Page 65 of 276

64CONOCIMIENTO DEL COCHE
Función “Lavado inteligente”
Al tirar de la palanca hacia el volante (posición inestable)
se acciona el lavaparabrisas. Si se mantiene accionada la
palanca se puede accionar con un solo movimiento el pul-
verizador del lavaparabrisas y el limpiaparabrisas; de he-
cho este último se acciona automáticamente si se man-
tiene accionada la palanca durante más de medio segun-
do. El funcionamiento del limpiaparabrisas termina al-
gunos movimientos después de soltar la palanca; otro “ba-
rrido” con una separación de algunos segundos comple-
ta la operación de limpieza.
fig. 29L0E0021m
LIMPIALUNETA/LAVALUNETA
Sólo funcionan con la llave de contacto en posición MAR.
Girando la corona a la posición
'se acciona el limpia-
luneta. Con el limpiaparabrisas activo, si se gira la coro-
na a la posición
'se acciona el limpialuneta que, en es-
te caso, funciona (en las distintas posiciones) sincroniza-
do con el limpiaparabrisas pero a la mitad de su frecuen-
cia. Con el limpiaparabrisas activo, al engranarse la mar-
cha atrás, también se activa automáticamente el limpia-
luneta con funcionamiento continuo lento. El funciona-
miento termina cuando se saca la marcha atrás.
No utilice el limpiaparabrisas o el limpialu-
neta para liberar las acumulaciones de nie-
ve o hielo del parabrisas. En esas condicio-
nes, si el limpiaparabrisas es sometido a un esfuerzo
excesivo, actúa la protección de sobrecarga del mo-
tor, la cual inhibe el funcionamiento durante algu-
nos segundos. Si luego no se restablece el funciona-
miento, acuda a la Red de Asistencia Lancia.
Función “Lavado inteligente”
Empujando la palanca hacia el salpicadero (posición ines-
table) se acciona el lavaluneta.
Si se mantiene accionada la palanca se puede activar con
un solo movimiento el pulverizador del lavaluneta y el lim-
pialuneta; de hecho este último se acciona automática-
mente si se mantiene accionada la palanca durante más
de medio segundo.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:08 Pagina 64
Page 66 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE65
1
El funcionamiento del limpialuneta termina algunos mo-
vimientos después de soltar la palanca; otro “barrido” con
una separación de algunos segundos completa la opera-
ción de limpieza.
SENSOR DE LLUVIA
(para versiones/paises, donde esté previsto)
El sensor de lluvia A-fig. 30 está ubicado detrás del espejo
retrovisor interior, en contacto con el parabrisas y per-
mite adaptar automáticamente, durante el funcionamiento
intermitente, la frecuencia de los movimientos de limpie-
za del limpiaparabrisas a la intensidad de la lluvia.
El sensor tiene un campo de regulación que varía pro-
gresivamente de limpiaparabrisas en reposo (ningún ba-
rrido) cuando el cristal está seco, a limpiaparabrisas a la
primera velocidad continua (funcionamiento continuo len-
to) con lluvia intensa.
fig. 30L0E0023m
Activación
Mueva la palanca derecha de una posición hacia abajo.
Un “barrido” indica que el sensor ha sido activado.
ADVERTENCIA Mantenga limpio el cristal en la zona del
sensor.
Girando la corona F-fig. 29 puede incrementarse la sen-
sibilidad del sensor de lluvia, obteniendo una variación
más rápida de limpiaparabrisas en reposo (ningún ba-
rrido) cuando el cristal está seco, a limpiaparabrisas a la
primera velocidad continua (funcionamiento continuo len-
to).
Un “barrido” indica que la sensibilidad del sensor de llu-
via ha aumentado.
Accionando el lavaparabrisas con el sensor de lluvia ac-
tivado se lleva a cabo el ciclo normal de lavado, al final
del cual el sensor vuelve a su funcionamiento automático
normal.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:08 Pagina 65
Page 67 of 276

66CONOCIMIENTO DEL COCHE
Desactivación
Gire la llave de contacto a la posición STOP.
Cuando vuelva a ponerse en marcha el motor (llave en po-
sición MAR), el sensor no se reactiva aunque la palanca
se haya quedado en posición B-fig. 29. Para activar el sen-
sor mueva la palanca a la posición A o C y después a la
posición B.
La reactivación del sensor se indica por lo menos con
un “barrido” del limpiaparabrisas, incluso con el pa-
rabrisas seco.
No active el sensor de lluvia mientras está la-
vando el coche en un sistema de lavado au-
tomático.
Si hay hielo en el parabrisas, compruebe
que el dispositivo está efectivamente desac-
tivado.
Si es necesario limpiar el parabrisas com-
pruebe siempre que el dispositivo está de-
sactivado.
fig. 31L0E0022m
CRUISE CONTROL (regulador
velocidad de crucero)
(para versiones/paises, donde esté previsto)
Es un dispositivo de asistencia a la conducción, con con-
trol electrónico, que permite conducir el coche a una ve-
locidad superior a los 30 km/h por largos tramos de ca-
rreteras rectas y secas, con pocos cambios de marcha (por
ejemplo: autopistas), a una velocidad deseada, sin nece-
sidad de pisar el pedal acelerador.
Por lo tanto, el uso del dispositivo no resulta ventajoso
en carreteras interurbanas con mucho tráfico. No utilice
el dispositivo en la ciudad.
ACTIVACIÓN DEL DISPOSITIVO
Gire la corona A-fig. 31 a la posición ON.
El dispositivo se deberá activar sólo con marchas iguales
o superiores a la 4ª.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:08 Pagina 66
Page 68 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE67
1
Al bajar con el dispositivo activado es posible que la ve-
locidad del coche aumente ligeramente respecto a la me-
morizada.
La activación se indica mediante el encendido del testigo
Üen el cuadro de instrumentos (junto con el mensaje vi-
sualizado en la pantalla) (véase apartado “Testigos en el
cuadro” en el capítuo “1”).
MEMORIZACIÓN DE LA VELOCIDAD
DEL COCHE
Haga lo siguiente:
❍gire la corona A-fig. 31 a ON y pise el pedal acelera-
dor hasta llegar a la velocidad deseada;
❍gire la corona B a (+) durante un mínimo de tres se-
gundos, después suéltela: se memoriza la velocidad del
coche y luego es posible soltar el pedal del acelerador.
En caso de necesidad (por ejemplo en caso de adelanta-
miento) es posible acelerar pisando el pedal del acelera-
dor: al soltar el pedal, el coche volverá a la velocidad me-
morizada anteriormente.
CÓMO RESTABLECER LA VELOCIDAD
MEMORIZADA
Si se ha desactivado el dispositivo, por ejemplo, pisando
el pedal del freno o del embrague, para restablecer la ve-
locidad memorizada, haga lo siguiente:
❍acelere progresivamente hasta alcanzar una veloci-
dad cercana a la memorizada;❍meta la marcha seleccionada cuando se memorizó la
velocidad (4ª, 5ª ó 6ª marcha);
❍presione el pulsador C-fig. 31.
CÓMO AUMENTAR LA VELOCIDAD
MEMORIZADA
Se efectúa de dos formas:
❍pisando el acelerador y memorizando luego la nueva
velocidad alcanzada;
o bien
❍girando brevemente la corona B-fig. 31 a (+).
A cada accionamiento de la corona le corresponde un au-
mento de la velocidad de 1 km/h aproximadamente, mien-
tras que manteniendo la corona girada, la velocidad varía
continuamente.
CÓMO REDUCIR LA VELOCIDAD MEMORIZADA
Se efectúa de dos formas:
❍desactivando el dispositivo y memorizando luego la
nueva velocidad;
o bien
❍manteniendo girada la corona B-fig. 31 en (–) hasta
alcanzar la nueva velocidad que permanecerá auto-
máticamente memorizada.
A cada accionamiento de la corona le corresponde una dis-
minución de la velocidad de 1 km/h aproximadamente,
mientras que manteniendo la corona girada, la velocidad
varía continuamente.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:08 Pagina 67
Page 69 of 276

68CONOCIMIENTO DEL COCHE
DESACTIVACIÓN DEL DISPOSITIVO
Gire la corona A-fig. 31 a OFF o la llave de contacto a la
posición STOP. El dispositivo además se desactiva auto-
máticamente en cualquiera de los siguientes casos:
❍pisando el pedal del freno o del embrague;
❍actuación de los sistemas ASR o ESP Evolucionado
(para versiones/paises, donde esté previsto).
Durante la marcha con dispositivo activa-
do, no coloque la palanca de cambios en pun-
to muerto.
En caso de funcionamiento defectuoso o de ave-
ría en el dispositivo, gire la corona A-fig. 31
a OFF y acuda a la Red de Asistencia Lan-
cia después de haber comprobado que el fusible de
protección está bien.
PLAFÓN
PLAFÓN DELANTERO CON PUNTOS DE LUZ
fig. 32
El interruptor A enciende y apaga las lámparas del pla-
fón. Con el interruptor A en posición central, las lámpa-
ras C y D se encienden y apagan cuando se abren y cie-
rran las puertas delanteras.
Con la parte izquierda del interruptor A presionada, las
lámparas C y D permanecen siempre apagadas. Con la
parte derecha del interruptor A presionada, las lámparas
C y D permanecen siempre encendidas.
Las luces se encienden y apagan progresivamente.
El interruptor B realiza la función de punto de luz; con
el plafón apagado, se enciende individualmente:
❍la lámpara C si se presiona el lado izquierdo;
❍la lámpara D si se presiona el lado derecho.
fig. 32L0E0024m
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 68
Page 70 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE69
1
Se han previsto en el plafón las luces ambientales que ilu-
minan el interior del vehículo con luces de cruce o de po-
sición encendidas.
ADVERTENCIA El plafón de la fig. 32, en algunas ver-
siones, está en posición trasera central (presencia del te-
cho practicable eléctrico).
ADVERTENCIA Antes de descender del coche comprue-
be que ambos interruptores se encuentren en posición cen-
tral, al cerrar las puertas se apagarán las luces evitando
así descargar la batería. De todas formas, si se el inte-
rruptor se queda en la posición siempre encendida, el pla-
fón se apagará automáticamente 15 minutos después de
apagar el motor.
Temporización de las luces del plafón
Para subir y bajar del coche más fácilmente, sobre todo
de noche o en lugares poco iluminados, existen 2 lógicas
de temporización disponibles.
Temporización al subir al coche
Las luces del plafón se encienden según las siguientes mo-
dalidades:
❍durante aproximadamente 10 segundos después de
desbloquear las puertas delanteras;
❍durante aproximadamente 3 minutos después de abrir
una de las puertas laterales;
❍durante aproximadamente 10 segundos después de ce-
rrar las puertas.
El funcionamiento temporizado se interrumpe girando
la llave de contacto a la posición MAR.Temporización al bajar del coche
Después de retirar la llave del dispositivo de arranque, las
luces del plafón se encienden según las siguientes moda-
lidades:
❍dentro de los 2 minutos siguientes al apagado del mo-
tor durante aproximadamente 10 segundos;
❍cuando se abre una de las puertas laterales durante
aproximadamente 3 minutos;
❍durante unos 10 segundos al cerrar una puerta;
❍en caso de actuación del interruptor de bloqueo del
combustible se quedan encendidas durante unos 15
minutos, a continuación se apagan automáticamente.
fig. 33L0E0025m
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 69
Page 71 of 276

70CONOCIMIENTO DEL COCHE
En cambio, el bloqueo de las puertas provoca el apagado
inmediato de las luces (excepto si ha actuado el interrup-
tor de bloqueo del combustible).
PLAFÓN TRASERO fig. 33
Para encender y apagar las luces presione en correspon-
dencia del punto indicado por la flecha (signo + en el
transparente del plafón).
El encendido de los plafones traseros también se produ-
ce al mismo tiempo que los acontecimientos que deter-
minan el encendido del plafón delantero.
PLAFÓN DEL MALETERO fig. 34
La lámpara se enciende automáticamente al abrir el ma-
letero y se apaga al cerrarlo.
fig. 34L0E0026m
MANDOS
DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICA DUALDRIVE
fig. 35
Presione el botón A para activar la función “CITY” (vé-
ase apartado “dirección asistida eléctrica”). Con la fun-
ción activa, en el cuadro de instrumentos se ilumina la in-
dicación CITY. Presione nuevamente el botón para de-
sactivar la función.
MANDO FUNCIÓN SPORT fig. 35
(para versiones/paises, donde esté previsto)
Pulsando el botón B: se aplica una configuración depor-
tiva de la conducción que se caracteriza por una mayor
rapidez en la aceleración y un mayor esfuerzo en el vo-
lante para un feeling de conducción adecuado.
fig. 35L0E0027m
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 70
Page 72 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE71
1
Con función activada (véase apartado “Función SPORT”),
se ilumina la indicación SPORT en el cuadro de instru-
mentos. Pulse nuevamente el botón para desactivar la fun-
ción y restablecer la configuración de conducción normal.
fig. 36L0E0028m
LUCES DE EMERGENCIA fig. 36
Se encienden presionando el pulsador A, en cualquier po-
sición que se encuentre la llave de contacto.
Con dispositivo activado en el cuadro se encienden los tes-
tigos
Îy¥. Para apagarlas, presione nuevamente el pul-
sador A.
El uso de las luces de emergencia está regulado por el có-
digo de circulación vial del país en el que se encuentra. Si-
ga las prescripciones.
Frenada de urgencia
En caso de frenada de urgencia se encienden automáti-
camente las luces de emergencia y al mismo tiempo se ilu-
minan en el cuadro los testigos
Îy¥.
La función se apaga automáticamente cuando la frena-
da deja de revestir carácter de urgencia.
Esta función acata las prescripciones legislativas al res-
pecto en vigor en la actualidad.
En algunas versiones, con la función CITY
activada, no se puede activar la función
SPORT. Para poder activar la función SPORT es
necesario desactivar la función CITY y viceversa,
ya que las dos funciones son incompatibles.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 71