Page 129 of 236

Cuidado y mantenimento
Vehículos con accesorios y equipamientos
especiales
Los fabricantes de equipamientos adiciona-
les garantizan el cumplimiento de las leyes y
normativas vigentes en materia de medio
ambiente, especialmente de las Directivas
2000/53/CE y 2003/11/CE. La primera regu-
la la gestión de los vehículos al final de su vi-
da útil y la segunda hace referencia a las dis-
posiciones que limitan la comercialización y
el uso de determinadas sustancias y prepara-
dos peligrosos.
El titular del vehículo debe guardar la docu-
mentación del montaje de los equipamientos
adicionales y, en caso de llevar el vehículo al
desguace, presentarla al realizar la entrega
del mismo. De este modo se garantiza que
los vehículos con dichos equipamientos se
sometan asimismo a un reciclaje respetuoso
con el medio ambiente. ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones que se
realicen de un modo incorrecto pueden oca-
sionar daños y fallos en el funcionamiento
del vehículo y alterar la eficacia de los siste-
mas de asistencia al conductor. Esto podría
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias.
● De las reparaciones y modificaciones en el
vehículo debe encargarse únicamente un ta-
ller especializado. Reparación y anomalías en el sistema
de airbags
¡Al efectuar reparaciones y modificaciones
técnicas, deben respetarse las directivas de
SEAT!
››› Las modificaciones y reparaciones de para-
choques frontal, puertas, asientos delante-
ros, así como reparaciones en el techo o en
la carrocería deben realizarse únicamente en
un taller especializado. En dichos componen-
tes del vehículo pueden encontrarse compo-
nentes y sensores del sistema de airbags.
Cuando se realicen trabajos en el sistema de
airbags o se tengan que desmontar y montar
piezas del sistema a raíz de otros trabajos de
reparación, los componentes del sistema de
airbags pueden resultar dañados. Esto po-
dría originar que, en caso de accidente, los
airbags no funcionen correctamente o que no
se disparen.
Para que no se interfiera en la función protec-
tora de los airbags y para que los componen-
tes desmontados no ocasionen heridas ni
perjudiquen el medio ambiente deberán res-
petarse las normativas. Los talleres especiali-
zados conocen dichas normativas.
Un cambio en la suspensión del vehículo
puede alterar el funcionamiento del sistema
de airbags en caso de colisión. Si, por ejem-
plo, se utilizan combinaciones de llantas y
neumáticos no homologadas por SEAT, o serebaja la altura del vehículo, se endurece la
suspensión y se modifican muelles, patas te-
lescópicas, amortiguadores, etc., pueden
modificarse los resultados que los sensores
de los airbags miden y envían a la unidad de
control. Por ejemplo, algunas modificaciones
en la suspensión pueden aumentar la fuerza
medida por los sensores y provocar que se
dispare el sistema de airbags en colisiones
en las cuales, en situaciones normales, no se
hubiera registrado dicho valor y no se hubie-
ra disparado el airbag. Otras modificaciones
pueden reducir las fuerzas registradas por
los sensores y evitar que los airbags se dis-
paren cuando deberían hacerlo.
ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones que se
realicen de un modo incorrecto pueden oca-
sionar daños y fallos en el funcionamiento
del vehículo y alterar la eficacia del sistema
de airbags. Esto podría ocasionar accidentes
de consecuencias graves o mortales.
● De las reparaciones y modificaciones en el
vehículo debe encargarse únicamente un ta-
ller especializado.
● Los módulos de airbags no se pueden repa-
rar: deben sustituirse.
● Nunca monte en el vehículo componentes
del airbag reciclados o procedentes de vehí-
culos usados. » 127Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 130 of 236

Consejos
ATENCIÓN
Un cambio en la suspensión del vehículo, in-
cluyendo el uso de combinaciones de llantas
y neumáticos sin homologar, puede afectar al
funcionamiento de los airbags y aumentar el
riesgo de sufrir heridas graves o mortales en
caso de accidente.
● No monte nunca componentes de la sus-
pensión cuyas propiedades no coincidan
exactamente con las propiedades de las pie-
zas originales del vehículo.
● No utilice nunca combinaciones de llantas y
neumáticos no homologadas por SEAT. Montaje posterior de radioteléfonos
Para utilizar radioteléfonos en el vehículo se
requiere una antena exterior.
El montaje posterior de aparatos eléctricos o
electrónicos en el vehículo está supeditado a
su homologación para el vehículo. En deter-
minadas circunstancias puede suponer la re-
tirada del permiso de circulación.
SEAT ha homologado para su vehículo el uso
de radioteléfonos bajo las siguientes condi-
ciones:
● La antena exterior debe instarse profesio-
nalmente.
● La potencia máxima de emisión debe ser
de 10 vatios. El alcance óptimo de los equipos se logra
únicamente con una antena exterior.
Si desea utilizar un radioteléfono con una po-
tencia de emisión superior a 10 vatios, con-
sulte en un taller especializado, donde cono-
cen las posibilidades técnicas de instalación.
SEAT recomienda que acuda al servicio técni-
co.
Tenga en cuenta las disposiciones legales,
así como las indicaciones e instrucciones de
manejo de los radioteléfonos.
ATENCIÓN
Si el radioteléfono va suelto o no está bien fi-
jado, puede salir despedido por el interior del
habitáculo en caso de frenadas bruscas, ma-
niobras repentinas o accidente y causar lesio-
nes.
● Durante la marcha, los radioteléfonos de-
ben ir correctamente fijados, fuera de las zo-
nas de despliegue de los airbags, o bien
guardados en un lugar seguro. ATENCIÓN
Utilizando un radioteléfono sin conexión a la
antena exterior, podría superarse el nivel má-
ximo de radiación electromagnética en el ve-
hículo. Lo mismo ocurre si la antena exterior
está mal instalada.
● Utilice un radioteléfono en el vehículo úni-
camente si está conectado a una antena exte-
rior debidamente conectada. Información memorizada por las
unidades de control
Su vehículo incorpora de fábrica una serie de
unidades de control electrónicas que, entre
otras, se encargan de la gestión del motor y
de la caja de cambio. Además, las unidades
de control vigilan el buen funcionamiento del
sistema de gases de escape y de los airbags.
Para ello, estas unidades de control electró-
nicas analizan continuamente, durante la
marcha, los datos referidos al vehículo. Si se
producen anomalías o desviaciones respecto
a los valores teóricos, únicamente se memo-
rizarán dichos datos. Por lo general, las ano-
malías se advierten mediante los testigos de
control que van dispuestos en el cuadro de
instrumentos.
La consulta y el análisis de dichos datos sólo
puede realizarse mediante aparatos especia-
les.
Gracias a la memorización de los datos, los
talleres especializados pueden detectar las
anomalías y subsanarlas. Los datos memori-
zados pueden ser, entre otros, los siguien-
tes:
●
Datos referidos al motor y a la caja de cam-
bios
● Velocidad
● Dirección de la marcha
● Fuerza de frenado
128
Page 131 of 236

Cuidado y mantenimento
● Detección del cinturón de seguridad
Las unidades de control integradas en el ve-
hículo no graban en ningún caso las conver-
saciones mantenidas en el vehículo.
En los vehículos dotados de una función de
llamada de emergencia mediante el teléfono
móvil u otros aparatos conectados, es posi-
ble transmitir la posición actual. Si la unidad
de control registra un accidente con activa-
ción de airbags, el sistema puede enviar au-
tomáticamente una señal. Esto dependerá
del operador de la red. Normalmente, la
transmisión sólo será posible en zonas de
amplia cobertura.
Memorizador de los datos del accidente
(Event Data Recorder)
El vehículo no está equipado con un memori-
z a
dor de los datos del accidente.
En un memorizador de datos de accidentes
se registra temporalmente la información del
vehículo. De este modo, en caso de acciden-
te, se obtiene información detallada sobre
cómo ocurrió el accidente. En los vehículos
con sistema de airbags pueden memorizarse
los datos relevantes como, por ejemplo, la
velocidad del impacto, el estado de los cie-
rres de los cinturones de seguridad, las posi-
ciones del asiento y los tiempos de activa-
ción de los airbags. El volumen de datos de-
pende del fabricante. Dichos memorizadores de datos de acciden-
tes sólo se pueden montar con la autoriza-
ción del propietario y, en algunos países,
existe una regulación legal al respecto.
Reprogramación de unidades de control
Por lo general todos los datos necesarios pa-
ra la gestión de componentes quedan memo-
rizados en las unidades de control. La pro-
gramación de algunas funciones de confort,
como los intermitentes, la apertura indivi-
dual de las puertas y las indicaciones de la
pantalla, pueden modificarse mediante equi-
pos especiales para taller. Si se reprograman
las funciones de confort, la información y
descripciones del manual de instrucciones
no coincidirá con las funciones modificadas.
Por ello, SEAT recomienda hacer constar
siempre cualquier tipo de modificación en el
apartado “Otras anotaciones del taller” del
Programa de mantenimiento.
El Servicio Oficial SEAT deberá tener constan-
cia sobre cualquier modificación en la pro-
gramación.
Lectura de la memoria de averías del
vehículo
En el habitáculo se encuentra un conector de
diagnóstico para leer la memoria de averías
del vehículo. La memoria de averías docu-
menta las anomalías y desviaciones respecto
a los valores teóricos de las unidades de con-
trol electrónicas.El conector de diagnóstico se encuentra en la
zona reposapiés del lado del conductor, jun-
to a la palanca para abrir el capó de motor,
debajo de una tapa.
La memoria de averías se debe consultar y
restablecer únicamente en un taller especiali-
zado.
Utilización de un teléfono móvil en el
vehículo sin conexión a la antena
exterior Los teléfonos móviles emiten y reciben ondas
de radio también denominadas energía de
alta frecuencia, tanto durante conversacio-
nes telefónicas como en modo en espera. En
publicaciones científicas actuales se mencio-
na que las ondas de radio que sobrepasan
determinados valores pueden ser nocivas pa-
ra el cuerpo humano. Las autoridades y los
comités internacionales han establecido lími-
tes y directivas con el fin de que la radiación
electromagnética proveniente de los teléfo-
nos móviles quede dentro de unos límites
que no sean perjudiciales para la salud. Sin
embargo, no existen pruebas científicas con-
cluyentes de que los teléfonos inalámbricos
sean totalmente seguros.
Por ello, algunos expertos aconsejan un uso
moderado del teléfono móvil, aplicando me-
didas que reduzcan la radiación sobre el
cuerpo humano.
»
129
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 132 of 236

Consejos
Si se utiliza dentro del vehículo un teléfono
móvil que no esté conectado a la antena ex-
terior para teléfono del vehículo, la radiación
electromagnética puede ser mayor que si el
teléfono móvil estuviera conectado a una an-
tena integrada o a otra antena exterior conec-
tada.
Si el vehículo está equipado con un dispositi-
vo manos libres adecuado que permita el
empleo de numerosas funciones adicionales
de teléfonos móviles con tecnología Blue-
tooth ®
compatibles, cumplirá con la legisla-
ción de muchos países que sólo permiten el
uso del teléfono móvil dentro del vehículo a
través de un dispositivo manos libres.
El sistema manos libres del navegador portá-
til (suministrado por SEAT) ha sido diseñado
para su utilización con teléfonos móviles
convencionales y teléfonos móviles con tec-
nología Bluetooth ®
››› pág. 131 . Los teléfo-
no s
móviles deben colocarse en un soporte
para teléfono adecuado o guardarse de for-
ma segura en el vehídulo. Si emplea un so-
porte para el teléfono, este deberá estar en-
castrado a la placa base. Solamente así el
móvil estará asegurado al panel de instru-
mentos y siempre al alcance del conductor.
La conexión del teléfono móvil con una ante-
na externa se lleva a cabo, en función del dis-
positivo de manos libres, mediante el sopor-
te para el teléfono o mediante la conexión
Bluetooth ®
existente entre el teléfono móvil y
el vehículo. Si el teléfono móvil se halla conectado a una
antena integrada en el vehículo o a una ante-
na exterior conectada al mismo, se reduce la
radiación electromagnética que emite y que
afecta al cuerpo humano. Además, también
mejorará la calidad de la conexión.
Si utiliza el teléfono móvil dentro del vehícu-
lo sin el sistema manos libres, no irá fijado
de forma segura y no estará conectado a la
antena exterior del teléfono del vehículo.
Además, el teléfono no se cargará a través
del soporte. Asimismo, puede que las llama-
das en curso se interrumpan y que la calidad
de la conexión se vea afectada.
Sólo utilice el teléfono móvil dentro del vehí-
culo si está conectado a un sistema de ma-
nos libres. SEAT recomienda utilizar una an-
tena exterior si desea utilizar un teléfono mó-
vil dentro del vehículo.
Bluetooth
®
es una marca registrada de Blue-
tooth ®
SIG, Inc. ATENCIÓN
Si el teléfono móvil va suelto o no está bien
fijado, puede salir despedido por el interior
del habitáculo en caso de maniobra brusca,
frenada repentina o accidente y causar lesio-
nes.
● Durante la marcha, el teléfono móvil, otros
equipos, así como los accesorios para el telé-
fono como, por ejemplo, soportes para teléfo-
no, blocs de notas o navegadores deben ir co- rrectamente fijados, fuera de las zonas de
despliegue de los airbags, o bien guardados
en un lugar seguro.
ATENCIÓN
Al utilizar un teléfono móvil o radioteléfono
sin conexión a una antena exterior, podría su-
perarse el nivel máximo de radiación electro-
magnética en el vehículo, poniendo así en pe-
ligro la salud del conductor y el resto de los
ocupantes del vehículo. Lo mismo ocurre si la
antena exterior está mal instalada.
● Mantenga entre las antenas del teléfono
móvil y el marcapasos una distancia de al me-
nos 20 centímetros, pues los teléfonos móvi-
les pueden alterar el buen funcionamiento de
los marcapasos.
● No guarde el teléfono móvil encendido en
ningún bolsillo que quede a la altura del pe-
cho, directamente por encima del marcapa-
sos.
● Apague inmediatamente el teléfono móvil
si sospecha que pueden existir interferencias
con un marcapasos o con cualquier otro equi-
po médico. 130
Page 133 of 236

Cuidado y mantenimento
SEAT Portable System* Fig. 94
En la consola central: desmontar el
navegador. Fig. 95
Desmonte el alojamiento del navega-
dor. El SEAT Portable System (suministrado por
SEAT) permite utilizar otras funciones del ve- hículo, así como aplicaciones adicionales
››› .
La inclinación y el ángulo de visión pueden
ajustarse moviendo el navegador hasta la po-
sición deseada ››› fig. 94
›
›› .
El manual de instrucciones para el navegador
portátil puede consultarse directamente en el
aparato.
Funciones 1)
● indicador multifunción (MFA) ampliado con
instrumentos adicionales ››› pág. 38 .
● Manej
o de una radio instalada de fábrica y
un reproductor multimedia conectado ››› li-
bro Radio.
● Vi
sualizador de imágenes.
● Navegación.
● Sistema de manos libres para teléfonos
móviles mediante Bluetooth.
● Puerta abierta.
● Sistema óptico de aparcamiento (OPS).
● Marcha recomendada y consejos para la
conducción.
Consultar el manual de instrucciones en el
aparato
● Conecte el navegador portátil. ●
Pulse el botón more en la pantalla.
● Pu
lse el botón Manual.
● Selec
cione el capítulo deseado y pulse el
botón correspondiente.
Desmontar y montar el navegador
● Tome de forma segura el navegador.
● Presione la tecla de desbloqueo 1 hasta
que el aparato se suelte de su alojamiento.
● Extraiga el navegador y guárdelo de forma
segura.
Para montar el navegador, colóquelo en el
soporte superior y presiónelo en la parte in-
ferior dentro del alojamiento hasta que en-
castre de un modo audible ››› .
Desmontar y montar el alojamiento para el
navegador
● Pulse la tecla de desbloqueo del aloja-
miento ››› fig. 95 (flecha).
● Retir
e el alojamiento del tablero de instru-
mentos hacia arriba.
● En caso necesario, cierre la abertura me-
diante la cubierta correspondiente.
Para montarlo, coloque el alojamiento desde
arriba en la abertura y presione hacia abajo
hasta que encastre de un modo audible.
››› .
»1)
en función del vehículo
131
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 134 of 236

Consejos
ATENCIÓN
Cualquier distracción puede dar lugar a un ac-
cidente, con el consiguiente riesgo de lesio-
nes. El manejo del navegador podría distraer-
le del tráfico.
● Manténgase siempre atento y conduzca
responsablemente.
● Ajuste el volumen de modo que puedan es-
cucharse las señales acústicas provenientes
del exterior, por ejemplo, sirenas y bocinas
de los vehículos de emergencias.
● Si ajusta un volumen demasiado alto, pue-
de sufrir lesiones auditivas. Esto también es
válido si se somete al aparato auditivo a soni-
dos altos durante un tiempo breve. ATENCIÓN
Las recomendaciones de viaje y las señales
de tráfico mostradas en el sistema de navega-
ción pueden diferir de la situación actual del
tráfico.
● Las señales de tráfico y las normas de cir-
culación prevalecen sobre las recomendacio-
nes de viaje e indicaciones del sistema de na-
vegación.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a las condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología. ATENCIÓN
Si el navegador va suelto o no está bien fija-
do, puede salir despedido por el interior del habitáculo en caso de frenadas bruscas, ma-
niobras repentinas o accidente y causar lesio-
nes.
●
Monte el alojamiento para el navegador de
forma segura en la correspondiente abertura
del tablero de instrumentos.
● Coloque siempre el navegador de forma se-
gura en el alojamiento o guárdelo en el vehí-
culo. CUIDADO
El ajuste inapropiado de la inclinación y el
ángulo de visión pueden dañar el navegador.
● Al ajustar el dispositivo de navegación,
muévalo con cuidado y no más allá de los to-
pes. CUIDADO
Las temperaturas ambientales demasiado
elevadas o bajas pueden afectar al funciona-
miento del navegador portátil o dañar el apa-
rato.
● Lleve siempre consigo el navegador portátil
al salir del vehículo para protegerlo de tem-
peraturas demasiado elevadas o bajas, así
como de la radiación solar intensa. CUIDADO
La humedad puede dañar los contactos del
navegador portátil en el tablero de instru-
mentos. ●
No limpie el alojamiento para el dispositivo
de navegación humedeciéndolo. Utilice para
ello un paño seco. Aviso
SEAT recomienda llevarse siempre el navega-
dor portátil al salir del vehículo para evitar su
robo. 132
Page 135 of 236

Cuidado y mantenimento
Puntos de apoyo para la elevación el
vehículo Fig. 96
Puntos de apoyo delanteros para ele-
var el vehículo con la plataforma elevadora o
con el gato. Fig. 97
Puntos de apoyo traseros para elevar
el vehículo con la plataforma elevadora o con
el gato. Para levantar el vehículo deberá servirse úni-
camente de los puntos indicados en las figu-
ras
››› fig. 96 y
›
›› fig. 97 . Si no se eleva el ve- hícu lo por los puntos indicados, este podría
sufrir desperfectos ››› y causar lesiones
graves ››› .
El vehículo no deberá elevarse con platafor-
mas elevadoras con acolchamientos que con-
tengan líquido.
Para elevar un vehículo con una plataforma o
con un gato hay que tomar una serie de pre-
cauciones. Nunca eleve el vehículo con una
plataforma o un gato si no dispone de la for-
mación, los conocimientos y la experiencia
necesarios para hacerlo con seguridad.
Información para alzar el vehículo con un ga-
to ››› pág. 186 . ATENCIÓN
Si no se usa correctamente la plataforma ele-
vadora o el gato, al elevar el vehículo pueden
producirse accidentes y heridas graves.
● Antes de elevar el vehículo, tenga en cuen-
ta las instrucciones del fabricante de la plata-
forma elevadora o del gato y, en su caso, tam-
bién las disposiciones legales.
● Al elevar el vehículo, o una vez elevado,
ninguna persona deberá encontrarse en su
interior.
● Elevar el vehículo sirviéndose únicamente
de los puntos indicados en las figuras
››› fig. 96 y ››› fig. 97
. Si no se eleva el vehícu-
lo por los
puntos indicados, podría caerse de
la plataforma elevadora al desmontar, por
ejemplo, el motor o la caja de cambios. ●
Los puntos de apoyo del vehículo deben
quedar lo más centrados y planos posible so-
bre los platos de apoyo de la plataforma.
● ¡Nunca arranque el motor con el vehículo
alzado! El vehículo podría caerse de la plata-
forma por las vibraciones del motor.
● Si se tuviera que trabajar debajo del vehí-
culo con este alzado, habrá que asegurarlo
con caballetes adecuados que tengan una ca-
pacidad de carga suficiente.
● No suba nunca por la plataforma elevadora.
● Asegúrese siempre de que el peso del vehí-
culo no supera la capacidad de carga de la
plataforma elevadora. CUIDADO
● No eleve nunca el vehículo por el cárter de
aceite del motor, por la caja de cambios, por
el eje trasero ni por el eje delantero.
● Para evitar dañar los bajos del vehículo al
alzarlo, utilice siempre un soporte intermedio
de goma. Asegúrese además que los brazos
de la plataforma elevadora puedan moverse
libremente.
● Los brazos no deben entrar en contacto con
los estribos laterales, ni con otras piezas del
vehículo. 133
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 136 of 236

Consejos
Conservación y limpieza del
exterior del vehículo Introducción al tema El lavado y el mantenimiento con regularidad
del vehículo contribuyen a
mantener el valor
del mismo. Un cuidado adecuado puede ser
requisito para hacer valer el derecho a garan-
tía en caso de corrosión de la carrocería o
desperfectos de la pintura.
En cualquier servicio técnico podrá adquirir
productos adecuados para la conservación. ATENCIÓN
Los productos para la conservación del vehí-
culo pueden ser tóxicos y peligrosos. Si los
productos de conservación son inadecuados
o se usan indebidamente, pueden provocar
accidentes, lesiones graves, quemaduras e
intoxicaciones.
● Los productos de conservación deben guar-
darse únicamente en el envase original cerra-
do.
● Tenga en cuenta las indicaciones del fabri-
cante.
● No guarde nunca productos de conserva-
ción en latas de alimentos vacías, botellas ni
otros envases, para evitar confusiones.
● Mantenga todos los productos de conserva-
ción lejos del alcance de los niños. ●
Durante la aplicación pueden producirse
vapores nocivos. Por este motivo, utilice los
productos de conservación exclusivamente
en el exterior o en recintos bien ventilados.
● No utilice nunca combustible, trementina,
aceite de motor, quitaesmalte ni cualquier
otro líquido volátil para lavar, conservar o
limpiar el vehículo. Son tóxicos y fácilmente
inflamables. ATENCIÓN
La conservación y limpieza inadecuada de
componentes del vehículo puede repercutir
negativamente en los equipos de seguridad
del vehículo, aumentando el riesgo de sufrir
heridas graves.
● Las piezas del vehículo sólo se deben lim-
piar y conservar según las directrices del fa-
bricante.
● Utilice los productos de conservación ho-
mologados o recomendados. CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes
tienen un efecto corrosivo y pueden dañar los
materiales. Nota relativa al medio ambiente
Lave el vehículo sólo en los lugares previstos
para este fin, para evitar que llegue al alcan-
tarillado agua sucia que pueda estar contami-
nada con aceite, grasa o combustible. En al- gunos sitios está incluso prohibido lavarlo
fuera de las zonas previstas para este fin.
Nota relativa al medio ambiente
Priorice los productos respetuosos con el me-
dio ambiente. Nota relativa al medio ambiente
Los restos de productos de conservación no
deben tirarse a la basura doméstica. Tenga en
cuenta las indicaciones del fabricante. Lavado del vehículo
Cuanto más tiempo permanezcan sobre la
carrocería los restos de insectos, excremen-
tos de pájaros, resinas de árboles, polvos in-
dustriales y de la calle, manchas de alqui-
trán, partículas de hollín, sales antihielo y
otro tipo de suciedad agresiva, más persis-
tentes serán sus efectos destructivos. Las al-
tas temperaturas debidas, por ejemplo, a una
radiación solar intensa, refuerzan el efecto
cáustico. Los
bajos del vehículo también se
de berán l
avar a fondo regularmente.
Túnel de lavado
Tenga en cuenta las indicaciones del cartel
de la propia instalación de lavado. Tome las
precauciones habituales antes del lavado au-
tomático (cerrar todas las ventanillas, plegar
134