Page 137 of 235

Conducción y manejo135
■ el climatizador automático solicitael arranque del motor
■ el aire acondicionado se conecta manualmente
Si hay un accesorio eléctrico,
por ejemplo, un reproductor de CD
portátil, conectado a la toma de co‐
rriente, puede que se note una caída
de la alimentación durante el rearran‐ que.
Estacionamiento ■ No estacione el vehículo sobre una
superficie fácilmente inflamable. La
elevada temperatura del sistema
de escape podría inflamar dicha
superficie.
■ Accione siempre el freno de esta‐ cionamiento eléctrico.
Tire del interruptor m.
Para alcanzar la fuerza máxima,
p. ej., al aparcar con un remolque o
en pendientes, tire del interruptor
m dos veces.
■ Apague el motor y gire la llave del encendido a la posición LOCK, pre‐sione sobre la llave en la cerradura
del encendido y sáquela.
Gire el volante hasta que perciba
que se ha bloqueado.
En vehículos con cambio automá‐
tico, pise el pedal del freno y cam‐
bie a P antes de presionar sobre la
llave en la cerradura del encendido y sacarla.
■ Si el vehículo está en una superfi‐ cie plana o cuesta arriba, engrane
la primera o mueva la palanca se‐
lectora a P antes de desconectar el
encendido. Si el vehículo está cuesta arriba, gire las ruedas de‐
lanteras en la dirección contraria al
bordillo.
Si el vehículo está en una pen‐ diente hacia abajo, coloque la mar‐ cha atrás o mueva la palanca se‐lectora a P antes de desconectar el
encendido. Gire las ruedas delan‐
teras hacia el bordillo.
■ Bloquee el vehículo con el botón p del mando a distancia 3 22 y ac‐
tive el sistema de alarma antirrobo
3 26.Sistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas in‐
coloro e inodoro, pero tóxico. Su
inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las ven‐ tanillas. Haga subsanar la causade la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el ve‐
hículo.
Testigo de averías (MIL) 3 91.
Filtro de partículas diésel El sistema de filtro de partículas dié‐
sel filtra las partículas contaminantes
de hollín contenidas en los gases de
Page 138 of 235

136Conducción y manejo
escape. El sistema incorpora una fun‐ción de autolimpieza que actúa
automáticamente durante la marcha
sin ninguna notificación.
El filtro se limpia quemando periódi‐
camente las partículas de hollín a al‐
tas temperaturas. Este proceso se
realiza automáticamente en determi‐
nadas condiciones de circulación y
puede tardar más de 15 minutos. La
parada automática no está disponible y el consumo de combustible puede
ser más alto durante este período. La
generación de humo y olores durante
el proceso es normal.En determinadas condiciones de con‐ ducción, como en distancias cortas,
el sistema no se puede limpiar auto‐
máticamente.
Si es necesario limpiar el filtro y las
condiciones anteriores no han permi‐
tido la limpieza automática, se indi‐
cará mediante el testigo de control %
3 95.
Cuando el filtro de partículas diésel
está lleno, % se ilumina, acompa‐
ñado de un aviso acústico. Inicie el proceso de limpieza cuanto antes.
% parpadea cuando el filtro de partí‐
culas diésel alcanza su capacidad
máxima. Inicie el proceso de limpieza
inmediatamente para que no se dañe el motor. Un aviso acústico suena
cada 3 minutos hasta que se com‐ pleta el proceso de limpieza.
Proceso de limpieza Para activar el proceso de limpieza,
continúe conduciendo y mantenga el
régimen del motor por encima de
2000 revoluciones por minuto. Encaso necesario, cambie a una mar‐
cha más corta. Se inicia la limpieza
del filtro de partículas diésel.
Si se enciende también el testigo de control Z en el cuadro de instrumen‐
tos con el motor en macha, puede in‐ dicar una avería en el filtro de partí‐
culas diésel 3 91. No se puede reali‐
zar la limpieza, acuda a un taller in‐
mediatamente.Atención
Si el proceso de limpieza se inte‐
rrumpe, hay riesgo de provocar
graves daños en el motor.
La limpieza se realiza más rápida‐
mente a regímenes de revoluciones
motor elevados y carga del motor
alta.
No apague el motor hasta que el pro‐
ceso de limpieza se haya comple‐
tado. Esto se indica al apagarse el
testigo de control %.
Page 139 of 235

Conducción y manejo137Catalizador
El catalizador reduce el contenido de sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las
páginas 3 153, 3 217 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el de‐
pósito de combustible y arrancar
el motor empujando o remolcando
el vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la ave‐ ría en un taller lo antes posible. En
caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve pe‐ riodo, manteniendo la velocidad delvehículo y el régimen del motor bajos.
Testigo de averías (MIL) 3 91.Cambio automático
El cambio automático permite cam‐
biar de marcha de forma automática
(modo automático) o manual (modo
manual).
Pantalla indicadora del
cambio
La marcha o el modo seleccionado se
muestra en la pantalla indicadora del
cambio.
P=posición de estacionamientoR=marcha atrás
Page 140 of 235

138Conducción y manejo
N=punto muertoD=posición de marcha hacia de‐
lante (modo automático)1-6=marcha seleccionada en
modo manual
Palanca selectora
P=posición de estacionamiento,
las ruedas están bloqueadas;
sólo se debe seleccionar con el
vehículo parado y el freno de
estacionamiento eléctrico ac‐
cionadoR=marcha atrás; sólo se debe se‐
leccionar con el vehículo pa‐
radoN=posición neutral o punto muertoD=posición de marcha hacia de‐
lante (modo automático con to‐
das las marchas)
La palanca selectora se bloquea en la posición P y N, y sólo puede moverse
con el encendido conectado y el pe‐
dal del freno pisado.
Para seleccionar P o R, pulse el botón
de desbloqueo.
Nunca cambie a P o R con el vehículo
en marcha.
El motor sólo se puede arrancar con
la palanca en la posición P o N. Pise
el pedal del freno o accione el freno
de estacionamiento eléctrico antes
de arrancar.
No acelere mientras engrana una
marcha. Nunca pise los pedales del
acelerador y del freno al mismo
tiempo.
Con una marcha engranada, el ve‐
hículo avanza lentamente cuando se
suelta el freno.
Efecto de freno del motor
Para aprovechar el efecto de freno
del motor, seleccione a tiempo una
marcha más corta al circular cuesta
abajo; consulte el apartado Modo ma‐
nual.
El uso del freno motor, en vez de uti‐
lizar el pedal del freno cuando se cir‐
cula cuesta abajo, puede prolongar la
vida útil de los frenos.
Sacar el vehículo "meciéndolo"Sólo se debe "mecer" el vehículo
cuando queda atascado en agua,
hielo, arena, barro, nieve o en una
hondonada. Con una marcha engra‐
nada, mueva la palanca selectora en‐
tre D y R de forma repetida mientras
pisa ligeramente el pedal del acele‐
rador. No revolucione excesivamente el motor y evite una aceleración
brusca.
Si tras "mecer" varias veces el ve‐
hículo, éste sigue atascado, puede
que sea necesario remolcarlo 3 203.
Page 141 of 235

Conducción y manejo139
Estacionamiento
Accione el freno de estacionamiento
y seleccione P.
La llave del encendido sólo se puede
sacar cuando la palanca selectora
está en la posición P.
Modo manual
Mueva la palanca selectora desde la
posición D hacia la izquierda y luego
hacia delante o hacia atrás.
<=Para cambiar a una marcha
más larga.]=Para cambiar a una marcha
más corta.
Pulse la palanca selectora en la di‐
rección apropiada. Luego retorna au‐ tomáticamente a la posición central.
En modo manual se puede cambiar de marchas mientras se acelera. Si el
régimen del motor es demasiado
bajo, la caja de cambios seleccionará automáticamente una marcha más
corta, incluso en el modo manual, para evitar que el motor se cale.
Si se selecciona una marcha más
larga circulando a una velocidad de‐
masiado baja, o bien una marcha
más corta a una velocidad dema‐
siado alta, no se produce el cambio
de marcha.
En el modo manual, no se produce el
cambio automático a una marcha
más larga con regímenes de revolu‐
ciones altos del motor.
Se pueden saltar las marchas mo‐
viendo la palanca selectora repetida‐
mente en intervalos cortos.
Cuando el vehículo se detiene, se se‐ lecciona automáticamente la
1ª marcha. Para iniciar la marcha en superficies deslizantes, mueva la pa‐
lanca selectora hacia delante para
engranar la 2ª marcha.
Para volver a la posición D, mueva la
palanca selectora de nuevo hacia la
derecha.
Programas electrónicos de
marcha ■ Mediante el aumento del régimen del motor, el programa de tempe‐
ratura de funcionamiento pone el
catalizador rápidamente a la tem‐
peratura necesaria.
Función "kickdown"
Tanto en modo automático como ma‐
nual, si se pisa a fondo el pedal del
acelerador, se cambia a una marcha
más corta dependiendo del régimen
del motor. Toda la potencia del motor estará disponible para acelerar.
Page 142 of 235

140Conducción y manejo
Modo de ahorro de combustible
Active el modo de ahorro de combus‐tible para permitir que la caja de cam‐
bios adapte las relaciones del cambio de marchas para reducir el consumo
de combustible.
Activación
En el modo automático, pulse el bo‐
tón s ; el testigo de control s se
enciende en el cuadro de instrumen‐ tos 3 96.
Los ajustes de determinados siste‐
mas electrónicos se adaptan para re‐ ducir el consumo de combustible:
■ El motor responde con menos rapi‐
dez al pedal del acelerador.
■ Los cambios automáticos a una marcha más larga se producen an‐tes y las reducciones, más tarde.
■ La caja de cambios se acopla al motor a velocidades de crucero
para mejorar la eficiencia y aumen‐
tar la potencia y el par.
■ La alimentación de combustible se corta automáticamente con mayor
rapidez durante la desaceleración
del vehículo. Corte de combustible
en régimen de retención 3 132.
No utilice el modo de ahorro de com‐
bustible durante el servicio con re‐
molque.
Desactivación
El modo de ahorro de combustible se
desconecta pulsando de nuevo el bo‐
tón s ; se apagará el testigo de
control s en el cuadro de instru‐
mentos.Avería
En caso de avería del cambio auto‐
mático, se enciende el testigo de con‐
trol Z en el cuadro de instrumentos
3 91. El cambio automático de mar‐
chas puede verse dificultado y, en
caso de avería grave, dejar de fun‐
cionar. Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Si se enciende el testigo de control
g en el cuadro de instrumentos con
el motor en macha, puede indicar una avería en la electrónica del cambio3 91. El sistema electrónico cambia
al programa de emergencia; el con‐
sumo de combustible puede aumen‐
tar y puede verse afectado el com‐
portamiento de marcha del vehículo.
Recurra a la ayuda de un taller.
Interrupción de corriente
Si se descarga la batería y hay una
marcha seleccionada, no se desacti‐
vará el embrague. El vehículo no po‐
drá moverse. La palanca selectora no
se puede mover de la posición P o
N .
Page 143 of 235
Conducción y manejo141
Si la batería está descargada, ponga
en marcha el vehículo con cables au‐
xiliares de arranque 3 201.
Si la batería no es la causa del fallo,
quite la palanca selectora:
1. Desconecte el encendido y saque
la llave.
2. Pise y mantenga pisado el pedal de freno.
3. Retire la tapa de revestimiento.
4. Mantenga pulsado el botón dedesbloqueo del cambio.
5. Cambie a punto muerto ( N).
6. Vuelva a colocar la tapa de reves‐
timiento.
7. Arranque el motor y cambie a la marcha que desee.
Haga subsanar la causa de la inte‐
rrupción de corriente en un taller.
Cambio manual
Para aplicar la marcha atrás, con el
vehículo parado, espere 3 segundos
después de pisar el pedal de embra‐ gue y engrane la marcha.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo
de nuevo; luego repita la selección de la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Page 144 of 235

142Conducción y manejo
Pise siempre a fondo el pedal del em‐brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Sistemas de tracción
Tracción total El vehículo tiene un sistema de trac‐
ción total con gestión activa que fun‐
ciona automáticamente, sin que el
conductor tenga que intervenir. De‐
pendiendo de las condiciones de con‐
ducción, el vehículo alterna entre
tracción a dos ruedas y tracción a las cuatro ruedas para proporcionar al
vehículo mayor tracción y estabilidad
cuando se necesite.
Si las ruedas delanteras empiezan a
patinar, las ruedas traseras comen‐
zarán automáticamente a impulsar el
vehículo según sea necesario. El sis‐ tema transfiere más par motor a las
ruedas que disponen de mayor trac‐
ción para que el vehículo disponga
siempre de un agarre óptimo. Du‐
rante el uso intensivo se puede pro‐
ducir un leve ruido de accionamiento.
El sistema permite tanto la conduc‐
ción del vehículo en carreteras sin as‐ faltar (off-road) como en carreteras
normales, sin incurrir en un excesivodesgaste de los neumáticos y la ca‐
dena cinemática u ofrecer un control
deficiente.
Asegúrese de que los neumáticos (in‐
cluida la rueda de repuesto) estén in‐ flados a la presión correcta 3 223 y
sean adecuados para las condiciones de la calzada. Para un rendimiento
óptimo del sistema, los neumáticos
del vehículo no deberían tener dife‐
rentes grados de desgaste.
Si el testigo de control B parpadea en
el cuadro de instrumentos durante la
marcha, indica que la tracción total está desactivada temporalmente. Si
B parpadea continuamente, hay una
avería en el sistema; recurra a la
ayuda de un taller.
Testigo de control de la tracción total
B 3 93.
Conducción en carretera La mayor tracción de los vehículos
con sistema de tracción total ofrece
un mejor control en condiciones ad‐
versas, especialmente con nieve y
hielo en la calzada. Sin embargo, los