F Abra la puerta delantera izquierda.
F T ire del mando interior A , situado en la
parte inferior del marco de la puerta. No abra el capó en caso de fuerte viento.
Con el motor caliente, tenga cuidado al
manipular el mando exterior y la varilla
de soporte del capó (corre el riesgo de
quemarse).
F
S
aque la varilla C de su alojamiento,
situado en la cara interior del capó.
F
F
ije la varilla de soporte en la muesca para
mantener el capó abierto.
Cierre
F Saque la varilla de soporte de la muesca de sujeción.
F
F
ije la varilla en su alojamiento, situado en
la cara interior del capó.
F
B
aje el capó y suéltelo al final del recorrido.
F
T
ire del capó para comprobar que esté bien
cerrado. La ubicación del mando interior impide
la apertura del capó cuando la puerta
delantera izquierda está cerrada.
Apertura
F Empuje hacia la izquierda el mando
exterior B y levante el capó. Este mensaje aparece en la pantalla del cuadro
de a bordo si el capó no se ha cerrado bien.
El motoventilador puede ponerse en
funcionamiento después de parar el
motor: vigile los objetos o prendas
que puedan engancharse en las
hélices.
Debido al equipamiento eléctrico del
compartimento motor, se recomienda
limitar su exposición al agua (lluvia,
lavado...).
Información práctica
Page 183 of 368
181
4008_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Dan acceso a la revisión del nivel de los
distintos líquidos y a la sustitución de
determinados elementos.
Motores gasolina
1. Depósito del líquido lavaparabrisas y lavafaros
2.
D
epósito del líquido de refrigeración
3.
D
epósito del líquido de frenos
4.
B
atería
5.
C
aja de fusibles
6.
F
iltro de aire
7.
V
arilla de nivel del aceite de motor
8.
L
lenado de aceite de motor 1,6
L 115
2,0
L 150
7
Información práctica
Page 184 of 368
182
4008_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Dan acceso a la revisión del nivel de
los distintos líquidos, a la sustitución de
determinados elementos y al cebado del
circuito de carburante.
Motores diésel
1. Depósito del líquido lavalunas y lavafaros
2. Depósito del líquido de refrigeración
3.
D
epósito del líquido de frenos
4.
B
atería
5.
C
aja de fusibles
6.
F
iltro de aire
7.
V
arilla de nivel de aceite del motor
8.
L
lenado de aceite del motor
9.
B
omba de cebado* 1,6
HDi 115 S&S
1,8
HDi 140
* Según motorización
Información práctica