Page 49 of 288

abrir la puerta de hojas izquierda
accionando la manilla correspondiente
(ver lo descrito en el apartado "Puertas"
de este capítulo).
DESMONTAJE DE LA
BANDEJA
La bandeja está formada por dos
partes. Para extraerla completamente
proceder de la siguiente manera:
abrir las puertas de hoja traseras;
levantar la parte delantera A fig. 76
soltando el perno A fig. 77 de su
alojamiento;
levantar la parte trasera B fig. 76
soltando los pernosByCfig. 77 de
sus alojamientos.
Si el asiento está completamente
abatido, retirar la bandeja como se ha
descrito anteriormente y colocarla
transversalmente entre los respaldos de
los asientos delanteros y el asiento
trasero abatido.Para volver a montar la bandeja, realizar
las operaciones en el sentido inverso
respecto a lo descrito anteriormente.
AMPLIACIÓN MALETERO
Versiones con palanca
Realizar las siguientes operaciones:
abrir las puertas traseras y extraer la
bandeja (ver lo descrito en el apartado
anterior);
bajar completamente los
reposacabezas del asiento trasero;
desplazar lateralmente el cinturón de
seguridad comprobando que la cinta
esté completamente extendida y no
retorcida;
levantar la palanca A fig. 78 de
sujeción del respaldo y abatirlo hacia
adelante para obtener un
compartimento de carga uniforme. El
levantamiento de la palanca se
confirma con una "banda roja";
para ampliar aún más el
compartimento de carga levantar la
palanca B fig. 79 situada al lado del
cojín que se levantará
automáticamente, abatir manualmente
por completo y hacia adelante el
asiento y el respaldo fig. 80.
75F0V0080
76F0V0136
77F0V0137
78F0V0127
47
Page 50 of 288
Versiones con tira
Levantar la tira B fig. 81 situada a un
lado del cojín para desengancharlo;
levantar el cojín a mano y abatir
completamente el asiento hacia delante
y el respaldo fig. 80.
Los vehículos con asiento partido
tienen los dos sistemas. La tira en la
parte del asiento más pequeña y la
palanca en la parte más grande.Para abatir estos asientos, seguir las
instrucciones anteriores.
En las versiones con respaldo abatido y
bandeja en posición abatida (para
versiones/países donde esté previsto)
se puede obtener una plataforma
de carga fig. 82.
La bandeja, en la posición baja, puede
soportar una carga máxima de 70 kg
en una superficie mínima de apoyo
de 400 mm x 400 mm fig. 83.NOTA En los asientos traseros se han
previsto unos elásticos fijados debajo
del cojín para enganchar el asiento
abatido a las varillas de los
reposacabezas de los asientos
delanteros.
79F0V0202
80F0V0203
81F0V0213
82F0V0204
400mm400mm
70 kg
83F0V0212
48
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 51 of 288

ANCLAJE DE LA CARGA
Para facilitar la fijación de la carga hay
unos ganchos (en cantidad variable
según cada equipamiento) fijados
al piso fig. 84 - fig. 85.
ADVERTENCIA
35)Si viajando en zonas en las que es
difícil repostar se desea transportar
combustible en un bidón de reserva, es
necesario hacerlo conforme a lo dispuesto
por la ley, usando únicamente un bidón
homologado y debidamente fijado. Sin
embargo, de este modo aumenta el riesgo
de incendio en caso de accidente.
36)Nunca superar las cargas máximas
admitidas para el maletero, consultar
el capítulo "Datos técnicos". Comprobar
también que los objetos en el maletero se
encuentren bien ordenados para evitar
que, en caso de frenazos bruscos, puedan
proyectarse hacia adelante causando
lesiones a los pasajeros.
37)Si viajando en zonas en las que es
difícil repostar se desea transportar
combustible en un bidón de reserva, es
necesario hacerlo conforme a lo dispuesto
por la ley, usando únicamente un bidón
homologado y debidamente fijado. Sin
embargo, de este modo aumenta el riesgo
de incendio en caso de accidente.
38)Nunca superar las cargas máximas
admitidas para el maletero, consultar
el capítulo "Datos técnicos". Comprobar
también que los objetos en el maletero se
encuentren bien ordenados para evitar
que, en caso de frenazos bruscos, puedan
proyectarse hacia adelante causando
lesiones a los pasajeros.39)Está totalmente prohibido utilizar el
asiento trasero con el respaldo abatido
para transportar cargas o equipaje. La
carga podría ser proyectada contra el
respaldo de los asientos delanteros,
provocando graves lesiones a los
ocupantes.
40)Asegúrese de que los objetos
colocados estén bien ordenados y fijados
con los ganchos al piso para evitar que
una frenada brusca puede proyectarlos
hacia delante causando lesiones a los
pasajeros.
ADVERTENCIA
7)Para cerrar el portón, utilizar la manilla B
fig. 73. No intentar cerrar el portón
haciendo presión en los amortiguadores
laterales C fig. 73. Además, prestar
atención a no golpear los amortiguadores
laterales al cargar el maletero, para evitar
que se dañen.84F0V0114
85F0V0122
49
Page 52 of 288

FAROS
CORRECTOR DE
ORIENTACIÓN DE FAROS
Funciona con la llave de contacto en la
posición MAR y las luces de cruce
encendidas.
Cuando el vehículo está cargado, se
inclina hacia atrás provocando la
elevación del haz luminoso. En este
caso, es necesario volver a efectuar
una orientación correcta.
Regulación de la
alineación de los faros
Para la regulación, pulsar los botones
yfig. 86 situados en la
moldura de mandos.
La pantalla del cuadro de instrumentos
facilita la señal visual de la posición
correspondiente a la regulación.Posición 0 - una o dos personas en los
asientos delanteros.
Posición 1 - cinco personas.
Posición 2 - cinco personas + carga en
el maletero.
Posición 3 - conductor + carga máxima
admitida, todo colocado en el
maletero.
ADVERTENCIA Controle la orientación
de los haces luminosos cada vez que
cambie el peso de la carga
transportada.
EQUIPAMIENTO CON
SISTEMA DE
METANO (Natural
Power)
41) 42) 43)
8) 9) 10)
INTRODUCCIÓN
La versión “Natural Power” de Fiat
Doblò se caracteriza por dos sistemas
de alimentación: uno para la gasolina
y otro para el gas natural (metano).
Selección de tipo de alimentación
Fiat Doblò Natural Power está
preparado para funcionar normalmente
con metano.
Cuando se está agotando el Metano y
la presión en la bombona se acerca
al límite de funcionamiento correcto, se
cambia automáticamente al
funcionamiento a Gasolina.
El arranque del motor se produce
siempre con gasolina, con paso
automático a metano al alcanzar las
condiciones óptimas (temperatura del
agua del motor, umbral mínimo de
revoluciones) para pasar a metano.
86F0V0506
50
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 53 of 288

Por eso, siempre es necesario tener
gasolina en el depósito (al menos 1/4
de la capacidad), para no perjudicar
el funcionamiento de la bomba de
combustible.
Por estas razones, siempre tiene
que haber gasolina en el depósito.
El conmutador gasolina/metano fig. 87,
situado entre los mandos del
salpicadero, permite seleccionar el
funcionamiento con gasolina. No se ha
previsto el paso automático al
funcionamiento con metano en caso de
que se termine la gasolina.
ADVERTENCIA En caso de notar olor a
gas, pasar del funcionamiento con
metano al funcionamiento con gasolina
y acudir inmediatamente a la Red de
Asistencia Fiat para realizar los
controles necesarios para excluir
defectos del sistema.BOMBONAS DE METANO
El vehículo dispone de 4 bombonas
con una capacidad de 95 litros; para la
versión Cargo Maxi (batalla larga),
está disponible como opción una 5ª
bombona, que aumenta la capacidad a
130 litros.
Las bombonas están situadas bajo el
piso y disponen de protecciones
especiales. Las bombonas fig. 88, fig.
89 y fig. 90 son el depósito que
contiene el metano en estado gaseoso
comprimido (presión 200 bar nominales
a 15 ºC).
Capacidad de las bombonas:
- Versiones con batalla corta: 16,15 kg
aproximadamente;
- Versiones con batalla larga: 22,1 kg
aproximadamente;
La cantidad de metano depende de la
temperatura exterior, de la presión al
repostar, de la calidad del gas y del tipo
de sistema de repostado. Volumen
total de las bombonas de
aproximadamente 95 litros (versiones
de batalla corta) y 130 litros (versiones
de batalla larga).
Certificación de las bombonas
Las bombonas para el metano están
homologadas según el Reglamento
ECE n° 110.
87F0V0587
88F0V0233
89F0V0234
90F0V0235
51
Page 54 of 288

Hay que revisar las bombonas, según
el Procedimiento del Reglamento ECE
n° 110, cada 4 años a partir de la fecha
de matriculación del vehículo, o según
disposiciones concretas de cada país.
CONMUTADOR DE
GASOLINA/METANO
El funcionamiento normal del motor es
con metano excepto en el arranque,
donde funciona con gasolina. La
conmutación a metano es automática y
se visualiza en la pantalla del cuadro
de instrumentos mediante el apagado
de la señal
en la pantalla.
Reserva de combustible metano
En la pantalla del cuadro de
instrumentos fig. 91, las cuatro barras
verticales cerca de las letras CNG
indican el nivel de metano que hay en
las bombonas. Cuando la cantidad
restante de metano desciende por
debajo de 1/5 de la capacidad de las
bombonas, parpadean el 1º nivel y
los bordes de las barras de los otros 3
niveles, hasta el siguiente repostaje
de metano. La pantalla mostrará un
mensaje específico junto con una señal
acústica.
En caso de agotarse el metano, se
efectúa automáticamente la
conmutación a gasolina:
para versiones Euro 5: el 1º nivel y
los bordes de las barras de los otros
3 niveles parpadean en la pantalla
del cuadro de instrumentos y se
enciende el indicador
cerca del
icono GNC.
para versiones Euro 6: en la pantalla
del cuadro de instrumentos dejan de
parpadear todas las marcas vacías y, a
continuación, se enciende el indicador
cerca del icono GNC.
Si se desea expresamente la
alimentación con gasolina, es necesario
pulsar el botón específico fig. 87
situado en el túnel central. El encendido
del led del botón indica que la petición
de conmutación se ha realizado
correctamente.El cambio real a la alimentación
seleccionada se efectúa en función de
las condiciones de uso del vehículo
para garantizar la seguridad de
conmutación y será confirmado por el
encendido/apagado del testigo
en el
cuadro de instrumentos.
Además, en caso de que se arranque
con una temperatura externa inferior
a -10º C, el tiempo de conmutación de
gasolina a metano aumenta para que
el reductor/regulador de presión se
calienten lo suficiente.
ADVERTENCIA Si la conmutación se
produce en fase de aceleración, se
puede notar una ligera caída o pérdida
de potencia.
91F0V0244
52
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 55 of 288

ADVERTENCIA
41)El Fiat Doblò Natural Power está
equipado con un sistema de metano de
alta presión, diseñado para funcionar
a 200 bar nominales. Forzar la instalación
con presiones más elevadas es peligroso.
Para no dañar los componentes del
sistema de metano al remolcar o levantar
el vehículo, es necesario respetar las
instrucciones del capítulo: “Remolque del
vehículo” del manual básico. En caso
de avería en el sistema de metano acudir
únicamente a la Red de Asistencia Fiat. No
modificar la configuración ni los
componentes del sistema de metano, ya
que han sido diseñados exclusivamente
para el Fiat Qubo Natural Power. La
utilización de otros componentes o
materiales puede provocar
funcionamientos anómalos y reducir la
seguridad.
42)Si hay que pintar el vehículo y secarlo
en horno, la Red de Asistencia Fiat deberá
desmontar las bombonas del vehículo y
a continuación volver a montarlas. Aunque
el sistema de metano cuenta con
numerosos dispositivos de seguridad, se
aconseja cerrar la llave manual de cada
bombona cuando el vehículo no vaya
a usarse durante un período prolongado,
se transporte sobre otros vehículos o
se mueva en circunstancias de emergencia
por averías o accidentes.43)En caso de notar olor a gas, pasar del
funcionamiento con metano al
funcionamiento con gasolina y acudir
inmediatamente a la Red de Asistencia Fiat
para realizar los controles necesarios que
permitan descartar defectos del sistema.
ADVERTENCIA
8)Independientemente del tipo de
alimentación utilizada por última vez, en el
siguiente arranque, después de la fase
inicial con gasolina, se produce la
conmutación automática al funcionamiento
con metano.
9)Cuando se activa la conmutación se oye
un ruido metálico procedente de las
válvulas que ponen a presión el circuito (se
nota más con llave en posición MAR).
Para las lógicas de conmutación descritas
anteriormente, es completamente normal
que exista un retardo entre el repiqueteo
de la válvula y el apagado de la indicación
en el cuadro de instrumentos.
10)No conmutar entre los dos modos de
funcionamiento durante la fase de arranque
del motor.
53
Page 56 of 288

CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE
INSTRUMENTOS
Este capítulo del manual contiene toda
la información útil para conocer,
interpretar y utilizar correctamente el
cuadro de instrumentos.CUADRO E INSTRUMENTOS DE A
BORDO........................................... 55
PANTALLA DIGITAL......................... 57
PANTALLA MULTIFUNCIÓN ............ 58
TRIP COMPUTER ........................... 60
TESTIGOS Y MENSAJES ................ 62
-LÍQUIDO DE FRENOS
INSUFICIENTE/FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
ACCIONADO/DEPRESIÓN
SERVOFRENO INSUFICIENTE ............ 63
-AVERÍA EBD ...................................... 64
-AVERÍA AIRBAGS .............................. 65
-CINTURONES DE SEGURIDAD
DESABROCHADOS ............................ 65
-AVERÍA CAMBIO COMFORT-MATIC -
DUALOGIC™..................................... 65
-TEMPERATURA EXCESIVA LÍQUIDO
DE REFRIGERACIÓN MOTOR............. 66
-INSUFICIENTE RECARGA BATERÍA... 66
-PRESIÓN INSUFICIENTE DEL
ACEITE MOTOR .................................. 67
-ACEITE MOTOR DEGRADADO .......... 67
-NIVEL MÍNIMO DE ACEITE MOTOR ... 67
-PUERTAS MAL CERRADAS ............... 68
-AVERÍA SISTEMA
EOBD/INYECCIÓN .............................. 69
-AVERÍA ABS ...................................... 70
-RESERVA DE COMBUSTIBLE ........... 70
-PRECALENTAMIENTO BUJÍAS /
AVERÍA PRECALENTAMIENTO
BUJÍAS................................................ 71
-PRESENCIA DE AGUA EN EL FILTRO
DE GASÓLEO ..................................... 71-AVERÍA SISTEMA DE PROTECCIÓN
DEL VEHÍCULO - FIAT CODE .............. 72
-LUCES ANTINIEBLA TRASERAS ....... 72
-SEÑALIZACIÓN AVERÍA GENERAL.... 73
-LIMPIEZA DPF (FILTRO DE
PARTÍCULAS) EN CURSO ................... 74
-DESGASTE PASTILLAS DE FRENO ... 75
-SISTEMA ASR DESACTIVADO ........... 76
-ACTIVACIÓN SISTEMA TRACTION
PLUS................................................... 76
-SISTEMA TPMS ................................. 77
-AVERÍA SENSORES DE
APARCAMIENTO ................................. 77
-AVERÍA SISTEMA START&STOP........ 78
-LUCES DE CRUCE ............................ 79
-FOLLOW ME HOME .......................... 79
-INTERMITENTE IZQUIERDO .............. 79
-INTERMITENTE DERECHO ................ 79
-LUCES ANTINIEBLA DELANTERAS ... 79
-CRUISE CONTROL ............................ 80
-LUCES DE CARRETERA .................... 80
-SISTEMA GNC AVERIADO ................. 80
54
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS