Page 105 of 283

101
F0V0124mfig. 101
Para el funcionamiento correcto del sistema ASR es in-
dispensable que los neumáticos sean de la misma marca y
del mismo tipo en todas las ruedas, que estén en buen
estado y sobre todo que respeten el tipo, la marca y las
dimensiones indicados.
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
En caso de anomalía, el sistema ASR se desactiva auto-
máticamente y en el cuadro de instrumentos se enciende
con luz fija el testigo
á, junto con el mensaje que se mues-
tra en la pantalla multifunción, donde esté previsto, (con-
sulte el capítulo Testigos y mensajes ). En este caso, acu-
da lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
Si se desactiva el ASR durante la marcha, éste volverá a ac-
tivarse automáticamente al poner en marcha de nuevo el
vehículo.
Durante la marcha sobre un firme nevado y con las cade-
nas para la nieve montadas, puede ser útil desactivar el
ASR: en estas condiciones el hecho de que las ruedas mo-
trices patinen en fase de aceleración permite obtener una
mayor tracción.
CON
OCIMIE NTO
DEL VEHÍC ULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Las prestaciones del sistema no deben in-
ducir al conductor a correr riesgos inútiles
e innecesarios. Cuando conduzca debe adaptar-
se siempre a las condiciones del firme de carre-
tera, a la visibilidad y al tráfico. La responsabili-
dad de la seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.
ATENCIÓN
Page 106 of 283

102
SIS TE MA EOBD
El sistema EOBD (European On Board Diagnosis) realiza
una diagnosis continua de las emisiones en los compo-
nentes presentes en el vehículo. Además, indica median-
te el testigo Uencendido en el cuadro de instrumentos
(en algunas versiones junto con un mensaje que se visua-
liza en la pantalla), el estado de deterioro de los mismos
componentes (consulte el capítulo Testigos y mensajes ).
El objetivo del sistema es:
❒mantener bajo control el rendimiento del sistema;
❒indicar el aumento de las emisiones a causa de un fun-
cionamiento defectuoso del vehículo;
❒indicar la necesidad de sustituir algunos componentes
deteriorados.
Además, el sistema dispone de un conector que se pue-
de acoplar con un equipo adecuado y que permite leer los
códigos de error memorizados en la centralita, junto con
una serie de parámetros específicos de diagnosis y de fun-
cionamiento del motor.
Este control lo pueden realizar también los agentes de con-
trol de tráfico.
ADVERTENCIA Después de eliminar el inconveniente,
la Red de Asistencia Fiat deberá efectuar las pruebas en
el banco de pruebas y, si fuera necesario, probar el vehí-
culo en carretera incluso en trayectos largos para reali-
zar un control completo del sistema.
CON OCIMIE NTO
DEL VEHÍC ULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS ÍNDICE
Si, al girar la llave de contacto a la posi-
ción MAR, el testigo
Uno se enciende o
si, durante la marcha, se enciende con luz fija o
parpadeante (en algunas versiones junto con el
mensaje visualizado en la pantalla), diríjase lo an-
tes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
El funcionamiento del testigo
Upuede ser pro-
bado con aparatos adecuados por los agentes de
control del tráfico. Respete las normas vigentes
del país por el que se circula.
ATENCIÓN
SPEED BLOCK
(para versiones/países, donde esté previsto)
El vehículo dispone de una función de limitación de la ve-
locidad que se puede configurar, bajo pedido del usuario,
en 4 valores predefinidos: 90, 100, 110, 130 km/h.
Para activar/desactivar esta función es necesario dirigirse
a la Red de Asistencia Fiat.
Tras la intervención, en el parabrisas se pega un adhesivo
que indica el valor de velocidad máxima configurado.
ATENCIÓN El velocímetro podría indicar una velocidad
máxima superior a la real, programada por el Concesio-
nario, tal y como se contempla en la normativa vigente.
Page 107 of 283

103
F0V0077mfig. 102
❒se convierte en continua cuando la distancia que separa
el vehículo del obstáculo es inferior a unos 30 cm y
se interrumpe inmediatamente cuando aumenta la dis-
tancia del obstáculo;
❒es constante si la distancia entre el vehículo y el obs-
táculo no varía.
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Las posibles anomalías de los sensores de aparcamiento se
indican, al engranar la marcha atrás, con una señal acústi-
ca de unos 3 segundos de duración.
SENSORES DE APARCAMIENTO
Están situados en el parachoques trasero fig. 102 y su fun-
ción es detectar y avisar al conductor de la presencia de
obstáculos en la parte trasera del vehículo mediante una
señal acústica intermitente.
ACTIVACIÓN
Los sensores se activan automáticamente al acoplar la mar-
cha atrás.
Al disminuir la distancia del obstáculo situado detrás del
vehículo, aumenta la frecuencia de la señal acústica.
SEÑALIZACIÓN ACÚSTICA
La frecuencia de la señalización acústica:
❒aumenta a medida que disminuye la distancia entre el
vehículo y el obstáculo;
CON OCIMIE NTO
DEL VEHÍC ULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS
ÍNDICE
FUNCIONAMIENTO CON REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se desactiva automáti-
camente al enchufar el cable eléctrico del remolque en la
toma del gancho de remolque del vehículo.
Los sensores se reactivan automáticamente al desconec-
tar el enchufe del cable del remolque.
Para el funcionamiento correcto del siste-
ma, es indispensable que los sensores estén
siempre libres de lodo, suciedad, nieve o hielo. Du-
rante la limpieza de los sensores, tenga mucho cui-
dado para no rayarlos ni dañarlos; evite el uso de
paños secos, ásperos o duros. Los sensores se de-
ben lavar con agua limpia, si fuera necesario aña-
diendo detergente para coches. En los túneles de
lavado que utilizan máquinas hidráulicas con cho-
rro de vapor o a alta presión, limpie rápidamente
los sensores manteniendo el pulverizador a más de
10 cm de distancia.
ATENCIÓN
Page 108 of 283

F0V0040mfig. 103
SISTEMA START&STOP
INTRODUCCIÓN
El dispositivo Start&Stop apaga automáticamente el motor
cada vez que se detiene el vehículo y lo vuelve a poner
en marcha cuando el conductor desea reanudar la marcha.
Esto aumenta la eficiencia del vehículo mediante la reduc-
ción del consumo, de las emisiones de gases perjudiciales
y de la contaminación acústica.
El sistema se activa siempre que el vehículo arranca.
MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO
Modalidades de parada del motor
CON CAMBIO MANUAL
Con el vehículo detenido, el motor se apaga con el cam-
bio en punto muerto y el pedal del embrague en reposo.
104
ADVERTENCIAS GENERALES
❒Durante las maniobras de aparcamiento preste siem-
pre la máxima atención a los obstáculos que podrían
encontrarse sobre o bajo los sensores.
❒Los objetos situados a poca distancia en la parte tra-
sera del vehículo, en algunas circunstancias, no son de-
tectados por el sistema y, por lo tanto, pueden dañar
el vehículo o ser dañados.
❒Las señalizaciones enviadas por los sensores pueden
llegar alteradas a causa del daño sufrido por los mis-
mos, por la suciedad, nieve o hielo depositados en los
sensores o sistemas por ultrasonidos (por ejemplo, fre-
nos neumáticos de camiones o martillos neumáticos)
presentes en los alrededores.
❒Los sensores de estacionamiento funcionan correcta-
mente con las puertas de hoja cerradas. Las puertas
abiertas pueden causar señales erróneas por parte del
sistema: por lo tanto, cierre siempre las puertas traseras.
CONOCIMIE NTO
DEL VEHÍC ULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS ÍNDICE
La responsabilidad del estacionamiento
y de otras maniobras peligrosas corres-
ponde siempre al conductor. Al realizar estas ma-
niobras, asegúrese siempre de que en el espacio
de maniobra no haya personas (especialmente ni-
ños) ni animales. El sensor de estacionamiento
constituye una ayuda para el conductor, que nun-
ca debe reducir la atención durante las maniobras
potencialmente peligrosas, incluso cuando se re-
alicen a baja velocidad.
ATENCIÓN
Page 109 of 283

105
CON CAMBIO ROBOTIZADO
El motor se apaga si se detiene el vehículo con el pedal del
freno pisado.
Esta condición puede mantenerse sin que esté pisado el
pedal del freno, si se coloca la palanca del cambio en N.
Nota: sólo se permite el apagado automático del mo-
tor si se supera una velocidad de unos 10 km/h, para evi-
tar apagados sucesivos del motor si se viaja a velocidad
humana.
El apagado del motor se indica con el icono fig. 103 en el
tablero de instrumentos, según los equipamientos.
Modalidades de encendido del motor
CON CAMBIO NORMAL
Pise el pedal del embrague para permitir que el motor
arranque de nuevo.
CON CAMBIO ROBOTIZADO
Si la palanca del cambio robotizado está en posición N, co-
lóquela en cualquier posición de marcha, de lo contrario,
suelte el pedal del freno o mueva la palanca de cambios ha-
cia (
+), (–) o R (marcha atrás).
CONOCIMIE NTO
DEL VEHÍC ULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS
ÍNDICE
F0V0039mfig. 104
ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN MANUAL
El dispositivo se puede activar/desactivar mediante el bo-
tón A-fig. 104 situado lateralmente junto al freno de es-
tacionamiento. La desactivación se indica con el encendi-
do del led del botón.
Asimismo, en las versiones donde esté previsto, se facili-
tan indicaciones complementarias a partir del mensaje de
la pantalla de desactivación o activación Start&Stop.
CONDICIONES EN LAS QUE NO
SE APAGA EL MOTOR
Con el dispositivo activo, por comodidad, contención de
las emisiones y seguridad, el motopropulsor no se apaga
en ciertas condiciones como:
❒motor aún frío;
❒temperatura exterior muy baja, si aparece la indicación
correspondiente;
❒batería insuficientemente cargada;
Page 110 of 283

❒vehículo en movimiento, por ejemplo trayecto en ca-
rreteras con pendiente;
❒apagado del motor mediante el sistema Start&Stop su-
perior a unos tres minutos;
❒climatizador automático, para permitir un nivel de con-
fort térmico adecuado o la activación de MAX-DEF.
Con marcha engranada, el rearranque automático del mo-
tor sólo se permite pisando a fondo el pedal del embrague.
Se solicita la operación al conductor mediante el parpa-
deo del testigo fig. 103 en el tablero de instrumentos y,
donde esté previsto, mediante el mensaje de la pantalla.
Nota: si no se pisa el embrague, al transcurrir aproxima-
damente tres minutos desde el apagado del motor, sólo
podrá volverse a poner en marcha con la llave.
Nota: si el motor se apaga involuntariamente, por ejem-
plo al soltar bruscamente el pedal del embrague con mar-
cha engranada, si el sistema Start&Stop está activo, pue-
de volver a ponerse en marcha el motor pisando a fondo
el pedal del embrague o poniendo el cambio en punto
muerto.
FUNCIONES DE SEGURIDAD
Cuando se apague el motor con el sistema Start&Stop, si
el conductor desabrocha su cinturón de seguridad y abre
su puerta o se abre la puerta del pasajero, sólo podrá vol-
ver a ponerse en marcha el motor con la llave.
Esto se indicará al conductor mediante un avisador acús-
tico y el parpadeo del testigo fig. 103 del tablero de ins-
trumentos y, donde esté previsto, con un mensaje infor-
mativo en la pantalla.
106
❒luneta térmica activada;
❒limpiaparabrisas funcionando a la velocidad máxima;
❒regeneración del filtro de partículas en curso (sólo pa-
ra motores Diésel);
❒puerta del conductor abierta;
❒cinturón de seguridad del conductor desabrochado;
❒marcha atrás engranada (por ejemplo en las maniobras
de aparcamiento);
❒climatizador automático, en caso de que no se haya
alcanzado un nivel adecuado de confort térmico o de
que se haya activado MAX-DEF;
❒durante el primer período de uso, para inicializar el
sistema.
En estos casos el testigo fig. 103 parpadea y, donde esté
previsto, aparece un mensaje informativo en la pantalla.
CONDICIONES DE REARRANQUE
Por comodidad, por contención de las emisiones conta-
minantes y por razones de seguridad, el motopropulsor
puede volver a arrancar automáticamente sin que el con-
ductor tenga que hacer nada, si se cumplen algunas con-
diciones, entre ellas:
❒batería insuficientemente cargada;
❒limpiaparabrisas funcionando a la velocidad máxima;
❒depresión reducida del sistema de frenos, por ejemplo
cuando se pisa varias veces el pedal del freno;
CON OCIMIE NTO
DEL VEHÍC ULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS ÍNDICE
Page 111 of 283

107
F0V0041mfig. 105
FUNCIÓN DE ENERGY SAVING
(para versiones/mercados donde esté previsto)
Si tras volver a poner en marcha automáticamente el mo-
tor, el conductor no efectúa ninguna maniobra durante
unos 3 minutos, el sistema Start&Stop apaga definitiva-
mente el motor para evitar consumos de combustible.
En estos casos el arranque del motor sólo se puede rea-
lizar mediante la llave.
Nota: en cualquier caso, se puede mantener el motor
arrancado desactivando el sistema Start&Stop.
FUNCIONAMIENTO IRREGULAR
Si el sistema Start&Stop no funciona bien se desactiva.
Se informa al conductor de la anomalía mediante el en-
cendido del testigo de avería genérica A-fig. 105, donde
esté previsto, con un mensaje informativo y con el icono
B-fig. 105 de avería sistema en el cuadro de a bordo.
En ese caso, diríjase a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
CONOCIMIE NTO
DEL VEHÍC ULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS
ÍNDICE
F0V0042mfig. 106
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO
Versiones con falso borne fig. 106
En caso de inactividad del vehículo es necesario prestar
una atención especial al desconectar la alimentación eléc-
trica de la batería. La desconexión de la alimentación tie-
ne que realizarse desconectando el borne negativo con de-
senganche rápido A del polo negativo falso B, ya que en
el polo negativo C de la batería se instala un sensor D, que
controla el estado de la batería, que nunca debe ser des-
conectado, excepto cuando se sustituye la batería.
Page 112 of 283

108
F0V0043mfig. 107
ARRANQUE DE EMERGENCIA fig. 107
En caso de arranque de emergencia con batería auxiliar,
no conecte el cable negativo (–) de la batería auxiliar al po-
lo negativo C de la batería del vehículo, sino mejor al fal-
so polo B o a un punto de masa del motor/cambio.
ADVERTENCIAS
CON OCIMIE NTO
DEL VEHÍC ULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
DA
TOS TÉCNICOS ÍNDICE
En caso de sustitución de la batería, acu-
da siempre a un taller de la Red de Asis-
tencia Fiat. Sustituya la batería por una del mis-
mo tipo y con las mismas características.
ATENCIÓNAntes de abrir el capó, es necesario ase-
gurarse de que el vehículo está apagado y
con la llave en posición OFF. Siga las instruccio-
nes que figuran en la placa aplicada en el trave-
saño delantero. Se recomienda extraer la llave
cuando haya otras personas a bordo.
ATENCIÓN
F0V0218mfig. 106a
Versiones sin falso borne fig. 106a
En caso de inactividad del coche, preste especial atención al
desconectar la alimentación eléctrica de la batería.
El procedimiento se realiza desconectando el conector (me-
diante la acción del botón B) del sensor C de control del esta-
do de la batería instalado en el borne negativo D de la mi-
sma batería. Este sensor nunca debe desconectarse del po-
lo, excepto en caso de sustitución de la batería.