Conducción y medio ambiente231
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Consejos prácticos
Conducción y medio ambiente
Rodaje
Tenga en cuenta las instrucciones para efectuar el rodaje de componentes
nuevos.
Rodaje del motor
Un motor nuevo debe someterse durante los primeros 1.500 kilómetros
(1.000 millas) a un rodaje. Durante las primeras horas de funcionamiento, la
fricción interna del motor es mucho mayor hasta que todas las piezas móviles
se hayan ajustado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros 1.500 kilómetros (1.000 millas)
influirá en el funcionamiento futuro del motor. Posteriormente, también
deberá conducirse a un régimen moderado – especialmente con el motor en
frío –, para reducir el desgaste del motor e incrementar su vida útil. Nunca
conduzca a un régimen demasiado bajo. Reduzca siempre una marcha
cuando el motor funcione “irregularmente”. Hasta los 1.000 kilómetros
(600 millas), tenga en cuenta:
xNo pise a fondo el acelerador.
xNo fuerce el motor a más de 2/3 de su régimen máximo.
xNo conduzca con remolque.
De los 1.000 a 1.500 kilómetros (600 a 1000 millas), incremente la potencia
paulatinamente hasta alcanzar la máxima velocidad y un régimen elevado.
Rodaje de pastillas y neumáticos nuevos
xSustitución de llantas y neumáticos nuevos Ÿpágina 304
xInformación relativa a los frenos Ÿpágina 198
Nota relativa al medio ambiente
Si somete el motor a un buen rodaje, aumentará su vida útil y reducirá el
consumo de aceite del motor.
Conducción ecológica
Introducción al tema
El consumo de combustible, la contaminación del medio ambiente y el
desgaste del motor, de los frenos y de los neumáticos dependen sobre todo
de tres factores:
xEl estilo de conducción.
xLas condiciones de uso del vehículo (situación meteorológica, estado de
la calzada).
xRequisitos técnicos.
Puede llegar a ahorrar hasta un 25% de combustible según el estilo personal
de conducción y empleando unos cuantos trucos sencillos.
¡ATENCIÓN!
Adecue siempre la velocidad y la distancia de seguridad con los vehículos
precedentes a las condiciones de visibilidad, condiciones climáticas, al
estado de la calzada y al tráfico.
Conducción y medio ambiente 232
Estilo de conducción económico
Cambiar de marcha anticipadamente
Indicaciones generales: La marcha más larga es siempre la marcha más
económica. A modo orientativo se puede decir para la mayoría de vehículos:
A una velocidad de 30 km/h conduzca en tercera marcha, a 40 km/h en
cuarta marcha y a 50 km/h ya en quinta marcha.
Además, “saltarse” marchas al aumentar de marchas ahorra combustible, si
las condiciones de tráfico y de conducción lo permiten.
No apure al máximo las marchas. Utilice la primera marcha sólo para iniciar
la marcha y cambie rápidamente a la segunda. Evite el kick-down en vehí-
culos con cambio automático.
Los vehículos con indicación de marchas ayudan a una conducción econó-
mica al indicar el momento óptimo para cambiar de marcha.
Dejar rodar
Si retira el pie del acelerador, se interrumpe la alimentación de combustible
y se reduce el consumo.
Deje rodar el vehículo sin acelerar al acercarse, por ejemplo, a un semáforo
en rojo. Sólo si el vehículo rueda demasiado lento o el recorrido es dema-
siado largo se recomienda pisar el pedal del embrague para desembragar. El
motor funcionará entonces al ralentí.
En aquellas situaciones que suponga estar parado mucho tiempo, pare acti-
vamente el motor; por ejemplo, ante un paso a nivel. En vehículos con funcio-
namiento Start-Stop activado, el motor se desconecta automáticamente en
las fases de parada del vehículo.
Conducción previsora y “fluir” con el tráfico
Frenar y acelerar frecuentemente aumenta considerablemente el consumo de
combustible. Si se conduce con anticipación y manteniendo la distancia de
seguridad con el vehículo precedente, se pueden compensar las variaciones de velocidad con sólo quitar el pie del acelerador. Entonces ya no será
imprescindible frenar y acelerar activamente.
Conducción tranquila y uniforme
La constancia es más importante que la velocidad: Cuanto más uniforme-
mente conduzca, menor será el consumo de combustible.
Si conduce por la autopista, resulta más efectivo conducir a una velocidad
constante y moderada que acelerar y frenar continuamente. Por regla
general, se llega a destino igual de rápido conduciendo con constancia.
El regulador de velocidad facilita un estilo de conducción constante.
Utilización moderada de los consumidores adicionales
Es importante viajar cómodamente, pero conviene utilizar los sistemas de
confort ecológicamente.
Así, algunos equipos conectados conllevan un aumento del consumo de
combustible; ejemplos:
xSistema de refrigeración del aire acondicionado: Si el aire acondicionado
tiene que crear una diferencia de temperatura considerable, precisa mucha
energía producida por el motor. De ahí que se recomiende que la diferencia
de temperatura en el vehículo con respecto a la temperatura exterior no sea
demasiado elevada. Puede resultar útil ventilar el vehículo antes de iniciar la
marcha y conducir un breve trayecto con las ventanas abiertas. Entonces se
puede encender el aire acondicionado con las ventanas cerradas. Mantenga
las ventanas cerradas a gran velocidad. Las ventanas abiertas aumentan el
consumo de combustible.
xDesconecte la calefacción de los asientos cuando haya cumplido su
propósito.
xDesconecte la luneta térmica y la calefacción del parabrisas cuando los
cristales estén desempañados y limpios de hielo.
xNo deje encendida la calefacción independiente, si el vehículo está en
movimiento Ÿpágina 172.