Page 105 of 312

SEGURIDAD DE LOS
NIÑOS DURANTE EL
TRANSPORTE
Para una mayor protección en caso de
impacto, los ocupantes deben viajar
sentados y con los sistemas de
sujeción correspondientes, ¡incluidos
recién nacidos y niños! Esta norma
es obligatoria, de acuerdo con la
directiva 2003/20/CE, en todos los
países miembro de la Unión Europea.
Los niños con estatura inferior a 1,50
metros y hasta 12 años de edad deben
protegerse con los dispositivos de
sujeción adecuados y deberían ir
sentados en las plazas traseras. Las
estadísticas sobre los accidentes
indican que los asientos traseros
ofrecen una mayor garantía de
protección a los niños. Con respecto a
los adultos, la cabeza de los niños es
proporcionalmente más grande y
pesada que el resto del cuerpo, ya que
los músculos y la estructura ósea no
están completamente desarrollados.
Por lo tanto es necesario, para una
sujeción correcta en caso de impacto,
utilizar sistemas diferentes de los
cinturones de los adultos para reducir
al mínimo el riesgo de daños en caso
de accidente, frenada o una maniobra
improvista. Los niños tienen que
sentarse de manera segura y cómoda.Dependiendo de las características de
las sillitas utilizadas, se recomienda
mantener el mayor tiempo posible (por
lo menos hasta los 3-4 años de edad) a
los niños en sillitas montadas en
sentido contrario al de la marcha, ya
que esta posición resulta ser la más
segura en caso de impacto. La
elección del dispositivo de sujeción
más adecuado a utilizar debe realizarse
en función del peso y estatura del
niño. Existen diferentes tipos de
sistemas de sujeción para niños que
pueden fijarse al vehículo mediante los
cinturones de seguridad o los anclajes
ISOFIX. Se recomienda escoger
siempre el sistema de sujeción que
mejor se adapte al niño; para ello, se
ruega consultar siempre las
Instrucciones de Uso que se facilitan
junto con la sillita para estar seguros de
que sea del tipo adecuado al niño al
que está destinada. En Europa las
características de los sistemas de
sujeción para niños están
reglamentadas por la norma ECE-R44,
que los divide en cinco grupos de
peso:
Grupo Franjas de peso
Grupo 0 hasta 10 kg de peso
Grupo 0+ hasta 13 kg de peso
Grupo Franjas de peso
Grupo 1 9-18 kg de peso
Grupo 2 15-25 kg de peso
Grupo 3 22-36 kg de peso
Como se puede observar, hay una
superposición parcial entre los grupos
y, de hecho, en el mercado están
disponibles dispositivos que cubren
más de un grupo de peso.
Todos los dispositivos de sujeción para
niños deben llevar los datos de
homologación junto con la marca de
control en una placa fijada sólidamente
a la sillita para niños, que bajo ningún
concepto debe quitarse.
Desde el punto de vista del sistema de
sujeción, los niños cuya estatura
supera los 1,50 m se equipararán a los
adultos y deberán llevar los cinturones
normales.
En la Lineaccessori Fiat están
disponibles sillitas para niños
adecuadas a cada grupo de peso. Se
recomienda esta opción, ya que han
sido diseñadas específicamente para
los vehículos Fiat y probadas en ellos.
87)
103
Page 106 of 312

GRUPO0y0+
Los niños de hasta 13 kg deben
transportarse en una sillita cuna
orientada hacia atrás; al sostener la
cabeza, no se producen daños en
el cuello en caso de desaceleraciones
bruscas.
La cuna se fija con los cinturones de
seguridad del vehículo, como se indica
en fig. 92,yasuvezsujeta al niño
con los cinturones incorporados.
88) 89) 90) 91) 92) 93) 94)
GRUPO 1
Los niños de entre9y18kgdepeso
pueden transportarse en una sillita
orientada hacia delante equipada con
un cojín delantero, a través del cual
el cinturón de seguridad del vehículo
sujeta tanto al niño como a la sillita fig.
93.
89) 90) 91) 92) 93) 94)
GRUPO 2
Los niños de entre 15 y 25 kg de peso
pueden sujetarse directamente con
los cinturones del vehículo fig. 94.
Las sillitas solamente cumplen la
función de colocar correctamente al
niño con respecto a los cinturones, de
modo que el tramo diagonal se adhiera
al tórax y nunca al cuello y que el tramo
horizontal se adhiera a las caderas y
no al abdomen del niño.
89) 90) 91) 92) 93)
GRUPO 3
En los niños con un peso de entre 22 y
36 kg, el espesor del tórax hace que
el respaldo separador sea innecesario.
La fig. 95 muestra un ejemplo del
correcto posicionamiento del niño en el
asiento trasero.
89) 90) 91) 92) 93)
Los niños con más de 1,50 m de
estatura se deben poner los cinturones
como los adultos.
92F1A0151
93F1A0152
94F1A0153
95F1A0154
104
SEGURIDAD
Page 107 of 312

IDONEIDAD DE LOS ASIENTOS DE LOS PASAJEROS PARA EL USO DE SILLAS
PARA NIÑOS UNIVERSALES
El vehículo cumple la nueva Directiva Europea 2000/3/CE, que reglamenta el montaje de las sillitas para niños en diferentes
lugares del vehículo según la siguiente tabla (la tabla se refiere a las versiones Furgón, Combi y Panorama):
Grupo Franjas de peso CABINA 1° Y 2° FILA ASIENTOS TRASEROS
Asiento individual o biplaza (1 o 2
pasajeros) (*)Pasajero trasero
lado izquierdoPasajero trasero
lado derechoPasajero central
Airbag activadoAirbag
desactivado
Grupo 0, 0+ Hasta 13 kg
X UUUU
Grupo 1 9-18 kgX UUUU
Grupo 2 15-25 kgUUUUU
Grupo 3 22-36 kgUUUU U
X asiento no adecuado para niños de esta categoría de peso.
U apto para los sistemas de sujeción de la categoría "Universal" según el Reglamento Europeo CEE-R44 para los "Grupos" indicados.
(*) IMPORTANTE: NO instalar NUNCA las sillitas en el asiento delantero en el sentido contrario al de marcha con el airbag activado. Si se desea instalaruna sillita en
el asiento delantero en sentido contrario al de marcha, es necesario desactivar el airbag específico (ver el apartado “Sistema de protección auxiliar (SRS) -
Airbag”).
105
Page 108 of 312

A continuación, se
indican las principales
normas de seguridad
que se deben respetar
para el transporte de
niños
La posición recomendada para
instalar las sillitas para niños es en el
asiento trasero, ya que es el más
seguro en caso de impacto.
Mantener el mayor tiempo posible la
sillita orientada en sentido contrario al
de la marcha, a ser posible hasta que el
niño cumpla los 3-4 años de edad.
En caso de desactivación del airbag
frontal del lado del pasajero, comprobar
siempre que se ha desactivado
mediante el encendido permanente del
LED correspondiente en el botón
situado en el salpicadero.
Respetar escrupulosamente las
instrucciones suministradas con la
sillita, que el fabricante debe adjuntar
obligatoriamente. Guardarlas en el
vehículo junto con los documentos y el
presente manual. No utilizar sillitas
usadas que no dispongan de
instrucciones de uso.
Comprobar siempre el enganche de
los cinturones tirando de la cinta.
Cada sistema de sujeción debe
abrochar a un solo niño; no transportar
nunca a dos niños en la misma sillita.
Comprobar siempre que los
cinturones no apoyen en el cuello del
niño.
Durante el viaje, no permitir que el
niño adopte posturas incorrectas o que
se desabroche los cinturones de
seguridad.
No llevar nunca niños o recién
nacidos en brazos. Por fuerte que sea,
nadie está en condiciones de sujetarlos
en caso de impacto.
No permitir que el niño se ponga la
parte diagonal del cinturón de
seguridad debajo de los brazos o
detrás de la espalda.
Si el vehículo ha estado implicado
en un accidente de tráfico, sustituir
la sillita para niños por una nueva.
Según el tipo de sillita, hacer cambiar
también los anclajes Isofix o el cinturón
de seguridad correspondientes.
Si fuera necesario, el reposacabezas
se puede desmontar para facilitar el
montaje de la sillita. El reposacabezas
se debe conservar dentro del vehículo y
debe estar montado sobre el respaldo
cuando el asiento está ocupado por
un adulto o por un niño sentado sobre
una sillita sin respaldo.
ADVERTENCIA
87)Si el airbag del lado del pasajero está
activado, no colocar a los niños en los
asientos delanteros con una sillita cuna en
el sentido contrario al de la marcha. La
activación del airbag en caso de colisión
podría producir lesiones mortales al niño
transportado, independientemente de
la gravedad del impacto. Por lo tanto, se
recomienda transportar siempre a los
niños sentados en su propia sillita en el
asiento trasero, ya que es la posición más
protegida en caso de impacto. En caso
de que sea necesario transportar a un niño
en el asiento delantero del lado del
pasajero con una sillita cuna colocada en
el sentido contrario al de la marcha, los
airbags del pasajero (frontal y lateral,
protección torácica/pélvica (side bag), para
versiones/países donde esté previsto) se
deben desactivar desde el menú de
configuración: su desactivación se observa
directamente mediante el encendido del
LED correspondiente en el botón
situado en el salpicadero. Además, el
asiento del lado pasajero se deberá regular
en la posición más retrasada posible para
evitar que la sillita para niños entre en
contacto con el salpicadero.
106
SEGURIDAD
Page 109 of 312

88)La obligación de desactivar el airbag si
se instala una sillita para niños orientada
en el sentido contrario al de la marcha
se indica con la simbología
correspondiente en la etiqueta pegada en
la visera parasol. Respetar siempre todo
lo indicado en la visera parasol (ver lo
descrito en el apartado "Sistema de
protección auxiliar (SRS) - Airbags").
89)No mover el asiento delantero o trasero
si hay un niño sentado en él o en la sillita
correspondiente.
90)Si la sillita se monta de forma
incorrecta, el sistema de protección deja
de ser eficaz. De hecho, en caso de
accidente, la sillita puede aflojarse y el niño
puede sufrir lesiones incluso mortales.
Para instalar un sistema de protección para
recién nacidos o niños, respetar
estrictamente las instrucciones del
Fabricante de la silla.
91)Cuando no se utiliza el sistema de
protección para niños, fijarlo con el
cinturón de seguridad, mediante los
anclajes ISOFIX o quitarlo del vehículo. No
dejarlo suelto en el interior del habitáculo.
De este modo se evita que provoque
lesiones a los ocupantes en caso de
frenazos bruscos o accidentes.
92)Asegurarse siempre de que la parte
cruzada del cinturón de seguridad no pase
por debajo de los brazos o por detrás de
la espalda del niño. En caso de accidente,
el cinturón de seguridad no será capaz
de sujetar al niño, con riesgo de causar
lesiones incluso mortales. Por tanto, el niño
siempre debe llevar correctamente puesto
su cinturón de seguridad.93)Las figuras para el montaje son sólo
indicativas. Montar la sillita siguiendo
las instrucciones que obligatoriamente se
adjuntan con la misma.
94)Existen sillitas para niños aptas para los
grupos de peso0y1,conunafijación
posterior a los cinturones del vehículo
y con cinturones propios para sujetar al
niño. Debido a su masa, pueden ser
peligrosas si se montan inadecuadamente
(por ejemplo, si se abrochan a los
cinturones del vehículo interponiendo un
cojín). Seguir estrictamente las
instrucciones de montaje adjuntas.PREINSTALACIÓN
PARA EL MONTAJE
DE SILLITAS "ISOFIX
UNIVERSAL" PARA
NIÑOS
El vehículo está preparado para el
montaje de las sillitas Isofix.
El sistema ISOFIX permite montar
sistemas de sujeción para niños ISOFIX
de manera rápida, simple y segura,
sin utilizar los cinturones de seguridad
del vehículo, fijando directamente la
sillita a tres anclajes presentes en
el vehículo. Las sillitas tradicionales y
las sillas ISOFIX pueden montarse
al mismo tiempo en diferentes asientos
del mismo vehículo.
Para instalar una sillita ISOFIX,
engancharla a los dos anclajes
metálicos A fig. 96 situados en la parte
de atrás del cojín del asiento trasero,
en el punto de encuentro con el
respaldo; a continuación, fijar la correa
superior (disponible junto con la sillita)
al correspondiente anclaje B fig. 97
situado detrás del respaldo del asiento,
en la parte inferior.
A modo indicativo en fig. 99 se
representa un ejemplo sillita ISOFIX
Universal que cubre el grupo de peso
1.
107
Page 110 of 312
NOTA Cuando se usa una sillita ISOFIX
Universal, se pueden utilizar solo sillitas
homologadas ECE R44 "ISOFIX
Universal” (R44/03 o actualizaciones
siguientes) fig. 98).
ADVERTENCIA: La fig. 99 es sólo
indicativa para el montaje. Montar la
sillita siguiendo las instrucciones que
obligatoriamente se adjuntan con
la misma.
95) 96) 97) 98)
96F1A0156
97F1A0157
98F1B0117C
99F1A0155
108
SEGURIDAD
Page 111 of 312

IDONEIDAD DE LOS ASIENTOS DE LOS PASAJEROS PARA EL USO DE SILLAS
PARA NIÑOS ISOFIX
En conformidad con la legislación europea ECE 16, la siguiente tabla muestra la posibilidad de instalación de las sillitas "Isofix
Universales" para niños en los asientos equipados con enganches Isofix.
Grupo de pesoOrientación sillita para
niñosClase de talla IsofixPosición Isofix lateral
trasera 1ª fila
(PANORAMA)Posición Isofix lateral
trasera 1ª fila (COMBI)
Cuna portátilSentido contrario al de la
marchaF
XX
Sentido contrario al de la
marchaGXX
Grupo 0 (hasta 10 kg)Sentido contrario al de la
marchaEIL IL
Grupo 0+ (hasta 13 kg)Sentido contrario al de la
marchaE
IL IL
Sentido contrario al de la
marchaDIL IL
Sentido contrario al de la
marchaCIL IL
Grupo 1 (de9a18kg)Sentido contrario al de la
marchaD
IL IL
Sentido contrario al de la
marchaCIL IL
Sentido de marcha BIUF IUF
Sentido de marcha B1IUF IUF
Sentido de marcha AIUF IUF
X: posición ISOFIX no apta para los sistemas de sujeción ISOFIX para niños en este grupo de peso y/o en esta clase de talla.
IL: apta para sistemas de sujeción Isofix para niños de las categorías "Específica para el vehículo", "Limitada" o "Semiuniversal", homologados para este vehículo
en concreto.
IUF: apto para sistemas de sujeción Isofix para niños de la categoría universal, orientados en el sentido de la marcha y homologados para utilizar en elgrupo de
peso.
109
Page 112 of 312
ADVERTENCIA El asiento tipo banco y el asiento de 4 plazas correspondiente a las versiones Furgón Doble Cabina no son
aptos para la colocación de una sillita para niños.
NOTA Los otros grupos de peso están cubiertos por sillitas ISOFIX específicas que solo pueden utilizarse si se han probado en
particular para este vehículo (ver la lista de vehículos que se suministra con la sillita).
110
SEGURIDAD