Page 65 of 330

63
no corte nunca el contacto antes de
inmovilizar completamente el vehículo.
al p
arar el motor, las funciones de
asistencia a la frenada y la dirección
también se cortan, por lo que podría
perder el control del vehículo.
Para más detalles, consulte el capítulo
"
in
formación práctica", apartado "Modo
economía de energía".
cu
ando salga del vehículo, no olvide
la llave en el interior del mismo y
bloquéelo.
Para facilitar el desbloqueo de la
columna de dirección, se recomienda
colocar las ruedas delanteras en el eje
del vehículo antes de parar el motor.
Parada del motor
F compruebe que el freno de estacionamiento
esté correctamente tensado, especialmente
en terreno en pendiente.
F inmovilice el vehículo.
F
co n el motor al ralentí, gire la llave hasta la
posición 1 .
F
R
etire la llave del contactor.
F
P
ara bloquear la columna de dirección,
maniobre el volante hasta que se bloquee.
Modo economía de energía
después de parar el motor (posición 1-
Stop ), puede continuar utilizando funciones
como el sistema de audio y telemática, los
limpiaparabrisas, las luces de cruce, las luces
de techo, etc. durante un tiempo acumulado
máximo de treinta minutos.
Olvido de la llave
al abrir la puerta del conductor,
aparecerá un mensaje de alerta,
acompañado de una señal sonora, para
recordar al conductor que ha dejado la
llave en posición 1
(stop).
en c
aso de olvidar la llave en el
contactor en posición 2
(contacto), el
contacto se cortará automáticamente al
cabo de una hora.
Para volver a poner el contacto, ponga
la llave en posición 1
(stop) y luego en
posición 2
(contacto) .
5
conducción
Page 66 of 330
64
Freno de estacionamiento
Accionamiento
F tire de la palanca del freno de
estacionamiento para inmovilizar el vehículo.
Destensado
F tire ligeramente de la palanca del freno de estacionamiento y presione el botón
de desbloqueo para, a continuación, bajar
completamente la palanca.
Para estacionar el vehículo en
pendiente, gire las ruedas para
apoyarlas contra el bordillo, pise el
freno principal, accione el freno de
estacionamiento, engrane una marcha
y corte el contacto.
co
n el vehículo en marcha, el
encendido de este testigo y del testigo
STOP , acompañado de una señal
sonora y un mensaje en la pantalla, indica que
el freno está accionado o no se ha soltado bien.
conducción
Page 67 of 330
65
introduzca la marcha atrás únicamente
con el vehículo parado y el motor al ralentí.
Por motivos de seguridad y para
facilitar el arranque del motor:
-
Sel
eccione siempre el punto
muer to.
-
P
ise el pedal de embrague.
caja de velocidades manual
F Pise a fondo el pedal de embrague.
F de splace la palanca de cambios al máximo
hacia la derecha y luego hacia atrás.
Introducción de la marcha
atrás
5
conducción
Page 68 of 330

66
Palanca de cambios
caja de velocidades pilotada
Indicaciones en el cuadro de a bordo
Posiciones de la palanca de cambios
N. neutral (punto muerto)
R. R
everse (marcha atrás)
1
2 3 4 5.
M
archas en modo manual
AUTO.
S
e enciende al seleccionar el modo
automático. Se apaga al cambiar a
modo manual.
R.
M
archa atrás
F
P
isando el pedal del freno, desplace la
palanca hacia delante para seleccionar
esta posición.
N.
Pu
nto muerto
F
P
isando el pedal del freno, seleccione esta
posición para arrancar.
A.
M
odo automático
F
d
e
splace la palanca hacia atrás para
seleccionar este modo.
M +/- .
M
odo manual con cambio de marchas
secuencial
F
d
e
splace la palanca hacia atrás y luego
hacia la izquierda para seleccionar este
modo, y luego:
-
im
púlsela hacia delante para introducir una
marcha más larga;
-
im
púlsela hacia atrás para introducir una
marcha más corta.
la c
aja de velocidades pilotada de cinco
marchas permite elegir entre el confort
del automatismo o el placer del cambio de
marchas manual.
el c
onductor puede optar entre dos modos de
conducción:
-
Modo
automático , en el que la caja
gestiona automáticamente las velocidades,
sin intervención del conductor.
-
Modo
manual , para el cambio de marchas
secuencial por el conductor, mediante la
palanca de cambios.
F
P
ise el freno cuando parpadee
este testigo (p. ej.: para arrancar
el motor).
conducción
Page 69 of 330

67
N se indica en el cuadro de a bordo.
Pise obligatoriamente el pedal del freno
para arrancar el motor.
el v
ehículo se desplaza al soltar el
pedal (consulte el apartado "Función de
tracción autónoma").
F
Sel
eccione el modo automático (posición
A ), el modo manual (posición M) o la
marcha atrás (posición R ).
AUTO y 1, 1 o R se indican en el
cuadro de a bordo.
F d
e
stense el freno de estacionamiento.
F
Sue
lte progresivamente el pedal del freno.
Arranque del vehículo
F Seleccione la posición N
.
F P ise a fondo el pedal del freno.
F
a
r
ranque el motor.
no p
ise simultáneamente el pedal del
freno y el del acelerador.
e
l e
mbrague
podría sufrir un desgaste prematuro.
la f
unción de tracción autónoma puede
no estar disponible momentáneamente
si la temperatura del embrague
es excesiva o si la pendiente es
demasiado pronunciada.
nu
nca deje a los niños sin vigilancia en
el interior del vehículo con el motor en
marcha.
F
a
c
elere.Función de tracción autónoma
esta función permite realizar maniobras
con mayor flexibilidad a velocidad
reducida (maniobra de estacionamiento,
embotellamientos...).
de
spués de poner la palanca de cambios en
posición A , M o R, el vehículo se desplaza al
soltar el pedal del freno a velocidad reducida,
con el motor al ralentí.
Si el motor no arranca:
-
Si N parpadea en el cuadro de a
bordo, desplace la palanca hasta la
posición A y luego a N .
-
S
i el mensaje "Pisar el freno"
aparece, pise con mayor firmeza el
pedal del freno.
5
Conducción
Page 70 of 330

68
Modo automático
AUTO y la marcha engranada se
indican en el cuadro de a bordo.
Modo manual
las marchas engranadas se indican
sucesivamente en el cuadro de a
bordo.
la c
aja de velocidades funciona entonces
en modo autoadaptativo, sin intervención del
conductor, seleccionando permanentemente
la marcha más adecuada en función de los
siguientes parámetros:
-
op
timización del consumo;
-
e
stilo de conducción;
-
p
er fil de la vía;
-
c
arga del vehículo.
Para obtener una aceleración óptima, por
ejemplo, para adelantar a otro vehículo, pise
con firmeza el pedal del acelerador rebasando
el punto de resistencia.
la
s solicitudes de cambio de marcha se
efectúan solo si el régimen motor lo permite.
no e
s necesario soltar el acelerador durante
los cambios de marcha.
al f
renar o ralentizar, la caja de velocidades
cambia automáticamente a una marcha más
corta para permitir relanzar el vehículo en una
marcha adecuada.
en c
aso de fuerte aceleración, la caja
no cambiará a una marcha superior si el
conductor no acciona la palanca de cambios
(salvo si el régimen motor se aproxima al
régimen máximo).
nu
nca seleccione el punto muerto N
durante la circulación.
en c
ualquier momento es posible
cambiar de modo desplazando la
palanca de cambios de A a M o a la
inversa.
nu
nca seleccione el punto muerto N
durante la circulación.
en c
ualquier momento es posible
cambiar de modo desplazando la
palanca de cambios de M a A o a la
inversa.
F
Sel
eccione la posición A
. F
Sel
eccione la posición M
.
Marcha atrás
Para introducir la marcha atrás, debe
inmovilizar el vehículo pisando el pedal del
freno.
F
Sel
eccione la posición R .
Si se solicita la marcha atrás a velocidad
reducida, el testigo N parpadea y la caja pasa
automáticamente a punto muerto.
Para introducir la marcha atrás, ponga la
palanca en posición N y luego cambie a R .
al
introducir la marcha atrás suena una
señal.
Conducción
Page 71 of 330

69
en el cuadro de a bordo se indicarán
AUTO y -.
F
Sel
eccione la posición N .
F
P
ise el pedal del freno.
F
e
s
pere aproximadamente 30
segundos a
que se indiquen en el cuadro de a bordo N
o una marcha.
F
c
o
loque la palanca en posición A y luego
en N .
F
Sin soltar el pedal del freno, arranque el motor.la caja de velocidades volverá a estar
operativa.
Reinicialización
después de desconectar la batería, es
necesario reinicializar la caja de velocidades.
F
P
onga el contacto.
an
tes de intervenir en el compartimento
motor, compruebe que la palanca de
cambios esté en punto muerto N y que el
freno de estacionamiento esté accionado.de m anera excepcional, la caja de
velocidades puede requerir una
reinicialización automática.
e
n e
se
caso, no será posible arrancar el
vehículo o cambiar de marcha.
en e
l cuadro de a bordo se
indicarán AUTO y -.
en c
ualquier caso, siempre que se
estacione es necesario accionar
el freno de estacionamiento para
inmovilizar el vehículo.
Para inmovilizar el vehículo con el
motor en marcha, deje siempre la
palanca de cambios en punto muerto N .an
tes de apagar el motor, es necesario:
- s
eleccionar la posición N para dejar el
vehículo en punto muerto:
o
-
d
ejar la marcha engranada, en cuyo caso
no podrá desplazarse el vehículo.
Siga el procedimiento anteriormente
descrito.
Parada del vehículo
al poner el contacto, el encendido
de este testigo y el parpadeo de
AUTO , acompañados de una señal sonora
y un mensaje en la pantalla multifunción,
indican un fallo de funcionamiento de la caja de
velocidades.
ll
eve a revisar el sistema a la red cit
R
OË
n
o
a un taller cualificado.
Anomalía de
funcionamiento
5
conducción
Page 72 of 330

70
la caja de velocidades automática de cuatro
marchas permite elegir entre el confort del
automatismo integral, enriquecido con los
programas sport y nieve, o el cambio de
marchas manual.
as
í pues, se ofrecen cuatro modos de
conducción:
-
Funcionamiento automático, en el que la
caja gestiona electrónicamente las marchas.
-
Programa sport, que permite un estilo de
conducción más dinámico.
-
Programa nieve, para mejorar la conducción
en caso de adherencia reducida.
-
Funcionamiento manual, para el cambio
secuencial de las velocidades por el
c o n d u c t o r.
caja de velocidades automática
1. Palanca de cambios
2. B otón "S" (spor t)
3.
Botón "T " (nieve)
Pletina de la caja de
velocidades Palanca de cambios
P. estacionamiento
-
in movilización del vehículo, con el freno de
estacionamiento tensado o destensado.
-
a
r
ranque del motor.
R.
M
archa atrás
-
M
aniobras de marcha atrás, con el
vehículo parado y el motor al ralentí.
N.
Pu
nto muerto
-
i
n
movilización del vehículo, con el freno de
estacionamiento tensado.
-
a
r
ranque del motor.
D.
F
uncionamiento automático
M + / -.
F
uncionamiento manual con cambio
secuencial de las cuatro marchas.
F
e
m
puje la palanca hacia adelante para
cambiar a una marcha más larga.
o
F
e
m
puje la palanca hacia atrás para
cambiar a una marcha más corta.
Indicaciones en el cuadro de a bordo
cuando se desplaza la palanca por la rejilla para
seleccionar una posición, el testigo correspondiente
se enciende en el cuadro de a bordo.
P. Parking (estacionamiento)
R. R everse (marcha atrás)
N.
n
e
utral (punto muerto)
D.
d
r
ive (conducción automática)
S.
Programa sport
T .
Programa nieve
1
2 3 4.
M
archas introducidas en modo de
funcionamiento manual
-.
V
alor no válido en modo de funcionamiento
manual
Pisar el freno
F Si se enciende este testigo en el
cuadro de a bordo, pise el pedal
del freno (p. ej., para arrancar el
motor).
conducción