Page 137 of 295

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO135
1
❍Las señalizaciones enviadas por el sensor también pue-
den verse alteradas por la presencia en las cercanías de
sistemas de ultrasonidos (por ejemplo frenos neumáti-
cos de camiones o martillos neumáticos).
❍Las prestaciones del sistema de ayuda al aparcar también
pueden verse influidas por la posición de los sensores, por
ejemplo cambiando la alineación (debido al desgaste de
los amortiguadores, suspensiones) o cambiando los neu-
máticos, cargando demasiado el vehículo, aplicando ali-
neaciones específicas que prevén bajar el vehículo.La responsabilidad del estacionamiento y de
otras maniobras peligrosas es siempre del con-
ductor. Al realizar estas maniobras, asegurar-
se siempre de que en el espacio de maniobra no haya
personas (especialmente niños) ni animales. Los sen-
sores de estacionamiento constituyen una ayuda pa-
ra el conductor, quien nunca debe reducir la atención
durante las maniobras potencialmente peligrosas, in-
cluso cuando se realicen a baja velocidad.
Page 138 of 295

136CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
En cualquier caso el conductor siempre es el
responsable de la maniobra de aparcamiento.
Durante toda la maniobra asegurarse siempre
de que en el espacio de maniobra no haya personas
ni animales.
Los sensores de aparcamiento constituyen una
ayuda para el conductor. Sin embargo, éste no
debe dejar nunca de prestar atención durante
las maniobras potencialmente peligrosas aunque se
lleven a cabo a una velocidad reducida: el sistema NO
regula de forma alguna la velocidad del vehículo du-
rante la fase de maniobra.
MAGIC PARKING
(para versiones/países donde esté previsto)
El Magic Parking indica al conductor un espacio de aparca-
miento paralelo libre y adecuado para la longitud del vehí-
culo; durante la maniobra ayuda al conductor realizando au-
tomáticamente el movimiento del volante.Durante la maniobra el conductor recibe la información de
los sensores de aparcamiento (4 sensores traseros y 4 de-
lanteros) que le indican la distancia durante la fase de acer-
camiento a los obstáculos que hay delante y detrás del
vehículo.
Cuando se está buscando un hueco para aparcar los senso-
res delanteros y traseros no están activos, mientras que du-
rante la maniobra, al poner la marcha atrás, los sensores se
activan automáticamente.
Page 139 of 295

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO137
1
SENSORES
Cuando se está buscando un hueco para aparcar el sistema
utiliza los sensores laterales (ver fig. 81).
Estos sensores se activan automáticamente por de bajo de
unos 30 km/h. En esta fase, si el conductor acaba de circu-
lar por un espacio que se considera útil para efectuar una ma-
niobra, podrá requerirse la función mediante el correspon-
diente botón. Ahora se visualizarán en el salpicadero las
instrucciones para ejecutar la maniobra. Si el conductor no
requiere la función, mediante el botón correspondiente, no se
visualizará información alguna en el salpicadero.
FUNCIONAMIENTO
La maniobra de aparcamiento asistido sólo puede activarse
con el cuadro de instrumentos encendido y a una velocidad
inferior a 30 km/h, y se divide en las siguientes fases:
❍Activación: la presión del botón fig. 82 provoca el ini-
cio de la fase de búsqueda.
❍Búsqueda: mediante los sensores laterales, el sistema bus-
ca continuamente un espacio de aparcamiento libre
y adecuado a las dimensiones del vehículo. Con los intermi-
tentes el conductor determina en qué lado de la calzada de-
sea aparcar (si no se encienden los intermitentes o se en-
cienden las luces de emergencia se buscará un hueco para
aparcar en el lado del pasajero).
ADVERTENCIA En la lógica del sistema la fase de BÚS-
QUEDA se desactiva si después de 10 minutos no se ha en-
contrado un hueco adecuado.
fig. 81L0E0296mfig. 82L0E0241m
Page 140 of 295

138CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
❍Determinación: si el sistema localiza un hueco para
aparcar libre y adecuado al tamaño del vehículo, lo señala
e indica las maniobras que se deben realizar para aparcar.
❍Maniobra: se pide al conductor que ponga la marcha
atrás, soltar el volante y controlar el acelerador, el freno
y el embrague (con cambio manual) o el acelerador y el fre-
no (con cambio automático). Al engranar la marcha atrás
en posición de aparcamiento el sistema controla automáti-
camente el volante.
Se sugiere que finalice la maniobra con marcha atrás (si las
condiciones lo permiten) cuando se escucha el tono conti-
nuo del avisador acústico de los sensores traseros.
ADVERTENCIA En la lógica del sistema la fase de MANIO-
BRA se desactiva si después de 3 minutos no se ha comple-
tado el aparcamiento.❍Conclusión: Si el hueco para aparcar es suficiente, se
aparca con una sola maniobra sin que sea necesaria ningu-
na intervención del conductor. De requerirse ulteriores ma-
niobras correctivas, el sistema devuelve el control al conductor
para que complete el aparcamiento manualmente.
ADVERTENCIA Al quitar la marcha atrás, una vez termi-
nada la maniobra, la dirección se endereza; es tarea del con-
ductor terminar la maniobra manualmente.
El funcionamiento del asistente de aparca-
miento implica a distintos componentes:
❍sensores de aparcamiento delanteros y traseros;
❍sensores laterales;
❍dirección;
❍ruedas y sistema de frenos;
❍cuadro de instrumentos.
Recordar que un mal funcionamiento de alguno de es-
tos sistemas podría comprometer el funcionamiento
del sistema Magic Parking.
Page 141 of 295

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO139
1
DESCRIPCIÓN FASES DE MANIOBRA
Activación
El sistema se activa pulsando el botón de la fig. 82 y, en cuan-
to se activa, el sistema empieza la fase de búsqueda. El led
encendido en el botón indica que el sistema está activado.
Como el sistema reconoce los espacios para aparcar aunque
esté desactivado, también se puede activar el sistema inme-
diatamente después de pasar por un hueco para aparcar que
se considere adecuado. Si el sistema identifica el hueco para
aparcar no hay fase de búsqueda y el sistema indicará al usua-
rio las operaciones necesarias para realizar la maniobra.
Búsqueda de un espacio de aparcamiento
Durante la fase de búsqueda fig. 83 el vehículo debe circu-
lar por su carril a menos de 30km/h y a una distancia de
los vehículos aparcados entre 50 cm y 130 cm. El hueco se
considerará adecuado si mide 130 cm. más que el propio
vehículo.
Hay dos tipos de aparcamiento:
❍espacio de aparcamiento unos 160 cm más largo que
las dimensiones del vehículo:la inserción se puede efec-
tuar en una maniobra;
fig. 83L0E1015e
Page 142 of 295

140CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
❍espacio de aparcamiento unos 130 cm más largo que
las dimensiones del vehículo:la inserción se puede efec-
tuar en varias maniobras de las cuales sólo la primera con
gestión automática de la dirección (las maniobras siguien-
tes corren totalmente a cargo del conductor).
Para seleccionar el lado de búsqueda y de ejecución de la ma-
niobra, el conductor puede:
1)
DSeleccionar el lado del pasajero con:
❍intermitente en posición central;
❍luces de emergencia encendidas;
❍luces de emergencia encendidas e intermitente en posi-
ción lado pasajero;
❍intermitente lado pasajero activado.
2)
FSeleccionar el lado del conductor con:
❍intermitente lado conductor activado;
❍luces de emergencia encendidas e intermitente en posi-
ción lado conductor.
El sistema informa al conductor del lado en el que se efec-
túa la búsqueda y la maniobra con los mensajes específicos
en el cuadro de instrumentos y con los iconos (
FyD) dife-
renciados entre lado derecho e izquierdo. La búsqueda se efectúa a ambos lados, y también se puede
seleccionar el lado con los intermitentes al pasar delante de
un hueco que se considere adecuado.
Durante la fase de búsqueda, la velocidad debe ser inferior
a los 30 km/h aprox. En caso de que se alcance una veloci-
dad de unos 25 km/h se indicará al conductor que disminu-
ya la velocidad; si se superan los 30 km/h aprox. el sistema
se desactivará. En este caso, el sistema se tendrá que reacti-
var de nuevo pulsando el botón A-fig. 82.
En el caso de activación de la función “Cambio Carril” (ver
apartado “Luces externas”) la búsqueda del hueco de apar-
camiento se lleva a cabo siempre en el lado del pasajero.
Durante la fase en la que se busca un hueco para aparcar,
al activar los sensores de aparcamiento (ver el capítulo “Sen-
sores de aparcamiento delanteros y traseros”) la función del
sistema Magic Parking se desactiva.
Las maniobras para buscar aparcamiento
o para aparcar deben realizarse respetando
siempre el Código de circulación.
Page 143 of 295

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO141
1
Identificación de un hueco para aparcar fig. 84
Si el sistema encuentra un hueco para aparcar adecuado en-
tre dos vehículos parados o entre otros obstáculos (como ob-
jetos con una superficie lateral amplia como los vehículos,
contenedores, etc.) indicará que ha encontrado aparcamien-
to y se podrá empezar a aparcar. Si la posición al principio
de la maniobra es adecuada el sistema indicará que se en-
grane la marcha atrás; en caso contrario pedirá que se con-
tinúe un poco más hacia adelante.Cuando se solicite la marcha atrás el conductor debe detener
el vehículo y poner la marcha atrás para confirmar la vo-
luntad de iniciar la maniobra; si el conductor sigue hacia ade-
lante, después de 10 metros el sistema dejará de considerar
el espacio identificado, reiniciando la búsqueda de otro hue-
co disponible.
Maniobra
El conductor controlará el vehículo con el acelerador, el fre-
no y el embrague (sólo en las versiones con cambio manual)
mientras que el sistema dirigirá automáticamente la direc-
ción para realizar la maniobra de aparcamiento lo mejor
posible.
Durante la maniobra se podrá usar la información de los sen-
sores de aparcamiento (en marcha atrás se aconseja llegar
hasta la zona de señalización del tono continuo para los sen-
sores traseros), pero se debe controlar siempre visualmente
la zona.
Durante la maniobra se puede parar el vehículo y, estando
parado, desengranar momentáneamente la marcha atrás (por
ejemplo para que un peatón pueda atravesar la zona en la
que se está realizando la maniobra).
Durante la maniobra la velocidad debe ser inferior a 7 km/h,
de lo contrario la maniobra de aparcamiento se interrumpe.
fig. 84L0E1016e
Page 144 of 295

142CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Si durante la maniobra de aparcamiento el conductor toca el
volante de forma voluntaria o involuntaria (sujetándolo
o impidiendo el movimiento) la maniobra se interrumpe.
En caso de terreno irregular u obstáculos en las ruedas que
modifiquen la trayectoria del vehículo, la maniobra po-
dría interrumpirse.
Finalización de la maniobra
Si el tamaño del espacio lo permite, el aparcamiento se rea-
lizará con una sola maniobra, al quitar la marcha atrás las
ruedas se alinean, la maniobra se considera finalizada y el
sistema se desactiva. Si el espacio es menor, el aparcamien-
to se realiza con varias maniobras, y se indica al conductor
que complete el aparcamiento manualmente con un mensa-
je que aparece en la pantalla del cuadro de instrumentos.
Advertencias generales
❍En cualquier caso el conductor siempre es el responsa-
ble de la maniobra de aparcamiento. Al efectuar estas ma-
niobras, cerciorarse siempre de que en el espacio de manio-
bra no se encuentren personas, animales o cosas. El sistema
Magic Parking (igual que los sensores de aparcamiento) cons-
tituye una ayuda para el conductor, quien sin embargo no
debe reducir la atención durante las maniobras potencial-
mente peligrosas, incluso cuando se realicen a baja veloci-
dad.
❍Si los sensores se ven afectados por colisiones que dañan
su posición, el funcionamiento del sistema podría resultar
gravemente perjudicado.
❍Si los sensores se ensucian, quedan cubiertos de nieve,
hielo, barro o se les aplica otra capa de pintura, el funcio-
namiento del sistema podría resultar gravemente dañado.
❍Para que el sistema funcione correctamente es indispen-
sable que los sensores estén siempre limpios. Al limpiar los
sensores de aparcamiento, prestar la máxima atención para
no arañarlos o dañarlos; evitar el uso de paños secos, áspe-
ros o duros. Los sensores deben lavarse con agua limpia, si
fuera necesario añadiendo detergente para coches. En las es-
taciones de lavado que utilizan limpiadoras con chorro de va-
por o agua a alta presión, limpiar rápidamente los sensores
manteniendo la boquilla a más de 10 cm de distancia.
Si desea bloquear el volante con las manos
durante una maniobra, se aconseja que lo
sujete firmemente por la corona exterior.
No intentar sujetarlo por el interior ni por los
radios del volante.