Page 177 of 295

SEGURIDAD175
2
Con llave de contacto colocada en posición
MAR, incluso con motor apagado, los air bags
también se pueden activar con el vehículo pa-
rado, en caso de que otro vehículo en marcha impac-
te contra él. Por consiguiente, aunque el vehículo esté
detenido, nunca debe haber niños en los asientos de-
lanteros. Por otra parte se recuerda que en caso de que
la llave esté colocada en posición STOP ningún dis-
positivo de seguridad (Air bag o pretensores) se acti-
vará como consecuencia de un impacto; la falta de ac-
tivación de dichos dispositivos en estos casos no se
puede considerar como indicio de mal funcionamien-
to del sistema.
Girando la llave de contacto a la posición MAR
el testigo
“se enciende y parpadea durante
unos segundos para recordar que el air bag del
pasajero se activará en caso de impacto, para luego
apagarse.
No lavar los asientos con agua o vapor a presión
(a mano o en los locales de lavado automático
para asientos).
La actuación air bag frontal está prevista pa-
ra impactos de magnitud superior a la de los
pretensores. Para impactos comprendidos en-
tre los dos umbrales de activación es por lo tanto nor-
mal que funcionen sólo los pretensores.
No enganchar objetos rígidos en las perchas ni
en las manillas de sujeción.
El air bag no sustituye los cinturones de segu-
ridad, pero incrementa su eficacia. Asimismo,
dado que los air bags frontales no intervienen
en caso de impactos frontales a baja velocidad, im-
pactos laterales, impactos traseros o vuelcos, en es-
tos casos los ocupantes están protegidos sólo por los
cinturones de seguridad, que siempre deben estar abro-
chados.
Page 178 of 295
176SEGURIDAD
página que se ha dejado en blanco intencionadamente
Page 179 of 295
3
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN177
Arranque del motor...................................................................... 178
Freno de mano ............................................................................. 181
Uso del cambio manual ................................................................ 182
Ahorro de combustible................................................................. 183
Arrastre de remolques.................................................................. 185
Neumáticos de nieve..................................................................... 186
Cadenas de nieve.......................................................................... 187
Inactividad del vehículo durante un período prolongado ............... 187
Page 180 of 295

178ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
ARRANQUE DEL MOTOR
El vehículo está equipado con un dispositivo electrónico de
bloqueo del motor. En caso de que no se ponga en marcha,
consultar el apartado “Sistema Lancia CODE” en el capítu-
lo “1”.
En los primeros segundos de funcionamiento, sobre todo des-
pués de una larga inactividad, se puede percibir un nivel más
elevado de ruido en el motor. Este fenómeno, que no afecta
a su funcionamiento ni a su fiabilidad, es característico de los
empujadores hidráulicos: el sistema de distribución elegido
para los motores de gasolina de su vehículo para contribuir
a la reducción de las intervenciones de mantenimiento.
Se aconseja, en el primer período de uso, no exi-
gir al vehículo las máximas prestaciones (por
ejemplo: aceleraciones excesivas, trayectos de-
masiado prolongados en regímenes máximos, frena-
das excesivamente intensas, etc.).
Con el motor apagado, no dejar la llave de con-
tacto en la posición MAR para evitar que un con-
sumo inútil de corriente descargue la batería.
Es peligroso hacer funcionar el motor en loca-
les cerrados. El motor consume oxígeno y emite
anhídrido carbónico, óxido de carbono y otros
gases tóxicos.
Hasta que el motor no esté en marcha, el ser-
vofreno y la dirección asistida eléctrica no se
activarán, por lo que se deberá sujetar el vo-
lante y pisar el pedal del freno con más fuerza de lo
usual.
PROCEDIMIENTO PARA LAS VERSIONES
DE GASOLINA
Realizar las operaciones siguientes:
❍accionar el freno de mano;
❍poner la palanca del cambio en punto muerto;
❍pisar a fondo el pedal del embrague, sin pisar el acele-
rador;
❍girar la llave de contacto a la posición AVV y soltarla en
cuanto el motor se ponga en marcha.
Page 181 of 295

ARRANQUE Y CONDUCCIÓN179
3
Si el motor no arranca en el primer intento, poner la llave
en posición STOP antes de repetir la maniobra de puesta en
marcha. Si con la llave en posición MAR el testigo
Ydel
cuadro de instrumentos permanece encendido junto con el
testigoUse recomienda girar la llave a la posición STOP
y, a continuación, a la posición MAR; si los testigos siguen
permaneciendo encendidos, volver a probarlo con las otras
llaves suministradas.
Si aun así no logra poner en marcha el motor, acudir a la Red
de Asistencia Lancia.
PROCEDIMIENTOS PARA LAS VERSIONES
DIÉSEL
Realizar las operaciones siguientes:
❍accionar el freno de mano;
❍poner la palanca del cambio en punto muerto;
❍girar la llave de contacto a la posición MAR: se encienden
los testigos
myYen el cuadro de instrumentos;
❍esperar a que se apaguen los testigos
Yym, cuanto
más caliente esté el motor, antes se apagarán;
❍pisar a fondo el pedal del embrague, sin pisar el acelera-
dor;
❍girar la llave de contacto a la posición AVV inmediata-
mente después de que se apague el testigo
m. Si se es-
pera demasiado tiempo, el trabajo de recalentamiento
de las bujías habrá sido inútil.
Soltar la llave cuando el motor se ponga en marcha.ADVERTENCIA Con el motor frío, al girar la llave de con-
tacto a la posición AVV, es necesario que el pedal del acele-
rador se haya soltado completamente.
Si el motor no arranca en el primer intento, poner la llave
en posición STOP antes de repetir la maniobra de puesta en
marcha. Si con la llave en la posición MAR, el testigo
Yper-
manece encendido en el cuadro de instrumentos, se reco-
mienda girar la llave a la posición STOP y, a continuación,
de nuevo a MAR; si el testigo continúa encendido, volver
a probarlo con las otras llaves facilitadas. Si aun así no lo-
gra poner en marcha el motor, acudir a la Red de Asistencia
Lancia.
El encendido del testigo men modo parpade-
ante durante 60 segundos después de la puesta
en marcha o durante un arrastre prolongado in-
dica una anomalía en el sistema de precalentamiento
de las bujías. Si el motor se pone en marcha, se pue-
de utilizar el vehículo normalmente, aunque se acon-
seja acudir lo más pronto posible a un taller de la Red
de asistencia Lancia.
Page 182 of 295

180ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Evitar absolutamente la puesta en marcha
empujando, arrastrando o aprovechando las
bajadas. Estas maniobras podrían causar el
flujo de combustible en el catalizador y dañarlo irre-
mediablemente.
CALENTAMIENTO DEL MOTOR
DESPUÉS DE LA PUESTA EN MARCHA
Realizar las operaciones siguientes:
❍arrancar lentamente, haciendo funcionar el motor a un
régimen medio, sin acelerones;
❍no exigir las prestaciones máximas durante los primeros
kilómetros. Se recomienda esperar hasta que la aguja del
indicador del termómetro del líquido de refrigeración del
motor empiece a moverse.
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, girar la llave de contacto a la posi-
ción STOP.
ADVERTENCIA Después de un trayecto difícil, es recomen-
dable que el motor “recupere el aliento” antes de apagarlo,
dejándolo funcionar al ralentí para que descienda la tempe-
ratura.
Los “acelerones” antes de apagar el motor no
son útiles, aumentan inútilmente el consumo de
combustible y son especialmente perjudiciales
en los motores con turbocompresor.
Page 183 of 295

ARRANQUE Y CONDUCCIÓN181
3
FRENO DE MANO
La palanca del freno de mano está ubicada entre los asien-
tos delanteros.
Para accionar el freno de mano, tirar de la palanca hacia arri-
ba hasta asegurarse del bloqueo del vehículo.
El vehículo se debe bloquear después de algu-
nos “clics” de la palanca; de lo contrario, acu-
dir a la Red de Asistencia Lancia para realizar
el reglaje.
Con el freno de mano accionado y la llave de contacto en
posición MAR, se enciende el testigo
xdel cuadro de ins-
trumentos.
Para desactivar el freno de mano, proceder del siguiente
modo:
❍levantar ligeramente la palanca y presionar el botón de
desbloqueo A-fig. 1;
❍mantener presionado el botón A y bajar la palanca. El tes-
tigo
xdel cuadro de instrumentos se apaga.
Para evitar movimientos accidentales del vehículo, hacer la
maniobra pisando el pedal del freno.
ESTACIONAMIENTO
Realizar las operaciones siguientes:
❍apagar el motor y accionar el freno de mano;
❍meter una marcha (la 1ª en subida o la marcha atrás en
bajada) y dejar las ruedas giradas.
Si el vehículo está aparcado en una pendiente pronunciada,
se aconseja bloquear las ruedas con una cuña o una piedra.
No dejar la llave de contacto en posición MAR para evitar
descargar la batería; extraer siempre la llave al descender del
vehículo.
No dejar nunca a los niños solos en el interior del vehículo;
al alejarse del mismo, quitar siempre la llave del dispositivo
de arranque y llevarla consigo.
fig. 1L0E0072m
Page 184 of 295

182ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
USO DEL CAMBIO MANUAL
Para meter las marchas, pisar a fondo el pedal del embra-
gue y poner la palanca del cambio en la posición deseada
(el esquema para engranar las marchas está representado,
según las versiones, en la placa cosida debajo de la palanca
o en la empuñadura de la palanca fig. 2).
Para engranar la 6ª marcha accionar la palanca presionan-
do hacia la derecha para evitar engranar la 4ª sin querer. Re-
alizar la misma acción para el paso de la 6ª a la 5ª marcha.
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo se puede engranar si
el vehículo está totalmente detenido. Con el motor en mar-
cha, antes de meter la marcha atrás, esperar un mínimo de
2 segundos con pedal del embrague pisado a fondo, para evi-
tar dañar los engranajes y que el cambio rasque.
fig. 2L0E0073m
Para meter la marcha atrás R desde la posición de punto
muerto levantar el collarín corredizo A situado debajo del po-
mo y, al mismo tiempo, desplazar la palanca hacia la iz-
quierda y luego hacia delante.
En la versión 1.6 Multijet: para engranar la marcha atrás R
desde la posición de punto muerto, levantar el collarín co-
rredizo A ubicado debajo del pomo y, al mismo tiempo, mo-
ver la palanca hacia la derecha y luego hacia atrás.
ADVERTENCIA El uso del pedal del embrague debe limitar-
se exclusivamente a cambiar de marcha. No conducir con el
pie apoyado sobre el pedal del embrague aunque sólo sea le-
vemente. En las versiones/países donde esté previsto, la elec-
trónica de control del pedal del embrague puede actuar inter-
pretando esta forma de conducir incorrecta como una avería.
Para cambiar correctamente las marchas, pi-
sar a fondo el pedal del embrague. Para ello,
no debe haber ningún obstáculo debajo de los
pedales: asegurarse de que las alfombrillas estén
siempre bien extendidas y que no interfieran con los
pedales.
No conducir con la mano apoyada sobre la pa-
lanca del cambio ya que la fuerza que se ejer-
ce, aunque sea muy leve, a la larga podría des-
gastar los componentes internos del cambio.