Page 49 of 180

47
En los modos de luces apagadas y luces
d e posición, el conductor puede encender
momentáneamente las luces de carretera
(dar "ráfagas"), que permanecen encendidas
mientras se tira del mando.
Indicaciones
La iluminación del testigo correspondiente en
el cuadro de instrumentos confirma que se ha
encendido el alumbrado que se seleccionó.
Anillo de selección de las
luces antiniebla
Luces antiniebla delanteras
y trasera
Con las luces de cruce encendidas, empuje el
mando hacia delante para encender las luces
de carretera. Tire del mando hacia el volante
para cambiar nuevamente a
luz de cruce.
Las luces antiniebla funcionan cuando están
encendidas las luces de cruce o
de carretera. Gire el anillo y
suéltelo:
F
h
acia delante una vez para encender la luz
antiniebla trasera,
F
h
acia delante una segunda vez para
encender las luces antiniebla delanteras,
F
ha
cia atrás una vez para apagar las luces
antiniebla delanteras,
F
ha
cia atrás una segunda vez para apagar la
luz antiniebla trasera.
Si se produce el apagado automático de
las luces (versión con iluminación AUTO) o
al apagar manualmente las luces de cruce,
las luces antiniebla y
las luces de posición
permanecen encendidas.
F
G
ire el anillo del mando hacia atrás
y
suéltelo para apagar todas las luces.Con tiempo despejado o con lluvia, tanto
d e día como de noche, está prohibido
circular con los faros antiniebla o
las
luces antiniebla traseras encendidos. En
estas situaciones, la potencia del haz
de luz puede deslumbrar a
los demás
conductores. Por ello, solo deben utilizarse
con niebla o
cuando está nevando.
En estas condiciones meteorológicas,
es necesario encender manualmente
las luces antiniebla y
las luces de cruce,
ya que el sensor solar puede detectar
suficiente luz.
No olvide apagar las luces antiniebla
delanteras y
trasera en cuanto dejen de ser
necesarias.
Apagado de las luces al cor tar el
contacto
Al cortar el contacto, todas las luces
se apagan instantáneamente, salvo
las luces de cruce si el alumbrado de
acompañamiento está activado.
Encendido de las luces después de quitar el
contacto
Para reactivar el mando de luces, gire el
anillo hasta la posición 0 (luces apagadas), y
a
continuación, gírelo hasta la posición que desee.
Al abrir la puerta del conductor, una señal acústica
temporal recuerda al conductor que las luces
están encendidas.
4
Iluminación y visibilidad
Page 50 of 180

48
Encendido automático de
las luces
Encendido
F Gire el anillo hasta la posición "AUTO".
Apagado
F Gire el anillo a otra posición.
En condiciones de niebla o nieve, el
sensor solar puede detectar una luz
suficiente. Las luces no se encenderán
automáticamente.
No cubra el sensor de luminosidad. De
lo contrario, las funciones asociadas no
funcionarían.
Iluminación de
acompañamiento manual
Activación
F Gire el anillo del mando de luces hasta la posición "Luces apagadas" o "AUTO".
F
C
on el contacto quitado, efectúe una
"ráfaga" con el mando de luces.
Los faros se encienden durante unos
30
segundos.
Desactivación
La iluminación de acompañamiento manual se
apaga inmediatamente si:
-
s
e vuelven a dar "ráfagas",
En caso de detección de luminosidad exterior
reducida, las luces de posición y de cruce se
encienden automáticamente sin acción por
parte del conductor gracias a
un sensor de
luminosidad.
En cuanto la luminosidad vuelve a
ser suficiente,
las luces se apagan automáticamente.
El sensor está situado en la base del parabrisas.
(Según versión).
Mantiene encendidas las luces de cruce
durante un tiempo después de haber cortado
el contacto, lo cual facilita la salida de los
ocupantes del vehículo en situaciones de
luminosidad reducida.
Indicadores de dirección
Tres parpadeos
F Pulse el mando hacia arriba o hacia abajo,
sin rebasar el punto de resistencia. Los
intermitentes parpadearán tres veces.
-
s
e pone el mando de las luces en otra
posición,
-
s
e da el contacto.
F
I
zquierdo: baje el mando de luces
rebasando el punto de resistencia.
F
D
erecho: levante el mando de luces
rebasando el punto de resistencia.
Iluminación y visibilidad
Page 51 of 180

49
Reglaje de los faros
Para no molestar a los demás usuarios de la
v ía, la altura de los faros debe regularse en
función de la carga del vehículo.
0. Solo conductor.
0,5. Conductor + acompañante.
1,5. 4
ocupantes.
3. 4
ocupantes + carga máxima autorizada.
3,5. Conductor + carga máxima autorizada.
El ajuste inicial es la posición 0.
Mando del limpiaparabrisas
En invierno, elimine la nieve, el hielo
o la escarcha presente en el parabrisas,
alrededor de los brazos y
las escobillas
de los limpiaparabrisas y
en la junta
del parabrisas antes de poner en
funcionamiento los limpiaparabrisas.
No accione los limpiaparabrisas si
el parabrisas está seco. En caso de
temperaturas extremas, compruebe
que las escobillas no se hayan quedado
pegadas al parabrisas antes de ponerlo
en funcionamiento.
Mandos manuales
Limpiaparabrisas
Mando de selección de la cadencia de barrido:
suba o baje el mando hasta la posición
deseada. Barrido único.
Para un único barrido del limpiaparabrisas,
suba el mando y suéltelo.
Apagado.
Barrido intermitente.
Barrido normal (lluvia moderada).
Barrido rápido (lluvia intensa).
Lavaparabrisas
Tire del mando del limpiaparabrisas hacia el
volante. El lavaparabrisas y el limpiaparabrisas
funcionan durante un tiempo determinado.
4
Iluminación y visibilidad
Page 52 of 180

50
Limpialuneta
Gire el anillo a esta posición para
o btener un barrido continuo.
Lavaluneta
No utilice el mando de lavaparabrisas
o lavaluneta cuando el depósito de líquido
lavaparabrisas esté vacío. Existe riesgo
de deterioro de la bomba.
Cambio de una escobilla
limpiaparabrisas
Desmontaje de una escobilla delantera
F Levante el brazo del limpiaparabrisas.
F R etire la escobilla deslizándola hacia fuera.
Montaje de una escobilla delantera
F Coloque la nueva escobilla y fíjela.
F B aje el brazo del limpiaparabrisas con
cuidado.
Para conser var la eficacia de las
escobillas de los limpiaparabrisas se
aconseja lo siguiente:
-
m
anipularlas con cuidado,
-
l
impiarlas con regularidad con agua
y
jabón,
-
n
o utilizarlas para sujetar un cartón
contra el parabrisas,
-
s
ustituirlas en cuanto aparezcan las
primeras señales de desgaste.
Accionar el anillo hacia delante permite activar
el lavaluneta durante el barrido (manténgalo
accionado para un lavado continuo).
Con el limpialuneta parado, gire el mando hacia usted
para activar un chorro de líquido lavaluneta (manténgalo
girado si desea que siga saliendo el chorro).
Iluminación y visibilidad
Page 53 of 180

51
Recomendaciones
generales de seguridad
Su vehículo lleva etiquetas fijadas
en distintas ubicaciones. Incluyen
advertencias de seguridad además de
la información de identificación de su
vehículo. No las retire: forman parte
integrante del vehículo.
Para cualquier inter vención en el vehículo,
acuda a un taller cualificado que disponga
de la información técnica, la competencia
y
el material adecuado equivalente al que
la red PEUGEOT le puede ofrecer.
Según la legislación nacional vigente,
podría ser obligatorio disponer de algunos
equipamientos de seguridad: chalecos
reflectantes de alta visibilidad, triángulos
de emergencia, alcoholímetros, bombillas
de recambio, fusibles de recambio,
extintor, botiquín, faldillas guardabarros en
la parte trasera del vehículo, etc.
Tenga en cuenta la siguiente
información:
-
E
l montaje de un equipamiento
o
accesorio eléctrico no aprobado
por PEUGEOT puede provocar un
consumo de corriente excesivo y
una
avería en los sistemas eléctricos del
vehículo. Acuda a
la red PEUGEOT para
informarse sobre la oferta de accesorios
recomendados.
-
P
or motivos de seguridad, el acceso
a
la toma de diagnosis asociada a los
sistemas electrónicos del vehículo
queda estrictamente reser vado a
la
red PEUGEOT o
a un taller cualificado
que disponga de las herramientas
especiales necesarias (riesgo de
provocar un fallo de funcionamiento de
los sistemas electrónicos del vehículo, lo
que podría generar averías o
accidentes
graves). El fabricante no puede asumir
la responsabilidad en caso de que no se
respete esta recomendación.
-
C
ualquier modificación o adaptación no
prevista ni autorizada por PEUGEOT
o
realizada sin respetar los requisitos
técnicos definidos por el fabricante
conllevará la suspensión de las
garantías legal y
contractual.Instalación de emisores de
radiocomunicación
Póngase en contacto con la red
PEUGEOT antes de instalar un emisor
de radiocomunicación con antena
exterior, donde le facilitarán información
relativa a las especificaciones de
los emisores que pueden montarse
(banda de frecuencia, potencia de
salida máxima, posición de la antena,
condiciones específicas de instalación)
conforme a
la Directiva de Compatibilidad
Electromagnética de los vehículos
(2004/104/CE).
Claxon
F Presione en uno de los radios del volante.
5
Seguridad
Page 54 of 180

52
Luces de emergencia
F Al pulsar este botón, los cuatro intermitentes parpadean.
Puede funcionar con el contacto quitado. F
P
ulse en la parte central del volante.
Control de estabilidad
(ESC)
El programa electrónico de estabilidad (ESC)
incorpora los sistemas siguientes:
-
s
istema de frenos antibloqueo (ABS) y
distribuidor electrónico de la fuerza de
frenado (EBFD),
Definiciones
Sistema de frenos antibloqueo
(ABS) y distribuidor electrónico
de la fuerza de frenado (EBFD)
Este sistema incrementa la estabilidad
y maniobrabilidad del vehículo en las frenadas
y
contribuye a mejorar el control en las
curvas, especialmente sobre firme irregular
o
deslizante.
El ABS impide el bloqueo de las ruedas en
caso de frenada de emergencia.
El EBFD garantiza una gestión integral de la
presión de frenada rueda por rueda.
Asistencia a la frenada de
e mergencia (EBA)
En caso de emergencia, este sistema permite
alcanzar con mayor rapidez la presión óptima
de frenada y, por tanto, reducir la distancia de
detención.
Se activa en función de la velocidad de
accionamiento del pedal del freno. Su
funcionamiento se puede detectar por la
disminución de la resistencia del pedal y
el
aumento de la eficacia de la frenada.
Control de tracción (TRC)
Este sistema optimiza la motricidad para evitar
el patinado de las ruedas, actuando sobre
los frenos de las ruedas motrices y
el motor.
Asimismo, permite mejorar la estabilidad
direccional del vehículo en la aceleración.
-
a
yuda a
la frenada de emergencia (EBA),
-
c
ontrol de tracción (TRC),
-
c
ontrol dinámico de estabilidad (DSC).
Control dinámico de estabilidad
(DSC)
En caso de existir divergencias entre la
trayectoria seguida por el vehículo y
la deseada
por el conductor, este sistema controla las
ruedas y
actúa automáticamente sobre el freno
de una o
varias ruedas y sobre el motor para
inscribir el vehículo en la trayectoria deseada,
dentro de los límites de las leyes de la física.
Funcionamiento
Sistema de frenos antibloqueo
(ABS) y distribuidor electrónico
de la fuerza de frenado (EBFD)
El encendido de este testigo,
acompañado de una señal acústica,
indica un fallo de funcionamiento del
sistema ABS que puede provocar
la pérdida del control del vehículo
al frenar.
Circule con prudencia a
velocidad moderada
y
consulte con la red PEUGEOT o con un taller
cualificado.
Seguridad
Page 55 of 180

53
El encendido de este testigo,
acompañado de una señal acústica,
indica un fallo de funcionamiento del
distribuidor electrónico de la fuerza
de frenado (EBFD) que puede
provocar la pérdida del control del
vehículo al frenar.
Debe detenerse en cuanto las condiciones de
seguridad lo permitan.
Consulte lo antes posible con la red PEUGEOT
o
con un taller cualificado. En caso de cambiar las ruedas
(neumáticos y
llantas), asegúrese de que
estén autorizadas para su vehículo.
Durante el funcionamiento normal, es
posible que el ABS haga que el pedal de
freno vibre ligeramente.
En caso de frenada de emergencia,
pise el pedal con firmeza y
no lo suelte.
Control dinámico de estabilidad
(DSC) y control de tracción (TRC)
Activación
Estos sistemas se activan automáticamente al
arrancar el vehículo. La activación de estos sistemas
se indica mediante el parpadeo
de este testigo en el cuadro de
instrumentos, acompañado de una
señal acústica para el sistema DSC.
Desactivación
En condiciones excepcionales (desplazamiento
del vehículo sobre suelo embarrado,
inmovilizado en la nieve, sobre terreno poco
estable, etc.), puede resultar útil desactivar
los sistemas DSC y
TRC para que las ruedas
puedan moverse libremente y, de ese modo,
recuperar la adherencia.
No obstante, se aconseja volver a
activar los
sistemas lo antes posible.
F
P
ulse brevemente el botón.
Desactivación solo del sistema TRC
Se enciende este testigo, indicando
que el sistema TRC ya no actúa
sobre el funcionamiento del motor. Desactivación de los sistemas TRC y
DSC
F
C
on el vehículo parado
, pulse el botón
durante más de 3 segundos.
Se encienden estos testigos,
indicando que los sistemas TRC
y DSC ya no actúan sobre el
funcionamiento del motor.
Reactivación
Los sistemas TRC y DSC se reactivan
a utomáticamente en cada arranque del motor.
F
P
ulse de nuevo el botón para
reactivarlos manualmente.
Cuando solo se ha desactivado el sistema
TRC, se reactiva en cuanto aumenta la
velocidad del vehículo.
Cuando se han desactivado ambos sistemas,
TRC y
DSC, no se reactivarán por sí solos,
aunque aumente la velocidad del vehículo.
Fallo de funcionamiento
El encendido de este testigo,
acompañado de una señal acústica,
indica un fallo de funcionamiento del
sistema.
Al detectar un problema de adherencia
o
trayectoria, estos sistemas actúan sobre el
funcionamiento del motor y
de los frenos.
5
Seguridad
Page 56 of 180

54
Circule con prudencia a velocidad moderada
y consulte con la red PEUGEOT o con un taller
cualificado para verificar el sistema.
Los sistemas DSC y TRC ofrecen una
m ejora de la seguridad en conducción
normal, pero ello no debe incitar al
conductor a
correr riesgos adicionales
o
a circular a velocidades demasiado
elevadas.
El funcionamiento correcto de estos
sistemas depende de que se respeten
las recomendaciones del fabricante en
lo relativo tanto a
las ruedas (neumáticos
y
llantas), los componentes del sistema de
frenos y
los componentes electrónicos, así
como a
l
os procedimientos de montaje y
d
e
inter vención de la red PEUGEOT.
Después de un choque, lleve el vehículo
a
la red PEUGEOT o a un taller cualificado
para proceder a
la revisión de los sistemas.
Cinturones de seguridad
Cinturones de seguridad delanteros
Los cinturones de seguridad delanteros están
equipados con un sistema de pretensión
pirotécnica y con limitador de esfuerzo.
Este sistema mejora la seguridad en las
plazas delanteras el caso de un choque frontal
o
lateral. En función de la importancia del
choque, el sistema de pretensión pirotécnica
tensa instantáneamente los cinturones contra
el cuerpo de los ocupantes.
Los cinturones con pretensión pirotécnica
están se activan al dar el contacto.
El limitador de esfuerzo atenúa la presión
del cinturón contra el tórax del ocupante,
mejorando así su protección.
Cinturones de seguridad
traseros
Cada una de las plazas traseras va equipada
con un cinturón de seguridad con tres puntos
de anclaje.
Abrochado
F Tire de la correa e inserte la hebilla en el cierre.
F
V
erifique que el cinturón de seguridad está
correctamente abrochado tirando de la correa.
Seguridad