Page 177 of 236

en presencia del sistema
Start&Stop: fig. 177
(para versiones/países donde esté
previsto)
desconectar el borne negativo con
desenganche rápido A del polo
negativo falso B, ya que en el polo
negativo C de la batería está instalado
un sensor IBS D que controla el estado
de la batería, que nunca debe
desconectarse del polo negativo C,
excepto cuando se sustituye la batería;
conectar el cable positivo del
aparato de carga al polo positivo E de
la batería y el cable negativo al polo
falso B;
encender el cargador;
al finalizar la recarga, apagar el
aparato antes de desconectarlo;
después de haber desconectado el
aparato de recarga, volver a conectar el
borne negativo con desenganche
rápido A del polo falso B;
en presencia del sistema
Start&Stop (RADSOK): fig. 178
(para versiones/países donde esté
previsto)
desconectar el conector A
(mediante la acción del botón B) del
sensor IBS C de control del estado de
la batería instalado en el borne negativo
D de la misma batería;
conectar el cable positivo del
aparato de carga al polo positivo de la
bateríaEyelcable negativo al borne
del Sensor IBS F como en fig. 178;
encender el cargador;
una vez finalizada la carga, apagar el
aparato;
después de desconectar el
cargador, conectar el conector A al
Sensor IBS C como en fig. 178.
ADVERTENCIA Es esencial que los
cables de la instalación eléctrica
vuelvan a conectarse correctamente a
la batería, es decir, el cable positivo
(+) al borne positivo y el cable negativo
(–) al borne negativo. Los bornes de
la batería se marcan con los símbolos
de borne positivo (+) y borne negativo
(–) y se indican en la tapa de la batería.
Los terminales de los cables también
deben estar libres de corrosión y estar
firmemente fijados a los bornes. Si
se utiliza un cargador de batería tipo
"rápido" con la batería montada en
el vehículo, antes de conectar el
cargador desconectar los dos cables
de la batería del vehículo. No utilizar
el cargador de batería tipo "rápido"
para proporcionar la tensión de
arranque.
150) 151)
177F0T0441
178F0T0442
175
Page 178 of 236

ADVERTENCIA
150)El líquido contenido en la batería es
venenoso y corrosivo, evitar el contacto
con la piel y los ojos. La operación de
recarga de la batería debe realizarse en un
ambiente ventilado y alejado de llamas
libres o fuentes de posibles chispas, para
evitar el peligro de explosión y de incendio.
151)No intentar recargar una batería
congelada: es necesario descongelarla
primero, de lo contrario podría explotar. Si
ha estado congelada, es necesario que
la compruebe personal especializado antes
de cargarla, para asegurarse de que no
se haya dañado ningún elemento interno y
que la carcasa no tenga ninguna fisura,
con el riesgo de que se derrame el ácido
venenoso y corrosivo.
LIMPIAPARABRISAS/
LIMPIALUNETA
(para versiones/países donde esté
previsto)
152)
Sustitución de las
escobillas del
limpiaparabrisas
Realizar las siguientes operaciones:
levantar el brazo del
limpiaparabrisas y colocar la escobilla
formando un ángulo de 90º con el
brazo;
presionar en las lengüetas A fig. 179
y extraer del brazo la escobilla;
montar la nueva escobilla colocando
las lengüetas en los correspondientes
alojamientos del brazo. Asegurarse
de que esté bloqueada.Sustitución escobilla
lavaluneta
(para versiones/países donde esté
previsto) Realizar las siguientes
operaciones:
levantar el revestimiento A fig. 180 y
quitar el brazo del vehículo, aflojando
la tuerca B que lo fija al perno de
rotación;
colocar correctamente el brazo
nuevo y apretar a fondo la tuerca;
bajar el revestimiento.
ADVERTENCIA
152)Viajar con las escobillas del
limpiaparabrisas desgastadas representa
un grave riesgo, ya que reduce la
visibilidad en caso de malas condiciones
atmosféricas.
179F0T0087
180F0T0088
176
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Page 179 of 236

ELEVACIÓN DEL
VEHÍCULO
En caso de que sea necesario elevar el
vehículo, acudir a un taller de la Red
de Asistencia Fiat, que está equipado
con puentes elevadores o gatos de
taller.
RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
LLANTAS Y NEUMÁTICOS
Para más información sobre el tipo de
llantas, ruedas y neumáticos montados
en el vehículo, ver el apartado “Ruedas”
en el capítulo “Datos técnicos”.
ADVERTENCIAS
Si es posible, evitar las frenadas
bruscas, las salidas con neumáticos
chirriando y los impactos violentos
contra las aceras, baches en la
carretera u obstáculos de diferente
naturaleza. La marcha prolongada en
carreteras en mal estado puede dañar
los neumáticos;
comprobar periódicamente que los
neumáticos no presenten cortes en
los flancos, abultamientos o un
consumo irregular de la banda de
rodadura. En ese caso, acudir a la Red
de Asistencia Fiat;
evitar viajar con el vehículo
sobrecargado: podría dañar seriamente
las ruedas y los neumáticos;
si se pincha un neumático, parar
inmediatamente y cambiar la rueda
para no dañar el neumático, la llanta,
las suspensiones y la dirección;
el neumático se desgasta aunque se
utilice poco. Las grietas en la goma de
la banda de rodadura y de los flancos
son signo de envejecimiento. En
cualquier caso, si los neumáticos están
colocados desde hace más de 6 años,
es necesario que personal
especializado los compruebe.
Asimismo, recordar que se debe
comprobar con especial atención la
rueda de recambio;
en caso de sustitución, colocar
siempre neumáticos nuevos, evitando
los que sean de dudosa procedencia;
si se sustituye un neumático,
también es necesario cambiar la válvula
de inflado;
para que el desgaste de los
neumáticos delanteros y traseros sea
uniforme, se recomienda
intercambiarlos cada 10.000 - 15.000
kilómetros, manteniéndolos del mismo
lado del vehículo para no invertir su
sentido de rotación.
153) 154) 155) 156)
177
Page 180 of 236

CADENAS DE NIEVE
El uso de cadenas para la nieve está
sujeto a las normas vigentes en cada
país. Las cadenas para la nieve se
deben colocar sólo en los neumáticos
de las ruedas delanteras (ruedas
motrices). Comprobar la tensión de las
cadenas para la nieve después de
haber recorrido unas decenas de
metros.
157)
ADVERTENCIA
153)Recordar que la estabilidad del
vehículo en carretera también depende de
la correcta presión de inflado de los
neumáticos.
154)Una presión demasiado baja provoca
el sobrecalentamiento del neumático y
puede dañarlo seriamente.
155)No cruzar los neumáticos
intercambiado el derecho con el izquierdo
y viceversa.
156)No llevar a cabo tratamientos de
pintura en las llantas de aleación que
requieran el uso de temperaturas
superiores a 150°C. Las características
mecánicas de las ruedas podrían verse
comprometidas.157)Con las cadenas montadas, mantener
una velocidad moderada; no superar los
50 km/h. Evitar los baches, no subir a
los bordillos o aceras ni recorrer largos
trayectos en carreteras sin nieve para no
dañar el vehículo y el firme de carretera.
178
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Page 181 of 236
DATOS TÉCNICOS
Toda la información útil para entender
cómo está hecho y cómo funciona
el vehículo está contenida en este
capítulo y explicada con datos, tablas y
gráficos. Para el amante de la
mecánica, el técnico o simplemente
para quien quiera conocer mejor su
vehículo.DATOS PARA LA
IDENTIFICACIÓN ............................180
MOTOR ..........................................183
RUEDAS .........................................185
DIMENSIONES................................187
PRESTACIONES .............................191
PESOS Y MASAS ...........................192
REPOSTADOS ................................194
LÍQUIDOS Y LUBRICANTES ...........198
CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y
EMISIONES DE CO2 ......................202
DISPOSICIONES PARA EL
TRATAMIENTO DEL VEHÍCULO AL
FINAL DE SU CICLO DE VIDA.........203
179
Page 182 of 236

DATOS PARA LA
IDENTIFICACIÓN
Se recomienda tomar nota de las siglas
de identificación. Los datos de
identificación grabados e indicados por
las tarjetas y su posición son los
siguientes fig. 181:
APlaca de datos de identificación y
pintura de la carrocería
BMarcado del chasis
CMarcado del motorPLACA DE DATOS DE
IDENTIFICACIÓN Y
PINTURA DE LA
CARROCERÍA
Está situada en el montante de la
puerta lado conductor y contiene los
siguientes datos de identificaciónfig.
182:
ANombre del fabricante
BNúmero de homologación
CCódigo de identificación del tipo de
vehículo
DPeso máximo autorizado del vehículo
a plena carga
EPeso máximo autorizado para el
vehículo a plena carga más el
remolque
FPeso máximo autorizado sobre el
primer eje (delantero)
GPeso máximo autorizado sobre el
segundo eje (trasero)
HTipo de motor
ICódigo versión carrocería
LNúmero para recambios
MCódigo del color de la carrocería
NValor correcto del coeficiente de
humos
DATOS PARA LA
IDENTIFICACIÓN
(Para versiones/países donde esté
previsto)
Los datos de identificación grabados e
indicados por las tarjetas y su posición
son los siguientes fig. 183:
APlaca de datos de identificación
BMarcado del chasis
CPlaca de identificación de la pintura
de la carrocería
DMarcado del motor
181F0T0175
VERSIONE-VERSION
N° PER RICAMBI
N° FOR SPARES
MADE IN TURKEY
MOTORE-ENGINECODICE COLORE/PAINT
2 - 1 -
Kg
Kg
Kg
Kg
182F0V0725
183F0T0320
180
DATOS TÉCNICOS
Page 183 of 236

PLACA DE DATOS DE
IDENTIFICACIÓN Y
PINTURA DE LA
CARROCERÍA
Está aplicada en la parte trasera del
vehículo y contiene los siguientes datos
de identificación fig. 184:
ANombre del fabricante
BNúmero de homologación
CCódigo de identificación del tipo de
vehículo
DNúmero de serie de fabricación del
bastidor
EPeso máximo autorizado del vehículo
a plena carga
FPeso máximo autorizado para el
vehículo a plena carga más el
remolque.
GPeso máximo autorizado sobre el
primer eje (delantero)
HPeso máximo autorizado sobre el
segundo eje (trasero)
ITipo de motor
LCódigo versión carrocería
MNúmero para recambios
NValor correcto del coeficiente de
humos (para motores de gasóleo)
MARCADO DEL CHASIS
Está grabado sobre la plataforma del
habitáculo, cerca del asiento delantero
derecho.
Para acceder al mismo hay que deslizar
la tapa A fig. 185 hacia delante.
El marcado incluye:
tipo de vehículo;
número de serie de fabricación del
bastidor.PLACA DE
IDENTIFICACIÓN DE LA
PINTURA DE LA
CARROCERÍA
(Para versiones/países donde esté
previsto)
Está aplicada en el interior del capó y
contiene los siguientes datos fig. 186:
AFabricante de la pintura
BDenominación
CCódigo Fiat del color
DCódigo del color para retoques o
repintado
MARCADO DEL MOTOR
Está grabado en el bloque de cilindros
e indica el tipo y el número de serie
de fabricación.
184F0T0011
185F0T0084
186F0T0012
181
Page 184 of 236

MARCADO DE LAS
BOMBONAS
42)
Las bombonas de metano se
identifican en fábrica mediante un
punzonado realizado en la ojiva de la
bombona.
Este punzonado muestra:
CNG ONLY(tipo de gas a la que
está destinada: sólo gas natural
comprimido);
DO NOT USE AFTER XX-XXXX
(fecha de caducidad de la bombona:
mes-año);
FABER(nombre del fabricante de
la bombona);
XX/XXXX/XXX(número de serie
de la bombona);
XX L(capacidad nominal de la
bombona en litros);
XX KG(peso de la bombona en kg:
específico para cada bombona);
20.0MPa 15 °C(presión de
funcionamiento a 15 °C);
30.0MPa(presión de prueba de la
bombona);
EX110R- (número de
homologación ECE);
ECE R 110(reglamento de
fabricación);
CNG-1(tipo de bombona);
XX/XXXX(fecha de la prueba de
fabricación de la bombona: mes/año);
USE ONLY FABER-APPROVED
PRD(advertencia para el dispositivo de
seguridad PRD);
(–N)(sello ENI).
En las placas (entregadas con los
documentos del vehículo) figura la
fecha prevista para la primera
revisión/control de las bombonas.
REVISIÓN DEL SISTEMA
Hay que revisar las bombonas, según
el Procedimiento del Reglamento ECE
n° 110, cada 4 años a partir de la fecha
de matriculación del vehículo, o según
disposiciones concretas de cada país.
ADVERTENCIA
42)Si el vehículo está matriculado en otro
Estado que no sea Italia, los datos de
certificación, identificación y los
procedimientos de control/revisión de las
bombonas de metano deben cumplir
las normas legislativas de ese Estado. En
cualquier caso, recordar que las
bombonas tienen una duración de 20 años
desde la fecha de fabricación, según el
Reglamento ECE n° 110.
187F0T0361
182
DATOS TÉCNICOS