Page 49 of 380

Descripción
Mandos
A - botón para encender/apagar el
climatizador;
B - Botón de activación/desactivación del
compresor del climatizador;
C - botón de aumento de la temperatura
deseada (lado del conductor);
D - botón de aumento de la temperatura
deseada (lado del pasajero);
E - botón de activación/desactivación de
descongelación/desempañamiento rápido
de las lunas (función MAX-DEF);
F - botón de activación de la función
AUTO (funcionamiento automático);
G - botón de activación/desactivación de
la luneta térmica;
H - botón de disminución de la
temperatura deseada (lado del pasajero);
I - botón de selección de la distribución
del aire;
L - botón de disminución de la
temperatura deseada (lado del
conductor);
M - botón de activación/desactivación de
la recirculación del aire interior;
N - botón de activación/desactivación de
máxima refrigeración (función MAX A/C);
O - selector de ajuste de la velocidad del
ventilador;P - botón de disminución de la velocidad
del ventilador;
Q - botón de aumento de la velocidad del
ventilador;
R - botones de selección de la
distribución de aire (salpicadero /
salpicadero + pies / pies / parabrisas +
pies / parabrisas);
S - botón de alineación de la temperatura
del aire del lado del pasajero y del lado
del conductor.
Funcionamiento
El climatizador automático bizona ajusta
las temperaturas del aire en el habitáculo
en dos zonas: lado conductor y lado
pasajero.
El sistema mantiene constante el confort
del habitáculo compensando las posibles
variaciones de las condiciones climáticas
externas.
Los parámetros y las funciones
controladas automáticamente son:
temperatura del aire en las salidas del
lado del conductor/pasajero delantero;
distribución del aire en las salidas del
lado del conductor/pasajero delantero;
la velocidad del ventilador (variación
continua del flujo de aire);
activación del compresor (para
enfriar/eliminar la humedad del aire);
la recirculación del aire.Todas estas funciones pueden
modificarse manualmente, es decir
actuando en el sistema y seleccionado
una o varias funciones y modificando sus
parámetros.
La temperatura del aire que entra
siempre se controla automáticamente, de
acuerdo a las temperaturas programadas
en la pantalla (excepto cuando el sistema
está apagado o en algunas condiciones
cuando el compresor está desactivado).
Notas
No aplicar adhesivos en los filamentos
eléctricos de la parte interna de la luneta
térmica, para evitar dañarla perjudicando
su funcionamiento.
La recirculación del aire interior permite,
en función de la modalidad de
funcionamiento seleccionada
("calentamiento" o "refrigeración"),
alcanzar más rápidamente las
condiciones deseadas. No se recomienda
utilizar la función de recirculación del
aire interior en días lluviosos o fríos para
evitar la posibilidad de que se empañen
los cristales.
El climatizador automático bizona
gestiona el sistema Stop/Start (motor
apagado y vehículo parado) a fin de
garantizar un confort adecuado en el
interior del vehículo.
47
Page 50 of 380

reduce al mínimo para procurar mantener
el mayor tiempo posible las condiciones
de confort del habitáculo.
ADVERTENCIA
2)El sistema usa líquido de refrigeración
R1234YF que, en caso de fugas
accidentales, no daña el medio ambiente.
No utilizar bajo ningún concepto líquidos
R134a y R12 incompatibles con los
componentes del sistema.
ELEVALUNAS
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS
22)
Funcionan con el dispositivo de arranque
en posición MAR y durante unos tres
minutos después de colocar el dispositivo
de arranque en posición STOP (o
después de extraer la llave mecánica,
para vehículos con llave mecánica con
mando a distancia). Abriendo una de las
puertas delanteras, este funcionamiento
se desactiva.
Mandos de la puerta delantera del lado
conductor
Los botones están situados en las
molduras de los paneles de la puerta
lado izquierdo (versiones con volante a la
izquierda) o lado derecho (versiones con
volante a la derecha). Desde el panel de
la puerta del lado conductor
fig. 39 pueden accionarse todas las
ventanillas.
A: apertura/cierre ventanilla delantera
izquierda. Funcionamiento "continuo
automático" en fase de apertura/cierre de
la ventanilla y sistema contra el
aplastamiento activado;
B: apertura/cierre de la ventanilla
delantera derecha. Funcionamiento
"continuo automático" en fase de
apertura/cierre de la ventanilla y sistema
contra el aplastamiento activado;
C: habilitación/exclusión de los
mandos elevalunas de las puertas
traseras;
D: apertura/cierre de la ventanilla
trasera izquierda (donde esté presente).
Funcionamiento "continuo automático"
en fase de apertura de la ventanilla y
funcionamiento eléctrico manual en fase
de cierre de la ventanilla;
39J0A0078C
48
CONOCIMIENTO DEL COCHE
Con el sistema Stop/Start activo (motor
apagado y vehículo parado), el caudal se
Page 51 of 380

E: apertura/cierre de la ventanilla
trasera derecha (donde esté presente).
Funcionamiento "continuo automático"
en fase de apertura de la ventanilla y
funcionamiento eléctrico manual en fase
de cierre de la ventanilla.
Apertura ventanillas
Pulsar los botones para abrir la ventanilla
deseada.
Pulsando brevemente cualquiera de los
botones de apertura, tanto en las puertas
delanteras como en las traseras, se logra
el recorrido "por pasos" de la ventanilla,
mientras que pulsando prolongadamente
se activa el accionamiento "continuo
automático".
La ventanilla se detiene en la posición
deseada pulsando de nuevo el
correspondiente botón.
Cierre ventanillas
Levantar los botones para cerrar la
ventanilla deseada.
La fase de cierre de la ventanilla se
realiza siguiendo las mismas lógicas
descritas para la fase de apertura, sólo
para las ventanillas de las puertas
delanteras.
Para las ventanillas de las puertas
traseras únicamente está previsto el
cierre "por pasos".Dispositivo de seguridad contra el
aplastamiento en ventanillas delanteras
(donde esté presente)
Este sistema de seguridad reconoce la
presencia de cualquier obstáculo durante
el cierre de la ventanilla. En este caso, el
sistema detiene el recorrido de la
ventanilla y, según la posición de la
misma, invierte unos centímetros su
movimiento.
La función contra el aplastamiento está
activa tanto en el funcionamiento manual
como en el automático de la ventanilla.
Inicialización del sistema de elevalunas
Una vez desconectada la alimentación
eléctrica es necesario volver a iniciar el
funcionamiento automático de los
elevalunas.
El procedimiento de inicialización se
realiza con las puertas cerradas y en
cada puerta, de la manera indicada a
continuación:
colocar la ventanilla que se desea
inicializar en posición límite superior en
funcionamiento manual;
una vez que se ha alcanzado el límite
superior, seguir pulsando el mando de
subida durante al menos 3 segundos.
ADVERTENCIA
22)El uso inapropiado de los elevalunas
puede resultar peligroso. Antes y durante
el accionamiento, asegurarse siempre de
que los pasajeros no estén expuestos al
riesgo de lesiones provocadas ya sea
directamente por los cristales en
movimiento o por objetos personales
enganchados o golpeados por los mismos.
Al bajar del vehículo (equipado con llave
mecánica con mando a distancia), quitar
siempre la llave del dispositivo de
arranque para evitar que los elevalunas
puedan accionarse accidentalmente,
constituyendo un peligro para las personas
que se encuentran en el interior.
49
Page 52 of 380

TECHO PRACTICABLE
ELÉCTRICO
23)11)
El techo practicable eléctrico está
compuesto por dos paneles de cristal,
uno delantero móvil y otro trasero fijo, y
dispone de una cortina parasol de
movimiento eléctrico.
En algunas versiones el panel delantero
puede accionarse eléctricamente.
El techo y la cortina sólo funcionan con
el dispositivo de arranque en posición
MAR.
BOTONES DE MANDO
Botón Afig. 40: pulsando el botón, el
panel de cristal delantero se abrirá
completamente. Tirar del botón: el panel
delantero se cerrará completamente.
Durante las fases de apertura y cierre
automáticos, para interrumpir el
movimiento de la cortina accionar de
nuevo el botón A.
Botón Bfig. 40: Pulsando brevemente el
botón, la cortina parasol se abre “por
pasos”. Manteniendo pulsado el botón se
activa la apertura “continua automática”.
Tirando brevemente del botónB,la
cortina parasol se cierra “por pasos”.
Tirando continuamente del botón se
activa el cierre “continuo automático”.Botón Cfig. 40: pulsar y soltar el botón
para situar el techo en la posición
“spoiler” (apertura “en abanico”). Este
tipo de apertura puede activarse
independientemente de la posición del
techo practicable. Durante la apertura
"spoiler", una presión del botón C
interrumpe el cierre del techo. Al pulsar
el botón C con el techo completamente
cerrado, se abrirá para situarse en la
posición “en abanico”. Si la posición del
techo es entre la apertura completa y la
posición “en abanico”, al pulsar el botón
C el comportamiento del techo en cierre
será en manual.
DISPOSITIVO CONTRA EL
APLASTAMIENTO
El techo practicable y la cortina eléctrica
disponen de un sistema de seguridad
contra el aplastamiento que reconoce la
presencia de cualquier obstáculo cuando
se está cerrando el cristal; cuando esto
ocurre el sistema detiene e invierte de
inmediato el recorrido del cristal.
MANIOBRA DE EMERGENCIA
Si los botones de mando no funcionaran,
la cortina parasol y el techo practicable
pueden accionarse manualmente del
siguiente modo:
Movimiento de la cortina: retirar el
40J0A0224C
50
CONOCIMIENTO DEL COCHE
tapón de protección A fig. 41 situado en
el revestimiento interior;
Page 53 of 380

Movimiento del techo practicable:
retirar el tapón de protección B situado
en el revestimiento interior;
sacar del maletero la llave C incluida
en la dotación;
introducir la llave C en el alojamiento
A (para mover la cortina) o B (para mover
el techo practicable) y girarla hacia la
derecha para abrir el techo (o la cortina)
o hacia la izquierda para cerrar el techo
(o la cortina).
PROCEDIMIENTO DE
INICIALIZACIÓN
Si los movimientos automáticos no
funcionan en fase de apertura/cierre o
después de realizar una maniobra de
emergencia (ver lo descrito en el
apartado anterior), es necesario iniciar de
nuevo el funcionamiento automático del
techo practicable.
Realizar las operaciones siguientes:
colocar el techo en posición
completamente cerrada;
colocar el dispositivo de arranque en
posición STOP y mantener este estado
durante 10 segundos;
colocar el dispositivo de arranque en
posición MAR;
pulsar el botón A fig. 40 en posición
"cierre";
mantener pulsado el botón durante un
mínimo de 10 segundos, después se
debería notar la parada mecánica del
motor eléctrico del techo;
en 5 segundos volver a pulsar el botón
A en posición de cierre;
mantener pulsado el botón A en esta
posición: el techo realiza un ciclo
completo de apertura y cierre de manera
automática. Si no se produce este ciclo,
repetir las operaciones comenzando por
el principio;
mantener pulsado el botón A hasta
que el techo se cierre completamente: el
procedimiento de inicialización ha
terminado.
ADVERTENCIA
23)Al bajar del vehículo (equipado con
llave mecánica con mando a distancia),
quitar siempre la llave del dispositivo de
arranque para evitar que el techo solar,
puedan accionarse accidentalmente,
constituyendo un peligro para las quien se
encuentran en el interior: el uso
inapropiado del techo puede ser peligroso.
Antes y durante el accionamiento,
asegurarse siempre de que los pasajeros
no estén expuestos al riesgo de lesiones
provocadas ya sea directamente por el
techo en movimiento o por objetos
personales enganchados o golpeados por
el mismo.
ADVERTENCIA
11)Si se utiliza una portaequipajes
transversal, no abrir el techo practicable.
No abrir tampoco el techo en presencia de
nieve o hielo: se podría estropear.
41J0A00390C
51
Page 54 of 380

TECHO PRACTICABLE
MySky
12)
El techo está compuesto por dos paneles,
uno delantero y otro trasero, que se
pueden extraer juntos o por separado, en
función de lo que se desee. Los paneles
delanteros y traseros se distinguen a
través de un ideograma colocado en la
parte inferior del panel.
ADVERTENCIA Los paneles pueden
soportar la nieve que se haya podido
depositar encima de ellos. De todos
modos, se recomienda retirar capas de
nieve gruesas que se hayan podido
acumular.
ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
DEL PANEL DELANTERO
En algunas versiones el panel delantero
puede accionarse eléctricamente.
El funcionamiento se produce sólo con el
dispositivo de arranque en posición MAR.
El panel puede accionarse hacia
delante/atrás y abrirse en posición “en
abanico”.Los botones para el accionamiento del
panel delantero se encuentran en la
moldura ubicada a la altura del plafón
delantero fig. 42:
Botón A: apertura/cierre hasta final de
recorrido del panel delantero. Pulsando
el botón, el panel de cristal delantero se
abrirá completamente. Tirar del botón: el
panel delantero se cerrará
completamente.
Botón B: apertura en posición “en
abanico” del panel delantero. Para
colocar el techo en la posición “en
abanico”, pulsar y soltar el botón. Esta
modalidad de apertura solo se puede
activar con el techo completamente
cerrado. Con el panel abierto total o
parcialmente, el botón B estará
deshabilitado. Durante la apertura “en
abanico”, una presión del botón
interrumpe el cierre del techo.
Dispositivo antiaplastamiento
El panel delantero dispone de un sistema
de seguridad antiaplastamiento que
reconoce la posible presencia de un
obstáculo durante el movimiento de
apertura y cierre del panel. Si se da este
42J0A0225C
52
CONOCIMIENTO DEL COCHE
caso, el sistema se detiene e invierte
inmediatamente el movimiento del panel.
Page 55 of 380

DESMONTAJE PANELES
ADVERTENCIA El desmontaje de los
paneles sólo debe realizarse con el
vehículo parado. El panel trasero sólo
puede retirarse cuando el panel
delantero está totalmente cerrado o
extraído.
Para retirar los paneles, proceder de la
siguiente manera:
actuando desde el interior del
habitáculo, introducir la llave A
fig. 43 dentro del alojamiento específico
B fig. 44, girarla y mantenerla girada a la
altura del símbolo
para desbloquear la
cerradura de bloqueo y, a la vez, tirar a
fondo de la manilla C (situada debajo del
panel), hasta final de recorrido;
quitar el panel (delantero o trasero) o
bien los dos paneles, luego extraer el
deflector (situado en la bolsa para el
alojamiento de los paneles) y
engancharlo en los alojamientos
correspondientes del vehículo (ver
fig. 45 y fig. 46 );
colocar el panel (o los dos paneles)
dentro de la bolsa correspondiente (ver lo
descrito en las páginas siguientes)
suministrada de serie y colocar esta
última dentro del maletero.
43J0A0272C
44J0A0271C
45J0A0552C
53
Page 56 of 380
BOLSA PARA ALOJAMIENTO
PANELES
Después de retirarlos, los paneles del
techo deben colocarse dentro de la bolsa
correspondiente situada dentro del
maletero. Se recomienda realizar este
procedimiento desde el exterior del
vehículo.
Realizar las operaciones siguientes:
abrir la bolsa, retirar el deflector A
fig. 47 y levantar los dispositivos B;
guardar los paneles en su interior,
asegurándose de que las dos manillas
estén en posición contrapuesta (ver
fig. 48 ) y después volver a colocar
correctamente el deflector en su
alojamiento;cerrar la bolsa, guardarla
correctamente en el interior del maletero
y, a continuación, sujetar firmemente la
bolsa a los ganchos de sujeción situados
en el travesaño del maletero (ver
fig. 49 ).
46J0A0551C47J0A0630C48J0A0490C
54
CONOCIMIENTO DEL COCHE