Page 137 of 252

Conducción
Cambio automático/cambio
automático DSG* Posiciones de la palanca selectora Fig. 125
Consola central: palanca selectora
del cambio automático/cambio automático
DSG. Posiciones del cambio señalizadas en la
cubierta
Posición parquing (palanca bloqueada).
Posición de marcha atrás.
Posición neutra (palanca bloqueada).
Esta posición es similar al punto muerto
en los cambios manuales).
Posición de conducción normal (este es
un programa de conducción económi-
co).
Posición de conducción deportiva.
P
R
N
D
S Posición de conducción Tiptronic (este
programa tiene una conducción similar
a un cambio manual).
Programas de conducción El cambio automático/cambio DSG dispone
de tres programas de conducción.
Seleccionar el programa económico
–
Este programa selecciona una marcha su-
perior antes e inferior después.
– Coloque la palanca en la posición D para ir
hacia delante.
– Coloque la palanca en la posición R para ir
h
acia atrás. Esta posición es común para
todos los programas, siempre que se de-
see hacer marcha atrás.
Seleccionar el programa deportivo – Mueva la palanca a la posición S.
Cuando se selecciona el programa deportivo
S, se conduce un programa orientado a una
conduc
ción deportiva, es decir, se trata de un
programa que aprovecha al máximo las re-
servas de potencia del motor, retrasando el
cambio a una marcha más larga. Por ello se
recomienda no seleccionar este programa
para una conducción por autopista o ciudad. +/- Seleccionar programa manual (Tiptronic)
Este programa permite una conducción simi-
lar a un cambio manual.
A este programa se puede acceder desde la
palanca selectora o desde las palancas en el
volante cuando exista esta opción
››› pág. 138.
Bloqueo de la p
alanca selectora Fig. 126
Consola central: palanca selectora
del cambio automático. El bloqueo de la palanca selectora impide
que se introduzca una marcha involuntaria-
mente, poniendo el vehículo en marcha por
error.
Desactivar el bloqueo de la palanca selectora
– Arranque el vehículo.
»
135Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 138 of 252

Manejo
– Pise y aguante el pedal del freno y, al mis-
mo tiempo, presione el pulsador del pomo.
El bloqueo sólo se puede activar con el vehí-
culo parado o a una velocidad menor de
5 km/h (3 mph). A una velocidad mayor, el
bloqueo se desactiva automáticamente en
posición N
.
En el
caso de cambios rápidos de posición
(p. ej., de
R a D) no se bloquea la palanca. Si
la palanca permanece en posición N más de
un segundo, esta se bloquea. Con el bloqueo
automático se evita que la palanca pase des-
de P y N
a cualquier otra marcha de movi-
miento, sin pisar el pedal del freno.
La palanca debe estar en posición P, para ex-
traer la llave de arranque. Conducción con cambio
automático/cambio automático DSG* Fig. 127
Consola central: palanca selectora
del cambio automático. El cambio a una marcha más larga o más cor-
ta se realiza de un modo automático.
Puesta en marcha
– Ponga en marcha el motor cuando la palan-
ca está en posición P
o
N.
Conducción
– Pise el freno y manténgalo pisado.
– Manteniendo la tecla de bloqueo (tecla en
el pomo de la palanca selectora), seleccio-
ne R o
D.
– Suelte la palanca y espere un poco hasta
que se haya conectado el cambio (se nota
un ligero tirón).
– Suelte el pedal del freno y acelere ››› .Parada por un breve espacio de tiempo
– En caso de detenerse por un breve espacio
de tiempo, mantenga el vehículo parado
pisando el freno con fuerza para evitar que
se vaya hacia atrás en una pendiente o se
“arrastre”, por ejemplo, ante un semáforo.
En este caso no es necesario colocar la pa-
lanca en posición P
o
N.
– No acelere.
Aparcar
– Pise el freno y manténgalo pisado hasta
que el vehículo se detenga ››› .
– Ponga el freno de mano correctamente.
– Manteniendo oprimida la tecla de bloqueo,
coloque la palanca selectora en la posición
P y suelte la tecla.
C onduc
ción en pendientes
– Partiendo de la posición “D”, empuje la pa-
lanca selectora hacia la derecha hasta la
pista de selección Tiptronic.
– Empuje suavemente la palanca selectora
hacia atrás para reducir de marcha.
Detenerse en cuesta arriba
– Pise siempre el freno con fuerza para evitar
que el vehículo “se vaya hacia atrás” ››› .
No intente evitar que el vehículo “se vaya
hacia atrás” aumentando el régimen del
136
Page 139 of 252

Conducción
motor teniendo seleccionada una gama de
marchas.
Arrancar en cuesta arriba
– Ponga el freno de mano correctamente.
– Con una relación de marchas seleccionada
acelere un poco y, al mismo tiempo, suelte
el freno de mano.
Cuando más pronunciada sea la pendiente,
menor tendrá que ser la marcha selecciona-
da. De esta forma aumenta el efecto de frena-
do del motor. Digamos, por ejemplo, que
conduce en tercera por una pendiente muy
pronunciada. Si el efecto de frenado del mo-
tor no es suficiente, el vehículo irá más rápi-
do. Para que el motor no alcance regímenes
excesivos, el cambio automático pasa auto-
máticamente a la siguiente marcha más lar-
ga. Reduzca la velocidad pisando el freno y
vuelva a engranar la tercera marcha con el
Tiptronic* ››› .
Su vehículo está equipado con un bloqueo
automático que impide que la palanca selec-
tora cambie de las posiciones P o
N a una po-
sición para ir marcha atrás o marcha adelante
si no se pisa el freno.
Para poder sacar la llave de contacto, la pa-
lanca selectora tiene que estar en la posición
P
. Testigo de control “Pisar el pedal del freno”
Cuando se encienda el testigo situado junto
a la palanca selectora, pise el pedal de freno.
Esto es imprescindible cuando se saca la pa-
lanca selectora de cambio automático de las
posiciones
P o N
. Asimismo puede que en el
cuadro de instrumentos aparezca una aviso
informativo o instrucciones para realizar las
operaciones oportunas. ATENCIÓN
● El conductor no debe abandonar nunca el
vehículo con el motor en marcha y una rela-
ción de marchas engranada. Cuando tenga
que abandonar el vehículo con el motor en
marcha, deje bien puesto el freno de estacio-
namiento y coloque la palanca selectora en la
posición P.
● Con el motor en marcha y la palanca selec-
tora en D o en R, hay que mantener parado el
vehículo pisando el freno, porque ni al ralentí
se interrumpe completamente la transmisión
de fuerza y el vehículo seguiría avanzando.
● No acelere nunca al cambiar la palanca se-
lectora de posición, de lo contrario puede
provocar un accidente.
● Durante la marcha, no coloque nunca la pa-
lanca selectora en la posición R o P, ya que
existe peligro de accidente.
● Antes de bajar una pendiente muy pronun-
ciada, reduzca la velocidad y engrane una
marcha más corta. ●
Cuando tenga que detener el vehículo cues-
ta arriba, pise siempre el freno con fuerza pa-
ra detenerlo y evitar que se vaya hacia atrás.
● No deje que el freno patine y no pise el pe-
dal del freno con demasiada frecuencia ni du-
rante demasiado tiempo. Si se frena constan-
temente, los frenos se recalientan y se reduce
considerablemente la potencia de frenado, la
distancia de frenado aumenta o se produce
una avería de todo el sistema de frenos.
● No deje nunca que el vehículo baje una
montaña o pendiente con la palanca en posi-
ción N o D, independientemente de si el mo-
tor está o no en marcha. CUIDADO
● Cuando detenga el vehículo cuesta arriba,
no intente evitar que el vehículo se vaya ha-
cia atrás seleccionando una gama de marchas
y pisando el acelerador. De lo contrario, el
cambio automático podría sobrecalentarse y
resultar dañado. Utilice el freno de mano o pi-
se a fondo el pedal del freno para evitar que
el vehículo se vaya hacia atrás.
● Si permite que el vehículo se mueva con el
motor parado o con la palanca selectora en
posición N, el cambio automático sufrirá da-
ños por falta de lubricación. 137Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 140 of 252

Manejo
Insertar marchas con el modo
Tiptronic* Fig. 128
Cambiar con Tiptronic. Fig. 129
Volante con palancas para cambio
automático. El sistema Tiptronic permite al conductor in-
sertar marchas manualmente. Cambiar de marcha con la palanca selectora
– Partiendo de la posición D, empuje la pa-
lanca selectora hacia la derecha hasta la
pista de selección Tiptronic.
– Empuje suavemente la palanca selectora
hacia delante ››› fig. 128 + para engranar
las marchas largas.
– Empuje suavemente la palanca selectora
hacia atrás ››› fig. 128 - para reducir de
marcha.
Cambiar la marcha con las levas del volante* – Presione la leva derecha + hacia el volan-
te para engranar marchas más largas
››› fig. 129 .
– Pr e
sione la leva izquierda – hacia el vo-
lante para engranar marchas más cortas
››› fig. 129 .
A tr avés
de las palancas en el volante se pue-
de acceder al modo de conducción manual
independientemente del modo de conduc-
ción preseleccionado.
Generalidades del modo de conducción
Tiptronic
Al acelerar, el cambio automático/cambio au-
tomático DSG conecta la siguiente marcha
más larga poco antes de que se alcance el ré-
gimen máximo de revoluciones permitido. Si se cambia de una marcha larga a una mar-
cha más corta, el cambio automático/cambio
automático DSG reducirá la marcha cuando
el motor ya no pueda superar su régimen má-
ximo de revoluciones.
Si se circula con la tercera marcha y la palan-
ca en la posición D del cambio automáti-
co/cambio automático DSG y de pronto se
cambia al “Tiptronic”, el “Tiptronic” tendrá
engranada igualmente la tercera marcha.
Cambiar de marcha en el programa normal o
deportivo con las levas dispuestas en el
volante
Si en el programa normal o en el programa
deportivo acciona las levas
››› fig. 129, se
camb
iará temporalmente al modo “Tiptro-
nic”. Si quiere volver a salir del modo “Tiptro-
nic”, presione la leva derecha + OFF hacia el
volante durante aproximadamente un segun-
do. Si no se accionan las levas durante algún
tiempo, también se saldrá del modo “Tiptro-
nic”. Aviso
● Los mandos del cambio en el volante se
pueden hacer funcionar en cualquier posición
de la palanca selectora con el vehículo circu-
lando. 138
Page 141 of 252

Conducción
Dispositivo kick-down Este dispositivo posibilita una aceleración
máxima.
Pisando el acelerador a fondo, el cambio au-
tomático reduce, dependiendo de la veloci-
dad y del régimen del motor, a una marcha
más corta para aprovechar la máxima acele-
ración del vehículo.
Cuando se pisa el acelerador a fondo, el cam-
bio a la siguiente marcha sólo se efectúa una
vez alcanzado el régimen máximo del motor.
ATENCIÓN
Si se acelera en calzadas resbaladizas se
puede perder el control del vehículo y sufrir
graves lesiones.
● Tenga especial cuidado si utiliza el kick-
down cuando la calzada esté resbaladiza.
Una aceleración rápida puede provocar la pér-
dida de la tracción y que el vehículo patine.
● Utilice este sistema sólo cuando el tráfico y
las condiciones meteorológicas lo permitan. Rodaje y conducción
económica
Rodaje del motor Un motor nuevo debe someterse durante los
primeros 1.500 kilómetros a un rodaje. Hasta los 1.000 kilómetros
– No conduzca a más de 2/3 de la velocidad
máxima.
– No acelere a pleno gas.
– Evite regímenes muy altos.
– No conduzca con remolque.
De los 1.000 a los 1.500 kilómetros – Se puede ir aumentando paulatinamente la
v eloc
idad hasta llegar a la máxima o hasta
el régimen máximo admisible de revolucio-
nes del motor.
Durante las primeras horas de funcionamien-
to, la fricción interior del motor es mucho ma-
yor que posteriormente, cuando todas sus
piezas móviles se han ajustado entre sí. Nota relativa al medio ambiente
Si somete su motor nuevo a un buen rodaje
aumentará su duración y reducirá el consumo
de aceite. Compatibilidad medioambiental
El respeto al medio ambiente desempeña un
papel importante en el diseño, la selección
de materiales y la fabricación de su nuevo
SEAT.Medidas constructivas para favorecer el
reciclaje
● Acoplamientos y uniones fáciles de des-
montar.
● Desmontaje simplificado gracias al diseño
modular.
● Reducción de mezclas de materiales.
● Marcado de las piezas de plástico y elastó-
meros según las normas ISO 1043, ISO
11469 e ISO 1629.
Selección de materiales
● Utilización de materiales reciclables.
● Utilización de plásticos compatibles dentro
de un mismo conjunto si los componentes
que forman parte del mismo no son fácilmen-
te separables.
● Utilización de materiales de origen renova-
ble y/o reciclado.
● Reducción de componentes volátiles, in-
cluido el olor, en los materiales plásticos.
● Utilización de agentes refrigerantes sin
CFC.
Prohibición, con las excepciones recogidas
por ley (Anexo II de la Directiva de VFU
2000/53/CE) de los metales pesados: cad-
mio, plomo, mercurio, cromo hexavalente. »
139
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 142 of 252

Manejo
Fabricación
● Reducción de la cantidad de disolvente en
las ceras protectoras para cavidades.
● Utilización de plástico film como protector
para el transporte de vehículos.
● Empleo de adhesivos sin disolventes.
● Utilización de agentes refrigerantes sin CFC
en sistemas de generación de frío.
● Reciclaje y recuperación energética de los
residuos (CDR).
● Mejora de la calidad de las aguas residua-
les.
● Utilización de sistemas para la recupera-
ción de calor residual (recuperadores térmi-
cos, ruedas entálpicas, etc.).
● Empleo de pinturas de base acuosa.
Catalizador Para que el catalizador funcione durante
mucho tiempo
– En motores de gasolina utilice sólo gasoli-
na sin plomo, ya que este material destruye
el catalizador.
– No espere a que se vacíe el depósito de
combustible.
– Al realizar el cambio o al añadir aceite de
motor no sobrepase la cantidad necesaria ›››
pág. 182, Reposición del nivel de aceite
del motor .
– No arranque el vehículo por remolcado, uti-
lice los cables de emergencia ››› pág. 205 .
Si dur ant
e la marcha notara fallos de com-
bustión, una disminución de potencia o una
marcha irregular del motor, reduzca inmedia-
tamente la velocidad y diríjase al taller espe-
cializado más cercano para que revisen el ve-
hículo. Por lo general, el testigo de gases de
escape se ilumina cuando se presentan es-
tos síntomas descritos ››› pág. 38
. En estos
casos, el combustible que no se haya que-
mado puede llegar al sistema de gases de
escape y, de esta forma, a la atmósfera. Ade-
más, el recalentamiento puede deteriorar el
catalizador. ATENCIÓN
El catalizador alcanza temperaturas muy al-
tas. ¡Peligro de incendio!
● Al aparcar el vehículo evite el contacto del
catalizador con hierba seca o material infla-
mable.
● No utilice en ningún caso una protección
adicional para los bajos del vehículo o pro-
ductos anticorrosivos para los tubos de esca-
pe, los catalizadores o los elementos de pro-
tección térmica. Dichas sustancias podrían
inflamarse durante la marcha. CUIDADO
No apure nunca totalmente el depósito de
combustible, ya que, en ese caso, la irregula-
ridad en la alimentación de combustible pue-
de provocar fallos de encendido. En estos ca-
sos llega gasolina sin quemar al sistema de
gases de escape, lo que puede originar un so-
brecalentamiento y un deterioro del cataliza-
dor. Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aun-
que el sistema de depuración de gases de es-
cape funcione perfectamente, los gases de
escape emitan un olor parecido al azufre. Ello
dependerá del porcentaje de azufre que con-
tenga el combustible. Este fenómeno puede
evitarse, en muchos casos, repostando com-
bustible de otra marca. 140
Page 143 of 252

Conducción
Filtro de partículas para motores
diésel* Fig. 130
Portadatos del vehículo en reverso
de la tapa del Programa de mantenimiento. Sabrá si su vehículo está equipado con DPF
(filtro de partículas para motores diésel) si en
el portadatos (en el reverso de la tapa del li-
bro “Programa de mantenimiento” figuran
los PR 7GG o 7MG
››› fig. 130 .
El fi
ltro de partículas para motores diésel fil-
tra prácticamente en su totalidad las partícu-
las de hollín del sistema de escape. Durante
la conducción normal, el filtro se limpia por
sí mismo. En caso de que no sea posible (p.
ej., si se realizan continuamente recorridos
cortos), el filtro se obstruye de hollín y se ilu-
mina el testigo del filtro de partículas pa-
ra motores diésel. Eso no representa una
avería, es la advertencia de que el filtro no ha
podido regenerarse automáticamente y que deberá efectuar un ciclo de limpieza como se
indica en
››› pág. 44. ATENCIÓN
● Las altas temperaturas que se alcanzan en
el filtro de partículas para motores diésel,
aconsejan aparcar el vehículo de forma que el
tubo de escape no entre en contacto con ma-
teriales altamente inflamables que se en-
cuentren debajo del vehículo. De lo contrario,
existe peligro de incendio. CUIDADO
● Su vehículo no está preparado para utilizar
biodiésel. No debe repostar dicho combusti-
ble bajo ningún concepto. Si utiliza biodiésel,
se podrán producir daños en el motor y en el
sistema de combustible. La adición de biodié-
sel al gasóleo por parte del productor de ga-
sóleo, de acuerdo con la norma EN 590, está
autorizada y no provoca ningún tipo de daños
en el motor o en el sistema de combustible.
● El uso de gasóleo con elevado índice de
azufre puede reducir considerablemente la vi-
da útil del filtro de partículas diésel. Consulte
en su servicio técnico los países en los que el
gasóleo contiene un alto índice de azufre. Conducción económica y
medioambientalmente correcta
El consumo de combustible, la contamina-
ción medioambiental y el desgaste del mo-tor, frenos y neumáticos depende en gran
medida de su estilo de conducción. El consu-
mo de combustible se puede reducir entre un
10 y un 15% adoptando un sistema de con-
ducción precavido y económico. A continua-
ción le damos algunos consejos que preten-
den ayudarle a reducir la contaminación y, al
mismo tiempo, ahorrar dinero.
Conducir anticipándose a las circunstancias
Cuando el vehículo consume más combusti-
ble es al acelerar. Si se conduce anticipándo-
se a las circunstancias, hay que frenar menos
y, por lo tanto, acelerar también menos. Si es
posible, deje rodar el vehículo con una
mar-
cha puesta , por ejemplo, si ve que delante
tiene u n semáf
oro en rojo. El efecto de frena-
do conseguido de esta manera preserva fre-
nos y neumáticos de desgaste; las emisiones
y el consumo de combustible se reducen a
cero (desconexión por inercia).
Cambiar de marcha para ahorrar energía
Una forma efectiva de ahorrar combustible
consiste en cambiar pronto a una marcha
más larga. Las personas que apuran al máxi-
mo las marchas consumen combustible inne-
cesariamente.
Cambio manual: cambie de primera a segun-
da m
archa tan pronto como pueda. Recomen-
damos que, siempre que sea posible, cambie
a una marcha superior al llegar a unas 2.000
revoluciones. Siga las instrucciones de »
141
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 144 of 252

Manejo
“marcha recomendada” que aparecen en el
cuadro de instrumentos ››› pág. 51 .
E v
itar pisar el acelerador a fondo
Le aconsejamos que no conduzca hasta al-
canzar la velocidad máxima permitida para
su vehículo. El consumo de combustible, la
emisión de gases contaminantes y los ruidos
se multiplican de forma desproporcionada a
altas velocidades. Conduciendo a menor ve-
locidad se ahorra combustible.
Evitar el funcionamiento al ralentí
Cuando haya atascos, se detenga en un paso
a nivel o en un semáforo que tarda en poner-
se verde se aconseja parar el motor. Apagar
el motor durante un espacio de tiempo entre
30 y 40 segundos ahorra más combustible
que la cantidad extra que se necesita para
volver a arrancar el motor.
En ralentí, el motor necesita mucho tiempo
para calentarse. A esto se añade que en la fa-
se de calentamiento el desgaste y la emisión
de gases contaminantes son especialmente
altos. Por este motivo el vehículo debería po-
nerse en marcha inmediatamente después
de arrancar. Al hacerlo, evite un régimen de
revoluciones alto.
Mantenimiento periódico
Los trabajos de mantenimiento periódicos
garantizan que, antes de iniciar un viaje, no va a consumir más combustible del necesa-
rio. Los trabajos de mantenimiento en su ve-
hículo no redundan sólo en una mayor segu-
ridad al conducir y en un mantenimiento del
valor del vehículo, sino también en una re-
ducción del
consumo de combustible.
Una mala puesta a punto del motor puede
suponer un aumento del consumo de com-
bustible de hasta un 10%.
Evitar trayectos cortos
Para reducir el consumo y la emisión de ga-
ses contaminantes, el motor y el sistema de-
purador de los gases de escape deben haber
alcanzado la temperatura de servicio óptima.
Con el
motor en frío, el consumo de combus-
tible es proporcionalmente muy superior. El
motor no se calienta y el consumo no se nor-
maliza hasta que no se han recorrido aproxi-
madamente cuatro kilómetros. Por este moti-
v
o deberían evitarse siempre que se puedan
los recorridos cortos.
Tener en cuenta la presión de los neumáticos
Asegúrese siempre de llevar los neumáticos
a la presión adecuada para ahorrar combusti-
ble. Un sólo bar (14,5 psi/100 kPa) de pre-
sión insuficiente puede hacer que el consu-
mo de combustible aumente en un 5%. Ade-
más, una presión insuficiente en los neumá-
ticos hace que el desgaste de los mismos
sea m
ayor, ya que aumenta la resistencia a la rodadura y que el comportamiento de mar-
cha empeore.
Compruebe siempre la presión de los neumá-
ticos cuando estos están
fríos.
No conduzca todo el año con los neumáticos
de invierno, ya que esto hace que el consu-
mo de comb
ustible aumente hasta un 10%.
Evitar el peso innecesario
Dado que cada kilo de
peso que se transpor-
ta de más hace que el consumo de combusti-
ble aumente, se recomienda echar siempre
un vistazo al maletero para evitar la carga in-
necesaria.
A menudo, por comodidad, se deja montado
el portaequipajes de techo aunque éste ya
no se utilice. La mayor resistencia al aire que
el portaequipajes del techo vacío supone ha-
ce que, a una velocidad entre 100 km/h
(62 mph) y 120 km/h (75 mph), el consumo
de combustible aumente en un 12% respecto
al consumo normal.
Ahorrar corriente eléctrica
El motor acciona el alternador, produciendo
con ello electricidad; por ello, con la necesi-
dad de electricidad, aumenta también el con-
sumo de combustible. Por este motivo, vuel- va a desconectar los dispositivos eléctricos
cuando ya no los necesite. Los dispositivos
que tienen un consumo elevado son, por
ejemplo, el ventilador a alta velocidad, la
142