
327
4 4-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
Conducción
●Quitamiedos, paredes, señales, vehículos
estacionados y objetos inmóviles simila-
res
*
●Pequeñas motocicletas, bicicletas, peato-
nes, etc.*
●Vehículos que se alejan de su vehículo
●Vehículos que se acercan desde plazas de
aparcamiento próximas a su vehículo*
●La distancia entre el sensor y el vehículo
que se aproxima es demasiado próxima
*: En función de la situación, puede produ-
cirse la detección de un vehículo u objeto.
■Situaciones en las que el sistema
podría no funcionar correctamente
La función de RCTA podría no detectar
correctamente los vehículos en las situacio-
nes siguientes:
●Cuando el sensor está desalineado debido
a un impacto fuerte en el sensor o en la
zona que lo rodea
●Cuando el sensor o la zona que lo rodea
en el parachoques trasero están cubiertos
con barro, nieve, hielo, un adhesivo, etc.
●Cuando se conduce por una carretera
mojada con charcos de agua cuando hace
mal tiempo, como con lluvia fuerte, nieve o
niebla
●Cuando se acercan varios vehículos y la
separación entre ellos es reducida
●Cuando un vehículo se acerca a gran velo-
cidad
●Cuando se instala equipo que pueda obs-
truir un sensor, como una anilla de remol-
cado de emergencia, un protector de
parachoques (una moldura decorativa adi-
cional, etc.), un soporte para bicicletas o
un quitanieves
●Cuando se da marcha atrás en una cuesta
con un cambio brusco de pendiente
●Cuando se da marcha atrás para salir de
una plaza de aparcamiento en ángulo pro-
nunciado
●Inmediatamente después de la activación
de la función de RCTA
●Inmediatamente después de poner en fun-
cionamiento el sistema híbrido con la fun-
ción de RCTA activada
●Cuando los sensores no pueden detectar
un vehículo debido a obstáculos
●Cuando se arrastra un remolque
●Cuando hay una diferencia significativa
entre la altura de su vehículo y la del vehí-
culo que accede al área de detección
●Cuando un sensor o la zona que lo rodea
están extremadamente calientes o fríos
●Si la suspensión se ha modificado o se
han instalado neumáticos de un tamaño
distinto al especificado
●Si la parte delantera del vehículo está más
alta o baja de lo normal a causa de la

329
4 4-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
Conducción
●Rejillas y canalones
●Cuando un sensor o la zona que lo rodea
están extremadamente calientes o fríos
●Si la suspensión se ha modificado o se
han instalado neumáticos de un tamaño
distinto al especificado
●Si la parte delantera del vehículo está más
alta o baja de lo normal a causa de la
carga transportada
*: Si el vehículo dispone de ello
■Función del freno de asistencia al
estacionamiento (objetos inmóvi-
les)
P.334
■Función del freno de asistencia al
estacionamiento (vehículos del
tráfico transversal trasero) (si el
vehículo dispone de ello)
P.337
PKSB (freno de asistencia
al estacionamiento)
*
El sistema del freno de asistencia
al estacionamiento consiste en las
funciones siguientes, que se acti-
van al conducir a baja velocidad o
al dar marcha atrás, por ejemplo al
estacionar. Cuando el sistema
determina que existe un riesgo
elevado de colisión con un objeto
detectado, se activa una adverten-
cia para instar al conductor a reali-
zar una maniobra evasiva. Si el
sistema determina que el riesgo
de colisión con un objeto detec-
tado es extremadamente alto, los
frenos se aplicarán automática-
mente para evitar la colisión o
mitigar su impacto.
Sistema PKSB (freno de asis-
tencia al estacionamiento)

3304-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
ADVERTENCIA
■Medidas de precaución relativas a la
utilización del sistema
No confíe excesivamente en el sistema, ya que de hacerlo podría provocar un acci-dente.
Conduzca siempre asegurándose de que
la zona circundante del vehículo es segura.
Dependiendo del estado del vehículo y de la carretera, de las condiciones meteoroló-
gicas, etc., el sistema podría no activarse.
La capacidad de detección de los senso- res y radares es limitada. Conduzca siem-pre asegurándose de que la zona
circundante del vehículo es segura.
●El conductor es el único responsable de una conducción segura. Conduzca
siempre con precaución, prestando atención a lo que le rodea. El sistema de freno de asistencia al estaciona-
miento ha sido concebido para ayudar a reducir la gravedad de las colisiones. No obstante, en ciertas situaciones
podría no funcionar.
●El sistema de freno de asistencia al estacionamiento no está diseñado para
detener por completo el vehículo. Ade- más, aunque el sistema haya detenido
el vehículo, es necesario pisar el pedal del freno inmediatamente, ya que el control de frenos se cancelará al cabo
de aproximadamente 2 segundos.
●Es extremadamente peligroso verificar el funcionamiento del sistema condu-
ciendo intencionadamente el vehículo hacia una pared, etc. Nunca intente rea-lizar este tipo de acciones.
■Situaciones en las que se debe des-habilitar el freno de asistencia al estacionamiento
En las situaciones siguientes, deshabilite
el freno de asistencia al estacionamiento, ya que el sistema podría accionarse aun-que no exista ninguna posibilidad de coli-
sión.
●Al inspeccionar el vehículo utilizando un banco de posicionamiento para el cha-
sis, un dinamómetro de chasis o un banco de rodillos libres.
●Al cargar el vehículo en un barco,
camión u otro medio de transporte.
●Si la suspensión se ha modificado o se han instalado neumáticos de un tamaño
distinto al especificado.
●Si la parte delantera del vehículo está más alta o baja de lo normal a causa de
la carga transportada.
●Cuando se instala equipo que pueda obstruir un sensor, como una anilla de
remolcado de emergencia, un protector para el parachoques (una moldura decorativa adicional, etc.), un soporte
para bicicletas o un quitanieves.
●Al usar dispositivos de túneles de lavado automático.
●Si el vehículo no se puede conducir de manera estable, como tras haberse visto envuelto en un accidente o si pre-
senta una avería.
●Cuando el vehículo se conduce de forma deportiva o en terreno sin pavi-
mentar.
●Cuando la presión de inflado de los neumáticos no es correcta.
●Cuando los neumáticos están muy des-gastados.
●Cuando se utilizan cadenas de nieve,
una rueda de repuesto compacta o un kit de emergencia de reparación de pin-chazos.
●Cuando su vehículo arrastra un remol-que (excepto para Azerbaiyán, Georgia y Nueva Caledonia) o durante un remol-
cado de emergencia.

341
4
4-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
Conducción
Pulse el interruptor del modo Trail.
Pulse el interruptor de modo Trail para acti-
varlo. Se encenderá el indicador luminoso
del modo Trail en la pantalla de información
múltiple.
Para desactivar el sistema, vuelva a pulsar
el interruptor del modo Trail.
Si los neumáticos están patinando, el
indicador luminoso de deslizamiento
parpadea para informar de que el modo
Trail está controlando el patinaje de los
neumáticos.
■Modo Trail
●El modo Trail controla el vehículo para que pueda aprovechar la máxima fuerza de
tracción al circular por carreteras abruptas. En consecuencia, es posible que el con-sumo de combustible sea mayor que al
conducir con el modo Trail desactivado.
●Si el modo Trail se utiliza continuamente
durante un periodo de tiempo prolongado, en función de las condiciones de conduc-ción, aumenta la carga sobre las piezas
relacionadas y el sistema podría dejar de funcionar con normalidad. Si esto ocu-rriera, se mostrará “TRC apagado.” en la
pantalla de información múltiple, pero el vehículo podrá conduc irse con normalidad. El mensaje “TRC apagado.” desaparecerá
Modo Trail (vehículos AWD)
El modo Trail está diseñado para
controlar el patinaje de las ruedas
de tracción regulando de forma
integrada los sistemas AWD, de
freno y de control de la fuerza de
tracción. Utilice el modo Trail al
circular, por ejemplo, por carrete-
ras con baches.
ADVERTENCIA
■Antes de utilizar el modo Trail
Asegúrese de tener en cuenta las siguien- tes medidas de precaución. Si no las res-peta, se podría producir un accidente.
●El modo Trail está pensado para circu-
lar por carreteras abruptas.
●Compruebe que el indicador del modo Trail está encendido antes de poner el
vehículo en marcha.
●El modo Trail no está pensado para que se puedan exceder los límites del vehí-
culo. Compruebe detenidamente el estado de la carretera y conduzca con cuidado.
Habilitación del sistema
Cuando el modo Trail está en
funcionamiento

347
4
4-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
Conducción
■Condiciones de funcionamiento del freno de colisión secundaria (si el vehí-culo dispone de ello)
El sistema se acciona cuando el sensor del
airbag SRS detecta una colisión mientras el vehículo está en movimiento. Sin embargo, el sistema no funciona cuando los compo-
nentes están dañados.
■Cancelación automática del freno de colisión secundaria (si el vehículo dis-pone de ello)
El sistema se cancela automáticamente en
cualquiera de las siguientes circunstancias.
●La velocidad del vehículo es inferior a
10 km/h (6 mph)
●Durante el funcionamiento transcurre un
determinado periodo de tiempo
●Se pisa con fuerza el pedal del acelerador
■Si se muestra un mensaje sobre el sis-
tema AWD en la pantalla de información múltiple (modelos AWD)
Lleve a cabo las acciones siguientes.
●“Sobrecalentamiento de sistema AWD. Cambiando a modo 2WD.”
El sistema AWD se ha recalentado. Pare el
vehículo en un lugar seguro con el sistema
híbrido en funcionamiento.*
Si el mensaje desaparece transcurrido un
cierto tiempo, no hay ninguna anomalía. Si el
mensaje permanece, lleve inmediatamente el
vehículo a un distribuidor o taller de repara-
ciones Toyota autorizado, o a cualquier otro
taller de reparaciones cualificado, para que lo
inspeccionen.
●“Sistema AWD sobrecalentado Modo 2WD activado”
El sistema AWD se ha desactivado temporal-
mente y se ha cambiado a la tracción delan-
tera a causa del recalentamiento. Pare el
vehículo en un lugar seguro con el sistema
híbrido en funcionamiento.*
Si el mensaje desaparece transcurrido un
cierto tiempo, el funcionamiento del sistema
AWD se reanudará automáticamente. Si el
mensaje permanece, lleve inmediatamente el
vehículo a un distribuidor o taller de repara-
ciones Toyota autorizado, o a cualquier otro
taller de reparaciones cualificado, para que lo
inspeccionen.
●“Avería del sistema AWD. Modo 2WD acti- vado. Visite su concesionario.”
Se produce una avería en el sistema AWD.
Lleve el vehículo inmediatamente a un distri-
buidor o taller de reparaciones Toyota autori-
zado, o a cualquier otro taller de
reparaciones cualificado, para que lo inspec-
cionen.
*: Cuando detenga el vehículo, no pare el
sistema híbrido hasta que el mensaje
visualizado haya desaparecido.
ADVERTENCIA
■El ABS no funciona con eficacia cuando
●Se han excedido los límites de adheren-
cia de los neumáticos (por ejemplo, neumáticos demasiado desgastados en una carretera cubierta de nieve).
●El vehículo hidroplanea (efecto “aqua-planing”) mientras se conduce a gran
velocidad en calzadas mojadas o resba- ladizas.
■La distancia de parada cuando está
funcionando el sistema ABS puede exceder la distancia normal
La función del ABS no es acortar la distan- cia de parada del vehículo. Mantenga
siempre una distancia de seguridad con respecto al vehículo que lo precede, espe-cialmente en los siguientes casos:
●Al conducir por carreteras con superfi-
cies de tierra o de gravilla, o cubiertas de nieve
●Al conducir con cadenas de nieve
●Al conducir por carreteras con baches
●Al conducir por carreteras con socavo-nes o desniveles

3484-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
ADVERTENCIA
■Los sistemas TRC/VSC pueden no
funcionar con eficacia cuando
Es posible que no se consiga controlar la dirección y alcanzar la potencia necesaria al conducir en carreteras resbaladizas,
aunque estén funcionando los sistemas TRC/VSC.En situaciones en las que no pueda garan-
tizar la estabilidad y la potencia, conduzca el vehículo con precaución.
■La asistencia activa en curvas no
funciona con eficacia cuando
●No dependa excesivamente de la asis- tencia activa en curvas. La asistencia activa en curvas podría no funcionar
con eficacia cuando se acelera en pen- dientes descendentes o al circular por calzadas resbaladizas.
●Cuando la asistencia activa en curvas actúa con frecuencia, podría dejar de funcionar temporalmente para garanti-
zar el correcto funcionamiento de los frenos, los sistemas TRC y VSC.
■El control de asistencia al arranque
en cuesta no funciona con eficacia cuando
●No confíe excesivamente en el control
de asistencia al arranque en cuesta. El control de asistencia al arranque en cuesta puede no funcionar con eficacia
en pendientes pronunciadas y en carre- teras cubiertas de hielo.
●A diferencia del freno de estaciona-
miento, el control de asistencia al arran- que en cuesta no puede mantener el vehículo inmóvil durante un largo
periodo de tiempo. No utilice el control de asistencia al arranque en cuesta para mantener el vehículo en una
cuesta, ya que de hacerlo podría provo- car un accidente.
■Cuando los sistemas TRC/ABS/VSC/control del vaivén del
remolque están activados
El indicador luminoso de deslizamiento parpadea. Conduzca siempre con precau-ción. Conducir imprudentemente puede
provocar un accidente. Preste especial atención si el indicador luminoso parpa-dea.
■Cuando los sistemas TRC/VSC/con-trol del vaivén del remolque están desactivados
Preste especial atención y conduzca a
una velocidad adecuada para el estado de la carretera. Estos sistemas contribuyen a asegurar la estabilidad del vehículo y la
fuerza motriz; por tanto, no desactive los sistemas TRC/VSC/control del vaivén del remolque a menos que sea absolutamente
necesario.
El control del vaivén del remolque forma parte del sistema VSC y no funcionará si el VSC está desactivado o presenta
alguna avería.
■Sustitución de neumáticos
Asegúrese de que todos los neumáticos cumplen las especificaciones en cuanto a
marca, dimensiones, dibujo de la banda de rodadura y capacidad de carga total. Compruebe igualmente si la presión de
inflado de los neumáticos es la recomen- dada.Los sistemas ABS, TRC, VSC y de control
del vaivén del remolque no funcionarán correctamente si se colocan neumáticos diferentes en el vehículo.
Póngase en contacto con un distribuidor o taller de reparaciones Toyota autorizado, o con cualquier otro taller de reparaciones
cualificado, para obtener más información sobre la sustitución de ruedas o neumáti-cos.
■Manipulación de los neumáticos y la suspensión
La utilización de neumáticos con cualquier tipo de defecto o las modificaciones reali-
zadas a la suspensión pueden afectar a los sistemas de asistencia a la conducción y hacer que no funcionen correctamente.

351
4 4-6. Sugerencias para la conducción
Conducción
para permitir que el vehículo avance
ligeramente y evite pisar en exceso el
pedal del acelerador. Esto le puede
ayudar a limitar el consumo excesivo
de gasolina.
Controle y mantenga el vehículo a una
velocidad constante. Antes de dete-
nerse en un peaje o ubicación similar,
suelte el acelerador con mucha antela-
ción y accione ligeramente los frenos.
Se puede regenerar una mayor canti-
dad de energía eléctrica al disminuir la
velocidad.
Utilice el aire acondicionado solo
cuando sea necesario. Esto le puede
ayudar a evitar un consumo excesivo
de gasolina.
En verano: Cuando la temperatura
ambiente sea alta, use el modo de
recirculación de aire. Esto contribuirá a
disminuir la carga que debe soportar el
sistema de aire acondicionado y a
reducir también el consumo de com-
bustible.
En invierno: El motor de gasolina no se
detendrá automáticamente hasta que
se calienten el motor y el interior del
vehículo; en consecuencia, consumirá
combustible. Asimismo, se puede redu-
cir el consumo de combustible evitando
el uso excesivo de la calefacción.
Asegúrese de comprobar la presión de
inflado de los neumáticos con frecuen-
cia. Una presión de inflado de los neu-máticos inadecuada puede ocasionar
un consumo de combustible elevado.
Además, como los neumáticos de
invierno producen una enorme fricción,
su uso en carreteras secas puede afec-
tar negativamente al consumo de com-
bustible. Utilice neumáticos que sean
apropiados para la estación correspon-
diente.
El transporte de equipaje pesado
aumentará el consumo de combustible.
Evite transportar equipaje innecesario.
La instalación de una baca grande tam-
bién afectará negativamente al con-
sumo de combustible.
Debido a que el motor de gasolina se
arranca y se detiene automáticamente
cuando está frío, no es necesario
calentar el motor. Además, recorrer fre-
cuentemente distancias cortas provo-
cará que el motor se caliente de
manera continua, lo que puede conlle-
var un consumo de combustible exce-
sivo.
Conducción en autopistas
Aire acondicionado
Comprobación de la presión de
inflado de los neumáticos
Equipaje
Calentamiento antes de condu-
cir

3524-6. Sugerencias para la conducción
Utilice líquidos adecuados para las
temperaturas exteriores más habi-
tuales.
• Aceite de motor
• Refrigerante del motor
• Refrigerante de la unidad de control de potencia
• Líquido lavaparabrisas
Haga que el servicio técnico com-
pruebe el estado de la batería de
12 voltios.
Coloque cuatro neumáticos de
invierno o compre un juego de cade-
nas de nieve para los neumáticos
delanteros.*
Asegúrese de que todos los neumáticos
sean de la misma marca y dimensiones, y
de que las cadenas sean adecuadas para
las dimensiones de los neumáticos.
*: No se pueden colocar cadenas de nieve
en vehículos con neumáticos 235/55R19.
Sugerencias para la con-
ducción en invierno
Antes de conducir el vehículo en
invierno, realice las inspecciones
y preparativos necesarios. Con-
duzca siempre teniendo en cuenta
las condiciones meteorológicas
reinantes.
Preparativos invernales
ADVERTENCIA
■Conducción con neumáticos de
invierno
Tenga en cuenta las siguientes medidas de precaución para r educir el riesgo de accidentes.
De lo contrario, podría perder el control del vehículo, con el consiguiente riesgo de lesiones graves o incluso mortales.
●Use neumáticos del tamaño especifi-
cado.
●Mantenga el nivel de presión de aire recomendado.
●No supere el límite de velocidad máximo ni el especificado para sus neu-máticos de invierno.
●Los neumáticos de invierno se deben colocar en todas las ruedas y no solo en algunas de ellas.
■Conducción con cadenas de nieve (excepto para neumáticos 235/55R19)
Tenga en cuenta las siguientes medidas
de precaución para r educir el riesgo de accidentes.De lo contrario, podría ser difícil conducir
el vehículo de forma segura, con el consi- guiente riesgo de que se produzcan lesio-
nes graves o incluso mortales.
●No conduzca a una velocidad superior al límite especificado para sus cadenas
de nieve y en ningún caso a más de 50 km/h (30 mph).
●Evite conducir por carreteras con
muchos baches o socavones.
●Evite acelerar repentinamente, girar el volante de manera abrupta, frenar brus-
camente y realizar cambios de marcha que provoquen el frenado brusco del motor.
●Antes de entrar en una curva, reduzca la velocidad lo suficiente para conservar el control del vehículo.