Page 153 of 235

Conducción y manejo151
ActivaciónPulse el botón e; el testigo de
control m se enciende en amarillo en
el cuadro de instrumentos. Acelere
hasta la velocidad deseada, pulse el
botón - SET y suéltelo. Se memoriza
y mantiene la velocidad actual. Se en‐
ciende la luz verde del testigo de con‐ trol m. Se puede soltar el pedal del
acelerador.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. Cuando se suelta el pedal del
acelerador, se recupera la velocidad
memorizada previamente.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga pulsado el botón
+ RES o pulse brevemente el botón
+ RES varias veces: la velocidad au‐
menta continuamente o en pequeños
incrementos.
Como alternativa, puede acelerar
hasta la velocidad deseada y memo‐
rizar el valor pulsando el botón
- SET .Reducir la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga pulsado el botón
- SET o pulse brevemente el botón
- SET varias veces: la velocidad dis‐
minuye continuamente o en peque‐
ños incrementos.
Desactivación Pulse el botón e; se apaga el
testigo de control m y el vehículo de‐
sacelera lentamente.
Desactivación automática: ■ velocidad del vehículo por debajo de unos 45 km/h,
■ al pisar el pedal del freno,
■ al pisar el pedal del embrague, ■ con la palanca selectora en N,
■ al intervenir el control electrónico de estabilidad.
Restablecer la velocidad memorizada
Pulse el botón + RES a una velocidad
superior a 45 km/h. Se establecerá la velocidad memorizada.Borrar la velocidad memorizada
La velocidad memorizada se borrará
pulsando el botón e o desco‐
nectando el encendido.
Asistente de aparcamiento
El asistente de aparcamiento facilita
el estacionamiento midiendo la dis‐
tancia entre el vehículo y los posibles
obstáculos delante y detrás, emi‐ tiendo señales acústicas. Sin em‐
bargo, esto no exime al conductor de
su responsabilidad en la maniobra de
aparcamiento.
Page 154 of 235

152Conducción y manejo
El sistema se compone de cuatro
sensores de aparcamiento por ultra‐
sonidos montados en los paracho‐
ques delantero y trasero.
Testigo de control r 3 93.
Activación
El sistema debe activarse manual‐
mente con el encendido conectado.
Pulse el botón r en el tablero de
instrumentos. Se encenderá el LED del botón y el sistema se activará
cuando se engrane una marcha y se
suelte el freno de estacionamiento eléctrico.
La presencia de un obstáculo se in‐
dica mediante una señal acústica. El
intervalo entre avisos acústicos se
acorta conforme el vehículo se
acerca al obstáculo. Cuando la dis‐
tancia es inferior a 30 cm, el aviso
acústico es continuo. La señal acús‐
tica puede diferir en función del tipo
de objeto detectado.
Desactivación
Para desactivar el sistema, pulse de
nuevo el botón y el LED se apagará.
Se encenderá el testigo de control
r en el cuadro de instrumentos
hasta que la velocidad del vehículo
sea superior a 25 km/h.
El sistema se desactiva automática‐
mente cuando la velocidad del ve‐
hículo es superior a 8 km/h o cuando
la palanca selectora está en punto
muerto (cambio automático: en N
o P).
Si se pulsa de nuevo b, se apagará
el LED del botón y el sistema se reac‐ tivará cuando se engrane una mar‐
cha y se suelte el freno de estaciona‐
miento eléctrico.Avería
En caso de avería en el sistema, se
enciende el testigo de control r en
el cuadro de instrumentos.
Si la señal acústica suena 3 veces
seguidas y no hay obstáculos cerca
del parachoques delantero o trasero,
significa que hay una avería en el sis‐
tema. Haga subsanar la causa de la
avería en un taller.
Indicaciones importantes para
el uso del sistema de asistencia
al aparcamiento9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
algunas superficies reflectantes
sobre objetos o ropas, así como
fuentes de ruido externas, pueden dar lugar a fallos del sistema en ladetección de obstáculos.
Debe prestarse especial atención
a los obstáculos bajos que puedan
dañar la parte inferior del paracho‐
ques.
Page 155 of 235

Conducción y manejo153Atención
El rendimiento del sistema puede
verse reducido si los sensores es‐ tán cubiertos, por ejemplo, por
hielo o nieve.
El rendimiento del sistema de
asistencia al aparcamiento puede
verse reducido por una carga pe‐
sada.
Son aplicables condiciones espe‐
ciales si hay vehículos más altos
en las proximidades (por ejemplo,
vehículos todoterreno, monovolú‐
menes, furgonetas). No se puede
garantizar la identificación de ob‐
jetos ni la indicación correcta de la
distancia en la parte superior de
estos vehículos.
Los objetos con una sección de
reflexión muy pequeña, como ob‐
jetos estrechos, o los materiales
blandos pueden no ser detectados por el sistema.
Los sistema de asistente de apar‐
camiento no detectan objetos
fuera del rango de detección.
Combustible
Combustible para motores
de gasolina
Utilice sólo combustible sin plomo
que cumpla la norma europea
EN 228 o E DIN 51626-1 o equiva‐
lente.
Su motor puede funcionar con com‐
bustible E10 que cumpla dichas nor‐
mas. El combustible E10 contiene
hasta un 10 % de bioetanol.
Utilice combustible con el octanaje
recomendado 3 217. El uso de un
combustible con un octanaje inferior
disminuye la potencia y el par motor,
aumentando ligeramente el consumo de combustible.Atención
No utilice combustibles ni aditivos
para el combustible que conten‐
gan compuestos metálicos, como
los aditivos a base de manganeso. Esto puede ocasionar daños en el
motor.
Atención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 228 o
E DIN 51626-1 o equivalente
puede provocar la acumulación de depósitos o daños en el motor y
puede afectar a la garantía.
Atención
El combustible con un octanaje
demasiado bajo puede ocasionar
una combustión incontrolada y da‐
ños en el motor.
Nota
Utilice combustible sin plomo Pre‐ mium solamente para los siguientes
países:
Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia,
Moldavia.
Combustible para motores adaptados al etanol (E85)
Si no hay disponible E85, se puede
repostar combustible con una propor‐ ción diferente de etanol o gasolina
Page 156 of 235

154Conducción y manejo
normal de 95 octanos. El sistema de
control de motor se ajusta automáti‐
camente según la cantidad de etanol contenida en el combustible.
El combustible E85 debe cumplir la
norma CWA 15293 o SS 155480.
Si la temperatura es de -10 °C o infe‐
rior, se debería utilizar una mayor
proporción de gasolina. A bajas tem‐
peraturas, el uso de E85 puede difi‐
cultar el arranque del vehículo. Una
proporción un poco más alta de ga‐
solina mejora considerablemente las
propiedades de arranque en frío.
Durante la fase de calentamiento delmotor (a menos de +50 °C), el par
motor está limitado si funciona con
una proporción de etanol.
El etanol contiene menos energía por
litro que la gasolina; por eso aumenta el consumo de combustible cuando
se circula con E85. Por consiguiente,
con un depósito de E85 se pueden
recorrer menos kilómetros que con un depósito de gasolina.Atención
En combinación con el etanol, de‐terminados aditivos de la gasolina podrían reducir la respuesta del
motor. Por este motivo, reposte un
depósito completo de gasolina
cada 10.000 km. Consuma la ma‐
yor parte de dicho combustible an‐ tes de volver a repostar.
Combustible para motores
diésel Utilice sólo combustible diésel que
cumpla la norma EN 590.
En países de fuera de la Unión Euro‐
pea use combustible euro diésel con
una concentración de azufre inferior
a 50 ppm.
Atención
El uso de combustible que no
cumpla con la normativa EN 590 o similar puede conducir a una pér‐
dida de potencia del motor, un
desgaste mayor del motor, daños
en el motor y pérdida de la garan‐ tía.
No use aceites diésel marinos, acei‐
tes para calefacción, Aquazole, ni
emulsiones de diésel y agua simila‐
res. No debe diluirse el combustible
diésel con combustible para motores
de gasolina.
Repostaje
9 Peligro
Antes de repostar, desconecte el
motor y cualquier sistema de ca‐
lefacción externo con cámara de
combustión. Se deben desconec‐
tar los teléfonos móviles.
Al repostar, deben observarse las
instrucciones y normas de seguri‐
dad de la estación de servicio.
Page 157 of 235

Conducción y manejo1559Peligro
El combustible es inflamable y ex‐
plosivo. Prohibido fumar. Evite la
presencia de llamas descubiertas
o chispas.
Si percibe olor a combustible den‐
tro del vehículo, haga subsanar la causa inmediatamente en un ta‐
ller.
Atención
En caso de repostar combustible
incorrecto, no conecte el encen‐
dido.
La tapa del depósito de combustible
está situada en el lado trasero iz‐
quierdo del vehículo.
La tapa del depósito sólo se puede
abrir con el vehículo desbloqueado
3 22 . Desbloquee la tapa del depósito
de combustible pulsando sobre la
misma.
Para desbloquear el tapón del depó‐
sito: gírelo en sentido antihorario. Si
oye un silbido, espere a que deje de
sonar antes de desenroscar comple‐ tamente el tapón.
El tapón del depósito se puede en‐
ganchar en el soporte interior de la
tapa del depósito de combustible.
Al repostar, introduzca totalmente la
boquilla del surtidor y actívelo.
Después del corte automático, el de‐
pósito de combustible se puede llenar a tope con dos dosis de combustible
máximo.
Atención
Limpie inmediatamente el com‐
bustible que haya podido rebosar.
Después de repostar, vuelva a colo‐
car el tapón del depósito y gírelo en
sentido horario hasta que oiga varios clics. Asegúrese de que el tapón del
depósito esté enroscado por com‐
pleto; en caso contrario, puede en‐
cenderse el testigo de control Z en
el cuadro de instrumentos 3 91.
Cierre la tapa del depósito de com‐
bustible.
Tapón del depósito
Sólo el tapón del depósito original le proporciona un correcto funciona‐miento. Los vehículos con motor dié‐
sel tienen un tapón del depósito es‐
pecial.
Page 158 of 235

156Conducción y manejoConsumo de combustible,
emisiones de CO 2
El consumo de combustible (mixto)
del modelo Opel Antara se sitúa entre 10,9 y 6,3 l/100 km.
Las emisiones de CO 2 (mixtas) se si‐
túan entre 255 y 167 g/km.
Para conocer los valores específicos
del vehículo, consulte el certificado
de conformidad CEE que se entrega
con el vehículo o la documentación
de matriculación nacional.
Información general
Las cifras oficiales de consumo de
combustible y emisiones de CO 2 in‐
dicadas se corresponden al modelo
básico para la UE con equipamiento
estándar.
Los datos de consumo de combusti‐
ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el Reglamento (CE) n.º
715/2007 (en la última versión aplica‐ ble), teniendo en cuenta el peso del
vehículo en orden de marcha, como
se especifica en dicho reglamento.Los datos se proporcionan sólo con
fines de comparación entre diferentes
variantes de vehículos y no deben
considerarse como garantía respecto al consumo real de combustible de un
vehículo en particular. El equipa‐
miento adicional puede suponer un li‐
gero aumento en las cifras de con‐
sumo y emisiones de CO 2. Además,
el consumo de combustible depende
del estilo de conducción personal, así
como del estado de las carreteras y
del tráfico.Gancho del remolque
Información general La barra de rótula se guarda en una
bolsa, fijada con una correa debajo
de la cubierta del piso en el compar‐
timento de carga.
Sólo debe utilizarse un dispositivo de
remolque homologado para su ve‐
hículo. Confíe el montaje posterior de un dispositivo de remolque a un taller. Pueden ser necesarias modificacio‐
nes en el vehículo que afecten al sis‐
tema de refrigeración, las pantallas
térmicas u otros equipos.
El testigo de control á se enciende
en el cuadro de instrumentos cuando
se conecta un remolque al vehículo 3 98.
Page 159 of 235

Conducción y manejo157Características de
conducción y
recomendaciones para el
uso del remolque
En el caso de remolques con frenos,
enganche el cable de ruptura en la
argolla, no en la barra de rótula.
Si no está disponible la argolla, fije el cable con una lazada alrededor de labarra de rótula. Asegúrese de que el
cable se cruce por debajo de la caja
del enganche en vertical, para garan‐
tizar que la vara del remolque no
caiga al suelo si se separa del engan‐ che de remolque. Evite que el cable
arrastre por el suelo y deje siempre
suficiente holgura para permitir los gi‐
ros. Siga las instrucciones suminis‐
tradas con el dispositivo de remolque.
Antes de enganchar un remolque, lu‐
brique la rótula o bola. Sin embargo,
no debe lubricarse cuando la rótula
lleve una barra estabilizadora para
amortiguar las oscilaciones. Para re‐
molques con escasa estabilidad de
marcha, se recomienda el uso de una
barra estabilizadora de fricción.No conduzca a más de 80 km/h, in‐
cluso en aquellos países donde se
permitan velocidades más altas. Al
subir pendientes, no debe sobrepa‐
sar los 30 km/h en 1ª, ni los 50 km/h
en 2ª.
Si el remolque comienza a oscilar,
disminuya la velocidad y no intente
compensar dicho movimiento con la
dirección; en caso necesario frene a
fondo.
Al bajar pendientes, seleccione la
misma marcha y circule aproximada‐
mente a la misma velocidad que para
subirlas.
Ajuste la presión de los neumáticos al
valor indicado para carga completa
3 223.
Uso del remolque Cargas de remolque
Las cargas de remolque autorizadas
dependen de los valores máximos del motor y del tipo de vehículo y no se
deben superar nunca. La carga de re‐
molque real es la diferencia entre elpeso máximo del remolque y la carga
de apoyo real con el remolque aco‐
plado.
Por eso, cuando se esté compro‐
bando la carga del remolque, sólo de‐ berán permanecer sobre la básculalas ruedas del remolque (y no la
rueda auxiliar de maniobra).
Las cargas de remolque autorizadas
se especifican en la documentación
del vehículo. En general, estos valo‐
res son válidos para pendientes del
12 % como máximo.
La carga de remolque autorizada es aplicable para la pendiente especifi‐
cada y una altura de hasta 1000 me‐
tros sobre el nivel del mar. Como la
potencia del motor disminuye debido
a la menor densidad del aire al au‐
mentar la altura y, por tanto, se re‐
duce también la capacidad de subida,
el peso máximo autorizado con re‐
molque también se reduce un 10 %
por cada 1000 metros de subida. No
es necesario reducir el peso máximo
autorizado con remolque si se circula
Page 160 of 235

158Conducción y manejo
por carreteras con escasa pendiente(inferior al 8 %; por ejemplo, en
autopistas).
No se debe exceder el peso máximo
autorizado con remolque. Dicho peso se especifica en la placa de caracte‐
rísticas 3 213.
Carga de apoyo La carga de apoyo es la carga ejer‐
cida sobre la rótula de acoplamiento
por el remolque. Se puede alterar mo‐
dificando la distribución del peso al
cargar el remolque.
La carga de apoyo máxima autori‐
zada (80 kg) se especifica en la placa
de características del dispositivo de
remolque y en la documentación del
vehículo. Siempre debe intentar al‐
canzar la carga máxima, especial‐
mente en el caso de remolques pe‐
sados. La carga de apoyo nunca de‐
bería ser inferior a 25 kg.
Al medir la carga de apoyo, asegú‐
rese de que la barra de tiro del remol‐
que cargado esté a la misma altura a
la que estará con el remolque engan‐chado al vehículo. Esto es especial‐
mente importante en el caso de re‐
molques de doble eje.
Carga sobre el eje trasero Con el remolque enganchado y el ve‐
hículo tractor totalmente cargado (in‐
cluidos todos los ocupantes), no se
debe sobrepasar la carga admisible
sobre el eje trasero (véase la placa de características o la documentación
del vehículo).
Debe cumplirse la legislación nacio‐
nal pertinente sobre velocidades má‐
ximas para vehículos que circulen
con remolque.
Dispositivo de remolqueAtención
Si no va a utilizar el remolque, se
debe desmontar la barra de rótula.
Dispositivo de remolque con
barra de rótula desmontable
La barra de rótula se guarda en una
bolsa, fijada con una correa debajo
de la cubierta del piso en el compar‐
timento de carga.
Montaje de la barra de rótula
Desmonte el tapón de la abertura
para la barra de rótula y guárdelo en
el compartimento de carga.