caliente el líquido de la caja de cam-
bios (consulte "Nota" bajo "Embra-
gue del convertidor de par" en esta
sección). A temperaturas extremada-
mente frías (27° C o menos), el fun-
cionamiento puede estar limitado bre-
vemente a sólo la tercera marcha.
Cuando la temperatura de la caja de
cambios haya subido hasta un valor
adecuado se reanudará el funciona-
miento normal.
Modo Limp Home de la caja de cambios
El funcionamiento de la caja de cam-
bios se controla electrónicamente
para detectar condiciones anormales.
Si se detecta una condición anormal
que pudiera provocar averías en la
caja de cambios, se activará el modo
Limp Home de la caja de cambios. En
este modo, la caja de cambios perma-
necerá en tercera marcha sea cual sea
la marcha de avance seleccionada.
PARK (ESTACIONAMIENTO), RE-
VERSE (MARCHA ATRAS) y NEU-
TRAL (PUNTO MUERTO) seguirán
funcionando. Es posible que se ilu-
mine la luz indicadora de funciona-
miento incorrecto (MIL). El modoLimp Home permite conducir el vehí
culo, sin que se dañe la caja de cam-
bios, hasta un concesionario autori-
zado para realizar el servicio.
En caso de producirse un problema
momentáneo, la caja de cambios
puede restablecerse para recuperar
todas las marchas de avance efec-
tuando los pasos siguientes:
1. Detenga el vehículo.
2. Sitúe la caja de cambios en PARK
(ESTACIONAMIENTO).
3. Apague el motor.
4. Espere aproximadamente 10 se- gundos.
5. Vuelva a poner en marcha el mo-
tor.
6. Cambie a la posición de marcha
deseada. Si ya no se detecta el pro-
blema, la caja de cambios volverá a
funcionar normalmente.
NOTA:
Incluso aunque la caja de cambios
pueda restablecerse, le recomen-
damos que visite su concesionario
autorizado en cuanto pueda. Su
concesionario autorizado tiene el
equipo de diagnóstico para deter-
minar si el problema podría volver
a presentarse.
Si la caja de cambios no puede resta-
blecerse, requiere servicio por parte
de un concesionario autorizado.
Funcionamiento de la Selección
de marcha electrónica (ERS)
El control de cambio Selección de
marcha electrónica (ERS) permite al
conductor limitar la marcha disponi-
ble más alta cuando la palanca de
cambios está en la posición de DRIVE
(DIRECTA). Por ejemplo, si cambia
la caja de cambios a 3 (tercera mar-
cha), la caja de cambios nunca cam-
biará por encima de la tercera mar-
cha, pero realizará cambios
descendentes a segunda y primera
marcha normalmente.
272
gue en el convertidor de par. Esto
puede resultar en una sensación o res-
puesta ligeramente diferente durante
el funcionamiento normal en las mar-
chas superiores. El embrague se des-
acopla de forma automática cuando
la velocidad del vehículo disminuye o
durante algunas aceleraciones.
NOTA:
El embrague del convertidor de
par no se acoplará hasta que el
líquido de la caja de cambios y el
refrigerante del motor estén tibios
[por lo general después de 1,6 -
4,8 km de conducción]. Debido a
que la velocidad del motor es más
alta cuando el embrague del con-
vertidor de par no está acoplado,
podría parecer que la caja de cam-
bios no cambia a sobremarcha
cuando está fría. Esto es normal.
Mediante la función de Selección
de marcha electrónica (ERS),
cuando la caja de cambios está su-
ficientemente caliente, demos-
trará que la caja de cambios es
capaz de cambiar a y salir de so-bremarcha.CONDUCCION SOBRE SUPERFICIESDESLIZANTES ACELERACION
La aceleración rápida sobre superfi-
cies deslizantes cubiertas de nieve,
agua u otros elementos puede provo-
car que las ruedas de tracción se des-
víen de forma irregular hacia la dere-
cha o la izquierda. Dicho fenómeno se
produce cuando existe diferencia en la
tracción de superficie debajo de las
ruedas delanteras (con tracción).
¡ADVERTENCIA!
La aceleración rápida en superficies
resbaladizas es peligrosa. Una trac-
ción desigual puede provocar una
desviación repentina de las ruedas
delanteras. Podría perder el control
del vehículo con el consiguiente
riesgo de sufrir una colisión. Acelere
lentamente y con cuidado siempre
que exista posibilidad de tener mala
tracción (hielo, nieve, agua, barro,
arena suelta, etc.).
TRACCION
Cuando conduzca sobre carreteras
mojadas o fangosas, es posible que se
forme una capa de agua entre el neu-
mático y la superficie de la carretera.
Esto se conoce como el efecto de aqua-
planing y puede provocar la pérdida
parcial o total del control del vehículo
y de la capacidad de frenado. A fin de
reducir esta posibilidad, se deben to-
mar las siguientes precauciones:
1. Disminuya la velocidad con lluvia
o cuando la carretera esté embarrada.
2. Disminuya la velocidad si la carre-
tera está encharcada o mojada.
3. Reemplace los neumáticos cuando
los indicadores de desgaste de la
banda de rodamiento aparecen por
primera vez.
4. Mantenga los neumáticos correc-
tamente inflados.
5. Mantenga suficiente distancia en-
tre su vehículo y el que le precede, a
fin de evitar una colisión en caso de
frenado repentino.
274
CONDUCCION
ATRAVESANDO AGUA
Si el agua tiene más de unos pocos
centímetros de profundidad, se reque-
rirá una precaución extra para garan-
tizar la seguridad y prevenir averías
en su vehículo.
AGUA EN MOVIMIENTO O
EN CRECIDA¡ADVERTENCIA!
No circule ni cruce una carretera o
camino con agua en movimiento y/o
en crecida (como en un torrente for-
mado por una tormenta). El agua en
movimiento puede desprender la su-
perficie de la carretera o camino y
provocar que el vehículo se hunda en
agua profunda. Además, el agua en
movimiento y/o en crecida puede
arrastrar su vehículo repentina-
mente. Si no se acatan estas adver-
tencias tanto usted, como sus pasa-
jeros u otros en los alrededores
podrían sufrir lesiones de gravedad
o fatales.AGUA ESTANCADA POCO PROFUNDA
Aunque su vehículo está capacitado
para atravesar agua estancada poco
profunda, antes de hacerlo tenga en
consideración la Precaución y Adver-
tencia siguiente.
¡PRECAUCION!
Compruebe siempre la profundi-
dad del agua estancada antes de
atravesarla. Nunca conduzca
atravesando agua estancada que
sea más profunda que la parte
inferior de las llantas de los neu-
máticos montadas en el vehículo.
Antes de atravesar agua estan-
cada, determine el estado de la
carretera o camino sumergido en
agua y si existe algún obstáculo en
el recorrido.
No supere los 8 km/h cuando
atraviese agua estancada. Esto
minimizará el efecto de las olas.
(Continuación)
¡PRECAUCION! (Continuación)
La conducción atravesando agua
estancada puede provocar averías
en componentes del mecanismo
de transmisión de su vehículo.
Después de atravesar agua estan-
cada, inspeccione siempre los lí
quidos de su vehículo (p. ej.,
aceite del motor, líquido de caja
de cambios, ejes, etc.) en busca de
evidencias de contaminación
(p. ej., líquido de aspecto lechoso
o espumoso). Si algún líquido
aparece contaminado, no siga uti-
lizando el vehículo, ya que esto
puede aumentar los deterioros.
Estos deterioros no están cubier-
tos por la Garantía limitada del
vehículo nuevo.
Si penetra agua en el interior del
motor puede provocar que éste se
gripe y cale, causando importan-
tes averías internas del motor. Es-
tos deterioros no están cubiertos
por la Garantía limitada del vehí
culo nuevo.
275
¡ADVERTENCIA!
La conducción atravesando aguaestancada limita la capacidad de
tracción de su vehículo. No supere
los 8 km/h cuando atraviese aguaestancada.
La conducción atravesando agua
estancada limita la capacidad de
frenado de su vehículo, lo que in-
crementa las distancias de fre-
nado. Por lo tanto, después de
conducir atravesando agua estan-
cada conduzca lentamente presio-
nando ligeramente el pedal del
freno varias veces para secar el
freno.
Si penetra agua en el interior del
motor puede provocar que éste se
gripe y cale, quedando fuera deservicio.
Si no se acatan estas advertencias
tanto usted, como sus pasajeros u
otros en los alrededores podrían
sufrir lesiones de gravedad o fata-les. DIRECCION ASISTIDA
El sistema de dirección asistida de
serie le proporcionará una buena res-
puesta del vehículo y facilitará la ma-
niobrabilidad del mismo en espacios
reducidos. En caso de pérdida de la
servoasistencia, el vehículo conser-
vará su capacidad de dirección mecánica.
Si por alguna razón se interrumpe la
servoasistencia, todavía será posible
maniobrar su vehículo. En esas con-
diciones se observará un sustancial
incremento en el esfuerzo necesario
para mover la dirección, especial-
mente a velocidades muy bajas y du-
rante maniobras de aparcamiento.
NOTA:
Un aumento en los niveles de
ruido al final del recorrido del
volante de dirección se consi-
dera normal y no indica que
existe un problema con el sis-
tema de dirección asistida.
Con temperaturas bajas, en la puesta en marcha inicial es po-
sible que la bomba de la direc-
ción asistida emita algo de ruido durante un período corto de
tiempo. Esto es debido a que el
líquido contenido en el sistema
de dirección se encuentra frío y
espeso. Este ruido debe conside-
rarse normal, sin que exista
riesgo alguno de que se produz-
can averías en el sistema de di-rección.
¡ADVERTENCIA!
Si se continúa utilizando el vehículo
con la servoasistencia de la dirección
reducida, ello implica un riesgo en
materia de seguridad para usted y
otros. Debe obtener servicio cuantoantes.¡PRECAUCION!
El funcionamiento prolongado del
sistema de dirección al final del re-
corrido del volante hará subir la
temperatura del líquido de la direc-
ción, motivo por el que deberá evi-
tarse siempre que sea posible. Puede
provocar averías en la bomba de di-
rección asistida.
276
velocidad en el vehículo, sonará
un timbre para advertir al con-
ductor. Suelte completamente el
freno de estacionamiento antes
de intentar mover el vehículo.
Esta luz sólo indica que el freno de estacionamiento está apli-
cado. No muestra el grado de
aplicación del mismo.
Cuando estacione en una pendiente,
es importante girar las ruedas delan-
teras hacia el bordillo en una pen-
diente descendente y en dirección
contraria en una pendiente ascen-
dente. En vehículos equipados con
caja de cambios automática, antes de
colocar la palanca de cambios en
PARK (ESTACIONAMIENTO) apli-
que el freno de estacionamiento, de lo
contrario, la carga aplicada sobre el
mecanismo de bloqueo de la caja de
cambios puede dificultar el movi-
miento de la palanca de cambios sa-
liendo de PARK (ESTACIONA-
MIENTO). El freno de
estacionamiento debe estar siempre
aplicado cuando el conductor no se
encuentra en el vehículo.
¡ADVERTENCIA!
Nunca use la posición PARK (ES- TACIONAMIENTO) como susti-
tuto del freno de estacionamiento.
Siempre aplique completamente
el freno de estacionamiento al
aparcar. Esto evitará que el vehí
culo pueda ponerse en movi-
miento y provocar daños o lesio-nes.
Cuando abandone el vehículo, re-
tire siempre el llavero del encen-
dido y bloquéelo.
Nunca deje niños sin custodia
dentro de un vehículo o con acceso
a un vehículo desbloqueado. De-
jar a niños solos en un vehículo es
peligroso por varias razones. Un
niño u otras personas podrían su-
frir lesiones de gravedad o morta-
les. Se debe advertir a los niños de
que no toquen el freno de estacio-
namiento, el pedal de freno o la
palanca de cambios.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
No deje el llavero en el vehículo o
cerca del mismo ni deje un vehí
culo equipado con el sistema Ke-
yless Enter-N-Go en modo ACC u
ON/RUN. Un niño podría hacer
funcionar los elevalunas eléctri
cos, otros controles o mover el ve-hículo.¡PRECAUCION!
Si la luz de advertencia del sistema
de frenos permanece encendida con
el freno de estacionamiento sin apli-
car, esto indica un desperfecto en el
sistema de frenos. Haga efectuar el
servicio del sistema de frenos por un
concesionario autorizado inmedia-tamente.
SISTEMA DE FRENOS
ANTIBLOQUEO (ABS)
El sistema de frenos antibloqueo
(ABS) ofrece un aumento en la esta-
bilidad del vehículo y de las prestacio-
nes de los frenos en la mayoría de
condiciones de frenado. El sistema
funciona con un ordenador aparte
destinado a modular la presión hi-
278
dráulica para que no se bloqueen las
ruedas, evitando que patinen sobre
superficies deslizantes.
El ABS se activa durante el frenado
bajo ciertas condiciones de carretera o
detención. Dentro de las condiciones
que pueden inducir el funcionamiento
del ABS se incluyen: hielo, nieve, gra-
villa, baches, vias de tren, material
suelto o paradas de emergencia.
Cuando el sistema de frenos pasa a
antibloqueo puede suceder lo si-guiente:
Motor del ABS en funcionamiento(puede seguir funcionando un perí
odo de tiempo corto después de ladetención).
Un sonido de chasquido de las vál vulas de solenoide.
Pulsaciones del pedal de freno.
Una ligera caída del pedal de freno al finalizar la parada.
¡ADVERTENCIA!
El sistema de frenos antibloqueocontiene un sofisticado equipo
electrónico que puede ser suscep-
tible a interferencias provocadas
por equipos radiotransmisores
mal instalados o de alta frecuen-
cia. Esta interferencia puede pro-
vocar posibles pérdidas de capaci-
dad del frenado antibloqueo. La
instalación de dicho equipa-
miento debe realizarla profesio-
nales cualificados.
El bombeo de los frenos antiblo-
queo disminuirá la efectividad de
los mismos y puede llegar a pro-
vocar una colisión. El bombeo
provoca un aumento de la distan-
cia de frenado. Cuando necesite
disminuir la velocidad o detener el
vehículo, simplemente pise con
firmeza el pedal del freno.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
El sistema de frenos antibloqueo
no puede evitar que se produzcan
colisiones, incluyendo aquellos
que ocurren como consecuencia
de velocidad excesiva en virajes,
de circular muy cerca de otro ve-
hículo o del aquaplaning.
Las capacidades de un vehículo
equipado con ABS nunca deben
explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera po-
ner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
Para generar señales precisas al orde-
nador, todas las llantas y neumáticos
del vehículo deben ser del mismo ta-
maño y los neumáticos deben tener la
presión de inflado correcta.
LUZ DE ADVERTENCIA DE
FRENOS ANTIBLOQUEO La "Luz de advertencia de
frenos antibloqueo" con-
trola el sistema de frenos
antibloqueo. La luz se en-
ciende cuando se coloca el interruptor
279
de encendido en posición ON y puede
permanecer encendida durante cua-
tro segundos.
Si la "Luz de advertencia de frenos
antibloqueo" permanece encendida o
se enciende durante la conducción,
indica que la parte correspondiente al
freno antibloqueo del sistema de fre-
nos no está funcionando y requiere
servicio. No obstante, si la "Luz de
advertencia de frenos" no está encen-
dida, el sistema de frenos convencio-
nal continuará funcionando normal-mente.
Si la "Luz de advertencia de frenos
antibloqueo" está encendida, deberá
revisarse el sistema de frenos cuanto
antes a fin de restablecer las ventajas
ofrecidas por los frenos antibloqueo.
Si la "Luz de advertencia de frenos
antibloqueo" no se enciende cuando
el interruptor de encendido se coloca
en la posición ON, haga reparar la
bombilla cuanto antes.
Si tanto la "Luz de advertencia de
freno" como la "Luz de advertencia
de frenos antibloqueo" permanecen
encendidas, significa que los sistemasde Distribución de fuerza de frenado
electrónica (EBD) y ABS no funcio-
nan. El sistema ABS requiere repara-
ción de forma inmediata. Acuda al
centro de servicio de su concesionario
autorizado cuanto antes.
SISTEMA DE CONTROL
DE FRENOELECTRONICO
Su vehículo está equipado con un
avanzado sistema de control de freno
electrónico que incluye el Sistema de
control de tracción (TCS), el Sistema
de asistencia de freno (BAS) y el Con-
trol de estabilidad electrónico (ESC).
Estos sistemas complementan al Sis-
tema de frenos antibloqueo (ABS) op-
timizando la capacidad de frenado del
vehículo en maniobras de frenado de
emergencia.
SISTEMA DE CONTROL DE
TRACCION (TCS)
El Sistema de control de tracción
(TCS) monitoriza el grado de giro li-
bre de cada una de las ruedas motri-
ces. Si se detecta giro libre de ruedas,
se aplica presión de freno a la rueda o
ruedas con giro libre y se reduce lapotencia del motor para mejorar la
aceleración y estabilidad. Una carac-
terística del TCS funciona de forma
similar a un diferencial de desplaza-
miento limitado y controla el giro li-
bre de ruedas a través de un eje im-
pulsado. Si una rueda de un eje
impulsado está girando más rápido
que la otra, el sistema aplicará el freno
de la rueda con giro libre. Esto propi-
ciará que se aplique más par del mo-
tor a la rueda que no gira libremente.
Esta característica se mantiene activa
incluso si el ESC se encuentra en el
modo de "Desactivación parcial".
La "Luz indicadora de funciona-
miento incorrecto/Activación del
ESC" (en el grupo de instrumentos)
comienza a destellar en cuanto los
neumáticos pierden tracción y las rue-
das comienzan a girar libremente.
Esto indica que el sistema TCS está
activo. Si la luz indicadora destella
durante la aceleración, disminuya la
presión sobre el pedal del acelerador y
abra la mariposa del acelerador lo
mínimo posible. Asegúrese de adaptar
su velocidad y estilo de conducción a
280
no coincide con el recorrido deseado,
el ESC aplica el freno de la rueda
apropiada para ayudar a contrarres-
tar la condición de aplicación excesiva
o insuficiente de la dirección.
Aplicación excesiva de la dirección:cuando el vehículo está girando
más de lo apropiado para la posi-
ción del volante de dirección.
Aplicación insuficiente de la direc- ción: cuando el vehículo está gi-
rando menos de lo apropiado para
la posición del volante de dirección.¡ADVERTENCIA!
El control de estabilidad electró
nico (ESC) no puede impedir que
las leyes naturales de la física ac-
túen sobre el vehículo, ni puede
incrementar la tracción afrontada
por las condiciones permitidas en
la carretera.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
El ESC no puede impedir los ac-
cidentes, incluyendo aquellos que
se producen por una velocidad ex-
cesiva en virajes, conducción so-
bre superficies muy resbaladizas o
aquaplaning. El ESC tampoco
puede evitar colisiones resultantes
de la pérdida de control del vehí
culo debido a una actuación inco-
rrecta del conductor. Unicamente
un conductor seguro, atento y ha-
bilidoso puede evitar los acciden-tes.
Las capacidades de un vehículo
equipado con ESC nunca deben
explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera po-
ner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
Modos de funcionamiento delESC El conmutador "ESC Off"
(ESC desactivado) está si-
tuado en el grupo de con-
mutadores central, junto al
conmutador del destellador de emer-gencia. ESC activado
Este es el modo de funcionamiento
normal para el ESC en vehículos con
tracción en dos ruedas. Siempre que
se pone en marcha el vehículo el sis-
tema ESC estará en este modo. Este
modo debe utilizarse en la mayor
parte de las situaciones de conduc-
ción. El ESC solamente debe desacti-
varse por los motivos específicos que
se describen más adelante.
Desactivación parcial del ESC
A este modo se entra pulsando mo-
mentáneamente el conmutador "ESC
Off" (ESC desactivado).
En el modo de "Desactivación par-
cial", la parte correspondiente al TCS
del ESC, exceptuando la caracterís
tica de "desplazamiento limitado"
descrita en la sección TCS, queda in-
habilitada y la "Luz indicadora de
funcionamiento incorrecto/
Activación del ESC" se iluminará. En
el modo de "Desactivación parcial", el
ESC funcionará sin gestión del par del
motor. Este modo está destinado a ser
utilizado si el vehículo se encuentra en
un terreno con nieve profunda, arena
o gravilla, y se requiere una mayor
282