Page 145 of 306

143
Verifique regularmente todos estos niveles siguiendo y respetando las indicaciones que constan en el Plan de mantenimiento del fabricante. Salvo que se indique lo contrario, repóngalos si es necesario.
En caso de disminución importante de un nivel, lleve el vehículo a un concesionario de CITROËN o a un taller cualificado para realizar la revisión del circuito correspondiente.
Tenga cuidado al intervenir en el compartimento motor, ya que determinadas zonas del motor pueden estar extremadamente calientes (riesgo de
quemaduras) y el ventilador de refrigeración podría ponerse en marcha en cualquier momento (incluso con el contacto quitado).
Revisión de los niveles
Nivel de aceite del motor
Para garantizar la fiabilidad de la medición,
el vehículo debe estar estacionado sobre una
super ficie plana, con el motor parado como
mínimo desde hace 30 minutos.Es normal tener que realizar reposiciones
de nivel de aceite entre dos revisiones
(o cambios de aceite).
CITROËN le
recomienda realizar un control, con
reposición del nivel si es necesario, cada
5
000 km. Este nivel se comprueba utilizando
la varilla de nivel situada debajo
del capó. Para encontrar este
nivel, remítase a la descripción del
compartimento del motor.
Comprobación usando la varilla
de nivel
Para obtener más información sobre la
ubicación de la varilla de nivel, remítase a la
sección correspondiente.
F
S
ujete la varilla de nivel por el mango de
color y retírela completamente.
F
L
impie el extremo de la varilla de nivel con
un trapo limpio que no suelte pelusa.
F
V
uelva a introducir la varilla de nivel y
empújela hasta el fondo, y a continuación
extráigala de nuevo para una
comprobación visual: el nivel debe estar
entre las dos marcas A y B .Si ve que el nivel está por encima de la marca
A o por debajo de la marca B
, no arranque el
motor .
-
S
i el nivel se encuentra
por encima de la marca
MA X (A) (riesgo de
daños en el motor),
póngase en contacto
con un concesionario
de
CITROËN o un taller
cualificado.
-
S
i el nivel se encuentra
por debajo de la marca
MIN (B), debe reponer el
nive de aceite del motor.
7
Información práctica
Page 146 of 306

144
Reposición del nivel de aceite del
motor
Grado del aceite
El aceite debe ser del grado correcto para
la motorización del vehículo y cumplir las
recomendaciones del fabricante.
Consulte la descripción del compartimento
motor para localizar el tapón de llenado de
aceite en el compartimento motor del vehículo.
F
D
esenrosque el tapón de llenado de aceite
para acceder al orificio de llenado.
F
V
ierta el aceite en pequeñas cantidades,
evitando que se derrame sobre los
componentes del motor (riesgo de
incendio).
F
E
spere unos minutos antes de comprobar
el nivel de nuevo con la varilla de nivel de
aceite.
F
C
omplete el nivel si es necesario.
F
D
espués de verificar el nivel y añadir
aceite, enrosque el tapón de llenado con
cuidado y vuelva a colocar la varilla en su
alojamiento.
Cambio de aceite del motor
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia con la
que se debe realizar esta operación.
Con el fin de preservar la fiabilidad de los
motores y del sistema anticontaminación, no
utilice nunca aditivos en el aceite del motor.
Nivel del líquido de frenos
El nivel de este líquido debe estar
cerca de la marca “MA X”. De lo
contrario, verifique el desgaste de
las pastillas de freno.
Vaciado del circuito
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia con la
que se debe realizar esta operación.
Especificación del líquido
El líquido cumplir las recomendaciones del
fabricante.
Información práctica
Page 147 of 306

145
Nivel de refrigerante
La comprobación y la reposición de nivel solo
debe realizarse con el motor frío.
Un nivel bajo de refrigerante presenta un
riesgo de daños graves en el motor.
El nivel de refrigerante debe estar cerca de la
marca “MA X” pero nunca debe excederla.
Si el nivel está cerca de o por debajo de la
marca “MIN”, es esencial reponer el nivel.
Cuando el motor está caliente, la temperatura
del refrigerante se regula mediante el
ventilador.
Además, puesto que el sistema de
refrigeración está bajo presión, espere como
mínimo una hora después de parar el motor
antes de realizar ningún trabajo.
Para evitar el riesgo de quemaduras cuando es
necesario reponer el nivel en una emergencia,
coloque un paño alrededor del tapón y
desenrósquelo dos vueltas para que descienda
la presión.
Una vez que haya descendido la presión, retire
el tapón y reponga el nivel.Compruebe periódicamente el nivel
de refrigerante.
Es normal reponer el nivel de líquido
entre dos servicios.
Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a las
recomendaciones del fabricante.
El ventilador de refrigeración puede
ponerse en funcionamiento después
de parar el motor: vigile los objetos o
prendas que puedan engancharse en
las hélices.
Nivel del líquido de
lavaparabrisas
Reponga el nivel cuando sea
necesario.
Características del líquido
Para garantizar una limpieza óptima y evitar
que se congele, la reposición del nivel o el
cambio de este líquido no debe realizarse con
agua.
En condiciones invernales, se recomienda
utilizar líquido con base de alcohol etílico o de
metanol.
Nivel de aditivo para gasoil
(motor Diesel con filtro de
partículas)
El alcance del nivel mínimo de este aditivo se
indica mediante el encendido del testigo de
servicio, acompañado de una señal acústica y
un mensaje en la pantalla (en caso de que el
vehículo vaya equipado con pantalla).
Puesta a nivel
La puesta a nivel de este aditivo debe
realizarse lo antes posible, y obligatoriamente
en la red
CITROËN o en un taller cualificado.
Productos usados
Evite el contacto prolongado del aceite y
los líquidos usados con la piel.
La mayoría de estos líquidos son nocivos
para la salud, e incluso muy corrosivos.
No tire el aceite ni los líquidos usados
en las alcantarillas ni al suelo.
Vacíe el aceite usado en
loscontenedores específicos para
ello en la red
CITROËN o en un taller
cualificado.
7
Información práctica
Page 148 of 306

146
Revisiones
Salvo indicación contraria, revise estos componentes conforme a las indicaciones que constan en
el Plan de mantenimiento del fabricante, y en función de la motorización.
Si lo prefiere, lleve el vehículo a la red
CITROËN o a un taller cualificado para proceder a su
revisión.
Batería de 12 V
Para más información y consejos relativos
a las intervenciones que se deben realizar
en la Batería de 12 V , consulte el apartado
correspondiente. La batería no requiere
mantenimiento.
No obstante, compruebe
regularmente el apriete correcto
de los terminales (en las versiones
sin terminales de bloqueo rápido)
y el estado de limpieza de las
conexiones.
Filtro de aire y filtro del habitáculo
En función del entorno (atmósfera polvorienta,
etc.) y de la utilización del vehículo (conducción
urbana, etc.) duplique la frecuencia de los
cambios si es necesario
.
Un filtro del habitáculo sucio puede deteriorar
las prestaciones del sistema de aire
acondicionado y generar olores no deseados. Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
frecuencia con la que se deben
sustituir estos elementos.
Filtro de aceite
Cambie el filtro de aceite cada vez
que cambie el aceite del motor.
Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
frecuencia con la que se debe
sustituir este elemento.
Filtro de partículas (Diesel)
En cuanto lo permitan las condiciones del
tráfico, regenere el filtro conduciendo a una
velocidad de 60 km/h como mímimo hasta que
se apague el testigo.
Si el testigo permanece encendido, indica un
nivel bajo de aditivo; remítase a la sección
“Nivel de aditivo Diesel”.
o
El inicio de la saturación del filtro
de partículas se indica mediante
la iluminación fija de este testigo,
acompañada de un mensaje de
advertencia en la pantalla (si
hay montada una pantalla de
visualización).
En un vehículo nuevo, las primeras
operaciones de regeneración del filtro
de partículas pueden ir acompañadas
de un olor a “quemado”, lo cual es
perfectamente normal.
Tras un funcionamiento prolongado del
vehículo a velocidad muy baja o al ralentí
es posible que observe, en circunstancias
excepcionales, la emisión de vapor de
agua en el escape al acelerar. Esto no
afecta al comportamiento del vehículo o al
medio ambiente.
Información práctica
Page 149 of 306

147
Caja de cambios manual
La caja de cambios no precisa
ningún mantenimiento (no es
necesario realizar un cambio de
ac e i te).
Remítase al Plan de mantenimiento
del fabricante para el intervalo de
comprobación de este componente.
Caja de cambios electrónica
La caja de cambios no precisa
ningún mantenimiento (no hay
cambio de aceite).
Remítase al Plan de mantenimiento del
fabricante para el intervalo de comprobación
de este componente.
Caja de cambios
automática
La caja de cambios no precisa
ningún mantenimiento (no hay
cambio de aceite).
Remítase al Plan de mantenimiento
del fabricante para el intervalo de
comprobación de este componente.
Pastillas de freno
El desgaste de los frenos
depende del estilo de conducción,
especialmente en los vehículos
utilizados en ciudad y para
recorridos cortos. Posiblemente sea
necesario controlar el estado de los
frenos incluso entre las revisiones
del vehículo.
Si no hay fuga en el circuito, una bajada del
nivel del líquido de frenos indica un desgaste
de las pastillas de freno.
Desgaste de los discos de
freno
Para más información relativa
a la comprobación del grado de
desgaste de los discos de freno,
consulte con la red
CITROËN o con
un taller cualificado.
Freno de estacionamiento
Cuando el recorrido del freno de
estacionamiento es excesivo o se
observa una pérdida de eficacia de
este sistema, es necesario efectuar
una comprobación, incluso entre
dos revisiones.
El control de este sistema debe efectuarse en
la red
CITROËN o en un taller cualificado.
Utilice únicamente productos
recomendados por
CITROËN o productos
con calidad y características equivalentes.
Para optimizar el funcionamiento de
elementos tan importantes como el
circuito de frenos,
CITROËN selecciona y
ofrece productos muy específicos.
Después de lavar el vehículo, la humedad
o, en invierno, el hielo que se pueda
formar en los discos y las pastillas de
freno pueden disminuir la eficacia de la
frenada. Efectúe maniobras suaves de
frenada para secar o deshelar los frenos.
7
Información práctica
Page 150 of 306

148
Inmovilización por falta de carburante (Diesel)
Para los vehículos equipados con un motor
HDi, en caso de agotar la reserva, será
necesario cebar el circuito de carburante.
Para más información sobre los Motores, en
particular sobre la ubicación de las diferentes
partes bajo el capó, consulte la sección
correspondiente.
Para más información relativa al Sistema
anticonfusión de carburante Diesel ,
consulte el apartado correspondiente.
Si el motor no arranca a la primera, no
insista y repita el procedimiento desde el
principio.Motor HDi 92
F Efectúe un repostaje de al menos cinco litros de gasoil.
F
A
bra el capó.
F
A
ccione la bomba de cebado hasta
que sienta resistencia (la primera vez
que presione, el sistema puede oponer
resistencia).
F
A
ccione el arranque hasta que el motor se
ponga en marcha (si el motor no arranca
a la primera, espere aproximadamente
15
segundos y repita el proceso).
F
S
i, tras varios intentos, el motor no
arranca, vuelva a accionar la bomba de
cebado y luego el arranque.
F
C
ierre el capó.
Motores BlueHDi
F Efectúe un repostaje de al menos cinco litros de gasoil.
F
P
onga el contacto (sin arrancar el motor).
F
E
spere 6 segundos aproximadamente y
corte el contacto.
F
R
epita la operación 10 veces.
F
A
ccione el motor de arranque hasta
arrancar el motor.
En caso de avería
Page 151 of 306

149
Kit de reparación provisional de neumáticos
Está compuesto por un compresor y un bote
de producto de sellado y permite reparar
temporalmente un neumático para poder
llegar hasta el taller más cercano.
Está diseñado para reparar la mayoría de los
pinchazos que pueden afectar al neumático,
localizados en la banda de rodadura o en el
hombro del neumático.Acceso al kit
El sistema eléctrico del vehículo permite
conectar un compresor durante el tiempo
necesario para inflar un neumático
después de reparar un pinchazo.
El kit está guardado en la caja de colocación,
debajo del suelo de maletero.
Composición del kit
No supere la velocidad de 80 km/h
cuando circule con un neumático
reparado con este kit.
1.
Compresor de 12 V, con manómetro
integrado.
2. Bote de producto de sellado, con tubo
flexible incorporado.
3. Adhesivo de limitación de velocidad.
El adhesivo de limitación de velocidad
debe pegarse en el interior del vehículo,
en el campo de visión del conductor, para
no olvidar que circula con una rueda de
uso temporal.
8
En caso de avería
Page 152 of 306
150
Procedimiento de
reparación
F Desenrolle el tubo guardado bajo el compresor.
F
C
orte el contacto.
F
Pe
gue el adhesivo de limitación de
velocidad en el interior del vehículo.
Evite retirar cualquier cuerpo extraño que
haya penetrado en el neumático.
F
A
cople el tubo del compresor al bote de
producto de sellado. F
R
etire el tapón de la válvula del neumático
que va a reparar y consérvelo en un lugar
limpio.
F
G
ire el bote de producto de sellado y fíjelo
en la muesca específica del compresor.
F
A
cople el tubo flexible del bote de producto
de sellado en la válvula del neumático que
va a reparar y apriete con fuerza.
En caso de avería