Manejo
ATENCIÓN
Acelerar rápidamente puede provocar una
pérdida de tracción y derrape, especialmente
sobre firme resbaladizo. Ello podría provocar
la pérdida de control sobre el vehículo, oca-
sionando accidentes y lesiones graves.
● Adapte siempre el estilo de conducción al
flujo de la circulación.
● Utilice sólo el kick-down o aceleración rápi-
da si lo permiten las condiciones de visibili-
dad, climáticas, de la calzada y del tráfico.
● Nunca ponga en peligro a otros conducto-
res acelerando el vehículo o con su estilo de
conducción. CUIDADO
Si se detiene en una cuesta con una relación
de marchas engranada, no intente evitar que
el vehículo se vaya hacia atrás pisando el
acelerador. De lo contrario, el cambio auto-
mático podría sobrecalentarse y resultar da-
ñado. Fallo de funcionamiento del cambio
automático
Programa de emergencia
Cuando en el panel de instrumentos se ilumi-
nan testigos de aviso y de control para el
cambio automático, puede haber un fallo del
sistema
›››
pág. 99 . En algunos fallos el cam- b
io aut omático funciona con un programa de
emergencia. Con este programa todavía es
posible conducir el vehículo, aunque a velo-
cidad reducida y no en todas las marchas.
Con el cambio manual automático, en algu-
nos casos no se puede conducir con todas
las marchas .
En todos los casos, el cambio automático de-
be ser revisado en un taller especializado.
Sobrecalentamiento del cambio automático
El cambio automático puede calentarse de-
masiado con un arranque prolongado o al
parar y arrancar continuamente. El sobreca-
lentamiento se mostrará con un testigo de
aviso en el panel de instrumentos. Adicio-
nalmente puede oírse un aviso acústico. Pare
y deje que el cambio se enfríe ››› .
El vehículo se mueve hacia adelante o hacia
atrás a pesar de que haya una relación de
marchas engranada
Cuando el vehículo no se mueva en la direc-
ción deseada, puede que la relación de mar-
chas no esté correctamente engranada por
parte del sistema. Pise el pedal de freno y
vuelva a engranar la relación de marchas.
Cuando aun así el vehículo no se mueve en
la dirección deseada, significa que hay un fa-
llo del sistema. Pida ayuda especializada y
haga revisar el sistema. CUIDADO
● Cuando se muestre por primera vez que el
cambio está sobrecalentado, el vehículo debe
estacionarse de forma segura o se debe con-
ducir a una velocidad de más de 20 km/h
(12 mph).
● Cuando se encienda el testigo de aviso y se
oiga el aviso acústico, el vehículo se debe es-
tacionar de forma segura y apagar el motor.
Deje enfriar el cambio.
● Para evitar daños en el cambio, se debe se-
guir conduciendo cuando los testigos de avi-
so ya no se enciendan. Mientras el cambio
esté sobrecalentado, se debe evitar arrancar
y conducir con una velocidad de marcha. Indicación de la marcha recomendada
En la pantalla del cuadro de instrumentos de
algunos vehículos, al conducir se muestra la
marcha recomendada para reducir el consu-
mo de combustible:
IndicaciónSignificado
Marcha óptima.
Recomendación de cambiar a una mar-
cha más larga.
Recomendación de cambiar a una mar-
cha más corta.
104
Consejos
Limpieza de los compartimentos,
portabebidas y del cenicero Fig. 98
En la parte delantera de la consola
central: portaobjetos con portavasos. Fig. 99
Cenicero extraído y abierto, con apa-
gacigarrillos. Limpieza de los compartimentos y el
portabebidas
● Utilice un paño limpio, sin hilachas y moja-
do con agua para limpiar las piezas.
● Si esto no fuese suficiente, utilice un pro-
ducto especial sin disolventes para la limpie-
za y conservación de plásticos.
Limpieza del cenicero
● Extraiga el cenicero y vacíelo.
● Límpielo con un paño doméstico.
Para limpiar el apagacigarrillos ››› fig. 99 uti-
lic e, por ej
emplo, un mondadientes u objeto
similar para rascar los restos de ceniza.
Conservación y limpieza de las piezas
de plástico, los adornos de madera y
el tablero de instrumentos ●
Utilice un paño limpio, sin hilachas y moja-
do con agua para limpiar las piezas.
● Limpie las piezas de plástico (interior y ex-
terior del vehículo) y el tablero de instrumen-
tos con un producto especial
s
in di
solventes
para la limpieza y conservación de plásticos
que esté homologado por SEAT ››› .
● Trate los adornos de madera con una solu-
ción suave de agua jabonosa. ●
Limpie el alojamiento del navegador portá-
til (suministrado por SEAT) solamente con un
paño seco. ATENCIÓN
Si se utilizan productos con disolventes, las
superficies de los módulos de airbag se vuel-
ven porosas. En caso de accidente con dispa-
ro del airbag, el desprendimiento de piezas
de plástico puede causar lesiones graves.
● Nunca limpie el tablero de instrumentos y
la superficie de los módulos de airbag con
limpiadores con disolvente. CUIDADO
Al limpiar el panel de instrumentos preste
atención de no humedecer los contactos del
navegador portátil, ya que esto puede dañar
la instalación eléctrica. Limpieza de los cinturones de
seguridad
Si el cinturón está muy sucio, puede dificul-
tar el funcionamiento del enrollador automá-
tico y, por consiguiente, impedir el correcto
funcionamiento del cinturón de seguridad.
Jamás deberán desmontarse los cinturones
de seguridad para limpiarlos.
●
Retire la suciedad más gruesa con un cepi-
llo suave ››› .
142