ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Entramos en el "corazón" del vehículo:
veamos cómo aprovechar al máximo
todas sus prestaciones.
Cómo conducirlo con seguridad en
todas las situaciones, convirtiéndolo en
un buen compañero de viaje atento a
nuestro confort y a nuestra cartera.ARRANQUE DEL MOTOR ...............122
ESTACIONAMIENTO .......................123
CAMBIO MANUAL ..........................124
CAMBIO COMFORT-MATIC ............125
SISTEMA START&STOP .................126
CRUISE CONTROL (REGULADOR
DE VELOCIDAD CONSTANTE)........127
SPEED BLOCK ...............................129
SENSORES DE APARCAMIENTO ...130
CÁMARA TRASERA (PARKVIEW®
REAR BACK UP CAMERA) .............132
TRAFFIC SIGN RECOGNITION .......133
REPOSTAJE DEL VEHÍCULO ..........134
ADITIVO PARA EMISIONES DIÉSEL
ADBLUE (UREA)..............................139
EQUIPAMIENTO CON SISTEMA
DE METANO (NATURAL POWER) ...140
RECOMENDACIONES PARA LA
CARGA ...........................................142
AHORRO DE COMBUSTIBLE .........143
ARRASTRE DE REMOLQUES .........144
INACTIVIDAD PROLONGADA
DEL VEHÍCULO ..............................151
121
ADVERTENCIA
Cuando el boquerel del surtidor se
"dispara" o interrumpe el suministro, quiere
decir que el depósito está casi lleno si
bien es posible rellenarlo dos veces más
tras el disparo automático.
128) 129) 130)
Repostaje de aditivo para
Emisiones Diésel Adblue (UREA)
Para repostar el Aditivo para Emisiones
Diésel AdBlue (UREA) con boquerel:
Aparcar el vehículo sobre una
superficie plana;
apagar el motor girando la llave
hacia OFF;
abrir la tapa de combustible A fig.
116 y desenroscar y quitar el tapón
C fig. 116 de la boca de llenado de
UREA;
introducir el boquerel de repostaje
de UREA en la boca de llenado;
interrumpir inmediatamente el
repostaje de UREA en uno de los
siguientes casos:
- si el AdBlue se derrama fuera de la
boca de llenado. Limpiar la zona a
fondo y seguir repostando;
- si el boquerel se dispara durante el
repostaje (el depósito de UREA está
lleno). Interrumpir el repostaje para
evitar que el AdBlue (UREA) se
derrame.
Al terminar la operación de
repostaje, colocar el tapón C fig. 116
en la boca de llenado de UREA y girarlo
hacia la derecha hasta el final de
carrera;
girar la llave de contacto hacia ON
(no es necesario arrancar el motor);
esperar a que la señal del cuadro de
instrumentos se apague antes de
mover el vehículo. El testigo puede
permanecer encendido hasta medio
minuto. Si el conductor arranca el
motor y mueve el vehículo, el testigo
permanecerá encendido durante más
tiempo sin que ello afecte al
funcionamiento del motor. En caso de
repostaje de UREA con el depósito
vacío, es necesario esperar 2 minutos
antes de arrancar el vehículo.
Para repostar el Aditivo para
Emisiones Diésel AdBlue (UREA)
con botella:
Aparcar el vehículo sobre una
superficie plana;
apagar el motor girando la llave
hacia OFF;
abrir la tapa de combustible A fig.
116 y desenroscar y quitar el tapón
C fig. 116 de la boca de llenado de
UREA;
enroscar la botella de AdBlue
(UREA) en la boca de llenado hasta que
se bloquee (fig. 117, ref. 1);
presionar el fondo de la botella hacia
la boca de llenado para desbloquear
la válvula de seguridad de la botella
e iniciar el repostaje (fig. 117 ref. 2);
si el nivel de AdBlue de la botella no
desciende durante el repostaje, quiere
decir que el depósito está lleno. Tirar
de la botella hacia fuera para bloquear
su válvula de seguridad y desenroscar
la botella de la boca de llenado (fig.
117, ref. 3);
117F1A5005
135
una vez extraída la botella, colocar el
tapón C fig. 116 en la boca de llenado
de urea y girarlo hacia la derecha hasta
el final de carrera;
girar la llave de contacto hacia ON
(no es necesario arrancar el motor);
esperar a que la señal del cuadro de
instrumentos se apague antes de
mover el vehículo. El testigo puede
permanecer encendido hasta medio
minuto. Si el conductor arranca el
motor y mueve el vehículo, el testigo
permanecerá encendido durante más
tiempo sin que ello afecte al
funcionamiento del motor;
en caso de repostaje de UREA con
el depósito vacío, es necesario esperar
2 minutos antes de arrancar el vehículo.
NotaLas condiciones de circulación
(altitud, velocidad del vehículo, carga,
etc.) influyen en el consumo de urea del
vehículo. Para utilizar de manera
correcta el Aditivo para Emisiones
Diésel (UREA), consultar el apartado
"Líquidos y lubricantes" de la sección
"Datos técnicos".
131)
ATENCIÓN
Superar el nivel máximo de llenado
del depósito de UREA puede dañar
el depósito y provocar el vertido de
UREA. No rellenar el depósito cuando
ya está lleno.
NO SUPERAR EL NIVEL MÁXIMO.
La UREA se congela a -11 °C. Aunque
el sistema se ha diseñado para
funcionar por debajo del punto de
congelación de la UREA, se
recomienda no superar el nivel máximo
del depósito debido a que, si la UREA
se congela, el sistema podría dañarse.
Si la UREA se derrama sobre una
superficie pintada o de aluminio, limpiar
inmediatamente el área afectada con
agua y material absorbente para
recoger el líquido vertido en el suelo.
No intentar arrancar el motor
cuando, por error, se ha llenado el
depósito de combustible diésel con
UREA; puede provocar daños graves
en el motor. Acudir a la Red de
Asistencia.
Utilizar exclusivamente AdBlue
conforme con las normas DIN 70 070 e
ISO 22241-1. Otros fluidos podrían
causar daños en el sistema; además,
las emisiones en la descarga no se
adecuarían a las disposiciones legales.
Las empresas de distribución son
responsables de la conformidad del
producto. Respetar las precauciones
de almacenamiento y conservación
para garantizar las propiedades
originales. El fabricante del vehículo no
reconoce ningún tipo de garantía por
los defectos de funcionamiento y los
daños causados al vehículo por el uso
de urea (AdBlue) no conforme con
las normas.
La introducción de gasóleo en el
depósito de AdBlue daña de forma
irreversible la bomba del circuito de
AdBlue.
No añadir aditivos al AdBlue. No
diluir el AdBlue con agua del grifo:
podría dañar el sistema de depuración
de los gases de escape.
En caso de que se dañe el sistema
de depuración de los gases de escape
debido al uso de aditivos/agua del
grifo, la introducción de gasóleo, o
debido al incumplimiento de las
prescripciones, la garantía perderá su
validez.
136
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Repostaje del depósito de AdBlue
(UREA) en climas fríos
Debido a que el AdBlue (UREA)
empieza a congelarse a -11 °C, el
vehículo incorpora un sistema
automático de calentamiento de la
UREA que asegura el funcionamiento
correcto del sistema cuando la
temperatura desciende por debajo de
-11 °C.
Si el vehículo permanece estacionado
durante un largo periodo de tiempo
a una temperatura por debajo de -11
°C, la UREA del depósito podría
congelarse.
Si al llenar el depósito de UREA se ha
superado el nivel máximo y ésta se
congela, el depósito podría dañarse.
Por ello, es indispensable no superar el
nivel máximo del depósito.
Prestar atención para no superar el
nivel máximo cuando se utilizan
recipientes portátiles de repostaje.Almacenamiento de combustible -
combustible Diésel
132)
Cuando se almacena gran cantidad de
combustible, es fundamental
conservarlo de manera correcta. El
combustible contaminado con agua
favorece la proliferación de “microbios”.
Estos microbios crean una especie de
lodo que puede obstruir el sistema
de filtración del combustible y los
tubos. Eliminar el agua del depósito de
repostaje y sustituir el filtro de los tubos
con regularidad.
NotaCuando un motor diésel agota el
combustible, entra aire en el sistema
de alimentación.
Almacenamiento de AdBlue (UREA)
El AdBlue (UREA) es un producto
muy estable de larga conservación. Si
se mantiene a una temperatura entre
-12 y 32 °C, se puede conservar
incluso durante un año.
Debido a que la UREA se congela a
una temperatura por debajo de -11 °C,
el sistema se ha diseñado para
garantizar el funcionamiento en climas
fríos gracias a un sistema de
calentamiento que se activa al arrancar
el motor.NotaPara conservar el AdBlue (UREA),
es importante saber que:
todos los recipientes en contacto con la
UREA y sus componentes deben ser
compatibles con ella (plástico o acero
inoxidable). Evitar el uso de materiales
como, por ejemplo, el cobre, el latón, el
aluminio, el hierro o el acero no inoxidable
ya que podrían corroerse debido a la
acción de la UREA;
en caso de vertido de UREA, limpiar a
fondo la zona afectada.
MOTORES DE METANO
(NATURAL POWER)
BOCA DE LLENADO DEL GAS
METANO
La boca de metano está situada cerca
de la de gasolina. Tiene una válvula
de retención introducida en el cuerpo
mismo de la boca; la válvula de
retención impide que el metano fluya
hacia la boca de repostaje.
Para acceder a la boca, desenroscar el
tapón A fig. 118.
La forma de la boca para el repostado
es de tipo Universal, compatible con los
estándares "Italia" y "NGV1".
En algunos Estados Europeos los
adaptadores se consideran ILEGALES
(por ejemplo en Alemania).
137
131)Si el AdBlue se recalienta durante un
periodo prolongado dentro del depósito
a más de 50°C (por ejemplo debido a una
irradiación solar directa), el AdBlue puede
descomponerse y producir vapores de
amoniaco. Los vapores de amoniaco
desprenden un fuerte olor. Desenroscar
con mucho cuidado el tapón del depósito
de AdBlue para no inhalar los vapores
de amoniaco que salen del depósito. De
todos modos, en esta concentración
los vapores de amoniaco no son nocivos ni
peligrosos para la salud.
132)No abrir el sistema de alimentación a
alta presión con el motor encendido. El
combustible alcanza altas presiones
durante el funcionamiento del motor. Las
salpicaduras de combustible a alta presión
pueden causar lesiones graves e incluso
la muerte.
ADVERTENCIA
34)Utilizar únicamente gasóleo para
automoción, conforme a la Norma
Europea EN 590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar
irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por
los daños causados. En caso de utilizar
otro tipo de combustible de forma
accidental, no poner en marcha el motor y
vaciar el depósito. En cambio, si el motor
ha funcionado incluso durante muy poco
tiempo, hay que vaciar, además del
depósito, todo el circuito de alimentación.35)Los encargados de repostar metano
no están autorizados para llenar bombonas
cuya fecha de revisión haya caducado. La
válvula de retención impide que el metano
fluya hacia la boca de llenado.
36)Si el vehículo está matriculado en otro
Estado que no sea Italia, los datos de
certificación, identificación y los
procedimientos de control/revisión de las
bombonas de metano deben cumplir
las normas legislativas de ese estado. En
cualquier caso, recordar que las
bombonas tienen una duración de 20 años
desde la fecha de fabricación, según el
Reglamento ECE n° 110.
ADITIVO PARA
EMISIONES DIÉSEL
ADBLUE (UREA)
El vehículo incorpora un sistema de
Reducción Catalítica Selectiva que
ayuda a respetar los estrictos
estándares de emisiones diésel
impuestos por la agencia de protección
del medioambiente.
La función del sistema de Reducción
Catalítica Selectiva es reducir los
niveles de óxido de nitrógeno que
emiten los motores debido a que son
elementos nocivos para la salud y el
medioambiente incluso cuando se trata
de niveles mínimos. Se inyecta una
pequeña cantidad de aditivo para
emisiones Diésel Adblue (UREA) línea
arriba del escape del catalizador
donde, al transformarse en gas,
convierte los óxidos de nitrógeno
contaminantes en simple nitrógeno y
vapor de agua, dos componentes
naturales presentes en el aire
que respiramos. Puede utilizar su
vehículo con la tranquilidad de saber
que está contribuyendo para que
las próximas generaciones disfruten de
un entorno más limpio y saludable.
139
Versiones 2.3 130/150 Multijet 2 - 130 Multijet 2 con AdBlue - 180 Multijet 2 Power
Dispositivo protegido Fusible AmperiosA: Centralita compartimento motor – B: Módulo cableado opcional 1(*)
– C: Módulo cableado opcional 2
Ventilación del habitáculo
con Webasto, bomba de
cambio robotizado
(+batería)F05 50
ventilador alta velocidad
refrigeración motor
(+batería)F06 40/60
Ventilador baja velocidad
refrigeración motor
(+batería)F07 40/50
Ventilador habitáculo
(+llave)F08 40
Toma de corriente trasera
(+batería)F09 15
Avisador acústico F10 15
Toma de corriente
(+batería)F14 15
Encendedor (+batería) F15 15
Compresor del aire
acondicionadoF19 7,5
Limpiaparabrisas F20 30
Panel de mandos auxiliar,
movimiento y plegado de
espejos (+llave)F24 7,5
Descongelación de
espejosF30 15
(*) Sólo para versiones 2.3 130/150 Multijet 2
167
MANTENIMIENTO
PROGRAMADO
Un mantenimiento correcto es
determinante para garantizar una larga
duración del vehículo en excelentes
condiciones.
Para ello, Fiat ha preparado una serie
de controles e intervenciones de
mantenimiento cada 48.000 kilómetros
en función de la motorización.
El mantenimiento programado no hace
frente, sin embargo, a todas las
necesidades del vehículo; incluso en el
periodo inicial, antes de la revisión de
los 48.000 km y después, entre
revisiones, es preciso realizar un
mantenimiento normal como, por
ejemplo, controlar sistemáticamente y
reponer el nivel de líquidos, la presión
de los neumáticos, etc.
ADVERTENCIA Las revisiones de
mantenimiento programado están
prescritas por el fabricante. Si no se
realizan estas revisiones pueden
perderse los derechos de garantía.
La Red de Asistencia Fiat lleva a cabo
el servicio de Mantenimiento
Programado según unas revisiones
prefijadas.Si durante estas revisiones, además de
las operaciones previstas, fuesen
necesarias otras sustituciones o
reparaciones, éstas serán realizadas
únicamente previa aprobación del
cliente.
ADVERTENCIA Se aconseja informar
enseguida a la Red de Asistencia
Fiat de posibles pequeñas anomalías
de funcionamiento, sin esperar a la
próxima revisión.
Si el vehículo se utiliza frecuentemente
para el arrastre de remolques, reducir el
intervalo entre un mantenimiento
programado y el siguiente.
El cliente puede decidir realizar las
intervenciones de asistencia fuera de la
Red de Asistencia de Fiat autorizada
sin que ello anule la garantía en vigor.
La garantía está supeditada a la
realización del mantenimiento
programado constante, como se indica
en el Manual de Empleo y Cuidado. El
cliente puede decidir realizar dicho
mantenimiento así como cualquier otra
reparación incluida en la garantía, en
cualquier taller (dentro o fuera de la Red
de Asistencia Fiat), siempre y cuando
disponga de los medios adecuados
y siga las instrucciones contenidas en
el Manual de Empleo y Cuidado.
CONTROLES
PERIÓDICOS
Antes de viajes largos comprobar y, si
es necesario, restablecer:
el nivel del líquido de refrigeración
del motor;
el nivel del líquido de frenos;
control y restablecimiento del nivel
de aditivo para emisiones Diésel
AdBlue (UREA), (para versiones / países
donde esté previsto);
el nivel del líquido lavacristales;
la presión y el estado de los
neumáticos;
el funcionamiento del sistema de
iluminación (faros, intermitentes, luces
de emergencia, etc.);
el funcionamiento del sistema
limpia/lavaparabrisas y
posicionamiento/desgaste de las
escobillas del limpiaparabrisas/
limpialuneta.
Para asegurar que el vehículo esté
siempre en buenas condiciones de
mantenimiento, se recomienda efectuar
dichas operaciones con asiduidad (de
manera indicativa, se recomienda cada
1.000 km y cada 3.000 km por lo que
respecta al control y posible
restablecimiento del nivel de aceite del
motor).
194
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
USO EXIGENTE DEL
VEHÍCULO
Si el vehículo normalmente se utiliza en
una de las siguientes condiciones:
arrastre de remolques o caravanas;
carreteras polvorientas;
trayectos cortos (menos de 7-8 km)
y repetidos con temperaturas exteriores
bajo cero;
motor que gira con frecuencia al
ralentí o conducción de largas
distancias a baja velocidad o bien en
caso de inactividad prolongada;
es preciso realizar las siguientes
comprobaciones con más frecuencia
de lo indicado en el Plan de
Mantenimiento Programado:
control estado y desgaste pastillas
de los frenos de disco delanteros;
control estado de limpieza
cerraduras del capó y maletero,
limpieza y engrase mecanismos de
palanca;
control visual del estado de: motor,
cambio, transmisión, tramos rígidos
y flexibles de los tubos (escape -
alimentación combustible - frenos),
elementos de goma (capuchones
- manguitos - casquillos - etc.);
control estado de carga y nivel
líquido de la batería (electrólito);
control visual estado de las correas
de mando accesorios;
control y, si es necesario, sustitución
del aceite motor y del filtro de aceite;
restablecimiento del nivel de aditivo
para emisiones Diésel AdBlue (UREA)
(para versiones / países donde esté
previsto), al encenderse el testigo
o visualizarse el mensaje en el cuadro
de instrumentos;
control y posible sustitución del filtro
antipolen.
195