
213
4
4-1. Antes de conducir
Conducción
han calculado mediante pruebas realizadas
al nivel del mar. Tenga en cuenta que la
potencia del sistema híbrido y la capacidad
de remolque serán menores en cotas altas.
ADVERTENCIA
■Cuando se supera la masa máxima del vehículo o la capacidad máxima admisible del eje
Si no tiene en cuenta esta precaución
podría provocar un accidente y sufrir lesio- nes graves o incluso mortales.
●Añada 20,0 kPa (0,2 kgf/cm2 o bar,
3 psi) más al valor de la presión de inflado de los neumáticos recomen-dada. ( P.522)
●No supere la velocidad límite estable- cida para el arrastre de remolques en zonas urbanas o una velocidad de
100 km/h (62 mph), la que sea inferior.

223
4 4-1. Antes de conducir
Conducción
●Si se produce un vaivén del remolque:
• Sujete el volante con firmeza. Mantenga el
volante recto.
No intente controlar el vaivén del remolque
girando el volante.
• Empiece a soltar el pedal del acelerador
de inmediato, pero reduciendo la velocidad
muy gradualmente.
No incremente la velocidad. No accione
los frenos del vehículo.
Si no realiza ninguna corrección exagerada
con el volante ni los frenos, el vehículo y el
remolque deberían estabilizarse (si está acti-
vado, el control del vaivén del remolque tam-
bién puede contribuir a estabilizar el vehículo
y el remolque).
●Una vez que el vaivén del remolque haya
cesado:
• Detenga el vehículo en un lugar seguro.
Haga que todos los ocupantes salgan del
vehículo.
• Inspeccione los neumáticos del vehículo y
del remolque.
• Compruebe la carga colocada en el remol-
que.
Asegúrese de que no se haya desplazado.
Verifique que el peso vertical sobre el engan-
che del remolque es adecuado, si es posible.
• Compruebe la carga colocada en el vehí-
culo.
Asegúrese de que la carga del vehículo no
superará los límites establecidos cuando los
ocupantes se suban a él.
Si no detecta problemas, la velocidad a la
que se produjo el vaivén del remolque supe-
raba el límite de la combinación específica
de su vehículo-remolque. Conduzca a una
velocidad inferior para evitar la inestabilidad
del vehículo. Recuerde que el vaivén del
remolque y del vehículo que lo está remol-
cando se incrementa a medida que aumenta
la velocidad.

247
4 4-3. Funcionamiento de las luces y los limpiaparabrisas
Conducción
nes siguientes:
• Cuando en una curva aparece súbita-
mente un vehículo que circula en sentido
contrario
• Cuando otro vehículo se sitúa delante
súbitamente y a distancia reducida
• Cuando los vehículos que lo preceden
quedan ocultos por la sucesión de varias
curvas, elementos divisorios de la calzada
o árboles a los lados de la carretera
• Cuando los vehículos que lo preceden se
aproximan desde el carril más alejado en
una carretera ancha
• Cuando los vehículos que lo preceden no
llevan ninguna luz encendida
●Las luces de carretera se pueden apagar
si se detecta que un vehículo que circula
delante lleva las luces antiniebla encendi-
das sin tener encendidos los faros.
●Las luces de las casas, el alumbrado de la
calle, los semáforos y los carteles o seña-
les iluminados pueden provocar que las
luces de carretera se cambien por las
luces de cruce o que las luces de cruce
permanezcan encendidas.
●Los factores siguientes pueden afectar al
intervalo de tiempo que tardan en encen-
derse o apagarse las luces de carretera:
• La luminosidad de los faros, las luces anti-
niebla y las luces traseras de los vehículos
que lo preceden
• El movimiento y la dirección de los vehícu-
los que lo preceden
• Cuando a un vehículo que lo precede solo
le funcionan las luces de un lado
• Cuando el vehículo que lo precede es de
dos ruedas
• El estado de la carretera (pendiente,
curva, estado de la calzada, etc.)
• El número de pasajeros y la cantidad de
equipaje
●Las luces de carretera se pueden encen-
der o apagar de forma inesperada para el
conductor.
●Es posible que no se detecten bicicletas u
objetos similares.
●En las situaciones indicadas a continua-
ción, es posible que el sistema no pueda
detectar de forma precisa los niveles de
luminosidad del entorno. En consecuencia, las luces de cruce podrían permanecer
encendidas o las luces de carretera
podrían molestar a los peatones, a los
vehículos que lo preceden o a otras perso-
nas. En dichas situaciones, cambie
manualmente entre las luces de carretera
y de cruce.
• En condiciones meteorológicas adversas
(lluvia, nieve, niebla, tormentas de arena,
etc.)
• Visibilidad limitada a través del parabrisas
debido a niebla, bruma, hielo, suciedad,
etc.
• Parabrisas agrietado o dañado
• La cámara frontal está deformada o sucia
• Cuando la temperatura de la cámara fron-
tal es extremadamente alta
• Niveles de luminosidad circundante equi-
valentes a los de faros, luces traseras o
luces antiniebla
• Cuando los faros o las luces traseras de
los vehículos situados delante están apa-
gados, sucios, cambian de color o no
están enfocados correctamente
• Cuando el vehículo recibe un impacto oca-
sionado por el agua, nieve, polvo, etc., que
levanta el vehículo que lo precede
• Cuando se circula por un área con cam-
bios intermitentes de luminosidad y oscuri-
dad
• Cuando se circula con frecuencia y repeti-
damente por carreteras ascendentes o
descendentes, o calzadas con superficies
abruptas, con muchos baches o irregula-
res (por ejemplo, carreteras pavimentadas
con piedras, pistas de gravilla, etc.)
• Al tomar curvas con frecuencia y repetida-
mente o al conducir por una carretera
sinuosa
• Hay un objeto altamente reflectante
delante del vehículo, como una señal o un
espejo
• La parte posterior del vehículo que lo pre-
cede es muy reflectante, como el contene-
dor de un camión
• Los faros del vehículo están dañados o
sucios o no están enfocados correcta-
mente
• El vehículo se inclina o se balancea a
causa de un neumático desinflado, del
arrastre de un remolque, etc.
• Las luces de carretera y las luces de cruce
se van alternando repetidamente de un

267
4
4-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
Conducción
■Habilitación y deshabilitación del
sistema de seguridad anticolisión
El sistema de seguridad anticolisión se
puede habilitar o deshabilitar en la pan-
talla ( P.122, 132) de la pantalla
de información múltiple.
ADVERTENCIA
• Por ejemplo, si se pisa con fuerza el
pedal del acelerador, se gira el volante de forma brusca, se pisa el pedal del freno o se acciona la palanca de los
intermitentes. En tal caso, el sistema podría determinar que el conductor está realizando una maniobra evasiva y es
posible que la asistencia a la dirección de emergencia no se accione.
• En determinadas situaciones, cuando la
asistencia a la dirección de emergencia está actuando, su funcionamiento podría cancelarse si se pisa con fuerza
el pedal del acelerador, se gira el volante de forma brusca o se pisa el pedal del freno, y el sistema determina
que el conductor está realizando una maniobra evasiva.
• Cuando la asistencia a la dirección de
emergencia está actuando, si el volante se sujeta con firmeza o se acciona en el sentido opuesto al que el sistema
genera par motor, la función podría can- celarse.
■Situaciones en las que se debe des-
habilitar el sistema anticolisión
En las situaciones siguientes, deshabilite el sistema pues podría no funcionar
correctamente y provocar un accidente que, a su vez, cause lesiones graves o incluso mortales:
●Cuando se remolca el vehículo
●Cuando su vehículo está remolcando otro vehículo
●Cuando se transporta el vehículo en un
camión, barco, tren o en un medio de transporte similar
●Cuando el vehículo se alza en un eleva-
dor con el sistema híbrido en funciona- miento y los neumáticos pueden girar libremente
●Cuando se inspecciona el vehículo con un dinamómetro de rodillos, como un
dinamómetro de chasis o un comproba- dor de velocímetro, o cuando se utiliza un equilibrador de ruedas que permite
dejar las ruedas montadas en el vehí- culo
●Cuando el parachoques delantero o la
rejilla delantera han recibido un fuerte impacto en un accidente o por alguna otra circunstancia
●Si el vehículo no se puede conducir de manera estable, como tras haberse visto envuelto en un accidente o si pre-
senta una avería
●Cuando el vehículo se conduce de forma deportiva o en terreno sin pavi-
mentar
●Cuando la presión de inflado de los neumáticos no es correcta
●Cuando los neumáticos están muy des-gastados
●Cuando se han instalado neumáticos de
un tamaño distinto al especificado
●Cuando se instalan cadenas de nieve
●Cuando se utiliza una rueda de
repuesto compacta o un kit de emer- gencia de reparación de pinchazos
●Si en el vehículo se ha instalado tempo-
ralmente algún equipo (quitanieves, etc.) que pueda obstaculizar el sensor del radar o la cámara frontal
Cambio de la configuración del
sistema de seguridad anticoli-
sión

275
4 4-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
Conducción
funcionamiento
●En algunas situaciones, como las siguien-
tes, es posible que no se obtenga sufi-
ciente fuerza de frenado o fuerza de la
dirección (para la región A), lo que podría
impedir el funcionamiento correcto del sis-
tema:
• Si las funciones de frenado no pueden fun-
cionar a plena capacidad, por ejemplo
cuando las piezas de los frenos están
extremadamente frías, extremadamente
calientes o mojadas
• Si al vehículo no se le ha realizado el man-
tenimiento adecuado (los frenos o los neu-
máticos están demasiado desgastados, la
presión de inflado de los neumáticos es
incorrecta, etc.)
• Si el vehículo se conduce por una carre-
tera con grava u otra superficie resbala-
diza
• Cuando en la superficie de la carretera hay
huellas profundas de ruedas
• Cuando se conduce por una carretera con
colinas
• Cuando se conduce en una carretera que
está inclinada hacia la izquierda o hacia la
derecha
■Si el VSC está deshabilitado
●Si el sistema VSC está deshabilitado
(P.345), la función de asistencia al freno
anticolisión y el sistema de frenado antico-
lisión también estarán deshabilitados.
●El indicador de advertencia PCS se encen-
derá y aparecerá “Sistema de frenado de
precolisión no disponible. VSC apagado.”
en la pantalla de información múltiple.
*: Si el vehículo dispone de ello
LTA (sistema de segui-
miento de carril)
*
Al conducir por una carretera con
líneas de carril blancas (amarillas)
y bien definidas, el sistema LTA
advierte al conductor si el vehí-
culo corre el riesgo de desviarse
del carril o la trayectoria actual
* y
también puede accionar ligera-
mente el volante para evitar que el
vehículo se desvíe del carril o la
trayectoria
*. Asimismo, cuando el
control dinámico de la velocidad
de crucero asistido por radar con
rango de marchas completo
(P.291) está en funcionamiento,
este sistema accionará el volante
para mantener la posición del
vehículo en el carril.
El sistema LTA reconoce las
líneas de carril blancas (amarillas)
o una trayectoria
* mediante la
cámara frontal. Además, detecta
los vehículos que lo preceden uti-
lizando la cámara frontal y el
radar.
*: Límite entre el asfalto y el lateral de la
carretera, por ejemplo hierba, tierra o
un bordillo

2764-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
ADVERTENCIA
■Antes de utilizar el sistema LTA
●No dependa exclusivamente del sis- tema LTA. El sistema LTA no conduce automáticamente el vehículo ni tam-
poco permite reducir la atención que se le presta al espacio de delante del vehí-culo. El conductor debe asumir en todo
momento plena responsabilidad y con- ducir de un modo s eguro, prestando especial atención a las circunstancias
que le rodean y manejando el volante según sea necesario para corregir la trayectoria del vehículo. Asimismo, el
conductor debe asegurarse de descan- sar cuando se sienta cansado, por ejemplo cuando lleva mucho tiempo
conduciendo.
●Si no se presta la debida atención a la conducción o las maniobras no se reali-
zan correctamente, podría producirse un accidente con las consiguientes lesiones graves o incluso mortales.
■Casos en los que no es conveniente usar el sistema LTA
En las situaciones siguientes, use el inte-
rruptor LTA para desactivar el sistema. De lo contrario, podría producirse un acci-dente con las consiguientes lesiones gra-
ves o incluso mortales.
●El vehículo se conduce por una carre- tera con superficie resbaladiza debido a
la lluvia, nieve acumulada, hielo, etc.
●El vehículo se conduce por una carre- tera nevada.
●Las líneas blancas (amarillas) son difíci-les de distinguir a causa de la lluvia,
nieve, niebla, polvo, etc.
●El vehículo se conduce por un carril temporal o un carril de uso restringido
debido a obras de construcción.
●El vehículo se conduce por una zona en construcción.
●Se ha instalado una rueda de repuesto, cadenas de nieve, etc.
●Cuando los neumáticos están excesiva-
mente desgastados o la presión de inflado de los neumáticos es baja.
●Cuando el vehículo arrastre un remol-
que* o durante un remolcado de emer- gencia*: Vehículos que pueden arrastrar un
remolque. ( P.210)
■Prevención de averías en el sistema
LTA y operaciones realizadas por error
●No modifique los faros ni fije adhesivos, etc., en la superficie de las luces.
●No modifique la suspensión, etc. Si fuera necesario sustituirla, póngase en contacto con un distribuidor o taller de
reparaciones Toyota autorizado, o con cualquier otro taller de reparaciones cualificado.
●No instale ni coloque ningún objeto en el capó o la rejilla. Asimismo, no instale una barra de protección delantera
(barras de protección contra reses, con- tra canguros, etc.).
●Si se debe reparar el parabrisas, pón-
gase en contacto con un distribuidor o taller de reparaciones Toyota autori-zado, o con cualquier otro taller de
reparaciones cualificado.

2784-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
■Función de advertencia de cam-
bio involuntario de carril
Cuando el sistema determina que el
vehículo podría salirse del carril o de la
trayectoria*, muestra una advertencia
en la pantalla de información múltiple y
ADVERTENCIA
●El vehículo se conduce en una zona sin
líneas blancas (amarillas), como delante de una barrera de peaje o un puesto de control, en una intersección,
etc.
●Las líneas blancas (amarillas) presen- tan irregularidades, tienen marcas en
relieve o hay piedras.
●Las líneas blancas (amarillas) no se ven o resultan difíciles de ver debido a
arena, etc.
●El vehículo se conduce por una carre- tera mojada por la lluvia, con charcos,
etc.
●Las líneas de tráfico son amarillas (que pueden resultar más difíciles de recono-
cer que las líneas blancas).
●Las líneas blancas (amarillas) pasan por encima de un bordillo, etc.
●El vehículo se conduce por una carre-tera de superficie brillante, por ejemplo de hormigón.
●Si el borde de la carretera no es claro o no está recto.
●El vehículo se conduce por una superfi-cie que brilla a consecuencia de la luz reflejada en ella, etc.
●El vehículo se conduce por un lugar donde la iluminación cambia de forma repentina, como a la entrada o la salida
de un túnel, etc.
●La luz de los faros de un vehículo que circula en sentido contrario, el sol, etc.,
inciden en la cámara.
●El vehículo se conduce por una pen- diente.
●El vehículo se conduce por una carre-tera que se inclina a izquierda o dere-cha, o por una carretera sinuosa.
●El vehículo se conduce por una carre-tera abrupta o sin asfaltar.
●El carril es excesivamente estrecho o ancho.
●El vehículo está demasiado inclinado debido a que lleva una carga pesada o a que la presión de inflado de los neu-
máticos es incorrecta.
●La distancia con respecto al vehículo precedente es demasiado corta.
●El vehículo sube o baja en gran medida durante la conducción debido al estado de la carretera (carreteras en mal
estado o juntas en la carretera).
●Cuando se conduce dentro de un túnel o por la noche con los faros apagados,
o cuando la luz de un faro es tenue por- que la lente está sucia o desalineada.
●El vehículo sufre el impacto de viento
lateral.
●El viento generado por un vehículo que circula en un carril cercano afecta a su
vehículo.
●El vehículo acaba de cambiar de carril o ha cruzado una intersección.
●Se están usando neumáticos que difie-ren en cuanto a estructura, fabricante, marca o dibujo de la banda de roda-
dura.
●Cuando se han instalado neumáticos de un tamaño distinto al especificado.
●Se han colocado neumáticos de invierno, etc.
●El vehículo se conduce a una velocidad
extremadamente alta.
Funciones incluidas en el sis-
tema LTA

3164-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
■El sistema se puede accionar cuando
●El interruptor de arranque está en ON.
●La función del sensor de asistencia al
estacionamiento Toyota está activada.
●La velocidad del vehículo es inferior a
10 km/h (6 mph) aproximadamente.
●La palanca de cambios está en una posi-
ción distinta de P.
■Si aparece “Asistencia al estacionam. no disponible. Limpie sensor asistencia al estacionam.” en la pantalla de infor-
mación múltiple
Un sensor podría estar cubierto de hielo, nieve, suciedad, etc. Retire el hielo, nieve, suciedad, etc. del sensor para que el sistema
vuelva a funcionar con normalidad.
Además, si se forma hielo sobre un sensor a causa de las bajas temperaturas, podría visualizarse un mensaje de advertencia o el
sensor podría ser incapaz de detectar algún objeto. Cuando el hielo se derrita, el sistema volverá a funcionar con normalidad.
Si aparece un mensaj e de advertencia aun-
que el sensor esté limpio, puede que haya una avería en el sensor. Lleve el vehículo a un distribuidor o taller de reparaciones
Toyota autorizado, o a cualquier otro taller de reparaciones cualificado, para que lo inspec-cionen.
■Si se muestra “Asistencia al estaciona-
miento no disponible” en la pantalla de información múltiple (vehículos con PKSB)
●Podría estar cayendo agua de forma conti-nua sobre la superficie del sensor, como
cuando llueve mucho. Cuando el sistema determina que se trata de algo normal,
ADVERTENCIA
●No permita que los sensores sufran
daños y manténgalos siempre limpios.
●No coloque un adhesivo ni instale un componente electrónico cerca de un
sensor del radar, como una placa de matrícula retroiluminada (especialmente del tipo fluorescente), luces antiniebla,
un poste en la aleta o una antena ina- lámbrica.
●Evite los golpes fuertes en la zona que
rodea el sensor. Si sufre un impacto, lleve el vehículo a un distribuidor o taller de reparaciones Toyota autorizado, o a
cualquier otro taller de reparaciones cualificado, para que lo inspeccionen. Si fuera necesario desinstalar y volver a
instalar o sustituir el parachoques delantero o trasero, póngase en con-tacto con un distribuidor o taller de repa-
raciones Toyota autorizado, o con cualquier otro taller de reparaciones cualificado.
●No modifique, desmonte ni pinte los sensores.
●No coloque una cubierta de matrícula.
●Mantenga los neumáticos inflados a la presión adecuada.
■Situaciones en las que se debe des-habilitar la función
En las situaciones siguientes, deshabilite la función puesto que podría accionarse
aunque no exista ninguna posibilidad de colisión.
●Si no se han tenido en cuenta las adver-
tencias anteriores.
●Se ha instalado una suspensión que no es genuina de Toyota (suspensión más
baja, etc.).
■Observaciones relacionadas con el lavado del vehículo
Procure no salpicar agua ni vapor con
demasiada fuerza en la zona del sensor.
Podría afectar al funcionamiento del sen- sor.
●Cuando utilice un sistema de lavado a alta presión para lavar el vehículo, no
pulverice el agua directamente hacia los sensores, dado que podría causar una avería en alguno de ellos.
●Cuando lave el vehículo con vapor, no dirija el vapor demasiado cerca de los sensores, dado que podría causar una
avería en alguno de ellos.