
8CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SALPICADERO PORTAINSTRUMENTOS
La presencia y la posición de los mandos, instrumentos e indicadores pueden variar en función de las versiones.
1. Difusor para enviar aire a las ventanillas – 2. Difusor de aire regulable y direccional – 3. Palanca de mando luces exterio-
res – 4. Cuadro de instrumentos – 5. Palanca de mando limpiaparabrisas/limpialuneta/ordenador de viaje – 6. Difusores de
aire regulables y direccionales – 7. Interruptor para luces de emergencia – 8. Air bag frontal del pasajero – 9. Guantera
10. Mandos en el salpicadero – 11. Mandos para la climatización – 12. Llave de contacto y dispositivo de arranque – 13. Air
bag frontal del conductor – 14. Air bag frontal rodillas lado conductor (para versiones/países donde esté previsto) – 15. Pa-
lanca de bloqueo volante – 16. Tapa de acceso a la centralita de los fusibles – 17. Palanca para abrir el capó.
fig. 1L0E0001m

46CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
ALARMA
(para versiones/países donde esté previsto)
La alarma, prevista como dispositivo adicional de todas las
funciones del mando a distancia anteriormente descrito, se
acciona desde el receptor ubicado debajo del salpicadero, cer-
ca de la centralita de fusibles.
INTERVENCIÓN DE LA ALARMA
La alarma interviene en los siguientes casos:
❍apertura ilícita de una puerta, del capó o del portón del
maletero (protección perimétrica);
❍accionamiento del dispositivo de arranque (rotación de la
llave a MAR);
❍corte de los cables de la batería;
❍presencia de cuerpos en movimiento en el interior del ha-
bitáculo (protección volumétrica);
❍elevación/inclinación anómala del vehículo.
En función del país, la activación de la alarma provoca el ac-
cionamiento de la sirena y de los intermitentes (durante apro-
ximadamente 26 segundos). Los modos de intervención y el
número de los ciclos pueden variar según los mercados.
De todos modos está previsto un número máximo de ciclos
acústico-visuales, y una vez finalizados el sistema retoma
su función de control habitual.
Las protecciones volumétricas y antilevantamiento se pue-
den deshabilitar accionando el mando específico del plafón
delantero (ver el apartado “Protección volumétrica/antile -
vantamiento”).
Desactivación del dispositivo
El dispositivo se desactiva automáticamente:
❍girando la pieza de la llave en la puerta del conductor a
la posición de apertura;
❍pulsando el botón
Ëdel mando a distancia;
❍girando la llave de contacto a la posición MAR.
Activando el dispositivo safe lock resulta im-
posible abrir las puertas desde dentro. Por tan-
to, asegúrese, antes de bajar del coche, que no
haya personas a bordo. Cuando la pila de la llave con
mando a distancia esté descargada, el dispositivo só-
lo puede desactivarse utilizando la pieza metálica de
la llave en el bombín de las puertas.

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO73
1
DESACTIVACIÓN DEL DISPOSITIVO
Girar la corona A-fig. 31 a OFF o la llave de contacto a la
posición STOP. El dispositivo además se desactiva automá-
ticamente en cualquiera de los siguientes casos:
❍pisando el pedal del freno o del embrague;
❍actuación de los sistemas ASR o ESP Evolucionado (pa-
ra versiones/países donde esté previsto);
Durante la marcha con el dispositivo activa-
do, no poner la palanca del cambio en punto
muerto.
En caso de funcionamiento defectuoso o de ave-
ría del dispositivo, girar la corona A-fig. 31
a OFF y acudir a un taller de la Red de Asis-
tencia Lancia después de comprobar la integridad del
fusible de protección.
PLAFONES
PLAFÓN DELANTERO CON PUNTOS DE LUZ
fig. 32
El interruptor A enciende/apaga las lámparas del plafón.
Con el interruptor A en posición central, las lámparas C y D
se encienden/apagan al abrir/cerrar las puertas delanteras.
Con el interruptor A presionado hacia la izquierda, las lám-
paras C y D permanecen siempre apagadas. Con el inte-
rruptor A presionado hacia la derecha, las lámparas C y D
permanecen siempre encendidas.
El encendido/apagado de las luces es progresivo.
El interruptor B desarrolla la función de punto de luz; con
el plafón apagado, encienda individualmente:
❍la lámpara C si está presionado hacia la izquierda;
❍la lámpara D si está presionado hacia la derecha.
fig. 32L0E0024m

86CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
fig. 50L0E0109m
PROCEDIMIENTO DE INICIALIZACIÓN
Después de una eventual desconexión de la batería o de la in-
terrupción del fusible de protección, es necesario inicializar
nuevamente el funcionamiento del techo practicable.
Realizar las operaciones siguientes:
❍presionar el botón A-fig. 49 hasta que se cierre comple-
tamente el techo. Soltar el botón;
❍presionar el botón A y mantenerlo presionado un míni-
mo de 10 segundos y/o hasta oír un clic hacia adelante
del panel de cristal. Soltar el botón;
❍en un plazo de 5 segundos desde la operación anterior
pulsar el botón A y mantenerlo presionado: el panel de
cristal efectuará un ciclo completo de apertura y cierre.
Sólo al final de este ciclo se puede soltar el botón.
MANIOBRA DE EMERGENCIA
Si el interruptor no funcionara, el techo practicable puede
accionarse manualmente del siguiente modo:
❍quitar el tapón de protección A-fig. 50 situado en la par-
te trasera del revestimiento interior;
❍utilizar la llave allen que se suministra guardada en el
contenedor que contiene la documentación de a bordo
o en el maletero (versiones con Fix&Go automatic);
❍introducir la llave en el alojamiento B y girar:
– en el sentido de las agujas del relojo, para abrir el techo;
– en el sentido contrario a las agujas del reloj, para cerrar
el techo.

90CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
ADVERTENCIA Tras una posible desconexión de la bate-
ría o la interrupción del fusible de protección, es necesario
“inicializar” el mecanismo de apertura/cierre de las puertas
del siguiente modo:
❍cerrare todas las puertas;
❍presionar el botón Áde la llave o el botón ≈blo-
queo/desbloqueo puertas en el salpicadero;
❍presionar el botón Ëde la llave o el botón ≈blo-
queo/desbloqueo puertas en el salpicadero
Si se ha activado la seguridad infantil y el cie-
rre descrito anteriormente, actuando en la pa-
lanca interior de apertura puertas no se con-
seguirá abrir la puerta, sólo se realineará el seguro de
las cerraduras; para abrir la puerta habrá que tirar
de la manilla exterior. Activando el cierre de emer-
gencia no se deshabilita el botón de bloqueo/desbloqueo
centralizado de las puertas
≈.ELEVALUNAS
Funcionan con llave de contacto en posición MAR y durante
unos dos minutos después de colocar la llave en STOP
o extraerla.
Los botones están situados en la moldura de los paneles de
las puertas (desde el panel de la puerta del conductor pue-
den accionarse todas las ventanillas).
Hay un dispositivo contra el aplastamiento que se activa en
la fase de subida de las ventanillas delanteras.
MANDOS fig. 54
A. apertura/cierre de la ventanilla delantera izquierda; fun-
cionamiento “continuo automático” en fase de apertu-
ra/cierre de la ventanilla;
B. apertura/cierre de la ventanilla delantera derecha; fun-
cionamiento “continuo automático” en fase de apertu-
ra/cierre de la ventanilla;
C. habilitación/exclusión de los mandos elevalunas de las
puertas traseras;
D. apertura/cierre de la ventanilla trasera izquierda (para
versiones/países donde esté previsto); funcionamiento
“continuo automático” en fase de apertura y cierre de la
ventanilla;
E. apertura/cierre de la luna trasera derecha (para versio-
nes/países donde esté previsto); funcionamiento “conti-
nuo automático” en fase de apertura y cierre de la luna.

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO93
1
Inicialización del sistema de elevalunas
Después de una eventual desconexión de la batería o de la in-
terrupción del fusible de protección, es necesario inicializar
de nuevo el funcionamiento del sistema.
Procedimiento de inicialización:
❍poner la ventanilla que se desea inicializar en funciona-
miento manual y en posición de fin de recorrido superior;
❍una vez alcanzado el fin de recorrido superior mantener
accionado el mando de subida por lo menos durante 1 se-
gundo.
ADVERTENCIAS En los casos en que esté previsto cuando
falte la alimentación a las centralitas (sustitución o desco-
nexión de la batería y sustitución de los fusibles de protec-
ción de las centralitas de los elevalunas), el automatismo de
las lunas debe reinicializarse.La operación de restablecimiento se lleva a cabo con las puer-
tas cerradas y actuando de la siguiente manera:
1. abrir del todo la luna de la puerta del conductor mante-
niendo pulsado el botón de accionamiento durante al me-
nos 3 segundos después del fin de carrera (tope inferior);
2. cerrar del todo la luna de la puerta del conductor mante-
niendo pulsado el botón de accionamiento durante al me-
nos 3 segundos después del fin de carrera (tope superior);
3. hacer lo mismo que en el punto 1 y 2 para la puerta del
pasajero
4. asegurarse de que la inicialización es correcta compro-
bando que el movimiento automático de las lunas fun-
cione.
ADVERTENCIA Con cierre centralizado activado, tirando
de la palanca interior de apertura de una de las puertas, se
provoca la desactivación del cierre de todas las puertas. Si
faltara la alimentación eléctrica (fusible fundido, bate-
ría desconectada, etc.) pueden seguir bloqueándose las puer-
tas de forma manual; puesto que en ese caso la función de
bajada automática de las lunas no está disponible, para abrir
o cerrar la puerta con la luna subida presionar sobre la luna
hacia el interior del vehículo para facilitar el paso de la lu-
na sobre la moldura.

106CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Está terminantemente prohibido realizar in-
tervenciones después de la venta del vehículo
con las consiguientes manipulaciones de la di-
rección o de la columna de dirección (por ejemplo,
montar un dispositivo antirrobo) que podrían causar,
además de la pérdida de las prestaciones del siste-
ma y de la garantía, graves problemas de seguridad
así como la inconformidad de homologación del
vehículo.
Antes de efectuar cualquier intervención de
mantenimiento, apagar siempre el motor
y extraer la llave del dispositivo de arranque
activando el bloqueo de la dirección, especialmente
cuando el vehículo se encuentra con las ruedas eleva-
das del suelo. Si esto no fuera posible (si fuera nece-
sario que la llave esté en posición MAR o el motor en-
cendido), extraer el fusible principal de protección de
la dirección asistida eléctrica.
En algunas versiones, con la función CITY ac-
tivada, no se puede activar la función SPORT.
Para poder activar la función SPORT es necesario de-
sactivar la función CITY y viceversa, ya que las dos
funciones son incompatibles.REACTIVE SUSPENSION
SYSTEM
(sistema de amortiguadores
activos)
Este sistema interactúa con la función Sport (ver el aparta-
do “Función Sport”).
Mediante el botón SPORT fig. 67 se pueden seleccionar en-
tre dos configuraciones de conducción, en función del tipo de
recorrido y del firme de la carretera:
– con el botón suelto: modalidad “normal”
– con el botón pulsado: modalidad “SPORT”.
fig. 67L0E0058m

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO129
1
ADVERTENCIA En las maniobras de aparcamiento reali-
zadas con un elevado número de giros, puede producirse el
endurecimiento de la dirección; esto es normal debido a la
actuación del sistema de protección contra el sobrecalenta-
miento del motor eléctrico de accionamiento de la dirección
y, por tanto, no requiere ninguna intervención de reparación.
Al volver a usar el vehículo, la dirección asistida volverá
a trabajar con normalidad.SISTEMA T.P.M.S.
(Tyre Pressure Monitoring System)
(para las versiones/mercados, donde esté previsto)
El vehículo puede equiparse con un sistema de control de la
presión de los neumáticos T.P.M.S. (Tyre Pressure Monito-
ring System). Este sistema está compuesto por un sensor
transmisor de radiofrecuencia montado en cada rueda, en
la llanta en el interior del neumático, capaz de enviar a la
centralita de control la información acerca de la presión de
cada neumático.
ADVERTENCIAS SOBRE EL USO DEL SISTEMA
T.P.M.S.
Las señalizaciones de anomalía no se guardan y, por tanto,
no se visualizarán si se apaga y vuelve a poner en marcha el
motor. Si las condiciones anómalas persisten, la centralita en-
viará al cuadro de instrumentos las señalizaciones corres-
pondientes sólo tras un corto período con el vehículo en mo-
vimiento.
Antes de efectuar cualquier intervención de
mantenimiento, apagar siempre el motor
y extraer la llave del dispositivo de arranque
activando el bloqueo de la dirección, especialmente
cuando el vehículo se encuentra con las ruedas levan-
tadas del suelo. Si esto no fuera posible (si fuera ne-
cesario que la llave esté en posición MAR o el motor
encendido), extraer el fusible principal de protección
de la dirección asistida eléctrica.