Page 105 of 306

103
Arranque del motor
El freno de estacionamiento debe
estar aplicado.
F
E
n una caja de cambios manual, coloque
la palanca de cambios en punto muerto y
a continuación pise a fondo el pedal del
embrague.
F
E
n una caja de cambios automática,
seleccione la posición P, y a continuación
pise firmemente el pedal del freno.
F
E
n una caja de cambios electrónica,
seleccione la posición N, y a continuación
pise firmemente el pedal del freno.
F
I
ntroduzca la llave en el contacto; el
sistema reconoce el código.
F
D
esbloquee el volante girando
simultáneamente el volante y la llave.
El algunos casos, es posible que deba
girar el volante con fuerza para mover las
ruedas (por ejemplo si las ruedas están
aseguradas contra un bordillo). F
C on un motor de gasolina, accione el
motor de arranque girando la llave a la
posición 3 sin pisar el pedal del acelerador,
hasta que arranque el motor. Una vez el
motor está en marcha, suelte la llave.
F
C
on un motor Diesel, gire la llave a la
posición 2 , contacto dado, para accionar el
sistema de precalentamiento del motor.
Espere hasta que se apague este
testigo en el cuadro de instrumentos
y a continuación accione el motor de
arranque girando la llave a la posición 3
sin pisar el pedal del acelerador, hasta
que arranque el motor. Una vez el
motor está en marcha, suelte la llave.
En condiciones invernales, el tiempo
de iluminación del testigo es más largo.
Cuando el motor está caliente, el testigo
no se enciende. Si el motor no arranca inmediatamente,
quite el contacto. Espere unos minutos
antes de rearrancar. Si tras unos intentos
el motor no arranca, no insista: existe el
riesgo de dañar el motor de arranque y
el motor. Póngase en contacto con un
concesionario de
CITROËN o un taller
cualificado.
En condiciones templadas, no deje el
motor a ralentí para que se caliente;
en lugar de ello, inicie la marcha
inmediatamente y conduzca a una
velocidad moderada.
Nunca deje el motor en marcha en una
zona cerrada sin ventilación adecuada:
los motores de combustión interna
emiten gases de escape tóxicos, como el
monóxido de carbono. Existe riesgo de
envenenamiento y muerte.
En condiciones invernales intensas
(temperatura inferior a -23 °C), el motor
debe dejarse a ralentí durante cuatro
minutos antes de iniciar la marcha con el
fin de asegurar el funcionamiento correcto
y la vida útil del motor y de la caja de
cambios.
6
Conducción
Page 106 of 306

104
Parada del motor
F Detenga el vehículo.Modo de ahorro de energía
Para obtener más información sobre el
Modo de ahorro de energía, remítase a
la sección corresponiente.
F
C
on el motor a ralentí, gire la llave a la
posición 1 .
F
R
etire la llave del contacto.
F
P
ara bloquear la columna de la dirección,
gire el volante hasta que se bloquee.
Para facilitar el desbloqueo de la columna
de dirección, se recomienda volver a
colocar en línea recta las ruedas antes de
parar el motor. F
C
ompruebe que el freno
de estacionamiento esté
correctamente aplicado,
especialmente en pendientes. Después de parar el motor (posición 1- Stop
),
durante un máximo de 30 minutos todavía
puede utilizar funciones como el sistema de
audio y de comunicaciones, los parabrisas, las
luces de cruce, las luces de cortesía, ...
Nunca quite el contacto antes de que el
vehículo esté completamente parado. Con
el motor parado, los sistemas de frenado
y de asistencia a la dirección también se
desconectan, por lo que existe el riesgo
de perder el control del vehículo.
Al abandonar el vehículo, lleve consigo la
llave y bloquee el vehículo.
Al abrir la puerta del conductor, aparecerá
un mensaje de alerta, acompañado
de una señal acústica, para recordar
al conductor que ha dejado la llave en
posición 1 (stop) .
En caso de olvidar la llave en el contactor
en posición 2 (contacto) , el contacto se
cortará automáticamente al cabo de una
hora.
Para volver a poner el contacto, ponga
la llave en posición 1 (stop) y luego en
posición 2 (contacto) .
Olvido de la llave
Conducción
Page 107 of 306

105
Freno de estacionamiento
BloqueoDesbloqueo
F Tire ligeramente de la palanca del freno
de estacionamiento, pulse el botón de
desbloqueo y baje al máximo la palanca.
Para estacionar el vehículo en pendiente,
gire las ruedas para apoyarlas
contra el bordillo, accione el freno de
estacionamiento, engrane una marcha y
corte el contacto. Con el vehículo en marcha, el
encendido de este testigo y del
testigo STOP
, acompañado de una
señal acústica y un mensaje en la
pantalla, indica que el freno está
accionado o no se ha soltado bien.
Caja de cambios
manual
Introducción de la marcha
atrás
F Pise a fondo el pedal de embrague.
F
D
esplace la palanca de cambios
completamente hacia la derecha y luego
hacia atrás.
F
T
ire de la palanca del freno de
estacionamiento para inmovilizar el
vehículo.
Por motivos de seguridad y para facilitar
el arranque del motor:
-
s
eleccione siempre punto muerto,
-
p
ise el pedal de embrague.
Introduzca la marcha atrás solo con el
vehículo parado y el motor al ralentí.
6
Conducción
Page 108 of 306

106
Caja de cambios manual electrónica
La caja de cambios manual electrónica de
cinco marchas permite elegir entre el confort
del automatismo o el placer del cambio de
marchas manual.
Así pues, ofrece dos modos de conducción:
- Modo automático , en el que la caja
gestiona automáticamente las velocidades,
sin intervención del conductor.
-
Modo manual , para el cambio de marchas
secuencial por el conductor mediante el
selector de marchas.
Selector de marchas
Indicaciones en el cuadro de instrumentos
Posiciones del selector de
marchas
N. Punto muerto.
R. Marcha atrás.
1 2 3 4 5. Marchas en modo manual.
AUTO. Se enciende cuando el modo
automático está seleccionado. Se
apaga al cambiar al modo manual.
F
C
oloque el pie en el freno
cuando este testigo parpadee
(p. ej., al arrancar el motor).
R.
Marcha atrás.
F
C
on el pie en el freno, mueva
el selector hacia delante para
seleccionar esta posición. N.
Punto muerto.
F
C
on el pie en el freno, seleccione
esta posición pra ararncar el
motor.
A. Modo automático.
F
M
ueva el selector hacia atrás
para seleccionar este modo.
M +/-. Modo manual con cambio de marchas
secuencial.
F
M
ueva el selector hacia atrás
y después hacia la izquierda
para seleccionar este modo y, a
continuación:
-
e
mpuje hacia delante para
cambiar a una marcha superior; o
-
t
ire hacia atrás para cambiar a
una marcha inferior.
Conducción
Page 109 of 306

107
Arranque del vehículo
F Seleccione la posición N.
F P ise a fondo el pedal del freno.
F
A
rranque el motor.
Es obligatorio pisar el pedal del freno para
arrancar el motor.
Si el motor no arranca:
-
S
i una N parpadea en el cuadro de
instrumentos, sitúe el selector de
marchas en la posición A , y luego en
la posición N .
-
S
i se indica el mensaje “Pisar el
freno”, pise con mayor firmeza el
pedal del freno.
Se indica N en el cuadro de
instrumentos.
F
Sel
eccione el modo automático (posición
A ), el modo manual (posición M ) o la
marcha atrás (posición R ). En el cuadro de instrumentos
aparecen AUTO
y 1, 1 o R .
F
D
estense el freno de estacionamiento.
F
Sue
lte progresivamente el pedal del freno.
El vehículo inicia la marcha directamente
(consulte el apartado “Función de tracción
autónoma”).
F
Acelere.
No pise el pedal de freno y el pedal
de embrague al mismo tiempo. Puede
provocar que el embrague se desgaste
muy rápidamente.Función de tracción autónoma
Esta funcionalidad permite maniobrar el
vehículo con mayor flexibilidad a velocidad
reducida (maniobras de estacionamiento,
embotellamientos…).
Con el selector de marchas en la posición A ,
M o R , el vehículo comienza a moverse al
soltar el pedal del freno a velocidad reducida,
con el motor al ralentí.
Nunca deje a los niños sin vigilancia
dentro del vehículo cuando el motor esté
en marcha.
La función de tracción autónoma puede
no estar disponible momentáneamente
si la temperatura del embrague es
excesiva o si la pendiente es demasiado
pronunciada.
6
Conducción
Page 110 of 306

108
Modo automático
F Seleccione la posición A.
Se puede cambiar de modo en todo
momento llevando el selector de marchas
de la posición A a la posición M o al revés.
Nunca seleccione el punto muerto N con
el vehículo en movimiento. En el cuadro de instrumentos se
indica la palabra AUTO
junto con la
marcha engranada.
La caja de cambios funciona entonces
en modo autoactivo, sin intervención del
conductor. Selecciona permanentemente
la marcha más adecuada en función de los
siguiente parámetros:
-
op
timización del consumo,
-
e
stilo de conducción,
-
c
ondiciones de la vía,
-
c
arga del vehículo.
Para obtener una aceleración óptima para, por
ejemplo, adelantar a otro vehículo, pise a fondo
el pedal del acelerador rebasando el punto de
resistencia.
Modo manual
F Seleccione la posición M .
Nunca seleccione el punto muerto N con
el vehículo en movimiento. Se puede cambiar de modo en todo
momento llevando el selector de marchas
de la posición M a la posición A o al revés. Las marchas engranadas se indican
sucesivamente en el cuadro de
instrumentos.
Las solicitudes de cambio de marcha solo se
tienen en cuenta si el régimen del motor las
permiten.
No es necesario soltar el acelerador durante
los cambios de marcha.
Al frenar o ralentizar, la caja de cambios
cambia automáticamente a una marcha más
corta para permitir que el vehículo acelere en
la marcha adecuada.
Cuando se acelera a tope, a no ser que el
motor se encuentre cerca de su régimen
máximo, el cambio a una marcha más larga
solo se efectúa si el conductor acciona el
selector de marchas.
Marcha atrás
Para engranar la marcha atrás el vehículo
debe haberse inmovilizado pisando el pedal
del freno.
F
Sel
eccione la posición R .
Al introducir la marcha atrás, suena una
señal.
Si se solicita la marcha atrás a velocidad
reducida, el testigo N parpadeará y la caja
de cambios pasará automáticamente a punto
muer to.
Para engranar la marcha atrás, ponga el
selector en posición N y luego cambie a R .
Conducción
Page 111 of 306

109
Parada del vehículo
Antes de apagar el motor, puede:
- seleccionar la posición N para dejar el
vehículo en punto muerto,
o
-
d
ejar la marcha engranada, en cuyo caso,
no será posible mover el vehículo.
En cualquier caso, siempre que se
estacione es necesario aplicar el freno
de estacionamiento para inmovilizar el
vehículo.
En caso de parar el vehículo con el motor
en marcha, es absolutamente necesario
poner la caja de cambios en punto muerto
N .
Antes de realizar cualquier intervención
en el compartimento motor, compruebe
que el selector de marchas esté en
punto muerto N y que el freno de
estacionamiento esté accionado.
Reinicialización
Cuando se desconecta la batería, es necesario
reinicializar la caja de cambios.
F
P
onga el contacto.En el cuadro de instrumentos se
indicarán AUTO y -.
F
Sel
eccione la posición N .
F
P
ise el pedal del freno.
F
E
spere aproximadamente 30 segundos
hasta que se indique N o una marcha en el
cuadro de instrumentos.
F
L
leve el selector de marchas a la posición
A , y a continuación a la posición N .
F
S
in soltar el pedal del freno, arranque el
motor.
La caja de cambios volverá a estar operativa. En casos excepcionales, es posible
que sea necesario reinicializar la caja
de cambios de forma automática: en tal
caso el vehículo no arrancará y no se
producirán cambios de marcha.
Anomalía
o
Con el contacto dado, si se
enciende este testigo y AUTO
parpadea, acompañado de una
señal acústica y un mensaje en la
pantalla multifunción, indica una
anomalía de la caja de cambios.
Haga que lo comprueben en un concesionario
CITROËN o en un taller cualificado. En el cuadro de instrumentos
se indicarán AUTO
y -.
Siga el procedimiento anteriormente
descrito.
6
Conducción
Page 112 of 306

110
Caja de cambios automática (EAT6)
La caja de cambios automática de seis
marchas permite elegir entre el confort del
automatismo integral, enriquecido con los
programas sport y nieve, o el cambio de
marchas manual.
Así pues, se ofrecen dos modos de
conducción:
-
Funcionamiento automático, en el que
la caja gestiona electrónicamente las
velocidades, con el programa spor t que le
proporciona un estilo de conducción más
dinámico o el programa nieve para mejorar
la conducción en caso de mala adherencia.
-
Funcionamiento manual, para el cambio
de marchas secuencial por el conductor.
Panel de la caja de cambios
1 Selector de marchas.
2 Botón “ S” (spor t) .
3 Botón “ T” (nieve) .
Posiciones del selector de
marchas
P.Estacionamiento.
-
I nmobilización del vehículo, con
el freno de estacionamiento
aplicado o no.
-
A
rranque del motor.
R. Marcha atrás.
-
M
aniobras marcha atrás, vehículo
parado, motor a ralentí.
N. Punto muerto.
-
I
nmobilización del vehículo, freno
de estacionamiento aplicado.
-
A
rranque del motor.
D. Funcionamiento automático.
M +/-. Funcionamiento manual con cambio
secuencial de seis marchas. F
E
mpuje hacia delante para cambiar a una
marcha superior.
F
E
mpuje hacia atrás para cambiar a una
marcha inferior.
o
Conducción