Page 65 of 210

64
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
MALETERO
APERTURA DE EMERGENCIA
DESDE EL INTERIOR
En caso de emergencia es posible abrir el
maletero desde el interior del vehículo,
procediendo de la siguiente manera:
❒abrir la puerta lateral corrediza y aba-
tir el respaldo del asiento trasero para
acceder al compartimiento de carga
(versiones Combi);
o bien,
❒abra la puerta lateral corrediza (versio-
nes Cargo)
❒accionar el dispositivo A-fig. 79ubi-
cado en la parte interior de la puerta de
batiente derecha;
❒abra la puerta de batiente izquierda in-
terviniendo en la manilla correspon-
diente (véase lo descrito en el aparta-
do “Puertas” en este capítulo).
fig. 79F0T0060m
Nunca superar las cargas
máximas admitidas para el
maletero, consultar el capítulo “Ca-
racterísticas tecnicas”. Compruebe
además que los objetos en el male-
tero se encuentren bien ordenados
para evitar que, en caso de frenazos
bruscos, puedan proyectarse hacia
adelante causando lesiones a los pa-
sajeros.
ADVERTENCIA
Si viajando en zonas en los
que es dificultoso el reposta-
do se desea transportar combustible
en un bidón de reserva, es necesario
hacer esto conforme a lo dispuesto
por la ley, usando únicamente un bi-
dón homologado y debidamente fija-
do. Sin embargo, de este modo au-
menta el riesgo de incendio en caso
de accidente.
ADVERTENCIA
036-082 Fiorino E 1ed:036-082 Fiorino SPA 3-12-2009 9:36 Pagina 64
Page 66 of 210

65
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
EXTRACCIÓN DE LA BANDEJA
TRASERA (versiones Combi)
La bandeja trasera fig. 80está formada
por dos partes. Para quitarlo completa-
mente proceder de la siguiente manera:
❒abra las hojas de las puertas traseras y
levante la parte delantera A-fig. 81de-
senganchando el perno A-fig. 82del
alojamiento B-fig. 83;
❒levante la parte trasera B-fig. 81de-
senganchando los pernos By C-fig. 82
de los alojamientos Dy E-fig. 83;Si el asiento está completamente reple-
gado, quitar la bandeja trasera como se
describió anteriormente y colocarla trans-
versalmente entre los respaldos de los
asientos delanteros y el asiento trasero
volcado.
Para montar nuevamente la bandeja tra-
sera en su posición origina, realizar las
operaciones en el sentido invertido res-
pecto a lo descrito anteriormente.
fig. 80F0T0061mfig. 81
A
A
F0T0062m
fig. 82
AAA
F0T0063m
Está absolutamente prohibi-
do utilizar el asiento trasero
con el respaldo volcado para trans-
portar cargas o equipaje. La carga
podría ser proyectada contra el res-
paldo de los asientos delanteros, pro-
vocando graves lesiones a los ocu-
pantes.
ADVERTENCIA
fig. 83
D
E
B
F0T0287m
036-082 Fiorino E 1ed:036-082 Fiorino SPA 3-12-2009 9:36 Pagina 65
Page 67 of 210

66
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
AMPLIACIÓN DEL MALETERO
Proceder de la siguiente manera:
❒abra las puertas traseras y quite la som-
brerera (ver todo lo descrito en el pá-
rrafo anterior);
❒baje completamente los reposacabezas
del asiento trasero;❒desplace lateralmente el cinturón de se-
guridad comprobando que la cinta es-
té completamente extendida y no re-
torcida;
❒levante la palanca A-fig. 84de sujeción
del respaldo y abátalo hacia delante pa-
ra así conseguir un compartimiento de
carga uniforme. El levantamiento de la
palanca es confirmado por una “banda
roja” B;Versiones con asiento trasero entero
Para ampliar aún más el compartimiento
de carga tire de la lengüeta A-fig. 85ubi-
cada detrás del respaldo del asiento tra-
sero y abata hacia delante el asiento y el
respaldo fig. 86.
Versiones con asiento trasero
partido
Para ampliar aún más el compartimiento
de carga tire de las lengüetas Ay B-
fig. 87ubicadas detrás de los respaldos
de los asientos traseros y abata hacia de-
lante los asientos y los respaldos fig. 88.
NotaEn los asientos enteros y partidos
se han previstos unos elásticos engancha-
dos al borde posterior del cojín para en-
ganchar el asiento abatido a las varillas de
los reposacabezas de los asientos delan-
teros.
fig. 84
AB
F0T0064m
fig. 85F0T0065m
fig. 86F0T0066m
fig. 87
AB
F0T0289m
fig. 88F0T0290m
036-082 Fiorino E 1ed:036-082 Fiorino SPA 3-12-2009 9:36 Pagina 66
Page 68 of 210

67
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
EXTRACCIÓN DEL ASIENTO
TRASERO
En caso de transporte de cargas de gran-
des dimensiones es posible aumentar aún
más el compartimiento de carga desmon-
tando el asiento trasero.
Versiones Combi
Después de haber volcado el asiento tra-
sero como se describió anteriormente, in-
tervenir en los dos estribos A-fig. 89co-
locados debajo del asiento lateralmente
(uno para cada lado).
fig. 91F0T0057m
fig. 92F0T0058m
fig. 89
AA
F0T0199m
COLOCACIÓN DEL ASIENTO
TRASERO A SU POSICIÓN
NORMAL
Proceder de la siguiente manera:
❒compruebe que la cinta de los cinturo-
nes de seguridad esté correctamente in-
troducida en el estribo correspondiente;
❒coloque la banqueta en posición hori-
zontal y compruebe que esté engan-
chada correctamente;
❒vuelque hacia atrás el respaldo y com-
pruebe que esté enganchado correcta-
mente.
Debajo del cojín del asiento partido hay
un ideograma (fig. 90) que describe la ma-
niobra de enganche a los soportes ator-
nillados al piso.ANCLAJE DE LA CARGA
Para facilitar la fijación de la carga están
presentes unos ganchos (en cantidad va-
riable en base a los diferentes equipa-
mientos) fijados al piso:
fig. 91: versiones Cargo;
fig. 92: versiones Combi.
fig. 90
2
3
1
F0T0302m
036-082 Fiorino E 1ed:036-082 Fiorino SPA 3-12-2009 9:36 Pagina 67
Page 69 of 210

68
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Antes de levantar el capó,
asegúrese de que el brazo del
limpiaparabrisas no esté levantado
del cristal.
ADVERTENCIA
CAPÓ
PARA ABRIR EL CAPÓ
Proceder de la siguiente manera:
❒tire la palanca A-fig. 93en el sentido
indicado por la flecha;
❒intervenga en la palanca B-fig. 94y le-
vante el capó;
❒levante el capó del motor;
❒levante hacia arriba la palanca de sostén
del capó motor A-fig. 95y acompáñe-
la hasta advertir el chasquido del blo-
queo;
fig. 93F0T0045m
fig. 94F0T0067m
fig. 95
A
F0T0216m
CIERRE
Proceder de la siguiente manera:
❒levante el capó con una mano y con la
otra tire hacia sí el dispositivo A-fig. 96
y luego baje la palanca B;
❒baje el capó a unos 20 centímetros del
hueco motor, luego déjelo caer y ase-
gúrese, probando a levantarlo, que es-
té completamente cerrado y no sólo
enganchado en posición de seguridad.
En este último caso no ejerza presión
sobre el capó, vuelva a levantarlo y re-
pita la maniobra.
fig. 96
A
B
F0T0283m
036-082 Fiorino E 1ed:036-082 Fiorino SPA 3-12-2009 9:36 Pagina 68
Page 70 of 210

69
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ADVERTENCIA De todos modos deba-
jo del capó del motor aparece la placa re-
copilativa de las operaciones de apertu-
ra/cierre del capó del motor anterior-
mente descritas (véase fig. 97).
Por razones de seguridad el
capó siempre debe estar bien
cerrado durante la marcha. Por lo
tanto, siempre verificar el correcto
cierre del capó comprobando que es-
té bloqueado. Si durante la marcha
se detecta que el bloqueo no está per-
fectamente introducido, detenerse de
inmediato y cerrar correctamente el
capó.
ADVERTENCIA
fig. 97
F0Q0603m
12
CLACK
=
OK
PUSH TO OPEN12
PULL TO CLOSE
F0T0215m
BACA/
PORTAESQUÍS
PREPARACIÓN ENGANCHES
Los enganches de preparación están ubi-
cados en los puntos A, B, C-fig. 98.
BARRERAS LONGITUDINALES
fig. 99
(para versiones/paises, donde esté
previsto)
En algunas versiones el vehículo está equi-
pado con dos barreras longitudinales que
se pueden utilizar, con accesorios espe-
cíficos, para transportar diferentes varios
(por ejemplo esquíes, windsurf, etc.).
fig. 98F0T0154m
fig. 99F0T0176m
Respete rigurosamente las
disposiciones legales vigentes
con relación a las medidas totales
máximas.
ADVERTENCIA
Después de haber recorrido
algunos kilómetros, controle
nuevamente que los tornillos de fija-
ción de los enganches estén bien ajus-
tados.
ADVERTENCIA
Distribuya uniformemente la
carga y tenga en cuenta, du-
rante la conducción, de la ma-
yor sensibilidad del vehículo al
viento lateral.
Nunca superar las cargas má-
ximas admitidas, consultar el
capítulo “Características tec-
nicas”.
036-082 Fiorino E 1ed:036-082 Fiorino SPA 3-12-2009 9:36 Pagina 69
Page 71 of 210

70
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
FAROS
ORIENTACIÓN
DEL HAZ LUMINOSO
Una orientación correcta de los faros es
determinante para el confort y la seguri-
dad del conductor y de los demás usua-
rios en la carretera. Los faros del vehícu-
lo deben estar correctamente alineados
para garantizar las mejores condiciones de
visibilidad al viajar con las luces encendi-
das. Para el control y la eventual regula-
ción, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
CORRECTOR DE ALINEACIÓN
DE FAROS
Funciona con la llave de contacto en la po-
sición MARy las luces de cruce encen-
didas.
Cuando el vehículo está cargado, se incli-
na hacia atrás provocando la elevación del
haz luminoso. En este caso, es necesario
efectuar una nueva alineación correcta-
mente.Regulación de la orientación
de los faros
Para la regulación intervenir en los pulsa-
dores Òy
fig. 100ubicados en el pa-
nel de mandos.
La pantalla del tablero de instrumentos vi-
sualiza la posición correspondiente a la re-
gulación.
Posición 0 - una o dos personas en los
asientos delanteros.
Posición 1 - cinco personas.
Posición 2 - cinco personas + carga en el
maletero.
Posición 3 - conductor + carga máxima
admitida en el maletero.
ADVERTENCIA Controlar la orientación
de los haces luminosos cada vez que cam-
bie el peso de la carga transportada.ORIENTACIÓN DE LAS LUCES
ANTINIEBLA
(para versiones/paises, donde esté
previsto)
Para el control y la eventual regulación,
acudir a la Red de Asistencia Fiat.
REGULACIÓN DE LOS FAROS
EN EL EXTRANJERO
Las luces de cruce están orientadas para
circular en el país donde se comercializa
por primera vez. En los países con circu-
lación opuesta, para no encandilar a los ve-
hículos que avanzan en dirección contra-
ria, es necesario modificar la orientación
del haz luminoso aplicando una película au-
toadhesiva, debidamente estudiada. Este
adhesivo está disponible en la Lineacces-
sori Fiat de la Red de Asistencia Fiat.
fig. 100F0T0037m
036-082 Fiorino E 1ed:036-082 Fiorino SPA 3-12-2009 9:36 Pagina 70
Page 72 of 210

71
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SISTEMA ABS
Los ABS forman parte del sistema de fre-
nos que evita, en cualquier estado del fir-
me de carretera y de intensidad de la ac-
ción de frenado, bloquear la/s rueda/s im-
pidiendo que patinen, con el fin de garan-
tizar el control del vehículo incluso durante
un frenazo de emergencia.
El sistema EBD (Distribuidor electrónico
de la fuerza de frenado) completa la ins-
talación, permitiendo distribuir la acción
de frenado entre las ruedas delanteras y
traseras.
ADVERTENCIA Para obtener la máxima
eficiencia de frenado, es necesario un pe-
ríodo de asentamiento de unos 500 km:
durante este período, no efectuar frena-
zos demasiado bruscos, repetidos y pro-
longados.SEÑALIZACIONES
DE ANOMALÍAS
Avería en el ABS
Es señalada por el encendido del indicador
>en el tablero de instrumentos (en al-
gunas versiones junto con el mensaje que
se muestra en la pantalla) (consulte el ca-
pítulo “Indicadores y mensajes”).
En este caso, el sistema de frenos man-
tiene su eficacia pero sin la potencialidad
que ofrece el sistema ABS. Conducir con
prudencia hasta la Red de Asistencia Fiat
más cercana para hacer controlar el sis-
tema. INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
La intervención del’ABS se detecta por me-
dio de una leve pulsación del pedal de fre-
no, acompañada por un ruido: esto indica
que es necesario adecuar la velocidad al ti-
po de carretera por la que se está viajan-
do.
Cuando el ABS está intervi-
niendo y advierte las pulsa-
ciones del pedal de freno, no dismi-
nuya la presión y siga pisando el pe-
dal sin ningún temor; de este modo,
el coche se detendrá en el menor es-
pacio posible permitido por el estado
del firme de carretera.
ADVERTENCIA
Si el sistema ABS interviene,
es señal de que se está lo-
grando el límite de adherencia entre
los neumáticos y el firme de carrete-
ra: disminuir la velocidad para ade-
cuar la marcha a la adherencia dis-
ponible.
ADVERTENCIA
El ABS aprovecha toda la
adherencia disponible pero
no puede aumentarla, por lo que se
debe prestar atención sobre firmes
resbaladizos para no correr riesgos in-
justificados.
ADVERTENCIA
036-082 Fiorino E 1ed:036-082 Fiorino SPA 3-12-2009 9:36 Pagina 71