47
En los modos de luces apagadas y luces
d e posición, el conductor puede encender
momentáneamente las luces de carretera
(dar "ráfagas"), que permanecen encendidas
mientras se tira del mando.
Indicaciones
La iluminación del testigo correspondiente en
el cuadro de instrumentos confirma que se ha
encendido el alumbrado que se seleccionó.
Anillo de selección de las
luces antiniebla
Luces antiniebla delanteras
y trasera
Con las luces de cruce encendidas, empuje el
mando hacia delante para encender las luces
de carretera. Tire del mando hacia el volante
para cambiar nuevamente a
luz de cruce.
Las luces antiniebla funcionan cuando están
encendidas las luces de cruce o
de carretera. Gire el anillo y
suéltelo:
F
h
acia delante una vez para encender la luz
antiniebla trasera,
F
h
acia delante una segunda vez para
encender las luces antiniebla delanteras,
F
ha
cia atrás una vez para apagar las luces
antiniebla delanteras,
F
ha
cia atrás una segunda vez para apagar la
luz antiniebla trasera.
Si se produce el apagado automático de
las luces (versión con iluminación AUTO) o
al apagar manualmente las luces de cruce,
las luces antiniebla y
las luces de posición
permanecen encendidas.
F
G
ire el anillo del mando hacia atrás
y
suéltelo para apagar todas las luces.Con tiempo despejado o con lluvia, tanto
d e día como de noche, está prohibido
circular con los faros antiniebla o
las
luces antiniebla traseras encendidos. En
estas situaciones, la potencia del haz
de luz puede deslumbrar a
los demás
conductores. Por ello, solo deben utilizarse
con niebla o
cuando está nevando.
En estas condiciones meteorológicas,
es necesario encender manualmente
las luces antiniebla y
las luces de cruce,
ya que el sensor solar puede detectar
suficiente luz.
No olvide apagar las luces antiniebla
delanteras y
trasera en cuanto dejen de ser
necesarias.
Apagado de las luces al cor tar el
contacto
Al cortar el contacto, todas las luces
se apagan instantáneamente, salvo
las luces de cruce si el alumbrado de
acompañamiento está activado.
Encendido de las luces después de quitar el
contacto
Para reactivar el mando de luces, gire el
anillo hasta la posición 0 (luces apagadas), y
a
continuación, gírelo hasta la posición que desee.
Al abrir la puerta del conductor, una señal acústica
temporal recuerda al conductor que las luces
están encendidas.
4
Iluminación y visibilidad
48
Encendido automático de
las luces
Encendido
F Gire el anillo hasta la posición "AUTO".
Apagado
F Gire el anillo a otra posición.
En condiciones de niebla o nieve, el
sensor solar puede detectar una luz
suficiente. Las luces no se encenderán
automáticamente.
No cubra el sensor de luminosidad. De
lo contrario, las funciones asociadas no
funcionarían.
Iluminación de
acompañamiento manual
Activación
F Gire el anillo del mando de luces hasta la posición "Luces apagadas" o "AUTO".
F
C
on el contacto quitado, efectúe una
"ráfaga" con el mando de luces.
Los faros se encienden durante unos
30
segundos.
Desactivación
La iluminación de acompañamiento manual se
apaga inmediatamente si:
-
s
e vuelven a dar "ráfagas",
En caso de detección de luminosidad exterior
reducida, las luces de posición y de cruce se
encienden automáticamente sin acción por
parte del conductor gracias a
un sensor de
luminosidad.
En cuanto la luminosidad vuelve a
ser suficiente,
las luces se apagan automáticamente.
El sensor está situado en la base del parabrisas.
(Según versión).
Mantiene encendidas las luces de cruce
durante un tiempo después de haber cortado
el contacto, lo cual facilita la salida de los
ocupantes del vehículo en situaciones de
luminosidad reducida.
Indicadores de dirección
Tres parpadeos
F Pulse el mando hacia arriba o hacia abajo,
sin rebasar el punto de resistencia. Los
intermitentes parpadearán tres veces.
-
s
e pone el mando de las luces en otra
posición,
-
s
e da el contacto.
F
I
zquierdo: baje el mando de luces
rebasando el punto de resistencia.
F
D
erecho: levante el mando de luces
rebasando el punto de resistencia.
Iluminación y visibilidad
86
Sobrepasar temporalmente
la velocidad ajustada
F Pise con firmeza el pedal del acelerador,
rebasando el punto de resistencia , para
superar el límite de velocidad programado.
El limitador de velocidad se desactiva
temporalmente y
la velocidad programada, que
se indica en la pantalla, parpadea.
Una señal acústica acompaña el
parpadeo de la velocidad programada
cuando la superación del límite de
velocidad no se debe a
una acción del
conductor (pendiente pronunciada…).
Cuando el vehículo recupera el nivel de
velocidad programado, el limitador vuelve
a
funcionar: la indicación de la velocidad
programada se vuelve fija.
Desactivación
F Pulse el extremo del mando; la indicación de la información asociada al limitador de
velocidad desaparece.
Fallo de funcionamiento
Si este testigo se enciende en el
cuadro de instrumentos, es señal de un
fallo de funcionamiento del limitador.
Acuda a la red PEUGEOT o a un taller cualificado
p ara proceder a la revisión del sistema.
El uso de alfombrillas no autorizadas
por PEUGEOT puede inter ferir en el
funcionamiento del limitador de velocidad.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
-
a
segúrese de que las alfombrillas
estén correctamente fijadas,
-
n
o superponga varias alfombrillas.
Active City Brake
Active City Brake es un sistema de ayuda a la
c onducción que tiene el objetivo de evitar
la colisión frontal o
reducir la velocidad de
impacto si el conductor no inter viene o
si su
inter vención es tardía (pisa demasiado tarde el
pedal del freno).
Este sistema está diseñado para mejorar
la seguridad de la conducción.
Es responsabilidad del conductor vigilar
de manera permanente el estado de la
circulación, y evaluar la distancia y
la
velocidad relativa de los demás vehículos.
Active City Brake no puede, en ningún
caso, sustituir la atención del conductor. No mire el sensor láser con un
instrumento óptico (lupa, microscopio…) a
una distancia inferior a
10 centímetros, ya
que podría sufrir lesiones oculares.
Principio
Gracias a un sensor láser y una cámara
s ituados en la parte superior del parabrisas,
este sistema detecta los vehículos que circulan
en su mismo sentido de circulación o
que se
encuentran parados delante de su vehículo.
Si es necesario, el sistema de frenos del
vehículo se acciona automáticamente para
reducir la velocidad de impacto o
evitar la
colisión con el vehículo que le precede.
La frenada automática es más tardía de la
que podría realizar el conductor, de modo
que inter viene solamente en caso de
riesgo elevado de colisión.
Conducción
89
Cuando las condiciones meteorológicas son
adversas (lluvias extremadamente intensas,
nieve, niebla, granizo…), la distancia de
frenada aumenta, lo que puede reducir la
capacidad del sistema para evitar una colisión.
Por lo tanto, el conductor debe extremar las
precauciones.
No deje nunca que se acumule nieve en
el capó ni deje ningún objeto encima del
capó o la parte anterior del techo: podría
entrar en el campo de visión del sensor
y
obstaculizar la detección.
Activación no deseada
- adelantamiento de un vehículo en un cruce, mientras el vehículo gira a la izquierda o a
la derecha,
-
s
i el vehículo que circula delante hace que
salgan despedidas agua o
nieve,
-
s
i el vehículo se detiene muy cerca de otros
vehículos o
de un voladizo,
-
c
uando el vehículo se acerca muy deprisa
al vehículo que le precede,
-
s
i el vehículo está extraordinariamente alto
o
bajo,
-
s
i el vehículo pasa por una cortina de
plástico,
-
s
i se conduce con niebla o humo,
-
s
i el sensor está desalineado (sustitución
después de una colisión).
Fallos de funcionamiento
Fallo del sensor
El funcionamiento del sensor láser puede
verse perturbado por la acumulación de
suciedad, la aparición de vaho en el parabrisas
o
la presencia de algún elemento que esté
obstruyendo (por ejemplo, capó abierto).
En tal caso, se alerta al conductor
mediante el encendido intermitente
de este testigo en el cuadro de
instrumentos. No pegue ni fije de manera alguna ningún
objeto en el parabrisas delante del sensor.
Fallo del sistema
En caso de fallo de funcionamiento
del sistema, se alertará al conductor
mediante el encendido intermitente de
este testigo en el cuadro de instrumentos.
Lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un
t aller cualificado para proceder a la verificación
del sistema.
En caso de impacto en el parabrisas a
la
altura del sensor, desactive el sistema
y
contacte con la red PEUGEOT o con
un taller cualificado para sustituir el
parabrisas.
Nunca intente desmontar, ajustar
o
someter a pruebas el sensor.
Solo la red PEUGEOT o
un taller
cualificado deben intervenir en el sistema.
El sistema puede detectar un riesgo de colisión
inminente, especialmente en las siguientes
condiciones:
-
d
etección de un objeto cerca del borde
de la carretera entrando en una cur va
(guardarraíl, farola, señal de tráfico),
-
d
etección de una estructura en la parte
superior o
inferior de un cambio de rasante
(vallas publicitarias, alumbrado público),
-
d
etección de objetos reflectantes (mediana,
etc.) en la carretera,
-
d
etección de la barra superior de un puente
o
un pórtico de señalización,
-
a
delantamiento de un vehículo en una
curva, Utilice la función desempañado del parabrisas
y
limpie con regularidad la zona del parabrisas
que está frene al sensor.
6
Conducción
92
Detección de inflado
insuficiente
El sistema vigila la presión de los cuatro
neumáticos, desde el momento en que el
vehículo se pone en movimiento.
Compara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la
presión de los neumáticos o cada vez que
se cambie una rueda .
El sistema activa una alerta cuando detecta
que la presión de uno o
varios neumáticos es
insuficiente.
El sistema de detección de inflado
insuficiente no sustituye a la atención
necesaria por parte del conductor.
Este sistema no le exime de controlar la
presión de inflado de los neumáticos (incluida
la rueda de repuesto) tanto mensualmente
como antes de realizar un trayecto largo.
Circular con algún neumático poco inflado
perjudica el comportamiento del vehículo,
aumenta la distancia de frenada y
provoca el
desgaste prematuro de los neumáticos, sobre
todo en condiciones de circulación adversas
(carga importante, alta velocidad, trayectos
largos).
Si se circula con los neumáticos
desinflados, aumenta el consumo de
combustible. Los valores de presión de inflado de los
neumáticos establecidos para el vehículo
constan en la etiqueta de presión de los
neumáticos.
Para más información relativa a
los
elementos de identificación , consulte el
apartado correspondiente.
La presión de los neumáticos se debe
efectuar "en frío" (con el vehículo parado
desde hace 1 hora o después de un
trayecto inferior a 10 km efectuado
a
velocidad moderada).
En caso contrario (en caliente), añada
0,3 bares a los valores de presión
indicados en la etiqueta.
Alerta de inflado insuficiente
Esto se indica al encenderse el
testigo de forma fija, acompañado
de una señal acústica.
F
R
eduzca inmediatamente la velocidad
y
evite realizar giros de volante y frenadas
bruscos.
F
D
eténgase inmediatamente en cuanto
pueda hacerlo en condiciones de
seguridad.
Este sistema super visa de forma automática la
presión de inflado de los neumáticos durante la
conducción.
La pérdida de presión detectada no
siempre supone una deformación visible
del neumático. No se conforme con
realizar un control visual.
Conducción