Page 57 of 236

Apertura y cierre
Aviso
A temperaturas exteriores inferiores a 0 °C
(+32 °F), los amortiguadores por gas
presurizado no siempre pueden levantar au-
tomáticamente el portón. En este caso, abra
el portón trasero manualmente. Cerrar el portón trasero
Fig. 38
Portón trasero abierto: cavidad para ti-
rar. Cerrar el portón trasero
● Agarre la cavidad del revestimiento interior
del portón trasero ››› fig. 38 (flecha).
● Imp u
lse el portón trasero hacia abajo hasta
que encastre en la cerradura.
● Compruebe si está bien encastrado tirando
del portón trasero. Bloqueo del portón trasero con cierre
centralizado*
Si desbloquea el vehículo y no abre ninguna
puerta ni el portón trasero, transcurridos
aproximadamente 30 segundos se bloqueará
de nuevo automáticamente. Esta función evi-
ta que el vehículo quede desbloqueado per-
manentemente de un modo involuntario.
El bloqueo sólo es posible si el portón trase-
ro está bien cerrado y encastrado.
●
El portón trasero también se bloquea con el
cierre centralizado.
● Cuando el portón trasero de un vehículo
bloqueado se desbloquea con el botón de la llave del vehículo, en cuanto se cierre el
portón se bloqueará de nuevo.
● Un portón trasero cerrado pero no bloquea-
do se bloquea automáticamente a una velo-
cidad de unos 9 km/h (6 mph).
Bloqueo del portón trasero con la llave
mecánica del vehículo
El bloqueo sólo es posible si el portón trase-
ro está bien cerrado y encastrado.
● Introduzca la llave del vehículo en el bom-
bín de cierre de la puerta del conductor y gí-
rela en el sentido de las agujas del reloj
› ›
› pág. 48. ATENCIÓN
El cierre inadecuado o incontrolado del por-
tón trasero puede causar lesiones graves.
● Nunca deje el vehículo sin vigilar, ni deje
jugar a los niños dentro o alrededor del mis-
mo, especialmente si el portón trasero está
abierto. Los niños podrían acceder al malete-
ro, cerrar el portón trasero y quedarse ence-
rrados. Los vehículos cerrados pueden calen-
tarse o enfriarse en extremo según la época
del año, ocasionando lesiones o enfermeda-
des de seriedad, e incluso la muerte. Aviso
Antes de cerrar el portón trasero, cerciórese
de no haber dejado la llave dentro del malete-
ro. 55
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 58 of 236

Manejo
Elevalunas eléctricos Abrir o cerrar las ventanillas
eléctricamente Fig. 39
En la puerta del conductor: tecla para
el elevalunas. Abrir o cerrar las ventanillasFunciónOperaciones necesarias a reali-
zar
Abrir:Pulse la tecla .
Cerrar:Tire de la tecla .
ATENCIÓN
Utilizar los elevalunas eléctricos descuidada
o descontroladamente puede causar lesiones
graves.
● Abra o cierre los elevalunas eléctricos úni-
camente cuando nadie se interponga en su
recorrido. ●
Nunca deje solos a niños o personas desva-
lidas dentro del vehículo si bloquea el vehícu-
lo. Las ventanillas no se podrán abrir en caso
de emergencia.
● Cada vez que abandone el vehículo, llévese
siempre consigo todas las llaves. Tras desco-
nectar el encendido, las ventanillas se pue-
den abrir y cerrar durante un breve tiempo
mediante las teclas de la puerta, siempre que
la puerta del conductor o del acompañante no
esté abierta. CUIDADO
Cuando las ventanillas se encuentran abier-
tas, la lluvia puede acceder al interior del ve-
hículo, humedeciendo el equipamiento inte-
rior y causando daños en el vehículo. Ventanillas posteriores de apertura
lateral
Fig. 40
Palanca para abrir y cerrar la ventani-
lla posterior Abrir
Tirar de la palanca de desbloqueo en el senti-
do de la flecha
A y presionar hacia fuera,
hasta que encastre la palanca.
Cerrar
Tirar de la palanca de desbloqueo en el senti-
do de la flecha B y después presionar la pa-
lanca hacia atrás hasta que encastre.
56
Page 59 of 236

Apertura y cierre
Techo corredizo y deflector
panorámico eléctrico Introducción al tema ATENCIÓN
Si se utiliza el techo corredizo y deflector pa-
norámico eléctrico de cristal de forma negli-
gente o sin prestar la debida atención, se
pueden provocar lesiones graves.
● El techo corredizo y deflector sólo se debe-
rá abrir o cerrar cuando no haya nadie en la
zona de su recorrido.
● Tras desconectar el encendido todavía se
podrá abrir o cerrar el techo corredizo y de-
flector durante un breve espacio de tiempo
siempre que no se abra la puerta del conduc-
tor ni la del acompañante. CUIDADO
● Para evitar daños, cuando las temperaturas
sean invernales se deberá retirar el hielo o la
nieve que pudiera haber en el techo del vehí-
culo antes de abrir o levantar el techo corredi-
zo y deflector panorámico eléctrico de cristal.
● Antes de abandonar el vehículo o en caso
de precipitaciones, siempre se deberá cerrar
el techo corredizo y deflector. Con el techo
corredizo y deflector abierto o levantado, el
agua entra en el habitáculo y puede dañar
considerablemente el sistema eléctrico. Co- mo consecuencia se pueden producir otros
daños en el vehículo.
● En caso de precipitaciones, si el techo co-
rredizo y deflector está abierto, podría mojar-
se el equipamiento interior del vehículo, es-
tropearse la calefacción de los asientos y da-
ñarse el sistema eléctrico del vehículo. Aviso
● El follaje y otros objetos sueltos que se de-
positen en las guías del techo corredizo y de-
flector se deberán retirar periódicamente con
la mano o con un aspirador.
● Si el techo corredizo y deflector no funciona
correctamente, tampoco lo hará la función
antiaprisionamiento. En este caso se deberá
acudir a un taller especializado. Apertura y cierre del techo corredizo y
deflector panorámico eléctrico de
cristal
Fig. 41
En el techo interior: girar el mando pa-
ra la apertura y el cierre. Fig. 42
En el techo interior: girar el mando pa-
ra levantar el techo y cerrarlo. Para levantar el techo corredizo y deflector, el
mando giratorio se tiene que encontrar en la
posición básica
1 .
»
57Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 60 of 236

ManejoFunción›››
fig. 41
o
››› fig. 42Cómo se ejecuta
Abrir el techo
corredizo por
completo:3
Gire el mando más allá
de la posición 2 y man-
téngalo en esta posición
hasta que el techo de
cristal alcance la posi-
ción deseada.
Situar el te-
cho corredi-
zo en la posi-
ción de con-
fort:
2
Gire el mando a la posi-
ción deseada.Ajustar una
posición in-
termedia:2 a 1
Cerrar el te-
cho corredi-
zo por com-
pleto:
1
Levantar el
techo deflec-
tor completa-
mente:
4Presione brevemente la
parte trasera del mando.
Detener la
función auto-
mática:4 o 5Presione o tire de nuevo
brevemente del mando.
Cerrar com-
pletamente:5Tire brevemente de la
parte trasera del mando. El techo corredizo y deflector solo funciona
con el encendido conectado. Tras desconec- tar el encendido todavía se podrá abrir o ce-
rrar el techo corredizo y deflector durante un
breve espacio de tiempo siempre que no se
abra la puerta del conductor ni la del acom-
pañante.
Todas las operaciones se interrumpen en
cuanto se acciona el mando giratorio.
Si no fuera posible cerrar el techo corredizo y
deflector eléctricamente, tendrá que hacerse
de forma manual. No es posible efectuar un
cierre de emergencia del techo corredizo y
deflector sin desmontar componentes del ve-
hículo. En este caso se deberá solicitar la
ayuda de personal especializado.
Persiana corrediza
Con el asidero situado en la parte delantera
del hueco del techo se puede desplazar la
persiana corrediza hacia la posición desea-
da.
Aviso
La posición de confort posibilita una ventila-
ción suficiente con un nivel de ruido provoca-
do por el viento bajo. Función antiaprisionamiento del techo
corredizo y deflector panorámico
eléctrico de cristal
La función antiaprisionamiento puede redu-
cir el riesgo de que se produzcan magulladu-
ras al cerrarse el techo corredizo y deflector
panorámico eléctrico de cristal
››› . Si el te-
cho corredizo y deflector encuentra resisten-
cia o algún obstáculo al cerrarse, se volverá a
abrir inmediatamente.
● Compruebe por qué no se cerrado el techo
corredizo y deflector.
● Intente cerrarlo de nuevo.
● Si el techo siguiera sin poder cerrarse debi-
do a algún obstáculo o resistencia, se deten-
drá en la posición correspondiente. Ciérrelo
entonces sin la función antiaprisionamiento.
Cierre del techo corredizo y deflector
panorámico eléctrico de cristal sin la función
antiaprisionamiento
● Antes de que transcurran aproximadamen-
te 5 segundos desde la activación de la fun-
ción antiaprisionamiento, tire del mando
››› fig. 42 5 hasta que el techo corredizo y
deflector se haya cerrado completamente.
● ¡El techo corredizo y deflector se cierra en-
tonces sin la función antiaprisionamiento!
● Si el techo sigue sin poderse cerrar, acuda
a un taller especializado.
58
Page 61 of 236

Luces y visibilidad
Si se suelta el mando durante la operación
de cierre, el techo corredizo y deflector pano-
rámico de cristal se abre automáticamente. ATENCIÓN
Cerrar el techo corredizo y deflector panorá-
mico de cristal sin la función antiaprisiona-
miento puede provocar graves lesiones.
● El techo corredizo y deflector siempre se
deberá cerrar con precaución.
● Nunca deberá encontrarse nadie en la zona
del recorrido del techo corredizo y deflector,
especialmente cuando se cierre sin la función
antiaprisionamiento.
● La función antiaprisionamiento no impide
que los dedos u otras partes del cuerpo pue-
dan ser oprimidos contra el marco del techo y
se produzcan lesiones. Luces y visibilidad
Luces Introducción al tema Se deben observar las disposiciones legales
al respecto de cada país para el uso de las
luces del vehículo.
El responsable de que el vehículo circule con
el reglaje de los faros adecuado y las luces
correctas es siempre el conductor.
ATENCIÓN
Si los faros están ajustados demasiado altos
y se hace un uso inadecuado de la luz de ca-
rretera, se podría distraer y deslumbrar a
otros usuarios de la vía. Ello podría ocasionar
un accidente, con graves consecuencias.
● Asegúrese siempre de que los faros estén
ajustados correctamente.
● Nunca utilice la luz de carretera o ráfagas
de luz puesto que otros conductores pueden
deslumbrarse. Testigos de controlSe ilu-
minaPosible causaSolución
Luz antiniebla trasera
encendida.›››
pág. 60
Faros antiniebla encen-
didos.›››
pág. 60
Intermitente izquierdo o
derecho.
El testigo de control par-
padea el doble de rápi-
do cuando en el vehícu-
lo se avería un intermi-
tente.
En caso necesa-
rio, compruebe la
iluminación del
vehículo.
Luz de carretera encen-
dida o ráfagas acciona-
das.›››
pág. 61 Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Testigos de advertencia y de con-
trol de la pág. 42. 59
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 62 of 236

Manejo
Encender y apagar las luces Fig. 43
Al lado del volante: representación de
algunas variantes del mando de las luces. Se deben observar las disposiciones legales
al respecto de cada país para el uso de las
luces del vehículo.Gire el interruptor de las luces a la posición de-
seada
››› fig. 43:
Cuando el encendi-
do esté desconecta-
doCuando el encendi-
do esté conectado
Luces antiniebla, luz de
cruce y luz de posición
apagadas.Luces apagadas, luz
diurna encendida.
Luz de posición encen-
dida.Luz de posición encen-
dida.
Gire el interruptor de las luces a la posición de-
seada
››› fig. 43:
Cuando el encendi-
do esté desconecta-
doCuando el encendi-
do esté conectado
Luz de cruce apagada;
en caso necesario, la
luz de posición se en-
ciende durante algún
tiempo.
Luz de cruce encendi-
da.
Luces antiniebla*
El testigo de control
muestra en el mando
de las luces el faro antiniebla conectado.
● Encender los faros antiniebla : ponga el
mando de las luces en la posición o tire
de hasta el primer encastre.
● Encender la luz trasera antiniebla : pon-
ga el mando de las luces en posición o ti-
re por completo de .
● Para desconectar las luces antiniebla pulse
el mando de las luces o gírelo hasta la posi-
ción .
Señales acústicas para avisar que no se han
apagado las luces
En caso de que la llave del vehículo esté fue-
ra de la cerradura de encendido y la puerta
del conductor esté abierta se escucharán
unas señales de advertencia en los casos que se mencionan a continuación: esto le re-
cordará que debe apagar la luz.
●
Cuando el mando de las luces esté en la
posición
.
● C
uando el mando de las luces esté en la
posición
. ATENCIÓN
La luz de posición o la luz diurna no alumbra
lo suficiente como para ver bien la vía o para
ser visto por los conductores de otros vehícu-
los.
● Encienda siempre la luz de cruce de noche,
si llueve o cuando la visibilidad no sea buena. Luces y visibilidad: funciones
Luz de estacionamiento permanente a
ambos lados
Si al desconectar el encendido, el mando de
las luces permanece en la posición y se
cierra el vehículo desde fuera, se iluminarán
ambos faros con la luz de posición y las luces
traseras.
Luz diurna
Para la luz diurna existen luces separadas en
los faros delanteros.
Cuando la luz diurna está encendida sólo se
encienden las luces separadas
››› .
60
Page 63 of 236

Luces y visibilidad
Las luces diurnas se encienden cada vez que
se conecta el encendido si el mando de las
luces se encuentra en la posición
.
A
ctivar y desactivar la luz diurna
Para activar o desactivar la luz diurna, es ne-
cesario colocar o retirar el fusible correspon-
diente. Solicite para ello la ayuda de perso-
nal especializado. ATENCIÓN
Si la carretera no está suficientemente ilumi-
nada y el vehículo no es claramente visible
para otros conductores, puede producirse un
accidente.
● No conduzca nunca con la luz diurna si la
carretera no está suficientemente iluminada a
causa de las condiciones climatológicas y de
visibilidad. La luz diurna no alumbra lo sufi-
ciente como para ver bien la vía o para ser
visto por los conductores de otros vehículos.
● Con la luz diurna no se encienden las luces
traseras. Un vehículo sin luces traseras en-
cendidas puede no ser visto por otros con-
ductores en la oscuridad, si llueve o en malas
condiciones de visibilidad. Aviso
Si el tiempo es fresco o húmedo, puede darse
el caso de que los faros y las luces traseras e
intermitentes se empañen por dentro tempo-
ralmente. Este fenómeno es normal y no influ- ye en absoluto en la vida útil del sistema de
alumbrado del vehículo.
Palanca de intermitentes y de luz de
carretera
Fig. 44
Palanca de intermitentes y de luz de
carretera en la posición básica. Mueva la palanca a la posición deseada:
Intermitente derecho.
Intermitente izquierdo.
Encender la luz de carretera ››› . Cuan-
do la luz de carretera está encendida, se
ilumina el testigo en el cuadro de ins-
trumentos.
Accione la luz de ráfagas o desconecte la
luz de carretera. La luz de ráfagas se en-
ciende si la palanca está presionada. Al
hacerlo, el testigo se ilumina .
1 2
3
4 Coloque la palanca en la posición base para
desconectar la función correspondiente.
Intermitentes de confort
Para los intermitentes de confort, desplace la
palanca hasta el punto en que ofrece resis-
tencia hacia arriba o abajo y suelte la palan-
ca. El intermitente parpadea 3 veces.
Los intermitentes de confort pueden desacti-
varse en un taller especializado.
ATENCIÓN
El uso inadecuado de la luz de carretera pue-
de causar accidentes y lesiones graves, pues-
to que la luz de carretera puede distraer y
deslumbrar a otros conductores. Aviso
● El intermitente sólo funciona con el encen-
dido conectado. Los intermitentes de emer-
gencia funcionan también con el encendido
desconectado ››› pág. 182.
● Si a l
guno de los intermitentes no funciona,
el testigo parpadea a una velocidad dos veces
superior a la normal.
● La luz de carretera sólo puede enc
enderse
estando la luz de cruce conectada. 61
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 64 of 236

Manejo
Recubrir los faros En aquellos países en los que se circula por
el lado contrario al del país de origen, la luz
de cruce asimétrica puede deslumbrar a los
vehículos que circulan en sentido contrario.
Por esta razón, para los viajes al extranjero
puede ser necesario recubrir determinadas
zonas de los cristales de los faros con lámi-
nas. Encontrará más información en un taller
especializado. SEAT recomienda que acuda a
un servicio técnico.
Aviso
El uso de las láminas sobre los faros sólo es-
tá autorizado durante un período corto. Si de-
sea modificar la proyección de los faros de
forma permanente, diríjase a un taller espe-
cializado. SEAT recomienda que acuda al ser-
vicio técnico. Regulación del alcance de las luces,
iluminación de instrumentos y
mandos
Fig. 45
Al lado del volante: Regulador del al-
cance de las luces. Regulación altura faros
La regulación del alcance de las luces
››› fig. 45 se adapta según el valor del haz lu-
mino so del
faro al estado de carga del vehí-
culo. Con ello el conductor tiene la mejor visi-
bilidad posible y no deslumbra a quien circu-
la en sentido contrario ››› .
Los faros sólo pueden ajustarse estando la
luz de cruce encendida.
Para ajustar, gire el mando ››› fig. 45:
ValorEstado de carga a)
del vehículo
–Asientos delanteros ocupados y maletero
vacío
Para ajustar, gire el mando ››› fig. 45:
ValorEstado de carga a)
del vehículo
1Todas las plazas ocupadas y el maletero
vacío
2Todas las plazas ocupadas y el maletero
lleno.
3Ocupado sólo el asiento del conductor y el
maletero lleno.
a) Si el estado de carga del vehículo no se corresponde con nin-
guno de los de la tabla, también se pueden seleccionar posicio-
nes intermedias.
Iluminación de instrumentos y mandos
Cuando la luz de posición o de cruce se en-
cuentra encendida, la iluminación de instru-
mentos y mandos se ilumina con una clari-
dad constante. ATENCIÓN
Los objetos pesados en el vehículo pueden
hacer que los faros deslumbren y distraigan a
otros conductores. Ello podría ocasionar un
accidente, con graves consecuencias.
● Adapte el haz luminoso al estado de carga
del vehículo de modo que no deslumbre al
resto de conductores. 62