Page 177 of 236

Ruedas y neumáticos
Debido a las características de construcción y
a la estructura del perfil, la profundidad del
perfil de los neumáticos nuevos puede variar
en función del diseño y del fabricante.
Indicadores de desgaste en el neumático
En el fondo de las acanaladuras de los neu-
máticos originales se encuentran, ordenados
transversalmente con respecto a la dirección
de marcha, indicadores de desgaste de 1,6
mm de profundidad ››› fig. 116 . Varios de es-
t o
s indicadores van repartidos a distancias
iguales por toda la superficie de rodadura.
Unas marcas en los flancos del neumático (p.
ej., las letras “TWI” u otros símbolos) indican
la situación de los indicadores de desgaste.
Los indicadores de desgaste sirven para
comprobar el desgaste de los neumáticos.
Estos se deberán cambiar, a más tardar,
cuando el perfil se haya desgastado hasta
quedar enrasado con el indicador. ATENCIÓN
Los neumáticos desgastados son un riesgo
para la seguridad y pueden provocar una pér-
dida de control del vehículo de graves conse-
cuencias.
● Los neumáticos se deberán cambiar, a más
tardar, cuando los indicadores de desgaste
queden a ras del dibujo.
● Los neumáticos desgastados reducen la ad-
herencia en gran medida, sobre todo con el
firme mojado, corriendo el peligro de que el vehículo “pierda la adherencia” (aquapla-
ning).
●
Los neumáticos desgastados reducen las
posibilidades de controlar el vehículo en si-
tuaciones de marcha normales o difíciles y
aumentan la distancia de frenado y el riesgo
de patinar. Deterioro de los neumáticos
A menudo, los daños producidos en llantas y
neumáticos no se aprecian a simple vista. Si
el vehículo
vibra de forma inusual o
tiende a
ir se h
acia un lado, puede ser un indicio de
un deterioro de los neumáticos ››› .
● Reduzca la velocidad de inmediato si sos-
pecha que alguna rueda puede estar dañada.
● Compruebe si los neumáticos o las llantas
presentan daños.
● Si los neumáticos están deteriorados, no
siga conduciendo y solicite la ayuda de per-
sonal especializado.
● Si no se aprecian daños exteriormente,
conduzca lentamente y con precaución hasta
el taller especializado más próximo para que
revisen el vehículo.
Objetos extraños insertados en el neumático
● ¡No retire los objetos extraños si estos han
llegado hasta el interior traspasando el neu-
mático! ●
Solicite inmediatamente la ayuda de perso-
nal especializado.
Desgaste de los neumáticos
El desgaste de los neumáticos depende de
varios factores, por ejemplo:
● Estilo de conducción.
● Desequilibrio de las ruedas.
● Ajustes del tren de rodaje.
Estilo de conducción : conducir rápidamente
en c ur
vas, así como acelerar y frenar con
brusquedad, acelera el desgaste de los neu-
máticos. Aunque el estilo de conducción sea
normal, si los neumáticos se desgastan en
exceso, haga que comprueben el ajuste del
tren de rodaje en un taller especializado.
Excentricidad de las ruedas : las ruedas de un
vehículo nuevo están equilibradas. Sin em-
bargo, diversas circunstancias durante su
uso generan desequilibrios (excentricidad),
que se manifiestan como vibraciones en el
volante. La excentricidad conlleva un desgas-
te de la dirección y de la suspensión. Por
ello, en este caso deberán equilibrarse de
nuevo las ruedas. Tras montar una rueda
nueva, ésta debe volver a equilibrarse.
Ajustes del tren de rodaje : un tren de rodaje
mal ajustado incrementa el desgaste de los
neumáticos y afecta a la seguridad durante la
conducción. Si los neumáticos se desgastan
excesivamente, acuda a un taller »
175
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 178 of 236

Consejos
especializado para que revisen la alineación
de las ruedas. ATENCIÓN
Si el vehículo vibra de forma inusual, o tiende
a irse hacia un lado durante la conducción,
los neumáticos podrían estar deteriorados.
● En ese caso, reduzca inmediatamente la ve-
locidad y deténgase respetando las normas
de tráfico.
● Compruebe si los neumáticos o las llantas
presentan daños.
● Nunca siga conduciendo con las llantas o
los neumáticos deteriorados. En lugar de eso,
solicite inmediatamente la ayuda de personal
especializado.
● Si no se aprecian daños exteriores, conduz-
ca lentamente y con precaución hasta el taller
especializado más próximo para que revisen
el vehículo. Sistema de control de neumáticos*
Fig. 117
Consola central: tecla del sistema de
control de los neumáticos El testigo de control de los neumáticos com-
para las vueltas y, con ello, el diámetro de ro-
dadura de cada rueda con ayuda del ESC. Si
cambia el diámetro de rodadura de una rue-
da, se advierte de ello a través del testigo
control de los neumáticos
. El diámetro de
rodadura de un neumático varía cuando:
● La presión del neumático es insuficiente.
● La estructura del neumático presenta des-
perfectos.
● El vehículo está desnivelado por la carga.
● Las ruedas de un eje sufren más carga (p.
ej., en conducción con remolque o en subi-
das y bajadas pronunciadas).
● El vehículo lleva montadas las cadenas pa-
ra nieve.
● La rueda de emergencia está montada. ●
Se ha cambiado una rueda de un eje.
Ajuste de la presión de inflado de los
neumáticos
Después de modificar la presión de los neu-
máticos o cambiar una o más ruedas, hay
que mantener pulsada la tecla ››› fig. 117 ,
c on el
encendido conectado, hasta que se
escuche una señal acústica.
Si las ruedas están sometidas a una carga
excesiva (p. ej., durante la conducción con re-
molque o en caso de carga elevada) habrá
que aumentar la presión del neumático con-
forme al valor recomendado en caso de carga
total (véase el adhesivo de la cara interna de
la tapa del depósito de combustible). Si se
pulsa la tecla del sistema de control de los
neumáticos se podrá confirmar el nuevo va-
lor de la presión.
El testigo de control de los neumáticos se
ilumina
Si la presión de inflado de una rueda es muy
inferior al valor ajustado por el conductor se
iluminará el testigo de control de los neumá-
ticos ››› .
ATENCIÓN
● Cuando se encienda el testigo de control de
los neumáticos, deberá reducir la velocidad
inmediatamente y evitar cualquier maniobra
brusca de giro o frenado. Deténgase lo antes 176
Page 179 of 236

Ruedas y neumáticos
posible, y controle la presión y el estado de
todos los neumáticos.
●
El conductor es el responsable de que la
presión de los neumáticos sea la correcta.
Por ello debe controlarse con regularidad la
presión.
● En determinadas circunstancias (p. ej., cir-
culando de forma deportiva, en condiciones
invernales o por carreteras sin asfaltar) po-
dría ocurrir que el testigo de control de los
neumáticos funcione con retraso o no funcio-
ne. Aviso
Si se desemborna la batería se encenderá el
testigo amarillo tras conectar el encendi-
do
. Después de un breve recorrido deberá
apagarse. Rueda de repuesto o rueda de
emergencia*
Fig. 118
En el maletero: rueda de mano para
la fijación de la rueda de repuesto. Extracción de la rueda de repuesto
● Abrir el portón trasero y levantar la bandeja
del maletero ››› pág. 78 .
● En c a
so necesario, extraiga el suelo varia-
ble del maletero ››› pág. 78.
● Levante la moqueta por la escotadura y re-
tire el maletero.
● En caso necesario, retire las herramientas
de a bordo junto con el recipiente.
● Extraiga por completo la rueda de mano si-
tuada en el centro de la rueda de repuesto
››› fig. 118 girándola en sentido contrario a
la
s agujas del reloj y extraiga la rueda de re-
puesto. Guardar la rueda sustituida
● Retire la moqueta.
● Con la llanta hacia abajo, coloque la rueda
sustituida en la cavidad de la rueda de re-
puesto de tal manera que el agujero central
de la llanta coincida con el orificio.
● Gire la rueda de mano con la espiga rosca-
da en el sentido de las agujas del reloj hasta
dejar bien sujeta la rueda sustituida.
● En caso necesario, vuelva a guardar la he-
rramienta del vehículo en el recipiente, den-
tro del maletero.
● Vuelva a colocar la moqueta sobre el suelo
del maletero.
● Descienda la bandeja del maletero.
● Cierre el portón trasero.
Si la rueda de repuesto es diferente del resto
de los neumáticos del vehículo
Si el tipo de la rueda de repuesto es diferente
a las que lleva montadas el vehículo (p. ej.,
en el caso de neumáticos de invierno o rueda
de emergencia), sólo se deberá utilizar bre-
vemente, en caso de un pinchazo y condu-
ciendo con la debida precaución ››› .
Se deberá sustituir cuanto antes por la rueda
normal.
Tenga en cuenta los consejos para la
conducción:
● No conduzca a más de 80 km/h (50 mph). »
177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 180 of 236

Consejos
● Evite pisar el acelerador a fondo, frenar
bruscamente y tomar curvas a altas velocida-
des.
● No utilice cadenas para la nieve en la rueda
de emergencia ››› pág. 181 .
● De
spués de montar la rueda de repuesto o
la rueda de emergencia hay que comprobar
lo antes posible la presión de inflado
››› pág. 173.
Es
aconsejable verificar la presión de inflado
de la rueda de repuesto o de la rueda de
emergencia al mismo tiempo que el resto de
las ruedas del vehículo, como mínimo una
vez al mes. La rueda de repuesto deberá te-
ner siempre la presión máxima prevista para
el vehículo ››› pág. 173. La presión de inflado
de los neumáticos para la rueda de emergen-
cia puede consultarse en el adhesivo situado
en la misma. ATENCIÓN
Un manejo incorrecto de la rueda de repuesto
o la rueda de emergencia puede causar la
pérdida de control sobre el vehículo, produ-
ciéndose colisiones u otros accidentes y le-
siones graves.
● No utilice nunca la rueda de repuesto o la
rueda de emergencia si se encuentra dañada
o desgastada hasta el indicador de desgaste.
● En algunos vehículos la rueda de repuesto
es más pequeña que los neumáticos origina-
les. Esta se reconoce por un adhesivo que lle-
va la inscripción “80 km/h” y “50 mph”. Esta
inscripción indica la velocidad máxima permi-
tida para este tipo de neumático.
● No conduzca nunca a más de 80 km/h (50
mph). Evite las fuertes aceleraciones, frenar
bruscamente y tomar curvas a altas velocida-
des.
● Nunca conduzca a más de 200 km con una
rueda de emergencia si se encuentra monta-
da al eje de tracción. ●
Sustituya la rueda de emergencia lo antes
posible por una rueda normal. La rueda de
emergencia sólo debe utilizarse brevemente.
● La rueda de emergencia tiene que ir siem-
pre fijada con los tornillos de rueda que trae
de fábrica.
● No circule nunca con más de una rueda de
emergencia montada en el vehículo.
● Después de montar la rueda de emergencia
hay que comprobar lo antes posible la pre-
sión de inflado ››› pág. 173.
● No se permit e uti
lizar cadenas para nieve
en la rueda de emergencia. Aviso
En la medida de lo posible, sujete la rueda de
repuesto, la rueda de emergencia o la rueda
cambiada de forma segura en el maletero. En
vehículos con kit antipinchazos no es posible
fijar la rueda defectuosa. 178
Page 181 of 236
Ruedas y neumáticos
Inscripción del tipo de neumático Fig. 119
Inscripción universal en los neumáti-
cos. Radial
Código de diámetro de llanta
Índice de carga y código de velocidad
Número de identificación DOT
Condiciones de barro o nieve
Composición de la estructura y materia-
les usados
Carga máxima
Grados de banda, tracción y temperatura
Presión máxima admisible
Vehículo de pasajeros
Anchura nominal en milímetros
Relación de aspecto
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12Inscripción del tipo de neumático (ejemplo)Significado
Marca, logotipoFabricante
Nombre del productoDenominación particular del neumático del fabricante.
P255 / 55 R 18Denominación del tamaño:
PIdentificación para turismos.
255Anchura del neumático de un flanco a otro, en mm.
55Relación entre altura y anchura, en %.
RTipo de neumático (la sigla indica "radial").
18Diámetro de la llanta, en pulgadas.»
179
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 182 of 236

ConsejosInscripción del tipo de neumático (ejemplo)Significado
109 HÍndice de capacidad de carga
››› pág. 181 y sigla de velocidad ››› pág. 181.
XLNeumáticos reforzados (“Reinforced”).
M+S o M/S o Identificación para neumáticos aptos para el invierno (neumáticos para el fango y la nieve).
RADIAL TUBELESSNeumático radial sin cámara.
E4 ...Identificación según las disposiciones internacionales (E) con el número del país de autorización. A continuación se indi-
ca el número de autorización, de varios caracteres.
DOT BT RA TY5 1709Número de identificación del neumático ( TINa)
, posiblemente sólo en el lado interior de la rueda) y fecha de fabricación:
DOTEl neumático cumple los requisitos legales del ministerio de transportes de EE.UU., encargado de las
normas de seguridad de los neumáticos (Department of Transportation).
BTCódigo del lugar de producción.
RAInformación sobre el fabricante y las dimensiones del neumático.
TY5Características del neumático del fabricante.
1709Fecha de fabricación: semana 17 del año 2009.
TWIIdentifica la posición del indicador de desgaste (Tread Wear Indicator) ››› pág. 174.
Made in GermanyPaís de fabricación.
MAX LOAD 615 KGIndicación de carga de EE.UU., que indica la carga máxima permitida por neumático.
MAX INFLATION 350 KPA (51 PSI)Limitación de EE.UU., que indica la presión de inflado máxima permitida.
SIDEWALL 1 PLY RAYONInformación sobre los componentes de la carcasa del neumático:
1 capa de rayón (seda artificial).
TREAD 4 PLIES
1 RAYON + 2 STEEL + 1 NYLONInformación sobre los componentes de la banda de rodadura:
En el ejemplo hay 4 capas debajo de la banda de rodadura: 1 capa de rayón (seda artificial), 2 capas de armadura metáli-
ca y 1 capa de nailon.
Información para el consumidor final sobre los valores comparativos de los neumáticos base prescritos (procedimientos de prueba normalizados) ››› pág. 143: 180
Page 183 of 236

Ruedas y neumáticosInscripción del tipo de neumático (ejemplo)Significado
TREADWEAR 220Vida útil relativa del neumático, que hace referencia a una prueba estándar específica de EE.UU.
TRACTION ACapacidad de frenado del neumático sobre suelo mojado (AA, A, B o C).
TEMPERATURE AResistencia de temperatura del neumático a unas velocidades de prueba más elevadas (A, B o C).
En caso de llevar otras cifras, se trata de distintivos específicos del fabricante del neumático o de distintivos específicos nacionales, por ejemplo, para Brasil o China.
a)
Las siglas TIN hacen referencia al número de serie del neumático.
Neumáticos sujetos a rodadura
unidireccional
Los neumáticos sujetos a rodadura unidirec-
cional han sido desarrollados para girar en
un solo sentido. Los flancos de los neumáti-
cos sujetos a rodadura unidireccional van
marcados con unas flechas. Es imprescindi-
ble respetar el sentido obligatorio de giro in-
dicado. De este modo se garantiza el aprove-
chamiento óptimo de las propiedades del
neumático en lo que se refiere a aquapla-
ning, adherencia, ruidos y desgaste.
En caso de que el neumático se monte en el
sentido de rodadura contrario, es imprescin-
dible que conduzca con más cuidado, pues
el neumático ya no se utiliza correctamente.
Esto es de especial importancia si el firme
está mojado. Cambie el neumático lo antes
posible o móntelo en el sentido de rodadura
correcto. Capacidad de carga de las ruedas
El distintivo de capacidad de carga indica la
carga máxima expresada en kilogramos a la
que se puede someter una rueda (capacidad
de carga).
425 kg
462 kg
487 kg
515 kg
545 kg
615 kg
Siglas de velocidad
La sigla de velocidad indica la velocidad má-
xima permitida para los neumáticos. máx. 150 km/h (93 mph)
máx. 160 km/h (99 mph)
máx. 170 km/h (106 mph)
máx. 180 km/h (112 mph)
78
81
83
85
87
91
P
Q
R
S máx. 190 km/h (118 mph)
máx. 200 km/h (124 mph)
máx. 210 km/h (130 mph)
máx. 240 km/h (149 mph)
más de 240 km/h (149 mph)
máx. 270 km/h (168 mph)
máx. 300 km/h (186 mph)
Algunos fabricantes usan las siglas “ZR” para
los neumáticos con una velocidad máxima
autorizada superior a 240 km/h (149 millas).
Cadenas para la nieve Si utiliza cadenas, tenga en cuenta las leyes
locales vigentes al respecto, así como la ve-
locidad máxima permitida.
En condiciones invernales, las cadenas para
la nieve no sólo mejoran la tracción, sino
también el comportamiento de frenado.
»
T
U
H
V
Z
W
Y
181
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 184 of 236

Consejos
El montaje de cadenas está autorizado sólo
en las ruedas delanteras y con la siguientes
combinaciones de llantas y neumáticos :Dimensiones del neumá-
ticoLlanta
165/70 R145 J x 14 ET 35175/65 R14SEAT le recomienda acudir a un servicio téc-
nico para consultar las dimensiones de llan-
tas, neumáticos y cadenas.
En la medida de lo posible, utilice siempre
cadenas de eslabones finos que, incluido el
cierre de la cadena, no sobresalgan más de
15 mm.
Si se utilizan cadenas, antes del montaje se
han de desmontar las tapas y los aros embe-
llecedores
››› . En tal caso, cubra los torni-
llos de las ruedas con capuchones por moti-
vos de seguridad. Estos pueden adquirirse
en un servicio técnico.
Rueda de emergencia
Por motivos técnicos no se permite el uso de
cadenas para la nieve en la rueda de emer-
gencia ›››
pág. 177 .
Si f uer
an necesarias las cadenas cuando está
montada la rueda de emergencia, monte esta
rueda en el eje posterior en caso de avería de
una de las ruedas delanteras. Monte a conti- nuación la rueda trasera que quede libre en
lugar de la rueda delantera dañada. Tenga en
cuenta en este caso el sentido de rotación de
las ruedas. SEAT recomienda colocar las ca-
denas para nieve antes de montar la rueda.
ATENCIÓN
Usar cadenas inadecuadas, o colocarlas inco-
rrectamente, puede provocar accidentes y da-
ños considerables.
● Utilice siempre cadenas para nieve adecua-
das.
● Tenga en cuenta las instrucciones de mon-
taje del fabricante de las cadenas.
● Si circula con cadenas para nieve, no supe-
re nunca la velocidad máxima permitida. CUIDADO
● Desmonte las cadenas en los trayectos sin
nieve. De lo contrario, empeorarían el com-
portamiento del vehículo, dañarían los neu-
máticos y se deteriorarían rápidamente.
● Si las cadenas están en contacto directo
con la llanta, pueden dañarla o arañarla.
SEAT recomienda utilizar siempre cadenas
para nieve recubiertas. Aviso
Para cada tipo de vehículo existen cadenas
para nieve de diferentes tamaños. Emergencias
En caso de emergencia Botiquín, triángulo de preseñalización
y extintores* Fig. 120
En el maletero: portaobjetos para el
triángulo de preseñalización. Triángulo de preseñalización
En algunos equipamientos del vehículo es
posible guardar el modelo de triángulo de
preseñalización mostrado en un portaobjetos
del maletero
››› fig. 120 .
Boti quín
El
botiquín debe cumplir las disposiciones le-
gales vigentes. Observe la fecha de caduci-
dad del contenido.
182