Page 121 of 330

119
Funcionamiento
al introducir la pistola de gasolina en un
depósito diésel, ésta hace tope con la válvula.
el
sistema permanece bloqueado, impidiendo
el llenado.
No insista e introduzca una pistola de
diésel.
Sistema anticonfusión de carburante (diésel)*dispositivo mecánico que impide repostar gasolina en un vehículo que funcione con gasoil,
evitando así los daños que este tipo de incidente ocasiona en el motor.
el s
istema anticonfusión, situado en la entrada del depósito, puede verse al retirar el tapón.
* Según destino.
es p
osible utilizar una garrafa para
llenar el depósito.
Para garantizar un correcto repostaje,
acerque la boquilla de la garrafa sin
ponerla en contacto directo con la
válvula del sistema anticonfusión y
vierta lentamente.
Desplazamientos al
extranjero
debido a que las pistolas de repostaje
de diésel pueden ser diferentes según
el país, el sistema anticonfusión de
carburante puede imposibilitar el
llenado del depósito.
an
tes de realizar un desplazamiento
al extranjero, se aconseja comprobar
en la red
cit
R
OË
n
si el vehículo se
adecúa a los equipos de distribución
del país al que se dirige.
En caso de repostar un carburante
no conforme a la motorización del
vehículo, es indispensable vaciar el
depósito antes de poner el motor en
marcha.
Corte de la alimentación de
carburante
el vehículo está equipado con un dispositivo
de seguridad que corta la alimentación de
carburante en caso de choque.
9
información práctica
Page 122 of 330

120
Carburante utilizado para
los motores gasolina
los motores gasolina son compatibles con
los biocarburantes gasolina de tipo e1 0 (que
contienen un 10% de etanol) conforme a las
normas europeas
en 228 y en 15376.
lo
s carburantes de tipo e
8
5 (que contienen
hasta un 85% de etanol) están exclusivamente
reservados a los vehículos comercializados
para la utilización de este tipo de carburante
(vehículos BioFlex).
l
a c
alidad del etanol debe
ajustarse a la norma europea
en 15293.
Carburante utilizado para
los motores diésel
los motores diésel son compatibles con los
biocarburantes que cumplen los estándares
europeos actuales y futuros (gasoil que
respete la norma
en 590 mezclado con un
biocarburante que respete la norma
e
n 14214) que se pueden distribuir en
gasolineras (incorporación posible de entre un
0% y un 7% de Éster Metílico de Ácidos Grasos).
es p
osible utilizar el biocarburante B30 en
determinados motores diésel.
n
o o
bstante,
esta utilización, aunque sea ocasional, requiere
la aplicación estricta de las condiciones
particulares de mantenimiento.
c
o
nsulte en la
red
cit
R
OË
n
o en un taller cualificado.
el u
so de cualquier otro tipo de (bio)carburante
(aceites vegetales o animales puros o diluidos,
fuel-oil doméstico...) está terminantemente
prohibido ya que podría dañar el motor y el
circuito de carburante.
información práctica
Page 123 of 330
121
Para los vehículos equipados con un motor
Hdi, en caso de agotar la reserva, es
necesario cebar el circuito de carburante. Para
ello, consulte la imagen del compartimento
motor correspondiente en el apartado "Motor
diésel".
Si el depósito del vehículo está equipado con
un sistema anticonfusión, consulte el apartado
correspondiente.
inmovilización por falta de carburante (diésel)
Si el motor no arranca a la primera, no
insista; repita el procedimiento. F
e
f
ectúe un repostaje de al menos cinco
litros de gasoil.
F a
b
ra el capó.
F a
c
cione la bomba de cebado hasta que
se endurezca (la primera presión puede
oponer resistencia).
F a
c
cione el arranque hasta que el motor se
ponga en marcha (si el motor no arranca
a la primera, espere aproximadamente
15 segundos y repita el proceso).
F S i tras varios intentos, el motor no arranca,
vuelva a accionar la bomba de cebado y
luego el arranque.
F
c
i
erre el capó.
Motor HDi 92
9
información práctica
Page 124 of 330

122
el kit está guardado en el compartimento
previsto para este uso, debajo del suelo de
maletero. Se trata de un sistema completo, compuesto
por un compresor y un cartucho de producto de
sellado, que permite reparar temporalmente
un neumático, para poder llegar hasta el taller
más cercano.
es
tá diseñado para reparar la mayoría de los
pinchazos que pueden afectar al neumático,
localizados en la banda de rodadura.
Kit de reparación provisional de neumáticos
Acceso al kitLista del utillaje
todos estos útiles son específicos de
su vehículo y pueden variar según el
equipamiento.
n
o l
os utilice con otros fines.
1.
c
o
mpresor de 12 V
c
o
ntiene un producto de sellado para
reparar temporalmente la rueda y permite
ajustar la presión de inflado del neumático.
2.
a
n
illa amovible de remolcado
Para más información sobre la anilla
desmontable de remolcado, consulte el
apartado "Remolcado del vehículo".el c ircuito eléctrico del vehículo permite
conectar un compresor durante el
tiempo necesario para reparar un
neumático dañado o desinflado, o para
inflar un elemento neumático de poco
volumen.
información práctica
Page 125 of 330
123
A. Selector de posición "Reparación" o "in f lado".
B.
i
n
terruptor de encendido "I" /apagado "O".
C.
B
otón de desinflado.
D.
M
anómetro (en bares y p.s.i.).
E.
c
o
mpartimento que incluye:
-
u
n c
able con adaptador para toma de
12
V.
-
d
i
stintas boquillas para inflar accesorios
como balones, neumáticos de bicicleta,
etc.
Descripción del kit
F. cartucho de producto de sellado.
G. tu bo blanco con tapón para la reparación.
H.
t
u
bo negro para el inflado.
I.
a
d
hesivo de limitación de velocidad.el a dhesivo de limitación de velocidad I
debe pegarse en el volante del vehículo
para no olvidar que circula con una
rueda de uso temporal.
no s
upere la velocidad de 80 km/h
cuando circule con un neumático
reparado con este kit.
9
Información práctica
Page 126 of 330
124
Procedimiento de reparación
F corte el contacto.F desenrolle completamente el tubo blanco G.F desenrosque el tapón del tubo blanco.
F
ac ople el tubo blanco a la válvula del
neumático que desea reparar. F
c
o
necte la toma eléctrica del compresor a
la toma de 12 V del vehículo.
F ar ranque el vehículo y deje el motor en
marcha.
te
nga cuidado, este producto es
nocivo en caso de ingestión (contiene
etilenglicol, colofonia, etc.) e irritante
para los ojos.
Mantenga este producto fuera del
alcance de los niños.
ev
ite retirar cualquier cuerpo extraño
que haya penetrado en el neumático.
1. Sellado
F Gire el selector A hasta la posición "Reparación".
F
c
o
mpruebe que el interruptor B
esté en la posición "O" .
información práctica
Page 127 of 330

125
no ponga en marcha el compresor
antes de haber acoplado el tubo blanco
a la válvula del neumático: el producto
de sellado se esparciría por el exterior.
F
a
c
tive el compresor situando el interruptor
B en la posición "I" , hasta que la presión
del neumático alcance los 2,0 bares.
e
l p
roducto de sellado se inyecta a
presión en el neumático, por lo tanto, no
desconecte el tubo de la válvula durante
esta operación (riesgo de salpicaduras). F
R
etire el kit y enrosque el tapón del tubo
blanco.
t
e
nga cuidado para no ensuciar el vehículo
con el líquido. Guarde el kit en un lugar a
su alcance.
F i nmediatamente después, circule durante
aproximadamente cinco kilómetros a
velocidad reducida (entre 20 y 60 km/h),
para sellar el pinchazo.
F d
e
téngase para comprobar la reparación y
la presión sirviéndose del kit. Si al cabo de entre cinco y
siete minutos, el neumático no alcanza
la presión indicada, significa que no
puede repararse.
co ntacte con la red
c
it
R
OË
n
o con un taller cualificado
para proceder al remolcado del
vehículo.
9
información práctica
Page 128 of 330

126
2. Inflado
F conecte de nuevo la toma eléctrica del compresor a la toma de 12 V del vehículo.
F
a
r
ranque el vehículo y deje el motor en
marcha. F
aj uste la presión mediante el compresor
(para inflar: interruptor B en la posición "I" ;
para desinflar: interruptor B en la posición
"O" y pulsando el botón C ) según las
indicaciones de la etiqueta de presión de
los neumáticos del vehículo, situada en la
puerta del conductor.
S
i el neumático ha perdido presión,
significa que la fuga no se ha sellado
correctamente.
c
o
ntacte con la red
c
it
R
OË
n
o con un taller cualificado para
proceder al remolcado del vehículo.
F
R
etire el kit y guárdelo.
F
c
i
rcule a velocidad reducida (80 km/h
como máximo) limitando la distancia
recorrida a aproximadamente 200
km.
ac
uda lo antes posible a la red
c
it
R
OË
n
o a un taller cualificado.
com
unique imperativamente al técnico
que ha utilizado el kit.
d
e
spués de la
realización de una diagnosis, el técnico
le indicará si el neumático puede
repararse o si, por el contrario, debe
sustituirse.
F
G
ire el selector A hasta la
posición "in
flado".
F
d
e
senrolle completamente el
tubo negro H .
F
a
c
ople el tubo negro a la válvula de la
rueda reparada.
información práctica