rotación de ruedas que la que normal-
mente permitiría el ESC a fin de ganar
tracción. Para volver a activar el ESC,
pulse momentáneamente el conmuta-
dor "ESC Off" (ESC desactivado).
Esto restablecerá el modo de funcio-
namiento normal del ESC activado.
NOTA:
Para mejorar la tracción del vehí
culo cuando se conduce con cade-
nas para nieve, o cuando el vehí
culo se pone en movimiento en
terrenos con nieve profunda,
arena o gravilla, puede ser aconse-
jable cambiar al modo de "Desac-
tivación parcial" pulsando el con-
mutador "ESC Off" (ESC
desactivado). Una vez superada la
situación que requería cambiar el
ESC al modo de "Desactivación
parcial", vuelva a activar el ESC
pulsando momentáneamente el
conmutador "ESC Off" (ESC des-
activado). Esto puede hacerse con
el vehículo en movimiento.
¡ADVERTENCIA!
En el modo de ESC parcial, la carac-
terística de reducción de potencia
del motor del ESC está inhabilitada.
Por lo tanto, la estabilidad mejorada
del vehículo ofrecida por el sistema
ESC se verá reducida.
Luz indicadora de
funcionamiento incorrecto/
Activación de ESC y luz
indicadora de ESC desactivado La luz indicadora de fun-
cionamiento incorrecto/
activación de ESC en el
grupo de instrumentos se
encenderá en cuanto el interruptor de
encendido se gire a la posición ON.
Con el motor en marcha, debería apa-
garse. Si la luz indicadora de funcio-
namiento incorrecto/activación de
ESC se enciende continuamente con
el motor en marcha, significa que se
ha detectado un funcionamiento inco-
rrecto en el sistema de ESC. Si esta luz
se mantiene encendida después de va-
rios ciclos de encendido, y el vehículo
ha sido conducido varios kilómetros a
velocidades superiores a 48 km/h, acuda cuanto antes a su concesionario
autorizado para que diagnostiquen y
corrijan el problema.
La luz indicadora de funcionamiento
incorrecto/activación de ESC (si-
tuada en el grupo de instrumentos)
comienza a destellar tan pronto como
los neumáticos pierden tracción y el
sistema ESC se activa. La luz indica-
dora de funcionamiento incorrecto/
activación de ESC también destella
cuando el TCS está activo. Si la luz
indicadora de funcionamiento
incorrecto/activación de ESC co-
mienza a destellar durante la acelera-
ción, levante el pie del acelerador y
abra la mariposa del acelerador lo
mínimo posible. Asegúrese de adaptar
su velocidad y conducción a las con-
diciones imperantes en la carretera.
NOTA:
La luz indicadora de funciona-
miento incorrecto/activación de
ESC y la luz indicadora ESC OFF
se encenderán momentánea
mente cada vez que el interrup-
tor de encendido se coloque en
la posición ON/RUN.
283
Cada vez que el encendido secoloque en la posición ON, el
sistema de ESC estará activado
incluso aunque haya sido desac-
tivado previamente.
Cuando esté activo, el sistema de ESC efectuará sonidos tipo zum-
bido o chasquidos. Esto es nor-
mal; los sonidos se detendrán
cuando el ESC quede inactivo
después de la maniobra cau-
sante de su activación.
La luz indicadora ESC OFF
indica que el Control de es-
tabilidad electrónico (ESC)
está apagado.
NEUMATICOS - INFORMACIONGENERAL
PRESION DE NEUMATICOS
La presión de inflado adecuada es
esencial para el funcionamiento se-
guro y satisfactorio del vehículo. Tres
áreas se ven especialmente afectadas
por una presión inadecuada. Seguridad
¡ADVERTENCIA!
Los neumáticos incorrectamente
inflados son peligrosos y pueden
causar colisiones.
Una baja presión de inflado incre-
menta la flexión del neumático y
puede provocar un sobrecalenta-
miento del neumático o un fallo
del mismo.
Un exceso de inflado reduce la
capacidad del neumático de
amortiguar los impactos. Los ob-
jetos que pueda haber en la carre-
tera y los baches pueden provocar
daños que podrían causar el fallo
de los neumáticos.
Los neumáticos inflados en exceso
o insuficientemente pueden afec-
tar la maniobrabilidad del vehí
culo y pueden fallar de forma re-
pentina, dando lugar a una
pérdida de control del vehículo.
Las presiones de neumáticos des-
iguales pueden provocar proble-
mas de dirección. Podría perder el
control del vehículo.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
Las presiones de neumático des-
iguales entre un lado y otro del
vehículo pueden provocar que el
vehículo se desvíe a la izquierda o
a la derecha.
Conduzca siempre con todos los
neumáticos inflados con la pre-
sión de inflado de neumático frío
recomendada.
Ahorro
Las presiones de inflado inadecuadas
pueden hacer que se desarrollen pa-
trones de desgaste desiguales en la
banda de rodamiento del neumático.
Estos desgastes anormales reducirán
la vida útil de la banda de roda-
miento, haciendo necesario un reem-
plazo prematuro de los mismos. El
inflado insuficiente, también incre-
menta la resistencia al rodamiento del
neumático lo que tiene como resul-
tado un consumo de combustible másalto.
284
Comodidad en la conducción y
estabilidad del vehículo
La presión de inflado adecuada con-
tribuye a una marcha confortable del
vehículo. Una presión excesiva pro-
duce vibraciones e incomodidad en la
marcha.
PRESIONES DE INFLADO
DE LOS NEUMATICOS
La presión correcta de inflado en frío
de los neumáticos se indica en el pilar
B del lado del conductor o en el borde
trasero de la puerta del conductor.
La presión debe comprobarse y ajus-
tarse, y deben inspeccionarse los neu-
máticos en busca de señales de des-
gaste o daños visibles al menos una
vez al mes. Utilice un manómetro de
bolsillo de buena calidad para com-
probar la presión de los neumáticos.
No evalúe visualmente si los neumáti
cos están bien inflados. Los neumáti
cos radiales pueden parecer debida-
mente inflados cuando en realidad
están poco inflados.
¡PRECAUCION!
Después de inspeccionar o de regular
la presión de los neumáticos, reins-
tale siempre el tapón del vástago de
válvula. Esto evitará que la hume-
dad y suciedad penetren al vástago
de válvula con riesgo de dañarlo.
Las presiones de inflado especificadas
en la etiqueta son siempre "presiones
de inflado en frío de los neumáticos".
Como presión de inflado en frío de los
neumáticos se entiende la presión de
los neumáticos después de que el ve-
hículo no ha sido conducido durante
al menos tres horas, o se ha conducido
menos de 1,6 km después de un perí
odo de tres horas. La presión de in-
flado en frío del neumático no debe
exceder los valores máximos que apa-
recen moldeados en el perfil del neu-mático.
Verifique las presiones de inflado más
a menudo si el vehículo está sujeto a
una variación amplia de temperaturas
externas, ya que la presión de inflado
cambia con la temperatura.
Las presiones de los neumáticos va-
rían aproximadamente 0,07 bares cada 7° C de cambio de temperatura
del aire. Tenga en cuenta esto cuando
verifique la presión de neumáticos
dentro de un garaje, especialmente eninvierno.
Ejemplo: Si la temperatura del garaje
= 20° C y la temperatura exterior =
0° C, la presión de inflado en frío del
neumático debe incrementarse en
0,21 bares, lo que equivale a 0,07 ba-
res por cada 7° C con esta tempera-
tura exterior.
La presión de los neumáticos puede
aumentar de 0,13 a 0,4 bares durante
el funcionamiento. No reduzca esta
acumulación de presión normal o la
presión del neumático sería dema-
siado baja.
PRESIONES DE
NEUMATICOS PARA
FUNCIONAMIENTO A ALTAVELOCIDAD
El fabricante es partidario de la con-
ducción de vehículos a velocidades se-
guras, dentro de los límites de veloci-
dad permitidos. En aquellas
circunstancias en que los límites de
velocidad y las condiciones permiten
285
de uso temporal; compactas, de ta-
maño completo o de uso limitado. No
instale más de una rueda o neumático
de repuesto de uso temporal que no
coincida con las piezas originales en elvehículo.¡PRECAUCION!
Al ser menor el espacio libre con
respecto al suelo, si el vehículo tiene
instalado un neumático de repuesto
compacto, de tamaño completo o de
uso limitado, no lo haga pasar por
un túnel de lavado automático. Esta
práctica podría dañar el vehículo.
NEUMATICO DE
REPUESTO COMPACTO
(para las versiones/
automóviles equipados alefecto)
El neumático compacto de repuesto es
exclusivamente para uso temporal.
Puede identificar si su vehículo está
equipado con un neumático compacto
de repuesto si consulta la descripción
del neumático de repuesto en la eti-
queta "Información de neumáticos y
carga", situada en la abertura de la puerta del lado del conductor o en el
perfil del neumático. Las descripcio-
nes del neumático compacto de re-
puesto empiezan con la letra "T" o
"S", que preceden a la designación del
tamaño. Ejemplo: T145/80D18103M.
T, S = Neumático de repuesto tempo- ral
Dado que la banda de rodamiento de
este neumático tiene una vida útil li-
mitada, en cuanto sea posible deberá
reparar (o reemplazar) y volver a co-
locar el neumático original en su ve-hículo.
No instale un tapacubos ni trate de
montar un neumático convencional
sobre la llanta de repuesto compacta,
ya que dicha llanta ha sido diseñada
específicamente para el neumático de
repuesto compacto. No instale más de
una rueda o neumático de repuesto
compacto al mismo tiempo en el vehículo.
¡ADVERTENCIA!
Los neumáticos compactos de re-
puesto son exclusivamente para uso
temporal de emergencia. No con-
duzca más de 80 km/h con estos
neumáticos de repuesto. La vida útil
de la banda de rodamiento de los
neumáticos de repuesto temporales
es limitada. Cuando la banda de ro-
damiento está desgastada hasta los
indicadores de desgaste de la misma,
será necesario reemplazar el neumá
tico de repuesto provisional. Asegú
rese de seguir las advertencias apli-
cables a su neumático de repuesto.
De lo contrario, podría producirse
un fallo del neumático de repuesto y
pérdida de control del vehículo.
287
NEUMATICOS DE RECAMBIO
Los neumáticos de su nuevo vehículo
le proporcionan un equilibrio ade-
cuado de muchas características.
Debe inspeccionarse con regularidad
el desgaste y que la presión de inflado
en frío de los neumáticos sea correcta.
El fabricante hace hincapié en la re-
comendación de utilizar neumáticos
equivalentes a los originales en lo que
respecta a tamaño, calidad y presta-
ciones cuando sea necesario sustituir-
los. Consulte "Indicadores de desgaste
de la banda de rodamiento" y la eti-
queta de "Información de neumáticos
y carga" para informarse de la desig-
nación de tamaño de sus neumáticos.
El índice de carga y el símbolo de
velocidad del neumático se encuen-
tran en el perfil del neumático del
equipo original. Consulte el ejemplo
de gráfico de tamaño de neumáticos
en la sección de información de segu-
ridad de neumáticos de este manual
para obtener más información rela-
cionada con el índice de carga y el
símbolo de velocidad de un neumático.Se recomienda sustituir los dos neu-
máticos delanteros o los dos neumáti
cos traseros como un par. La sustitu-
ción de un solo neumático puede
afectar gravemente la maniobrabili-
dad de su vehículo. Si sustituye una
rueda, asegúrese de que las especifi-
caciones de la rueda coinciden con las
de las ruedas originales.
Si tiene alguna pregunta respecto a las
especificaciones o capacidades de los
neumáticos, le recomendamos que se
ponga en contacto con el fabricante
del equipamiento original o con su
concesionario autorizado de neumáti
cos. No utilizar neumáticos de re-
puesto equivalentes puede tener un
efecto adverso sobre la seguridad, ca-
pacidad de maniobra y confort en la
marcha de su vehículo.
¡ADVERTENCIA!
No utilice un tamaño o estipula-
ción de neumático o llanta que no
corresponda a lo especificado
para su vehículo. Algunas combi-
naciones de neumáticos y llantas
no aprobadas pueden modificar
las dimensiones y características
de funcionamiento de la suspen-
sión, dando lugar a variaciones en
la capacidad de dirección, manio-
brabilidad y frenado de su vehí
culo. Esto puede alterar imprevi-
siblemente la capacidad de
maniobra y tensión sobre los com-
ponentes de la dirección y suspen-
sión. Podría perder el control y
tener una colisión con riesgo de
sufrir lesiones graves o mortales.
Sólo utilice tamaños de neumáti
cos y llantas con las estipulaciones
de carga aprobadas para su vehículo.
(Continuación)
290
¡ADVERTENCIA!(Continuación)
Nunca utilice un neumático con
una capacidad o índice de carga
más pequeño que el de los del
equipamiento original del vehí
culo. La utilización de un neumá
tico con un índice de carga menor
puede dar lugar a una sobrecarga
del neumático y a un fallo del
mismo. Podría perder el control y
tener una colisión.
Si no equipa su vehículo con neu-
máticos que cuenten con la capa-
cidad de velocidad adecuada, se
puede originar un fallo repentino
del neumático y una pérdida de
control del vehículo.¡PRECAUCION!
Reemplazar los neumáticos origina-
les por neumáticos de diferente me-
dida puede propiciar indicaciones
falsas del velocímetro y el cuentaki-
lómetros.
CADENAS DE
NEUMATICOS
Utilice solamente cadenas compactas,
que cumplan con las especificaciones de la clase S, tipo SAE. Las cadenas
deben ser del tamaño adecuado para
el vehículo, tal como recomienda el
fabricante de cadenas.
NOTA:
No utilice cadenas en el neumático
de repuesto compacto.
¡PRECAUCION!
Para evitar dañar los neumáticos o el
vehículo, adopte las precauciones si-guientes:
Utilice cadenas sólo en los neumá
ticos P225/65R16. Los neumáti
cos P225/65R17 no ofrecen un
espacio libre adecuado.
Debido al poco espacio existente
entre los neumáticos y los demás
componentes de la suspensión, es
importante que únicamente se
utilicen cadenas en buen estado.
Las cadenas rotas pueden provo-
car graves daños. Si advierte rui-
dos que pudieran indicar la rotura
de alguna cadena, detenga de in-
mediato el vehículo. Retire las pie-
zas dañadas de la cadena antes de
continuar utilizándola.
(Continuación)
¡PRECAUCION! (Continuación)
No supere los 70 km/h.
Conduzca con precaución, evite
realizar giros cerrados y pasar por
baches pronunciados, especial-
mente con un vehículo cargado.
Instale cadenas en las ruedas tra-
seras tan apretadas como sea po-
sible y vuelva a apretarlas después
de conducir unos 0,8 km.
No conduzca por períodos prolon-
gados sobre pavimento seco.
Siga las instrucciones del fabri-
cante de cadenas acerca del mé
todo de instalación, velocidades
de conducción y condiciones de
uso. Utilice siempre la velocidad
de funcionamiento más baja suge-
rida por el fabricante de las cade-
nas si ésta difiere de la velocidad
recomendada por el fabricante delvehículo.
Utilice siempre las velocidades de
conducción más bajas sugeridas en
aquellos casos en los que tanto el fa-
bricante de la cadena como el fabri-
cante del vehículo sugieren velocida-
des máximas diferentes. Esta
advertencia es aplicable a todos los
291
dispositivos de tracción por cadena,
incluyendo las cadenas de eslabón y
cable (radiales). RECOMENDACIONES
PARA LA ROTACION DE
NEUMATICOS
Los neumáticos de los ejes delantero y
trasero funcionan con diferentes car-
gas y realizan diferentes funciones de
dirección, tracción y frenado. Por este
motivo, no se desgastan al mismotiempo.
Estos efectos pueden reducirse me-
diante la rotación periódica de los
neumáticos. Las ventajas de la rota-
ción son importantes, en especial con
diseños agresivos de la banda de ro-
damiento, como es el caso de los neu-
máticos multiuso. La rotación incre-
mentará la vida de la banda de
rodamiento, ayudará a mantener los
niveles de tracción sobre barro, nieve
y agua, y contribuirá a una marcha
suave y silenciosa.
Consulte "Programa de manteni-
miento" para obtener información so-
bre los intervalos de mantenimiento
requeridos. Antes de efectuar la rota-ción deberá corregirse la causa de
cualquier desgaste rápido o inusual.
SISTEMA DE
MONITORIZACION DE
PRESION DE
NEUMATICOS (TPMS)
El TPMS advertirá al conductor de
una presión de neumático baja basán
dose en los requisitos de presión de
inflado en frío de neumáticos que se
encuentran en la etiqueta de neumá
ticos situada en el pilar B del lado del
conductor.
La presión de los neumáticos variará
con la temperatura en aproximada-
mente 0,069 bares cada 6,5° C. Esto
significa que cuando la temperatura
exterior disminuye, también dismi-
nuye la presión de los neumáticos. La
presión de los neumáticos siempre
debe establecerse basándose en la
presión de inflado en frío. Esto se
define como la presión de los neumá
ticos cuando un vehículo no ha sido
conducido durante más de tres horas
y en temperatura ambiente exterior.
Consulte "Neumáticos - Informa-
ción general" en "Puesta en mar-
cha y funcionamiento" para obte-
ner información sobre el inflado
correcto de los neumáticos del ve-hículo.
La presión de los neumáticos
también aumentará a medida que se
conduce el vehículo; esto es normal y
no debe realizarse ningún ajuste para
este aumento de presión.
El TPMS advertirá al conductor de
una presión de neumático baja si la
presión del neumático disminuye por
debajo del umbral de advertencia de
presión baja por algún motivo, inclu-
yendo los efectos de una temperatura
baja o de la pérdida de presión natural
a través del neumático.
El TPMS seguirá advirtiendo al con-
ductor de la presión de neumático
baja mientras exista la condición, y no
dejará de hacerlo hasta que la presión
del neumático se encuentre en la pre-
sión en frío recomendada en la eti-
queta, o por encima de la misma. Una
vez iluminada la advertencia de pre-
sión de neumático baja, para que la
"Luz indicadora de monitorización de
presión de neumáticos" se apague la
presión de los neumáticos debe au-
mentarse hasta la presión de inflado
292
en frío recomendada en la etiqueta.
Una vez recibidas las presiones de los
neumáticos actualizadas, el sistema se
actualizará automáticamente y la luz
indicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos se apagará. Para
recibir esta información es posible
que el vehículo deba conducirse du-
rante 20 minutos a más de 24 km/h.
Por ejemplo, el vehículo puede tener
una etiqueta de presión en frío (esta-
cionado durante más de tres horas)
recomendada de 2,41 bares. Si la
temperatura ambiente es de 20° C y la
presión medida de los neumáticos es
de 2,07 bares, una disminución de
temperatura a 7° C disminuirá la
presión de los neumáticos a aproxi-
madamente 1,79 bares. Esta presión
de neumáticos es suficientemente baja
como para que se encienda la luz in-
dicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos. La conducción
del vehículo puede provocar que la
presión de los neumáticos suba hasta
aproximadamente 2,07 bares, pero la
"Luz indicadora de monitorización de
presión de neumáticos" seguirá en-
cendida. En esta situación, la "Luzindicadora de monitorización de pre-
sión de neumáticos" solamente se
apagará después de que los neumáti
cos hayan sido inflados con el valor de
presión en frío recomendada para elvehículo.
¡PRECAUCION!
El TPMS ha sido optimizado para
los neumáticos y llantas del equi-
pamiento original. Las presiones
del TPMS han sido establecidas
para los tamaños de los neumáti
cos instalados en su vehículo.
Cuando se emplea un equipa-
miento de recambio que no sea el
mismo en cuanto a tamaño, tipo
y/o estilo puede producirse un
funcionamiento no deseado del
sistema o daños en los sensores.
Las llantas del mercado de piezas
de reemplazo pueden provocar
averías en los sensores. No utilice
sellantes de neumáticos ni rebor-
des de equilibrado del mercado de
piezas de reemplazo si su vehículo
está equipado con TPMS, ya que
podrían deteriorarse los sensores.
(Continuación)
¡PRECAUCION! (Continuación)
Después de inspeccionar o de re-
gular la presión de los neumáticos,
vuelva a instalar siempre el tapón
del vástago de válvula. Esto evi-
tará que la humedad y suciedad
penetren al vástago de válvula con
riesgo de dañar el sensor delTPMS.
NOTA:
La finalidad del TPMS no es sustituir al cuidado y manteni-
miento normal de los neumáti
cos, ni proporcionar adverten-
cia de un problema o fallo de unneumático.
El TPMS no debe utilizarse a modo de indicador de presión
cuando regule la presión de losneumáticos.
La conducción con un neumá tico con una presión muy por
debajo de la especificada pro-
voca el recalentamiento del neu-
mático y puede dar lugar a un
fallo del mismo. La presión in-
suficiente también aumenta el
consumo de combustible y dis-
293