Índice
Índice
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Conducción segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
¡La seguridad es lo primero! . . . . . . . . . . . . . . . 5
Consejos de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Posición correcta de los ocupantes del
vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Área de los pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
El porqué de los cinturones de seguridad . . . . 12
Ajuste correcto de los cinturones de seguridad 15
Pretensores del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Sistema de airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Breve introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Vista general del airbag . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Desactivar los airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Transporte seguro de niños . . . . . . . . . . . . . . . 26
Seguridad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Puesto de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Cuadro general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Testigos de control y de advertencia . . . . . . . . 38
Pantalla digital del cuadro de instrumentos . . 51
Menús del cuadro de instrumentos* . . . . . . . . 54
Mandos en el volante* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Sistema audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Sistema de radionavegación . . . . . . . . . . . . . . . 65
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Cierre centralizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Mando a distancia por radiofrecuencia . . . . . . 72
Alarma antirrobo* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Portón trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Elevalunas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Techo corredizo/deflector* . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Luces y visibilidad
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Luces interiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Sistemas limpiaparabrisas y limpialuneta . . . . 89
Espejos retrovisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Asientos y apoyacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Ajustar los asientos y los apoyacabezas . . . . . 94
Funciones de los asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Asientos traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Transportar y equipamientos prácticos . . . . . . 99
Compartimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Portaobjetos móvil multiusos* . . . . . . . . . . . . . 103
Cenicero*, encendedor* y tomas de corriente . 104
Triángulo de preseñalización, botiquín y
extintor de incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Baca/portaequipajes de techo* . . . . . . . . . . . . 111
Climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Climatic* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
2C-Climatronic* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Observaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Dirección asistida (servotronic*) . . . . . . . . . . . . 124
Tracción total* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Conducción con GLP* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Viajes al extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Frenar y estacionar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Cambio automático/cambio automático DSG* 135
Rodaje y conducción económica . . . . . . . . . . . . 139 Sistemas de asistencia al conductor
. . . . . . . . 143
Sistemas de frenado y estabilización . . . . . . . . 143
Sistema Start-Stop* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Sistema acústico de ayuda al aparcamiento* . 149
Velocidad de crucero* (regulador de velocidad
- GRA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Dispositivo de enganche para remolque y
remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Cuidado y mantenimento . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Accesorios y modificaciones técnicas . . . . . . . 158
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Conservación del exterior del vehículo . . . . . . . 160
Conservación del interior del vehículo . . . . . . . 165
Verificación y reposición de niveles . . . . . . . . . 170
Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Gasóleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Sistema de GLP (gas licuado del petróleo)* . . . 173
Trabajos en el vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Depósito limpiacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Batería del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Servicio de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Emergencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Herramientas del vehículo, rueda de repuesto 197
Cambiar una rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Reparación de neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . 202
Ayuda de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Remolcado o arranque por remolcado . . . . . . . 207
3
Puesto de conducción
Manejo
Puesto de conducción
Cuadro general Cuadro general del tablero de
instrumentos Manilla interior de la puerta
Mando de las luces
. . . . . . . . . . . . . . .80
Regulador de la intensidad de la
iluminación de los instrumentos y
los mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Regulación del alcance de las luces . . .85
Difusores de aire
Palanca de intermitentes y de luz
de carretera y regulador de veloci-
dad* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82, 151
Mandos en el volante . . . . . . . . . . . . .61
Cuadro de instrumentos: – Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
– Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
– Testigos de control y de adverten-
cia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Bocina (funciona sólo con el encen-
dido conectado)/ Airbag frontal del
conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1 2
3
4
5
6
7
8
9 Palanca del limpiaparabrisas y ma-
nejo del indicador multifunción*
. .89, 56
Tecla para la calefacción del asiento
izquierdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Mandos para
– Calefacción* y ventilación . . . . . . .114
– Climatic* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
– Climatronic* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Radio/Navegador*
Tecla para la calefacción del asiento
derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Testigo de control de la desactiva-
ción del airbag del acompañante . .25
Airbag frontal del lado del acompa-
ñante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Palanca de apertura de la guantera 99
Palanca selectora . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Alojamiento del portavasos . . . . . . .101
Mandos en la consola central:
– Cierre centralizado . . . . . . . . . . . . . .67
– ESC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
– Control de presión de los neumá-
ticos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
– Park Pilot* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
– Encendedor/Toma de corriente . .104
– Regulación de los espejos retrovi-
sores exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . 92
10 11
12
13
14
15
16
17
18
19
20 –
Start-Stop* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Freno de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Interruptor de los intermitentes de
emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Pedales
Cerradura de encendido . . . . . . . . . .128
Palanca para la regulación de la co-
lumna de dirección* . . . . . . . . . . . . . .7
Tirador de desbloqueo del capó del
motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Mandos para abrir y cerrar las ven-
tanillas delanteras . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Mando de seguridad* para las ven-
tanillas traseras . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Mandos* para abrir y cerrar las ven-
tanillas traseras . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Aviso
Algunos de estos equipamientos pertenecen
sólo a determinadas versiones del modelo o
son opcionales. 21
22
23
24
25
26
27
28
29
33Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
Mientras haya un mensaje de advertencia
con prioridad 1, no se visualizará ningún me-
nú en la pantalla.
Ejemplos de mensajes de advertencia con
prioridad 1 (en rojo)
● Símbolo del sistema de frenos con men-
s aj
e de advertencia STOP LÍQUIDO DE FRENOS
MANUAL DE INSTRUCCIONES o STOP AVERÍA
FRENOS
MANUAL DE INSTRUCCIONES .
● Símbolo del líquido refrigerante con
mens
aje de advertencia STOP COMPROBAR
REFRIGERANTE MANUAL DE INSTRUCCIONES .
● Símbolo de presión del aceite del motor
con mensaje de advertencia STOP PRE-
SIÓN ACEITE PARAR MOTOR MANUAL DE INS-
TRUCCIONES.
Mensajes de advertencia con prioridad 2 (en
amarillo)
Si se produce una de estas anomalías, se ilu-
mina el símbolo correspondiente y suena una
señal de advertencia . Deberá comprobarse lo
antes posible la función correspondiente
aunque el vehículo puede funcionar sin ries-
go.
De darse varios mensajes de advertencia con
prioridad 2, se encenderán los símbolos co-
rrespondientes sucesivamente durante unos
2 segundos. Transcurridos unos instantes, desaparece el mensaje informativo; el símbo-
lo permanece encendido en un extremo de la
pantalla.
Los mensajes de advertencia con
prioridad 2
sólo se visualizan si no existe ningún mensa-
je con prioridad 1.
Ej
emplos de mensajes de advertencia con
prioridad 2 (en amarillo): 1)
● Testigo del combustible con mensaje infor-
mativo REPOSTAR.
● Símbolo del
nivel del agua del lavacristales
con mensaje informativo AÑADIR AGUA LIM-
PIACRISTALES. Rellene el depósito del lava- cristales.
Mensajes informativos en la pantalla*
Mensajes a)Explicación
SERVICIOEl intervalo de servicio ha finalizado.
Acuda al servicio técnico.
INMOVILIZA-
DORSistema inmovilizador activo. El vehí-
culo no arrancará. Acuda al servicio
técnico.
ERRORCuadro de instrumentos defectuoso.
Acuda al servicio técnico.
Mensajes a)Explicación
LIMPIAR FIL-
TRO AIREAviso: Debe limpiar el filtro del aire
NO HAY LLAVEAviso: No se encuentra la llave correcta
en el vehículo.
PILA DE LA LLAVEAviso: Batería de la llave baja. Cambie
la pila.
EMBRAGUEAviso: Pise el embrague para arrancar.
En vehículos con cambio manual y sis-
tema Start-Stop.
--> P/NAviso: Sitúe la palanca en posición P/N
para arrancar. Sólo en vehículos con
cambio automático.
--> PAviso: Sitúe la palanca en posición P al
parar el motor.
ARRANCAAviso: El motor arranca automática-
mente. Sistema Start-Stop activo.
ARRANQUEMANUALAviso: Debe arrancar el motor manual-
mente. Sistema Start-Stop activo
ERROR START STOPAviso: Error de sistema Start-Stop.
START STOPIMPOSIBLEAviso: Aunque Start-Stop está activo,
no se puede parar el motor automáti-
camente. No se cumplen todas las con-
diciones
START STOP ACTIVOAviso: Sistema Start-Stop Activo. Vehí-
culo en modo Stop. 1)
En función de la versión del modelo.
42
Puesto de conducciónMensajes
a)Explicación
DESCON_ EN-
CENDIDOAviso: Sistema Start-Stop activo. Des-
conecte el encendido al abandonar el
vehículo.
PARAR TEMP_ EXCESIVACAMBIOAviso: Detenga el motor. Cambio so-
brecalentado.
FRENOAviso: Para arrancar el motor, pise el
pedal de freno. Sólo en vehículos con
cambio automático.
RUEDA LIBREAviso: Modo "inercia" activo. Transmi-
sión embragada. Sólo en vehículos
con cambio automático.
COMPROB_ SAFELOCKAviso de función cierre centralizado ac-
tivada.
a) Estos mensajes pueden variar en función de la versión del
modelo.
Nivel/Reserva de combustible Si en el depósito sólo quedan unos 7 litros,
se ilumina la luz y además se escucha una
señal acústica
. Aproveche para repostar en la
próxima ocasión que se le presente
››› pág. 170 .
En l a p
antalla del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje 1)
: REPOSTAR. Nivel*/temperatura del líquido
refrigerante (color rojo) El sistema está averiado si:
● El testigo no se apaga después de unos se-
gundos.
● El testigo se ilumina o parpadea durante la
marcha, al tiempo que se emiten tres señales
acústicas de advertencia ››› .
Esto significa que el nivel del líquido refrige-
rante es demasiado bajo o su temperatura
excesiva.
Temperatura excesiva del líquido refrigerante
En la pantalla del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje 1)
: COMPROBAR
REFRIGERANTE MANUAL DE INSTRUCCIONES
››› pág. 183 .
C omprue
be primero el indicador de tempera-
tura del líquido refrigerante. Si la aguja se
encuentra en la zona de advertencia, signifi-
ca que la temperatura del líquido refrigerante
es excesiva. Detenga el vehículo, pare el mo-
tor y deje que se enfríe. Compruebe el nivel
del líquido refrigerante.
Si el nivel del líquido refrigerante es correcto,
es posible que la anomalía se deba a un fallo
del ventilador del radiador. Compruebe el fu- sible del ventilador del radiador y sustitúyalo
si es necesario
››› pág. 213
.
Si volviera a encenderse el testigo de control
tras un recorrido corto, no continúe la marcha
y pare el motor . Póngase en contacto con un
servicio técnico o un taller especializado.
Nivel del líquido refrigerante demasiado bajo
En la pantalla del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje 1)
: STOP COM-
PROBAR REFRIGERANTE
MANUAL DE INSTRUC-
CIONES.
Compruebe primero el indicador de tempera-
tura del líquido refrigerante. Si la aguja se
encuentra en la zona normal, se deberá aña-
dir líquido refrigerante en la próxima ocasión
que se presente ››› .
ATENCIÓN
● Si por razones técnicas su vehículo queda-
ra inmovilizado, colóquelo a una distancia
prudencial apartado de la circulación. Apague
el motor, ponga los intermitentes y los trián-
gulos de emergencia.
● No abra nunca el capó del motor si le pare-
ce que sale vapor o líquido refrigerante, pues
existe el peligro de sufrir quemaduras. Espere
hasta que deje de salir vapor o líquido refri-
gerante. »1)
En función de la versión del modelo.
43
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Sistemas de asistencia al conductor
calefacción de la luneta trasera o la calefac-
ción de los asientos*. Aviso
● Si el coche es un Start-Stop, se recomienda
no de s
conectar dicha función.
● Es recomendable cerrar las ventanillas si se
conduce a más de 60 km/h
● No conduzca con el pie apoyado sobre el
pedal del embrague, ya que la presión del
mismo p
uede hacer patinar el disco, gastará
más combustible y puede quemar los forros
del disco de embrague provocando una avería
grave.
● No mantenga el coche en una pendiente ha-
ciendo trabajar el embrague, utilice el freno
de pie o de mano apoyándose en este último
para arrancar. El consumo será menor y evita- rá que pueda dañarse el disco de embrague.
● Utilice el freno motor en las bajadas engra-
nando la marcha que mejor se adapte a la
pendiente. El consumo será “cero” y los fre-
nos no sufrirán. Sistemas de asistencia al
conductor
Sistemas de frenado y
estabilización Control electrónico de estabilización
(ESC)* Fig. 131
Detalle de la consola central: tecla
ESC. Este control electrónico de estabilización re-
duce el riesgo de derrapar y mejora la estabi-
lidad del vehículo.
El control electrónico de estabilización (ESC)
incluye el bloqueo electrónico del diferencial
(EDS), la regulación antipatinaje en la acele-
ración ASR, la ayuda a la frenada de emer-
gencia (BAS) y el programa de estabilización
de remolque (TSP). El ESC funciona conjunta-mente con el ABS. Si falla el ESC o el ABS, se
iluminan ambos testigos de control.
El ESC se activa automáticamente al poner
en marcha el motor.
El ESC está siempre activado, no es posible
desactivarlo. Con el interruptor del ESC sólo
es posible desactivar el ASR.
El ASR se puede desactivar en aquellos casos
en los que se desee que patinen las ruedas.
Por ejemplo:
● al conducir con cadenas para la nieve,
● al conducir por nieve profunda o terreno
blando,
● para desatascar el vehículo en vaivén.
A continuación se debe presionar la tecla pa-
ra activar de nuevo el ASR.
Control electrónico de estabilización (ESC)*
El ESC reduce el peligro de derrape al frenar
las ruedas de forma individual.
Con ayuda del giro del volante y de la veloci-
dad del vehículo se determina la dirección
deseada por el conductor y se compara cons-
tantemente con el comportamiento real del
vehículo. Al producirse irregularidades, como
por ejemplo, si el vehículo empieza de derra-
par, el ESC frena la rueda adecuada automá-
ticamente. »
143
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Sistemas de asistencia al conductor
motriz del que podría transmitir. Este efecto
provoca una pérdida global de lateral en el
eje delantero, que se traduce en un subviraje
o “alargamiento” de la trayectoria.
El sistema XDS es capaz, a través de los sen-
sores y señales del ESC, de detectar y corre-
gir este efecto.
El XDS, a través del ESC frenará la rueda inte-
rior que contrarrestará el exceso de par mo-
triz en esa rueda. Ello provocará que la tra-
yectoria solicitada por el conductor se realice
con más precisión,
El sistema XDS funciona en combinación con
el ESC y permanece siempre activo, aunque
el control de tracción ASR esté desconectado.
Servofreno El servofreno aumenta la presión que usted
ejerce al pisar el pedal del freno. Sólo funcio-
na
con el motor en marcha
.
Si el ser
vofreno no funciona, por ejemplo,
cuando el vehículo está siendo remolcado o
porque dicho dispositivo está averiado, se ha
de pisar el pedal con más fuerza para frenar. ATENCIÓN
La distancia de frenado aumenta por causas
externas. ●
No circule nunca con el motor parado. De lo
contrario existe peligro de accidente. La dis-
tancia de frenado aumenta considerablemen-
te, cuando el servofreno no está activo.
● Si el servofreno no funciona, por ejemplo,
cuando el vehículo está siendo remolcado, se
ha de pisar el pedal con más fuerza para fre-
nar. Sistema Start-Stop*
Descripción y funcionamiento En el funcionamiento Start-Stop el motor se
apaga cuando el vehículo está detenido y
vuelve a ponerse en marcha automáticamen-
te cuando se necesita.
– Estando el vehículo detenido, ponga el
cambio en punto muerto y suelte el pedal
del embrague. El motor se apagará.
– Si pisa el pedal del embrague, el motor
vuelve a ponerse en marcha.
– En la pantalla del cuadro de instrumentos
se muestra información acerca del estado
del funcionamiento Start-Stop ››› fig. 133 .
C ondic
iones para el funcionamiento Start-
Stop
● El conductor tiene que tener el cinturón de
seguridad abrochado.
● El capó del motor tiene que estar cerrado. ●
El motor está a temperatura de servicio.
● El volante tiene que estar recto.
● El vehículo no debe estar en una pendiente
pronunciada.
● El vehículo no debe circular marcha atrás.
● No ha de haber un remolque enganchado
al vehículo.
● La temperatura en el habitáculo deberá es-
tar dentro de los límites de confort (tecla A/C 11
››› fig. 120 deberá estar seleccionada).
● La f u
nción de desempañado del parabrisas
no está conectada.
● Si
no se solicita un incremento de caudal
de aire 10
››› fig. 120 superior a 3 pulsacio-
ne s.
● No t
ener seleccionada la temperatura HI o
LO.
● La puerta del conductor tiene que estar ce-
rrada.
● El filtro de partículas diésel no se encuen-
tra en el modo de regeneración (motores dié-
sel).
● La carga de la batería no ha de ser baja pa-
ra garantizar el próximo arranque.
● La temperatura de la batería debe estar en-
tre -1 °C (+30 °F) y +55 °C (+131 °F).
● El sistema de aparcamiento asistido (Park
Assist*) no ha de estar activo. »
147
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
Interrupción del funcionamiento Start-Stop
En las siguientes situaciones se interrumpe
el funcionamiento del Start-Stop y el motor
se pone en marcha automáticamente:
● El vehículo avanza.
● El pedal de freno se ha pisado varias veces
de forma seguida.
● La batería se ha descargado excesivamen-
te.
● El sistema Start-Stop ha sido desactivado
manualmente.
● La función de desempañado del parabrisas
está conectada.
● La temperatura en el habitáculo supera los
límites considerados de confort (tecla A/C11
››› fig. 120 deberá estar conectado).
● Si se so lic
ita un incremento de caudal de
aire 10
››› fig. 120 superior a 3 pulsaciones.
● Sel ec
cionar la temperatura HI o LO.
● La temperatura del líquido refrigerante del
motor no es la adecuada.
● El alternador está averiado, por ejemplo, se
ha roto la correa trapezoidal.
● El incumplimiento de las condiciones des-
critas en el apartado anterior. ATENCIÓN
No deje que el vehículo avance con el motor
detenido por ningún motivo. De lo contrario,
puede perder el control del mismo. Podría provocar un accidente y sufrir lesiones gra-
ves.
●
La dirección asistida no funciona con el mo-
tor apagado. De ahí que se tenga que girar
con más fuerza el volante.
● Desconecte el sistema Start-Stop al circular
sobre agua (vadear arroyos, etc.). Aviso
● En vehículos con Start-Stop y cambio ma-
nual, al arrancar el motor, se debe pisar el
embrague.
● Cuando no se cumplen las condiciones de
paro, en el cuadro de instrumentos aparece el
símbolo de Start-Stop tachado.
● Si el volante está girado más de 270° no se
produce el Stop, sin embargo el ángulo de gi-
ro del volante no influye en el arranque del
vehículo. Desactivar y activar el funcionamiento
Start-Stop
Fig. 132
Detalle del pulsador del funciona-
miento Start-Stop. Cada vez que se conecta el encendido, el
funcionamiento Start-Stop se activa automá-
ticamente.
Desactivar el funcionamiento Start-Stop
manualmente
– Pulse la tecla A
››› fig. 132 situada en la
consola central. Al desactivar el funciona-
miento Start-Stop se ilumina el testigo del
pulsador.
– Si el vehículo se encuentra en ese momen-
to en funcionamiento Start-Stop, el motor
se pone en marcha inmediatamente.
148
Sistemas de asistencia al conductor
Activar el funcionamiento Start-Stop
manualmente
– Pulse la tecla A
››› fig. 132 situada en la
consola central. El testigo de la tecla se
apaga.
Información para el conductor Fig. 133
Indicación en la pantalla del cuadro
de instrumentos durante el funcionamiento
Start-Stop. Si se apaga el motor durante el funciona-
miento Start-Stop, se indica en la pantalla
del cuadro de instrumentos.
Aviso
Existen diferentes versiones de cuadros de
instrumentos; de ahí que la visualización de
las indicaciones en la pantalla pueda variar. Sistema acústico de ayuda al
aparcamiento*
Observaciones generales En función del equipamiento del vehículo, di-
ferentes ayudas de aparcamiento le apoya-
rán al aparcar y maniobrar.
El SEAT Parking System* es una ayuda acústi-
ca para el aparcamiento que le avisa de los
obstáculos que se encuentran detrás de su
vehículo.
El sistema SEAT Parking System Plus* le ayu-
da a aparcar mediante la indicación acústica
y óptica
1)
de los objetos que se encuentran
“delante” y “detrás” de su vehículo. Aviso
Para poder garantizar el funcionamiento de la
ayuda de aparcamiento, los sensores deben
mantenerse limpios y libres de hielo y nieve. SEAT Parking System: descripción
El Parking System es una ayuda acústica de
aparcamiento.
En el parachoques trasero se han dispuesto
sensores. Si detectan un obstáculo, le avisanmediante señales acústicas. El área de medi-
ción de los sensores empieza aproximada-
mente a una distancia de:DetrásLateral0,60
Centro1,60
Cuanto más se acerque al obstáculo, mayor
será la frecuencia de las señales acústicas. A
una distancia inferior a unos 0,30 m suena
un pitido permanente. ¡No siga!
Si la distancia con respecto a un obstáculo
se mantiene constante, el volumen de aviso
sobre la distancia irá bajando paulatinamen-
te después de transcurridos unos 4 segun-
dos (no afecta a la señal acústica permanen-
te).
La ayuda de aparcamiento se activa automá-
ticamente al poner la marcha atrás. Se emite
un breve pitido de confirmación.
ATENCIÓN
● La ayuda de aparcamiento no puede reem-
plazar la atención del conductor. La respon-
sabilidad al aparcar y realizar maniobras si-
milares recae en el conductor.
● Los sensores tienen ángulos muertos en
los cuales los objetos no se pueden detectar.
Fíjese especialmente en niños pequeños y
animales, ya que los sensores no los »1)
En vehículos con sistema de navegación.
149Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad