Page 137 of 312

ADVERTENCIA
Cuando el boquerel del surtidor se
"dispara" o interrumpe el suministro, quiere
decir que el depósito está casi lleno si
bien es posible rellenarlo dos veces más
tras el disparo automático.
128) 129) 130)
Repostaje de aditivo para
Emisiones Diésel Adblue (UREA)
Para repostar el Aditivo para Emisiones
Diésel AdBlue (UREA) con boquerel:
Aparcar el vehículo sobre una
superficie plana;
apagar el motor girando la llave
hacia OFF;
abrir la tapa de combustible A fig.
116 y desenroscar y quitar el tapón
C fig. 116 de la boca de llenado de
UREA;
introducir el boquerel de repostaje
de UREA en la boca de llenado;
interrumpir inmediatamente el
repostaje de UREA en uno de los
siguientes casos:
- si el AdBlue se derrama fuera de la
boca de llenado. Limpiar la zona a
fondo y seguir repostando;
- si el boquerel se dispara durante el
repostaje (el depósito de UREA está
lleno). Interrumpir el repostaje para
evitar que el AdBlue (UREA) se
derrame.
Al terminar la operación de
repostaje, colocar el tapón C fig. 116
en la boca de llenado de UREA y girarlo
hacia la derecha hasta el final de
carrera;
girar la llave de contacto hacia ON
(no es necesario arrancar el motor);
esperar a que la señal del cuadro de
instrumentos se apague antes de
mover el vehículo. El testigo puede
permanecer encendido hasta medio
minuto. Si el conductor arranca el
motor y mueve el vehículo, el testigo
permanecerá encendido durante más
tiempo sin que ello afecte al
funcionamiento del motor. En caso de
repostaje de UREA con el depósito
vacío, es necesario esperar 2 minutos
antes de arrancar el vehículo.
Para repostar el Aditivo para
Emisiones Diésel AdBlue (UREA)
con botella:
Aparcar el vehículo sobre una
superficie plana;
apagar el motor girando la llave
hacia OFF;
abrir la tapa de combustible A fig.
116 y desenroscar y quitar el tapón
C fig. 116 de la boca de llenado de
UREA;
enroscar la botella de AdBlue
(UREA) en la boca de llenado hasta que
se bloquee (fig. 117, ref. 1);
presionar el fondo de la botella hacia
la boca de llenado para desbloquear
la válvula de seguridad de la botella
e iniciar el repostaje (fig. 117 ref. 2);
si el nivel de AdBlue de la botella no
desciende durante el repostaje, quiere
decir que el depósito está lleno. Tirar
de la botella hacia fuera para bloquear
su válvula de seguridad y desenroscar
la botella de la boca de llenado (fig.
117, ref. 3);
117F1A5005
135
Page 138 of 312

una vez extraída la botella, colocar el
tapón C fig. 116 en la boca de llenado
de urea y girarlo hacia la derecha hasta
el final de carrera;
girar la llave de contacto hacia ON
(no es necesario arrancar el motor);
esperar a que la señal del cuadro de
instrumentos se apague antes de
mover el vehículo. El testigo puede
permanecer encendido hasta medio
minuto. Si el conductor arranca el
motor y mueve el vehículo, el testigo
permanecerá encendido durante más
tiempo sin que ello afecte al
funcionamiento del motor;
en caso de repostaje de UREA con
el depósito vacío, es necesario esperar
2 minutos antes de arrancar el vehículo.
NotaLas condiciones de circulación
(altitud, velocidad del vehículo, carga,
etc.) influyen en el consumo de urea del
vehículo. Para utilizar de manera
correcta el Aditivo para Emisiones
Diésel (UREA), consultar el apartado
"Líquidos y lubricantes" de la sección
"Datos técnicos".
131)
ATENCIÓN
Superar el nivel máximo de llenado
del depósito de UREA puede dañar
el depósito y provocar el vertido de
UREA. No rellenar el depósito cuando
ya está lleno.
NO SUPERAR EL NIVEL MÁXIMO.
La UREA se congela a -11 °C. Aunque
el sistema se ha diseñado para
funcionar por debajo del punto de
congelación de la UREA, se
recomienda no superar el nivel máximo
del depósito debido a que, si la UREA
se congela, el sistema podría dañarse.
Si la UREA se derrama sobre una
superficie pintada o de aluminio, limpiar
inmediatamente el área afectada con
agua y material absorbente para
recoger el líquido vertido en el suelo.
No intentar arrancar el motor
cuando, por error, se ha llenado el
depósito de combustible diésel con
UREA; puede provocar daños graves
en el motor. Acudir a la Red de
Asistencia.
Utilizar exclusivamente AdBlue
conforme con las normas DIN 70 070 e
ISO 22241-1. Otros fluidos podrían
causar daños en el sistema; además,
las emisiones en la descarga no se
adecuarían a las disposiciones legales.
Las empresas de distribución son
responsables de la conformidad del
producto. Respetar las precauciones
de almacenamiento y conservación
para garantizar las propiedades
originales. El fabricante del vehículo no
reconoce ningún tipo de garantía por
los defectos de funcionamiento y los
daños causados al vehículo por el uso
de urea (AdBlue) no conforme con
las normas.
La introducción de gasóleo en el
depósito de AdBlue daña de forma
irreversible la bomba del circuito de
AdBlue.
No añadir aditivos al AdBlue. No
diluir el AdBlue con agua del grifo:
podría dañar el sistema de depuración
de los gases de escape.
En caso de que se dañe el sistema
de depuración de los gases de escape
debido al uso de aditivos/agua del
grifo, la introducción de gasóleo, o
debido al incumplimiento de las
prescripciones, la garantía perderá su
validez.
136
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 139 of 312

Repostaje del depósito de AdBlue
(UREA) en climas fríos
Debido a que el AdBlue (UREA)
empieza a congelarse a -11 °C, el
vehículo incorpora un sistema
automático de calentamiento de la
UREA que asegura el funcionamiento
correcto del sistema cuando la
temperatura desciende por debajo de
-11 °C.
Si el vehículo permanece estacionado
durante un largo periodo de tiempo
a una temperatura por debajo de -11
°C, la UREA del depósito podría
congelarse.
Si al llenar el depósito de UREA se ha
superado el nivel máximo y ésta se
congela, el depósito podría dañarse.
Por ello, es indispensable no superar el
nivel máximo del depósito.
Prestar atención para no superar el
nivel máximo cuando se utilizan
recipientes portátiles de repostaje.Almacenamiento de combustible -
combustible Diésel
132)
Cuando se almacena gran cantidad de
combustible, es fundamental
conservarlo de manera correcta. El
combustible contaminado con agua
favorece la proliferación de “microbios”.
Estos microbios crean una especie de
lodo que puede obstruir el sistema
de filtración del combustible y los
tubos. Eliminar el agua del depósito de
repostaje y sustituir el filtro de los tubos
con regularidad.
NotaCuando un motor diésel agota el
combustible, entra aire en el sistema
de alimentación.
Almacenamiento de AdBlue (UREA)
El AdBlue (UREA) es un producto
muy estable de larga conservación. Si
se mantiene a una temperatura entre
-12 y 32 °C, se puede conservar
incluso durante un año.
Debido a que la UREA se congela a
una temperatura por debajo de -11 °C,
el sistema se ha diseñado para
garantizar el funcionamiento en climas
fríos gracias a un sistema de
calentamiento que se activa al arrancar
el motor.NotaPara conservar el AdBlue (UREA),
es importante saber que:
todos los recipientes en contacto con la
UREA y sus componentes deben ser
compatibles con ella (plástico o acero
inoxidable). Evitar el uso de materiales
como, por ejemplo, el cobre, el latón, el
aluminio, el hierro o el acero no inoxidable
ya que podrían corroerse debido a la
acción de la UREA;
en caso de vertido de UREA, limpiar a
fondo la zona afectada.
MOTORES DE METANO
(NATURAL POWER)
BOCA DE LLENADO DEL GAS
METANO
La boca de metano está situada cerca
de la de gasolina. Tiene una válvula
de retención introducida en el cuerpo
mismo de la boca; la válvula de
retención impide que el metano fluya
hacia la boca de repostaje.
Para acceder a la boca, desenroscar el
tapón A fig. 118.
La forma de la boca para el repostado
es de tipo Universal, compatible con los
estándares "Italia" y "NGV1".
En algunos Estados Europeos los
adaptadores se consideran ILEGALES
(por ejemplo en Alemania).
137
Page 140 of 312

En caso de estaciones de servicio con
surtidores a m3 (con diferencia de
presión), para establecer la presión
residual en el depósito deben
desbloquearse las válvulas antirretorno
expulsando una pequeña cantidad
de metano.
En las placas (entregadas con los
documentos del vehículo) figura la
fecha prevista para la primera
revisión/control de las bombonas.
35) 36)
Combustibles -
Identificación de la
compatibilidad de los
vehículos - Símbolo
gráfico para
información al
consumidor según
norma EN 16942
Los símbolos descritos a continuación
facilitan el reconocimiento del tipo de
combustible que se debe emplear en el
vehículo. Antes de repostar, controlar
que los símbolos, situados en el interior
de la tapa de carga de combustible
(donde los haya), correspondan al del
surtidor (donde lo haya).
Símbolos para vehículos con doble
alimentación gasolina - metano
E5: Gasolina sin plomo con máximo
2,7% (m/m) de oxígeno y 5% (V/V) de
etanol según normaEN 228
E10: Gasolina sin plomo con máximo
3,7 % (m/m) de oxígeno y 10 % (V/V)
de etanol según normaEN 228
CNG: Metano y biometano para
automoción según normaEN 16723Símbolos para vehículos
alimentados con gasóleo
B7: Gasóleo con máximo 7% (V/V) de
FAME (metilésteres de ácidos grasos)
según normaEN 590
B10: Gasóleo con máximo 10% (V/V)
de FAME (metilésteres de ácidos
grasos) según normaEN 16734
ADVERTENCIA
128)No acercarse a la boca del depósito
con llamas o cigarros encendidos: peligro
de incendio. Evitar acercar demasiado
el rostro a la boca de llenado del depósito
para no inhalar vapores nocivos.
129)Para evitar superar el nivel máximo y
el vertido de combustible, no rellenar el
depósito tras el repostaje.
130)Bombear combustible en un
recipiente portátil apoyado sobre una
superficie puede provocar un incendio.
Peligro de quemaduras. Depositar siempre
el recipiente de combustible en el suelo
durante el llenado. No utilizar combustible
contaminado: el combustible contaminado
con agua o tierra puede provocar daños
graves en el sistema de alimentación
del motor. Es fundamental realizar el
mantenimiento correcto del filtro de
combustible del motor y del depósito de
combustible.
118F0N0436
138
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 141 of 312

131)Si el AdBlue se recalienta durante un
periodo prolongado dentro del depósito
a más de 50°C (por ejemplo debido a una
irradiación solar directa), el AdBlue puede
descomponerse y producir vapores de
amoniaco. Los vapores de amoniaco
desprenden un fuerte olor. Desenroscar
con mucho cuidado el tapón del depósito
de AdBlue para no inhalar los vapores
de amoniaco que salen del depósito. De
todos modos, en esta concentración
los vapores de amoniaco no son nocivos ni
peligrosos para la salud.
132)No abrir el sistema de alimentación a
alta presión con el motor encendido. El
combustible alcanza altas presiones
durante el funcionamiento del motor. Las
salpicaduras de combustible a alta presión
pueden causar lesiones graves e incluso
la muerte.
ADVERTENCIA
34)Utilizar únicamente gasóleo para
automoción, conforme a la Norma
Europea EN 590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar
irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por
los daños causados. En caso de utilizar
otro tipo de combustible de forma
accidental, no poner en marcha el motor y
vaciar el depósito. En cambio, si el motor
ha funcionado incluso durante muy poco
tiempo, hay que vaciar, además del
depósito, todo el circuito de alimentación.35)Los encargados de repostar metano
no están autorizados para llenar bombonas
cuya fecha de revisión haya caducado. La
válvula de retención impide que el metano
fluya hacia la boca de llenado.
36)Si el vehículo está matriculado en otro
Estado que no sea Italia, los datos de
certificación, identificación y los
procedimientos de control/revisión de las
bombonas de metano deben cumplir
las normas legislativas de ese estado. En
cualquier caso, recordar que las
bombonas tienen una duración de 20 años
desde la fecha de fabricación, según el
Reglamento ECE n° 110.
ADITIVO PARA
EMISIONES DIÉSEL
ADBLUE (UREA)
El vehículo incorpora un sistema de
Reducción Catalítica Selectiva que
ayuda a respetar los estrictos
estándares de emisiones diésel
impuestos por la agencia de protección
del medioambiente.
La función del sistema de Reducción
Catalítica Selectiva es reducir los
niveles de óxido de nitrógeno que
emiten los motores debido a que son
elementos nocivos para la salud y el
medioambiente incluso cuando se trata
de niveles mínimos. Se inyecta una
pequeña cantidad de aditivo para
emisiones Diésel Adblue (UREA) línea
arriba del escape del catalizador
donde, al transformarse en gas,
convierte los óxidos de nitrógeno
contaminantes en simple nitrógeno y
vapor de agua, dos componentes
naturales presentes en el aire
que respiramos. Puede utilizar su
vehículo con la tranquilidad de saber
que está contribuyendo para que
las próximas generaciones disfruten de
un entorno más limpio y saludable.
139
Page 142 of 312

Descripción del sistema
El vehículo incorpora un sistema de
inyección de UREA y un catalizador con
Reducción Catalítica Selectiva para
respetar los estándares de emisiones.
Estos dos sistemas permiten respetar
los requisitos previstos para las
emisiones diésel y, al mismo tiempo,
mantener los niveles de ahorro de
carburante, facilidad de conducción,
par y potencia.
Para más información sobre los
mensajes y los avisos de sistema,
consultar el capítulo "Conocimiento del
cuadro de instrumentos" sección
"Testigos y mensajes".
Notas
Al parar el vehículo es posible que
se oiga claramente un clic proveniente
de la parte inferior del vehículo y
generado por el sistema de inyección
de UREA. Es absolutamente normal.
Después de apagar el motor, la
bomba del sistema de inyección de
UREA sigue funcionando durante
un breve periodo para purgar el
circuito. Es absolutamente normal y
puede generar ruido debajo del
vehículo.
EQUIPAMIENTO CON
SISTEMA DE
METANO
(Natural Power)
37) 38)
INTRODUCCIÓN
La versión "Natural Power" de Fiat
Ducato se caracteriza por sus
dos sistemas de alimentación, uno
primario de Gas Natural (Metano) y otro
de emergencia de gasolina.
BOMBONAS DE METANO
El vehículo cuenta con cinco bombonas
(capacidad global alrededor de 218
litros) ubicadas debajo del piso del
vehículo y protegidas por dos
protectores específicos. Las bombonas
son el depósito que contiene el
Metano en estado gaseoso
comprimido (presión 200 bares
nominales a 15 ºC). El metano
almacenado en los depósitos de alta
presión fluye a través de la tubería
correspondiente hasta el
reductor/regulador de presión que
alimenta los 4 inyectores de metano a
baja presión (unos 6 bares).ADVERTENCIA En caso de notar olor a
gas, pasar del funcionamiento con
metano al funcionamiento con gasolina
y acudir inmediatamente a un taller
de la Red de Asistencia Fiat para
realizar los controles necesarios que
permitan descartar defectos del
sistema.
LÓGICAS DE
CONMUTACIÓN DEL
COMUSTIBLE
La gestión de conmutación entre los
dos combustibles corre completamente
a cargo de la centralita de control del
motor, que la efectúa de modo
automático.
Cuando la cantidad residual de metano
desciende por debajo de 1/5 de la
capacidad de las bombonas,
parpadean el nivel más bajo y los
bordes de los otros niveles indicando la
reserva y la necesidad de repostar fig.
119.
En caso de agotarse el metano, la
conmutación a gasolina se produce de
modo automático: en la pantalla del
cuadro de instrumentos dejan de
parpadear todas las marcas vacías y, a
continuación, se enciende el indicador
cerca del icono GNC fig. 120.
140
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 143 of 312

Después de alcanzar el umbral de
presión metano de reserva y de
efectuar un repostado completo del
depósito de metano, el sistema fuerza
la conmutación a gasolina durante 5
segundos para mantener en un estado
de plena eficiencia el sistema de
alimentación con Gasolina.Es necesario evitar que el depósito
de gasolina se vacíe
completamente, dado que en caso
contrario pueden producirse dos
situaciones de riesgo para el
conductor:
después de haber descendido por
debajo del umbral de reserva de
METANO, el vehículo sigue
funcionando con gasolina hasta que se
agota;
el vehículo en un viaje precedente ha
agotado la gasolina y el funcionamiento
a METANO alcanza el umbral de
presión METANO de reserva: en este
caso, el sistema fuerza la conmutación
a gasolina y el vehículo se apaga en
movimiento.
LIMITACIONES DE USO
El paso de la alimentación con metano
a la alimentación con gasolina
comporta la inmediata activación de la
limitación de la velocidad máxima a
90 km/H; por lo tanto, después de la
primera señalización de reserva del
metano es aconsejable efectuar el
repostado lo antes posible y, después
de la segunda señalización de
agotamiento del combustible gaseoso
(doble bip), evitar condiciones de
"riesgo", como adelantar por autopista
a alta velocidad.NOTA Asegurarse de que durante la
fase de repostado de metano la llave se
encuentre en posición OFF. Si el
sistema había forzado ya el
funcionamiento a gasolina y se efectúa
el repostado de metano con la llave
en la posición ON, después del
repostado se continúa con la
alimentación a Gasolina hasta el
próximo arranque.ADVERTENCIA
37)Fiat Ducato Natural Power está
equipado con un sistema de metano de
alta presión, diseñado para funcionar
a 200 bares nominales. Forzar la
instalación con presiones más elevadas es
peligroso. En caso de avería en el sistema
de metano acudir únicamente a la Red
de Asistencia Fiat. No modifique la
configuración ni los componentes del
sistema de Metano, ya que han sido
diseñados exclusivamente para Fiat
Ducato Natural Power. La utilización de
otros componentes o materiales puede
provocar funcionamientos anómalos y
reducir la seguridad.119F1A0436
120F0N0403I
141
Page 144 of 312

38)Si hay que pintar el vehículo y secarlo
en horno, la Red de Asistencia Fiat deberá
desmontar las bombonas del vehículo y
a continuación volver a montarlas. Aunque
el sistema de metano cuenta con
numerosos dispositivos de seguridad, se
aconseja cerrar la llave manual de cada
bombona cuando el vehículo no vaya
a usarse durante un período prolongado,
se transporte sobre otros vehículos o
se mueva en circunstancias de emergencia
por averías o accidentes.RECOMENDACIONES
PARA LA CARGA
La versión del Fiat Ducato que usted
utiliza ha sido diseñada y homologada
en función de ciertos pesos máximos
(véanse las tablas "Pesos" del capítulo
“Datos técnicos”): peso durante la
marcha, capacidad útil, peso total,
peso máximo del eje delantero, peso
máximo del eje trasero, peso
remolcable.
ADVERTENCIA La carga máxima
admitida en las fijaciones de sujeción
en el piso es de 500 kg; la carga
máxima admitida en el lateral es de 150
kg.
ADVERTENCIA Para las versiones con
bordes laterales a la derechayala
izquierda se recomienda, antes de bajar
los bordes, colocar la palanca de
desenganche en la posición de cierre.
133) 134) 135)
39)
Además de estas precauciones de
carácter general, se deben tomar
algunas medidas que pueden mejorarla seguridad de conducción y el confort
y aumentar la duración del vehículo:
distribuir la carga sobre la superficie
de modo uniforme; si fuera necesario
concentrarla en una sola zona, elegir la
parte intermedia entre los dos ejes;
por último, recordar que el
comportamiento dinámico del vehículo
depende del peso transportado: en
concreto, la distancia de frenada se
alarga, sobre todo con velocidades
altas.
ADVERTENCIA
133)Las irregularidades de la calzada y las
frenadas bruscas pueden ocasionar
desplazamientos repentinos de la carga y
crear situaciones de peligro para el
conductor y los pasajeros: antes de
arrancar, fijar bien la carga utilizando los
ganchos situados en el suelo y cables
metálicos, cuerdas o correas lo
suficientemente resistentes para el peso
del material que se va a fijar.
134)La apertura de las puerta traseras o
de la puerta lateral cuando el vehículo está
parado en una carretera con fuerte
pendiente o inclinación lateral puede
provocar la pérdida repentina de la
mercancía si ésta no está fijada
correctamente.
142
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN