Page 81 of 238

3-28
CHASIS
• Bastidor trasero (inferior)
AJUSTE DE LA AMORTIGUACIÓN
EN EXTENSIÓN DEL
AMORTIGUADOR TRASERO
1. Ajustar:
• Amortiguación en extensión
Girando el regulador "1".
• POSICIÓN ESTÁNDAR:
Esta es la posición que se obtiene
retrocediendo el número específi-
co de chasquidos desde la
posición completamente girada
hacia adentro. (La marca perfora-
da "a" del regulador se alinea con
la marca perforada "b" del sopo-
rte.)
No fuerce el regulador más allá de
la amplitud de ajuste mínimo o
máximo. El regulador podría re-
sultar dañado.
AJUSTE DE LA AMORTIGUACIÓN
EN COMPRESIÓN BAJA DEL
AMORTIGUADOR TRASERO
1. Ajustar:
• Amortiguación en compresión
baja
Girando el regulador "1".
• POSICIÓN ESTÁNDAR:
Esta es la posición que se obtiene
retrocediendo el número específi-
co de chasquidos desde la
posición completamente girada
hacia adentro. (La marca perfora-
da "a" del regulador se alinea con
la marca perforada "b" del regula-
dor de amortiguación en com-
presión alta.)
No fuerce el regulador más allá de
la amplitud de ajuste mínimo o
máximo. El regulador podría re-
sultar dañado.
AJUSTE DE LA AMORTIGUACIÓN
EN COMPRESIÓN ALTA DEL
AMORTIGUADOR TRASERO
1. Ajustar:
• Amortiguación en compresión
alta
Girando el regulador "1".
• POSICIÓN ESTÁNDAR:
Esta es la posición que se obtiene
retrocediendo el número específi-
co de vueltas desde la posición
completamente girada hacia
adentro. (La marca perforada "a"
del regulador se alinea con la
marca perforada "b" del cuerpo
del regulador.) Bastidor trasero (inferi-
or):
32 Nm (3.2 m•kg, 23
ft•lb)
Más rígida "a" →Se incrementa la
amortiguación en extensión.
(Girar el regulador "1" hacia
adentro.)
Más blanda "b" →Se reduce la
amortiguación en extensión.
(Girar el regulador "1" hacia
afuera.)
Amplitud del ajuste:
Máxima Mínima
Posición com-
pletamente gi-
rado hacia
adentro20 chasquidos
hacia afuera
(desde la
posición máxi-
ma)
Posición estándar:
Unos 11 chasquidos
hacia afuera
Más rígida "a" →Se incrementa la
amortiguación en compresión
baja. (Girar el regulador "1" ha-
cia adentro.)
Más blanda "b" →Se reduce la
amortiguación en compresión.
(Girar el regulador "1" hacia
afuera.)
Amplitud del ajuste:
Máxima Mínima
Posición com-
pletamente gi-
rado hacia
adentro20 chasquidos
hacia afuera
(desde la
posición máxi-
ma)
Posición estándar:
Unos 8 chasquidos ha-
cia afuera
* Unos 9 chasquidos
hacia afuera
** Unos 11 chasquidos
hacia afuera
* AUS, NZ y ZA
** EUROPE
Más rígida "a" →Se incrementa la
amortiguación en compresión
alta. (Girar el regulador "1" ha-
cia adentro.)
Más blanda "b" →Se reduce la
amortiguación en compresión
alta. (Girar el regulador "1" ha-
cia afuera.)
Amplitud del ajuste:
Máxima Mínima
Posición com-
pletamente gi-
rado hacia
adentro2 vueltas hacia
afuera (desde la
posición máxi-
ma)
Standard position:
Aproximadamente 1-1/
8 de vuelta hacia afuera
* Aproximadamente 1-
1/4 de vuelta hacia afuera
* AUS, NZ y ZA
Page 82 of 238

3-29
CHASIS
No fuerce el regulador más allá de
la amplitud de ajuste mínimo o
máximo. El regulador podría re-
sultar dañado.
COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN
DE LOS NEUMÁTICOS
1. Medir:
• Presión de los neumáticos
Fuera del valor especificado→
Ajustar.
• Compruebe la presión con los neu-
máticos fríos.
• Si los topes del talón están flojos,
cuando la presión está baja el neu-
mático se puede salir de su
posición en la llanta.
• Si la válvula del neumático está in-
clinada significa que el neumático
se ha desplazado de su posición en
la llanta.
• Si observa que la válvula está incli-
nada, debe considerar que el neu-
mático se está saliendo de su
posición. Corrija la posición del
neumático.
COMPROBACIÓN Y AJUSTE DE
LOS RADIOS
El procedimiento siguiente sirve para
todos los radios.
1. Comprobar:
• Radios
Desgaste/daños→Cambiar.
Radio flojo→Apretar.
Golpee los radios con un destor-
nillador.
Un radio tenso emitirá un ruido claro
de timbre; un radio flojo emitirá un
sonido apagado.
2. Apretar:
•Radios
(con una llave para boquillas de
radios "1")
No olvide volver a apretar los radios
antes y despues del rodaje.
COMPROBACIÓN DE LAS
RUEDAS
1. Comprobar:
• Descentramiento de la rueda
Levante la rueda y gírela.
Descentramiento anómalo→
Cambiar.
2. Comprobar:
• Holgura de los cojinetes
Hay holgura→Cambiar.COMPROBACIÓN Y AJUSTE DE
LA COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
1. Coloque un soporte debajo del
motor para levantar del suelo la
rueda delantera. ADVERTEN-
CIA: Sujete firmemente el ve-
hículo de forma que no exista
riesgo de que se caiga.
2. Comprobar:
• Vástago de la dirección
Agarre la parte inferior de la
horquilla y balancee suavemente
el conjunto adelante y atrás.
Holgura→Ajustar la columna de
la dirección.
3. Comprobar:
• Suavidad de movimiento de la di-
rección
Gire el manillar al máximo de lado
a lado.
Movimiento irregular→Ajustar la
tuerca anular de la dirección.
4. Ajustar:
• Tuerca anular de la dirección
Procedimiento de ajuste de la tuer-
ca anular de la dirección:
a. Desmonte el faro.
b. Desmonte el manillar y la corona
del mismo.
c. Afloje la tuerca anular de la direc-
ción "1" con la llave para tuercas
de la dirección "2". Presión de los neumáti-
cos estándar:
100 kPa (1.0 kgf/cm
2,
15 psi)
Llave para tuercas de ra-
dios:
YM-01521/90980-01521
Radios:
3 Nm (0.3 m•kg, 2.2
ft•lb)
Llave para tuercas de di-
rección:
YU-33975/90890-01403
Page 83 of 238

3-30
CHASIS
d. Apriete la tuerca anular de la di-
rección "3" con la llave para tuer-
cas de la dirección "4".
• Aplique grasa de jabón de litio a la
rosca del vástago de la dirección.
• Acople la llave dinamométrica a la
llave para tuercas de dirección de
modo que formen un ángulo recto.
e. Afloje una vuelta la tuerca anular
de la dirección.
f. Vuelva a apretar la tuerca anular
de la dirección con la llave para
tuercas de la dirección.
Evite apretarla en exceso.
g. Compruebe el vástago de la di-
rección girándolo completamente
de lado a lado. Si se atasca, des-
monte el conjunto del vástago de
la dirección y revise los cojinetes.
h. Instale la arandela "5", el soporte
superior "6", la arandela "7", la tu-
erca del vástago de la dirección
"8", el manillar "9", el soporte su-
perior del manillar "10" y el faro
"12".
• El soporte superior del manillar se
debe instalar con la marca perfora-
da "a" hacia delante.
• Instale el manillar de forma que las
marcas "b" queden situadas en su
lugar en ambos lados.
• Instale el manillar de forma que el
saliente "c" de su sujeción superior
quede situado en la marca del ma-
nillar, como se muestra.• Introduzca el extremo del tubo res-
piradero del depósito de combusti-
ble "12" por el orificio del vástago
de la dirección.
Apriete primero los tornillos de la
parte delantera del soporte del ma-
nillar superior y luego los de la
parte trasera.
Llave para tuercas de di-
rección:
YU-33975/90890-01403
Tuerca anular de la direc-
ción (apriete inicial):
38 Nm (3.8 m•kg, 27
ft•lb)
Tuerca anular de la direc-
ción (apriete final):
7 Nm (0.7 m•kg, 5.1
ft•lb)
Tuerca del vástago de la
dirección:
145 Nm (14.5 m•kg, 105
ft•lb)
Soporte superior del ma-
nillar:
28 Nm (2.8 m•kg, 20
ft•lb)
Remache extraíble (so-
porte superior):
21 Nm (2.1 m•kg, 15
ft•lb)
Faro:
7 Nm (0.7 m•kg, 5.1
ft•lb)
Page 84 of 238
3-31
CHASIS
ENGRASE
Para asegurar el correcto funciona-
miento de todos los componentes,
engrase la máquina durante la pues-
ta a punto, después del rodaje y
después de cada trayecto.
1. Todos los cables de control
2. Pivote de la maneta de embra-
gue
3. Pivote del pedal de cambio
4. Pivote de la estribera5. Contacto entre acelerador y ma-
nillar
6. Cadena de transmisión
7. Parte enrollada del cable de la
guía del tubo
8. Extremo del cable del acelera-
dor
9. Extremo del cable de embrague
10. Extremo del cable de arranque
en calienteA. Utilice lubricante de cables
Yamaha o un producto equiva-
lente.
B. Utilice aceite de motor SAE
10W-30 o un lubricante de cade-
nas adecuado.
C. Lubrique las partes siguientes
con una grasa de jabón de litio
de buena calidad y ligera.
Elimine todo exceso de grasa y
evite que llegue grasa a los discos
de freno.
Page 85 of 238

3-32
SISTEMA ELÉCTRICO
SISTEMA ELÉCTRICO
COMPROBACIÓN DE LAS BUJÍAS
1. Extraer:
•Bujía
2. Comprobar:
• Electrodo "1"
Desgaste/daños→Cambiar.
• Color del aislamiento "2"
En condiciones normales presen-
ta un color canela entre medio y
claro.
Color claramente distinto→Com-
probar el estado del motor.
Cuando el motor funciona durante
muchas horas a regímenes bajos, el
aislamiento de la bujía se oscurece
aunque el motor y el carburador fun-
cionen correctamente.
3. Medir:
• Distancia entre electrodos "a"
Utilice una galga de alambres o
una galga de espesores.
Fuera del valor especificado→
Rectificar.
4. Limpie la bujía con un limpiador
de bujías si es preciso.
5. Apretar:
•Bujía
• Antes de instalar la bujía limpie la
superficie de la junta y la de la pro-
pia bujía.
• Apriete a mano "a" la bujía antes de
aplicarle el par especificado "b".
COMPROBACIÓN DE LA
SINCRONIZACIÓN DEL
ENCENDIDO
1. Extraer:
• Tornillo de acceso a la marca de
reglaje "1"
2. Acoplar:
• Lámpara estroboscópica
• Tacómetro digital
Al cable de la bobina de encendi-
do (cable naranja "1").
3. Ajustar:
• Ralentí del motor
Consulte el apartado "AJUSTE
DEL RALENTÍ DEL MOTOR".
4. Comprobar:
• Reglaje del encendido
Compruebe visualmente que la
marca estacionaria "a" se en-
cuentre dentro del intervalo de
encendido "b" del rotor.
Intervalo de encendido incorrecto
→Comprobar el rotor y el conjun-
to captador.
5. Instalar:
• Tornillo de acceso a la marca de
reglajeCOMPROBACIÓN Y CARGA DE LA
BATERÍA
Las baterías generan gas hidró-
geno explosivo y contienen un
electrólito de ácido sulfúrico alta-
mente tóxico y cáustico. Por tanto,
observe siempre las medidas pre-
ventivas siguientes:
• Utilice gafas protectoras cuando
manipule o trabaje cerca de bat-
erías.
• Cargue las baterías en un lugar
bien ventilado.
• Mantenga las baterías alejadas
de fuego, chispas o llamas (equi-
pos de soldadura, cigarrillos en-
cendidos).
• NO FUME cuando cargue o ma-
nipule baterías.
• MANTENGA LAS BATERÍAS Y
EL ELECTRÓLITO FUERA DEL
ALCANCE DE LOS NIÑOS.
• Evite todo contacto con el elec-
trólito, ya que puede provocar
quemaduras graves o lesiones
oculares permanentes.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO
DE CONTACTO:
EXTERNO
• Piel — Lavar con agua.
• Ojos — Lavar con agua durante
15 minutos y obtener inmediata-
mente asistencia médica.
INTERNO
• Beba grandes cantidades de
agua o leche, seguidas de leche
de magnesia, huevos batidos o
aceite vegetal. Acuda inmediata-
mente a un médico.
El tiempo, el amperaje y el voltaje
de carga de una batería sin man-
tenimiento son diferentes de los
de las baterías convencionales. La
batería sin mantenimiento debe
cargarse según se explica en las il-
ustraciones del método de carga.
Si se sobrecarga la batería, el nivel
de electrólito caerá considerable-
mente. Por tanto, tenga un cuidado
especial cuando cargue la batería.
Distancia entre electro-
dos de la bujía:
0.7–0.8 mm (0.028–
0.031 in)
Bujía:
13 Nm (1.3 m•kg, 9.4
ft•lb)
Lámpara estroboscópi-
ca:
YM-33277-A/90890-
03141
Page 86 of 238

3-33
SISTEMA ELÉCTRICO
Puesto que las baterías sin manten-
imiento están selladas, no se puede
comprobar su estado de carga midi-
endo la densidad del electrólito. Por
tanto, se debe comprobar la carga de
la batería midiendo el voltaje en los
terminales de la misma.
1. Extraer:
• Sillín
2. Desconectar:
• Cables de la batería
(de los terminales de la batería)
Desconecte primero el cable nega-
tivo "1" y seguidamente el positivo
"2".
3. Extraer:
• Correa de la batería
•Batería
4. Medir:
• Carga de la batería
Procedimiento de medición:
a. Conecte un comprobador de bol-
sillo "1" a los terminales de la bat-
ería.
• El estado de carga de una batería
sin mantenimiento puede compro-
barse midiendo su voltaje en circui-
to abierto (es decir, cuando está
desconectado el terminal positivo
de la batería).
• No es necesario cargar cuando el
voltaje en circuito abierto es igual o
superior a 12.8 V.
b. Compruebe la carga de la batería
como se muestra en los cuadros y
en el ejemplo siguiente.
Ejemplo
Voltaje en circuito abierto = 12.0 V
Tiempo de carga = 6.5 hours
Carga de la batería = 20–30%
A. Relación entre voltaje en cir-
cuito abierto y tiempo de car-
ga a 20 °C (68 °F) (Estos
valores varían en función de
la temperatura, el estado de
las placas de la batería y el
nivel de electrólito.)
B. Voltaje en circuito abierto
C. Tiempo de carga (horas)
D. Tiempo (minutos)
E. Estado de carga de la batería
F. Temperatura ambiente 20 °C
(68 °F)
a. Carga
b. Compruebe el voltaje en cir-
cuito abierto
5. Charge:
•Batería
(consulte la correspondiente ilus-
tración del método de carga)
No efectúe una carga rápida de la
batería.
• No extraiga nunca las tapas de
sellado de la batería sin manten-
imiento.
• No utilice un cargador de bat-
erías de alta velocidad. Este tipo
de cargador introduce rápida-
mente una corriente de gran am-
peraje en la batería y puede
causar su recalentamiento y
daños en las placas.
• Si no es posible regular la corri-
ente de carga de un cargador,
tenga cuidado de no sobrecargar
la batería.
• Cuando vaya a cargar una bat-
ería desmóntela de la máquina.
(Si debe cargar la batería monta-
da en la máquina, desconecte el
cable negativo de la batería del
terminal de esta.)
• Para reducir el riesgo de chispas,
no enchufe el cargador hasta que
los cables del cargador estén
conectados a la batería.
• Antes de quitar de los terminales
de la batería las pinzas de los ca-
bles del cargador, asegúrese de
desconectar el cargador.
• Compruebe que las pinzas de los
cables del cargador hagan buen
contacto con el terminal de la
batería y que no se cortocir-
cuiten. Una pinza de cable de
cargador corroída puede generar
calor en la zona de contacto y un
muelle de pinza flojo puede pro-
vocar chispas.
• Si la batería se calienta al tacto
en algún momento durante el
proceso de carga, desconecte el
cargador y deje que la batería se
enfríe antes de conectarlo de
nuevo. ¡Una batería caliente
puede explotar!
• Como se muestra en la ilus-
tración siguiente, el voltaje en
circuito abierto de una batería
sin mantenimiento se estabiliza
unos 30 minutos después de que
se haya completado la carga. Por
tanto, cuando la carga haya final-
izado espere 30 minutos antes de
medir el voltaje en circuito abier-
to.
Sonda positiva del comprobador
→terminal positivo de la bat-
ería
Sonda negativa del comprobador
→terminal negativo de la bat-
ería
Page 87 of 238
3-34
SISTEMA ELÉCTRICO
Método de carga con un cargador de voltaje variable
Page 88 of 238
3-35
SISTEMA ELÉCTRICO
Método de carga con un cargador de voltaje constante