Page 129 of 235
Climatización127
El sistema de recirculación de aire
automática sólo funciona con el mo‐
tor en marcha.
Desempañado y
descongelación
■ Pulse el botón V. La activación se
indica mediante el LED del botón.
■ Ajuste el ventilador a la velocidad deseada.
El modo de recirculación de aire
4 se desconecta automática‐
mente. Se conecta la refrigeración
A/C .
■ Conecte la luneta térmica trasera RÜ .
Para desconectar la función de de‐
sempañado y descongelación,
vuelva a pulsar el botón V, pulse el
botón AUTO , ajuste la velocidad del
ventilador o el mando de distribución
de aire.Salidas de aire
Salidas de aire regulables
Al menos debe abrirse una salida de aire cuando la refrigeración A/C está
encendida.
Para abrir y cerrar las salidas de aire, gire la rueda de ajuste horizontal ha‐cia la izquierda o la derecha.
Abra las salidas de aire cuando el mando de distribución de aire esté en
M o L.
El volumen de aire aumenta po‐
niendo en marcha el ventilador.
Page 130 of 235
128Climatización
Controle la temperatura del aire en
las salidas de aire laterales ajustando el mando de la temperatura.
Dirija el flujo de aire inclinando y bas‐
culando las aletas.
9 Advertencia
No fije objetos a las aletas de las
salidas de aire. Hay riesgo de le‐
siones y daños en caso de acci‐
dente.
Salidas de aire fijas
Hay salidas de aire adicionales situa‐ das debajo del parabrisas, de las ven‐
tanillas y en las zonas reposapiés de‐ lanteras y traseras.
Mantenga despejada la zona debajo de los asientos delanteros para per‐
mitir el flujo de aire hacia la zona re‐
posapiés trasera.Mantenimiento
Entrada de aire
Las entradas de aire en el comparti‐
mento del motor, delante del parabri‐
sas, deben estar libres para permitir
la entrada de aire. Retire cualquier
resto de hojas, suciedad o nieve.
Filtro de polen Filtrado del aire del habitáculo
Un filtro de partículas elimina el aire
del habitáculo de polvo, hollín, polen
y esporas.
Page 131 of 235
Climatización129
Filtro de carbón activoAdemás del filtro de partículas, el fil‐
tro de carbón activo reduce los olo‐
res.
Funcionamiento regular
del aire acondicionado
Para garantizar un funcionamiento
eficiente y duradero del sistema, la
refrigeración debe activarse durante
unos minutos una vez a la semana,
independientemente de la situación
climatológica y de la época del año.
La refrigeración no funciona si la tem‐
peratura exterior es demasiado baja.
Servicio
Para garantizar una potencia de refri‐
geración óptima, le recomendamos
revisar anualmente los sistemas de
climatización; la primera revisión
debe realizarse a los 3 años de la pri‐
mera matriculación y debe incluir:
■ Prueba de funcionamiento y pre‐ sión
■ Funcionamiento de la calefacción■ Prueba de estanqueidad
■ Comprobación de las correas de transmisión
■ Limpieza del condensador y del desagüe del evaporador
■ Prueba de rendimiento
Page 132 of 235

130Conducción y manejoConducción y manejoRecomendaciones para la con‐
ducción ...................................... 130
Arranque y manejo ....................131
Sistema de escape del motor ....135
Cambio automático ....................137
Cambio manual .......................... 141
Sistemas de tracción .................142
Frenos ........................................ 145
Sistemas de control de la con‐
ducción ...................................... 147
Sistemas de ayuda a la conduc‐
ción ............................................ 150
Combustible ............................... 153
Gancho del remolque ................156Recomendaciones para
la conducción
Control del vehículo No deje que el vehículo circulecon el motor parado (exceptodurante una parada automática) En dicha situación, muchos sistemas
no funcionan (por ejemplo, el servo‐
freno, la dirección asistida). Conducir de este modo supone un peligro para
usted y para los demás. Todos los sistemas funcionan durante una pa‐
rada automática (Autostop), pero ha‐
brá una reducción controlada de la di‐ rección asistida y la velocidad del ve‐
hículo disminuye.
Sistema stop-start 3 132.
Pedales Para asegurar un libre recorrido delpedal, no debe haber alfombrillas en
la zona de los pedales.Servodirección
Nunca deje el volante de dirección
completamente bloqueado cuando el vehículo esté parado puesto que esto puede dañar la bomba de la servodi‐
rección.
Testigo de control 2 3 93.
Page 133 of 235

Conducción y manejo131Arranque y manejo
Rodaje de un vehículo
nuevo No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la
evaporación de cera y aceite en el
sistema de escape. Estacione el ve‐ hículo al aire libre durante un tiempo
después del primer viaje y evite inha‐
lar los humos.
Durante el periodo de rodaje, puede
aumentar el consumo de combustible
y de aceite del motor, así como la fre‐ cuencia del proceso de limpieza del
filtro de partículas diésel. La parada
automática (Autostop) se puede des‐
habilitar para cargar la batería.
Filtro de partículas diésel 3 135.Posiciones de la cerradura
del encendidoLOCK=Encendido desconectadoACC=Volante desbloqueado,
encendido desconectadoON=Encendido conectado;
con motor diésel: preca‐
lentamientoSTART=ArranqueArranque del motor
Cambio manual: accione los pedales
del embrague y del freno.
Cambio automático: accione el pedal del freno y ponga la palanca selectora
en P o N.
No pise el pedal del acelerador.
Motores diésel: gire la llave a la posi‐
ción ON para el precalentamiento y
espere hasta que se apague el tes‐
tigo de control ! 3 94.
Gire la llave brevemente a la posición START y suéltela. La llave vuelve au‐
tomáticamente a la posición ON.
Page 134 of 235

132Conducción y manejo
Antes de repetir el arranque o paraapagar el motor, gire de nuevo la llave a LOCK .
Los intentos de arranque no deberían
durar más de 15 segundos. Si el mo‐
tor no arranca, espere unos
10 segundos antes de repetir el pro‐
cedimiento de arranque.
El alto régimen del motor vuelve au‐
tomáticamente al régimen normal de
ralentí a medida que aumenta la tem‐ peratura del motor. Conduzca a una
velocidad moderada, especialmente con tiempo frío, hasta que el motor
haya alcanzado la temperatura nor‐
mal de funcionamiento.
Durante una parada automática (Au‐ tostop), se puede arrancar el motor
pisando el pedal del embrague.
Sistema stop-start 3 132.
Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
A temperaturas muy bajas (p. ej., in‐
feriores -20 °C ), puede ser necesario
hacer girar el motor hasta
30 segundos para que arranque.Gire la llave a la posición START y
manténgala así hasta que el motor
arranque. Los intentos de arranque
no deberían durar más de
30 segundos . Si el motor no arranca,
espere unos 10 segundos antes de repetir el procedimiento de arranque.
Se requiere un aceite de motor con laviscosidad correcta, el combustible
adecuado, la realización de los servi‐
cios de mantenimiento periódicos y
una batería con carga suficiente.
Corte de combustible en régimen de retención La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐
gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las con‐
diciones lo permiten, el sistema des‐
conecta el motor en cuanto el ve‐
hículo circula a baja velocidad o está
parado; por ejemplo , en un semáforo
o en un atasco. Vuelve a arrancar au‐
tomáticamente el motor en cuanto se
pisa el embrague. Un sensor de ba‐
tería del vehículo garantiza que la pa‐ rada automática (Autostop) sólo se
efectúe si hay suficiente carga en la
batería del vehículo para volver a
arrancar.
Activación
El sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.
Page 135 of 235

Conducción y manejo133
Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando el botón eco.
Para indicar la desactivación, se
apaga el LED del botón.
Autostop
Si el vehículo circula a baja velocidad o está parado, active la función de
parada automática (Autostop) del si‐
guiente modo:
■ Pise el pedal del embrague
■ ponga la palanca en punto muerto
■ suelte el pedal del embrague
El motor se parará y el encendido se
mantiene conectado.
La parada automática (Autostop) se
indica mediante la aguja en la posi‐
ción AUTOSTOP en el cuentarrevo‐
luciones.
Durante una parada automática (Au‐ tostop), se mantiene el funciona‐miento de la dirección asistida y los
frenos.
Puede que el aire acondicionado
anule el funcionamiento del sistema
stop-start, dependiendo de la poten‐ cia de refrigeración necesaria.
Atención
La asistencia a la dirección puede reducirse durante una detención
automática.
Condiciones para una parada
automática (Autostop)
El sistema stop-start comprueba si se cumplen todas las condiciones si‐
guientes.
■ El sistema stop-start no está des‐ activado manualmente
■ el capó está totalmente cerrado
■ la puerta del conductor está ce‐ rrada o el cinturón de seguridad delconductor está abrochado
■ la batería del vehículo tiene sufi‐ ciente carga y está en buen estado
■ el motor está caliente
■ la temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta o baja
■ la temperatura del sistema de es‐ cape del motor no es demasiado
elevada; por ejemplo, tras conducir con una carga de motor elevada
Page 136 of 235

134Conducción y manejo
■ la temperatura ambiente no es de‐masiado baja
■ la función de desempañado no está
activada
■ el climatizador automático no anula
la parada del motor
■ el nivel de vacío del sistema de fre‐
nos es suficiente
■ la función de autolimpieza del filtro de partículas diésel no está activa
■ el vehículo se ha movido desde la última parada automática (Auto‐
stop)
En caso contrario, se anulará la pa‐
rada automática (Autostop).
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden anular una
parada automática (Autostop). Véase el capítulo sobre climatización para
más detalles 3 124.
Puede que se anule la parada auto‐
mática (Autostop) justo después de la
conducción por autopista.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 131.Protección contra descarga de la
batería del vehículo
Para garantizar que el motor vuelva a arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐ nes de protección contra la descarga
de la batería del vehículo.
Rearranque del motor por elconductor
Pise el pedal del embrague para vol‐
ver a arrancar el motor.
El arranque del motor se indica me‐
diante la aguja en la posición de ré‐
gimen de ralentí en el cuentarrevolu‐
ciones.
Si la palanca selectora se quita de la
posición de punto muerto antes de pi‐ sar el embrague, se encenderá el tes‐ tigo de control -.
Testigo de control - 3 97.
Rearranque del motor por el
sistema stop-start La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el rea‐
rranque automático.Si se da alguna de las condiciones si‐
guientes durante una parada automá‐ tica (Autostop), el sistema stop-start
volverá a arrancar automáticamente
el motor.
■ El sistema stop-start se desactiva manualmente
■ se abre el capó
■ se desabrocha el cinturón de segu‐
ridad del conductor y se abre la
puerta del conductor
■ la temperatura del motor es dema‐ siado baja
■ el nivel de carga de la batería del vehículo es inferior a un nivel defi‐nido
■ el nivel de vacío del sistema de fre‐
nos es insuficiente
■ el vehículo se conduce, como mí‐ nimo, a velocidad de marcha hu‐
mana
■ se activa la función de desempa‐ ñado