Page 97 of 180
¡UNA ASOCIACIÓN AL SERVICIO DEL
RENDIMIENTO!
El equipo PEUGEOT TOTAL sabe cómo apurar los límites de
rendimiento para obtener victorias en las condiciones más
difíciles, como los tres primeros premios conseguidos en 2017.
Para conseguir estos resultados excepcionales, los equipos
Peugeot Sport han elegido TOTAL QUARTZ para el Peugeot
3008 DKR, un lubricante de alta tecnología que protege el
motor en las condiciones más extremas.
TOTAL QUARTZ protege el motor frente a los efectos
de l tiempo.
TOTAL QUARTZ Ineo First es un lubricante de altísimo
rendimiento resultado de la colaboración de los equipos de
investigación y
desarrollo de Peugeot y Total. Especialmente
formulado para las motorizaciones de los vehículos Peugeot,
su tecnología innovadora permite reducir significativamente
las emisiones de CO
2 y proteger eficazmente el motor frente
a
la suciedad.
PEUGEOT Y TOTAL
Page 98 of 180

96
Depósito de carburante
La capacidad del depósito es de
aproximadamente 35 litros.
Reserva de carburante
Cuando se alcanza la reser va del
depósito, se enciende este testigo en el
cuadro de instrumentos, acompañado
de una señal acústica y
un mensaje.
El mensaje "LOW FUEL" (nivel bajo de carburante)
aparece en pantalla en lugar de la autonomía.
Quedan unos 5
litros de carburante.
En algunas condiciones de circulación, y según el
motor que tenga el vehículo, la autonomía puede
ser menos de 50
km.
Si se queda sin combustible, es posible
que se encienda el testigo de control de
emisiones en el cuadro de instrumentos.
Se apagará automáticamente tras varios
arranques del motor.
Repostaje
El repostaje debe hacerse con el motor
parado y
el contacto quitado (interruptor de
encendido en las posiciones " LOCK" u "OFF "). Al abrir el tapón de llenado puede generarse un
ruido producido por una irrupción de aire. Esto
es completamente normal y
es consecuencia
de la estanqueidad del sistema de carburante.
Para realizar el repostaje con total seguridad:
F
D
ebe parar el motor y quitar el contacto
(girar el contacto al modo LOCK u OFF)
.
F
T
ire del mando situado en la parte inferior
del salpicadero, en el lado del conductor,
para desbloquear la trampilla de carburante.
F
A
bra la tapa del depósito de carburante.
Una etiqueta pegada en el interior de la tapa
del depósito de carburante le recuerda el tipo
de carburante a
utilizar.
Los repostajes de carburante deben ser
superiores a
5 litros para que el indicador de
nivel los tenga en cuenta. F
D
esenrosque el tapón y colóquelo en su
soporte (en la trampilla).
F
I
ntroduzca la pistola hasta el fondo antes de
accionarla para llenar el depósito (riesgo de
salpicadura).
F
M
anténgala en esta posición durante toda
la operación de llenado.
Una vez finalizado el repostaje:
F
V
uelva a enroscar el tapón hasta que se
oiga un clic. El tapón girará un poco en el
sentido opuesto al soltarlo.
F
E
mpuje la tapa del depósito de carburante
para cerrarla.
Cuando realice el llenado del depósito, no
insista más allá del 3er cor te de la pistola,
ya que ello podría ocasionar fallos de
funcionamiento.
El vehículo está equipado con un catalizador
que contribuye a
reducir el nivel de sustancias
nocivas en los gases de escape.
La boca de llenado dispone de un orificio más
estrecho que únicamente permite realizar
repostajes de gasolina sin plomo .
Información práctica
Page 99 of 180

97
Compatibilidad de los
carburantes
Carburante utilizado para
los motores de gasolina
Los motores de gasolina son compatibles con
los biocarburantes que cumplen los estándares
europeos actuales y futuros que se distribuyen
en gasolineras.
Gasolina que cumpla la norma EN228,
mezclada con un biocarburante que
cumpla la norma EN15376.
Solo está autorizada la utilización de
aditivos para gasolina que cumplan la
n o r m a B715 0 01.
Desplazamientos al extranjero
Algunos carburantes pueden dañar el
motor del vehículo.
En algunos países, es posible que sea
necesario usar un carburante determinado
(octanaje concreto, nombre comercial
concreto, etc.) para garantizar el
funcionamiento correcto del motor.
Para más información, consulte a
un
concesionario autorizado.
Cadenas para la nieve
En condiciones invernales, las
cadenas para nieve mejoran la
tracción y
el comportamiento del
vehículo en las frenadas.
Las cadenas para nieve se deben montar
solo en las ruedas delanteras. No deben
montarse nunca en una rueda de repuesto
temporal.
Tenga en cuenta la reglamentación
nacional específica relativa al uso de
cadenas para nieve y
la velocidad máxima
autorizada.
Consejos de instalación
Se recomienda encarecidamente practicar
el montaje de las cadenas en suelo plano
y
seco antes de utilizarlas sobre nieve.
Evite circular por carreteras sin nieve
con las cadenas para nieve instaladas,
ya que ello podría dañar los neumáticos
del vehículo y
la calzada. Si el vehículo
va equipado con llantas de aleación,
compruebe que ninguna parte de las
cadenas o
las fijaciones está en contacto
con la llanta.
Utilice únicamente cadenas para nieve
diseñadas para el tipo de ruedas con las cuales
va equipado su vehículo:
Dimensiones de los
neumáticos de origen Tamaño de eslabón
máximo
165/65
R14 9
mm
165/60
R15
F
S
i debe instalar las cadenas durante
el trayecto, detenga el vehículo en una
super ficie plana, al lado del arcén de la vía.
F
A
plique el freno de estacionamiento y, si es
necesario, coloque calzos bajo las ruedas
para evitar que el vehículo se desplace.
F
C
oloque las cadenas siguiendo las
instrucciones del fabricante.
F
I
nicie la marcha con suavidad y
circule
durante unos momentos sin superar los
50
km/h.
F
D
etenga el vehículo y
compruebe que las
cadenas están correctamente tensadas. Para más información relativa a
las
cadenas para nieve, consulte con la red
PEUGEOT o
en un taller cualificado.
Cuando circule con cadenas para
nieve montadas en las ruedas, debe
desactivar el sistema de alerta de cambio
involuntario de carril.
7
Información práctica
Page 100 of 180

98
Modo economía de energía
(Solo para vehículos con el sistema Acceso
y arranque manos libres).
Sistema que gestiona el tiempo de utilización
de determinadas funciones para preservar una
carga suficiente en la batería.
Después de apagar el motor, y durante
un tiempo acumulado máximo de
aproximadamente 20
minutos, aún pueden
utilizarse funciones como el sistema de audio,
los limpiaparabrisas, las luces de cruce, las
luces de techo, etc.
Este periodo de tiempo podría verse reducido
en gran medida si la batería no está cargada
por completo.
Entrada en el modo
Transcurrido este tiempo, las funciones activas
se ponen en espera.
Salida del modo
Estas funciones se reactivan automáticamente
la próxima vez que se utilice el vehículo.
Para recuperar el uso inmediato de las
funciones, arranque el motor y
déjelo en
funcionamiento al menos 5
minutos. Respete los tiempos indicados de
funcionamiento del motor para obtener el
nivel de carga de la batería necesario.
No arranque y
pare el motor
repetidamente y de forma continua para
recargar la batería.
Cuando la batería está descargada, el
motor no arranca.
Para más información relativa a la
Batería de 12 V
, consulte el apartado
correspondiente.
Montaje de las barras de
techo
Peso máximo autorizado en las barras, para
una altura de carga que no sobrepase los
40
cm (excepto por tabicicletas): 40 kg.
Si la altura supera los 40
cm, adapte la
velocidad del vehículo en función del per fil
de la vía para no dañar las barras de techo.
Consulte la normativa vigente en su país
para respetar la reglamentación relativa
al transporte de objetos más largos que el
vehículo.
Para instalar unas barras de techo
transversales, utilice los accesorios
recomendados por PEUGEOT, respetando las
recomendaciones del fabricante.
Para más información, contacte con la red
PEUGEOT o
con un taller cualificado.
Capó
Apertura
F Tire del mando interior situado en la parte inferior del salpicadero hacia usted.
Información práctica
Page 101 of 180

99
F Empuje el cierre de seguridad exterior hacia la izquierda y suba el capó.
F
S
aque la varilla de soporte del capó de su
alojamiento.
F
F
ije la varilla en la muesca para mantener el
capó abierto.
No abra el capó en caso de fuerte viento.
Con el motor caliente, tenga cuidado al
manipular el cierre de seguridad exterior
y
la varilla de soporte del capó (riesgo de
quemaduras).
El ventilador de refrigeración puede
ponerse en funcionamiento después de
parar el motor: vigile los objetos o
prendas
que puedan engancharse en las hélices.
Debido al equipamiento eléctrico
presente en el compartimento motor, se
recomienda limitar su exposición al agua
(lluvia, lavado, etc.).
Cierre
F Saque la varilla de soporte del capó de la muesca de sujeción.
F
F
ije la varilla en su alojamiento.
F
B
aje el capó y suéltelo al final del recorrido.
F
T
ire del capó para comprobar que está
correctamente cerrado.
Con el fin de no dañar los órganos
eléctricos, no utilice nunca el lavado
a
alta presión en el compartimento motor.
Compartimento motor
1.Depósito del líquido lavaparabrisas.
2. Depósito de refrigerante del motor.
3. Filtro de aire.
4. Depósito del líquido de frenos.
5. Batería.
6. Caja de fusibles.
7. Varilla de nivel de aceite del motor.
8. Tapón del depósito de aceite del motor.
9. Punto de masa desplazado.
Para acceder al depósito de líquido de
frenos y/o a
la caja de fusibles, suelte
la tapa de plástico, situada en la base
del parabrisas, presionando las dos
lengüetas.
Revisión de los niveles
Verifique regularmente todos estos niveles
siguiendo y respetando las indicaciones que
constan en el Plan de mantenimiento del fabricante.
Salvo que se indique lo contrario, complételos si es
necesario.
En caso de disminución importante de un nivel,
acuda a
la red PEUGEOT o a un taller cualificado
para realizar la revisión del sistema correspondiente.
El líquido debe cumplir las
recomendaciones del fabricante y los
requisitos del motor del vehículo.
7
Información práctica
Page 102 of 180

100
Tenga cuidado al intervenir en el compartimento
motor, ya que determinadas zonas del motor
pueden estar extremadamente calientes (riesgo
de quemaduras) y el ventilador de refrigeración
podría ponerse en marcha en cualquier
momento (incluso con el contacto quitado).
Productos usados
Evite el contacto prolongado del aceite
y los líquidos usados con la piel.
La mayoría de estos líquidos son nocivos
para la salud, e incluso muy corrosivos.
No tire el aceite ni los líquidos usados
en las alcantarillas ni al suelo.
Vacíe el aceite usado en los
contenedores destinados a
tal fin
en la red PEUGEOT o
en un taller
cualificado.
Nivel de aceite del motor
La revisión se puede realizar o bien
a través del indicador de nivel de
aceite del cuadro de instrumentos al
poner el contacto, para los vehículos
equipados con un indicador
eléctrico, o bien utilizando la varilla
de nivel de aceite.
Para garantizar la fiabilidad de la medición,
el vehículo debe estar estacionado sobre
suelo horizontal, con el motor parado
desde hace más de 30
minutos.
Es normal tener que realizar una reposición del
nivel del aceite entre dos revisiones (o cambios de
aceite). PEUGEOT le recomienda que compruebe el
nivel, y lo reponga si es necesario, cada 5000 km.
Comprobación con la varilla de
nivel de aceite
La ubicación de la varilla se muestra en
el esquema del compartimento motor
correspondiente.
F
T
ire de la varilla por el extremo de color
y
sáquela completamente.
F
L
impie la varilla con un paño limpio y que no
suelte pelusa.
F
V
uelva a
introducir la varilla hasta el fondo,
y sáquela de nuevo para efectuar una
comprobación visual: el nivel debe estar
situado entre las marcas A y
B. A = MA X
B = MIN
Si constata que el nivel está situado por
encima de la marca A o por debajo de la marca
B , no arranque el motor .
-
S
i supera el nivel MAX (riesgo de daños en
el motor), contacte con la red PEUGEOT
o
con un taller cualificado.
-
S
i el nivel no llega a la marca MIN, debe
reponer el nivel de aceite.
Características del aceite
Antes de completar el nivel de aceite o cambiar
e l aceite, compruebe que el aceite que va
a
utilizar se corresponde con la motorización
del vehículo y
que es conforme a las
recomendaciones del fabricante.
Información práctica
Page 103 of 180

101
Puesta a nivel del aceite del
m otor
La ubicación del tapón del depósito de aceite
se muestra en el esquema del compartimento
motor correspondiente.
F
D
esenrosque el tapón del depósito para
acceder al orificio de llenado.
F
V
ierta el aceite en pequeñas cantidades,
evitando que se derrame sobre los
componentes del motor (riesgo de
incendio).
F
E
spere unos minutos antes de comprobar el
nivel de nuevo mediante la varilla.
F
A
ñada más aceite si es necesario.
F
D
espués de comprobar el nivel, apriete
con cuidado el tapón del depósito y
vuelva
a
colocar la varilla en su emplazamiento.
Cambio de aceite del motor
Con el fin de preser var la fiabilidad de los
motores y del sistema anticontaminación, no
utilice nunca aditivos en el aceite del motor.
Nivel del líquido de frenos
El nivel de líquido debe estar cerca
de la marca "MA X". De lo contrario,
verifique el desgaste de las pastillas
de freno.
Acceso al depósito
F Suelte la tapa de plástico, situada en la base del parabrisas, presionando las dos
lengüetas.
Cuando suelte la tapa de plástico, tenga
cuidado para no extraer la junta.
Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a las
r ecomendaciones del fabricante.
Nivel del líquido de
refrigeración
El nivel de este líquido debe
encontrarse entre las marcas de
" FULL " o "F" y " LOW " o "L". La comprobación y
la reposición de nivel
deben hacerse únicamente con el motor frío.
Un nivel insuficiente presenta riesgo de daños
importantes para el motor.
Cuando el motor está caliente, el ventilador
regula la temperatura del refrigerante.
Además, si el circuito de refrigeración está bajo
presión, espere al menos una hora después de
haber parado el motor para intervenir.
Para evitar el riesgo de quemaduras, afloje
el tapón dos vueltas para dejar que caiga
la presión. Una vez que la presión haya
disminuido, retire el tapón y reponga el nivel.
El ventilador de refrigeración puede
ponerse en funcionamiento después de
parar el motor: vigile los objetos o
prendas
que puedan engancharse en las hélices.
Nivel del líquido de
lavaparabrisas
Reponga el nivel cuando sea
necesario.
Características del líquido
Estos líquidos deben ser conformes a las
r ecomendaciones del fabricante.
7
Información práctica
Page 104 of 180

102
Comprobaciones
Salvo que se indique lo contrario, compruebe
estos componentes siguiendo y respetando
las indicaciones que constan en el Plan de
mantenimiento del fabricante.
Si lo prefiere, lleve el vehículo a
la red PEUGEOT
o
a un taller cualificado para proceder a su
revisión.
Batería de 12 V
La batería no requiere mantenimiento.
No obstante, compruebe
regularmente el apriete correcto de
los terminales (en las versiones sin
terminales de bloqueo rápido) y el
estado de limpieza de las conexiones.
Para más información sobre las
precauciones que se deben tomar antes
de realizar inter venciones en la batería de
12
V, consulte el apartado correspondiente.
Filtro de aire
En función del entorno (p. ej.
atmósfera polvorienta) y de la
utilización del vehículo (p. ej.
conducción urbana), duplique la
frecuencia de los cambios si es
necesario .
Filtro del habitáculo
En función del entorno (p. ej.
atmósfera polvorienta) y de la
utilización del vehículo (p. ej.
conducción urbana), duplique la
frecuencia de los cambios si es
necesario. Un filtro del habitáculo sucio puede
provocar el deterioro de las prestaciones
del sistema de aire acondicionado
y
generar olores desagradables.
Filtro de aceite
Cambie el filtro de aceite cada vez
que cambie el aceite del motor.
Caja de cambios manual
La caja de cambios no requiere
mantenimiento (no es necesario
realizar un cambio de aceite).
Embrague
Las versiones equipadas con Stop & Start
incluyen una batería de ácido de plomo de
12
V con una tecnología y características
específicas.
Su sustitución se debe realizar
exclusivamente en la red PEUGEOT o
en
un taller cualificado.
El embrague es de mando mecánico y
hay que
ajustarlo periódicamente.
En caso de fallo de funcionamiento (por
ejemplo, dificultad en iniciar la marcha),
consulte en la red PEUGEOT o
en un
taller cualificado.
Características del líquido
El líquido de lavaparabrisas se debe reponer
con una mezcla preparada para su uso.
En invierno (temperaturas bajo cero), se debe
usar un líquido con anticongelante que sea
apropiado para las condiciones en cuestión,
a fin de conser var los elementos del sistema
(bomba, depósito, conductos, etc.).
El llenado con agua pura está prohibido
en cualquier caso (riesgo de congelación,
depósitos de lodo, etc.).
Información práctica