
1342-1. Grupo de instrumentos
tar el sensor de asistencia al esta-
cionamiento Toyota.
“Volumen”
Seleccione para ajustar el volumen
del avisador acústico que suena
cuando se acciona el sensor de
asistencia al estacionamiento
Toyota.
■ RCTA (advertencia de tráfico
transversal trasero) (si el vehículo
dispone de ello) (P.324)
Seleccione para ajustar los siguientes
elementos.
Activación/desactivación de la fun-
ción de RCTA (advertencia de trá-
fico transversal trasero)
Seleccione para habilitar o deshabili-
tar el sistema de RCTA.
“Volumen”
Seleccione para ajustar el volumen
del avisador acústico que suena
cuando se acciona el RCTA.
■ Sistema PKSB (freno de
asistencia al estacionamiento) (si
el vehículo dispone de ello)
(P.329)
Seleccione para habilitar o deshabilitar
la función del freno de asistencia al
estacionamiento.
■ RSA (asistencia de señales
de tráfico) (si el vehículo dispone
de ello) (P.287)
Seleccione para ajustar los siguientes
elementos.
Activación/desactivación de la asis-
tencia de señales de tráfico
Seleccione para activar o desactivar el sis-
tema RSA (asistencia de señales de tráfico).
“Método notific.”
Seleccione para modificar cada método de notificación empleado para informar al con-
ductor cuando el sistema detecta un exceso
de velocidad o una señal de prohibido el
paso.
“Nivel notificación”
Seleccione para modificar cada nivel de
notificación empleado para informar al con-
ductor cuando el sistema detecta una señal
de límite de velocidad.
■ Configuración del vehículo
DRCC (RSA) (si el vehículo dispone
de ello) (P.300)
Seleccione para habilitar/deshabilitar el con-
trol dinámico de la velocidad de crucero
asistido por radar con asistencia de señales
de tráfico.
PBD (puerta del maletero eléc-
trica) (si el vehículo dispone de ello)
Seleccione para ajustar los siguien-
tes elementos.
• Ajustes del sistema
Seleccione para habilitar o deshabilitar el
sistema de la puerta del maletero eléc-
trica.
• “Manos libres”
*
Seleccione para habilitar o deshabilitar la
puerta del maletero eléctrica manos
libres.
• “Ajuste apert.”
Seleccione la posición de apertura
cuando la puerta del maletero eléctrica se
abre por completo.
•“Volumen”
Seleccione para ajustar el volumen del
avisador acústico que suena cuando el
sistema de la puerta del maletero eléc-
trica está en funcionamiento.
*: Vehículos con puerta del maletero eléc-
trica manos libres
“TPWS” (sistema de advertencia de
la presión de los neumáticos) (si el
vehículo dispone de ello) (P.417)
• “Ajustar presión”
Seleccione para reiniciar el sistema de

135
2 2-1. Grupo de instrumentos
Información e indicadores del estado del vehículo
advertencia de la presión de los neumáti-
cos.
• “Cambiar jue ruedas”
Seleccione para cambiar el juego de códi-
gos ID del sensor del sistema de adver-
tencia de la presión de los neumáticos.
Para habilitar esta función, se puede
registrar un segundo juego de códigos ID
del sensor del sistema de advertencia de
la presión de los neumáticos en su conce-
sionario Toyota. Para obtener más infor-
mación sobre el cambio del juego de
códigos ID registrado, póngase en con-
tacto con su concesionario Toyota.
Función de recordatorio sobre los
asientos traseros (P.148)
Seleccione para habilitar/deshabili-
tar la función de recordatorio sobre
los asientos traseros.
■ Configuración
“Idioma”
Seleccione para cambiar el idioma
de la pantalla de información múlti-
ple.
“Unidades”
Seleccione para cambiar la unidad
de medida del consumo de combus-
tible.
Tipo de instrumento
Seleccione para cambiar el ajuste
del tipo de instrumentos.
Estilo de instrumento
Seleccione para cambiar el estilo de
instrumentos.
Dial Type
Seleccione para cambiar el tipo de
indicador de medida. (P.110)
Indicador luminoso EV
Seleccione para habilitar o deshabili-
tar el indicador luminoso EV.
Consumo de combustible
Seleccione para cambiar la visuali-
zación del consumo de combusti-
ble. (P.129)“Sistema híbrido”
Seleccione para habilitar o deshabili-
tar la guía de aceleración ECO
(P.129)
Drive Info
Seleccione para cambiar los ele-
mentos mostrados en la pantalla de
información sobre la conducción.
(P.131)
Pantalla emergente
Seleccione para habilitar o deshabili-
tar las pantallas emergentes, que
pueden aparecer en determinadas
situaciones.
Default Settings
Seleccione para reiniciar los ajustes
de visualización de instrumentos.
■Luminosidad de los instrumentos
(modo diurno y modo nocturno)
El brillo de las luces de los instrumentos
puede ajustarse de forma individualizada.
En las situaciones siguientes, los instrumen-
tos cambian entre el modo diurno y el modo
nocturno.
●Modo diurno: Cuando las luces traseras
están apagadas, o están encendidas pero
la zona circundante está iluminada
●Modo nocturno: Cuando las luces traseras
están encendidas y la zona circundante
está oscura
■Suspensión de la visualización de ajus-
tes
●Algunos ajustes no se pueden cambiar
durante la conducción. Cuando vaya a
cambiar los ajustes, estacione el vehículo
en un lugar seguro.
●Si se muestra un mensaje de advertencia,
se interrumpirá el funcionamiento de la
pantalla de ajustes.

137
2 2-1. Grupo de instrumentos
Información e indicadores del estado del vehículo
Pantalla multimedia
Pantalla de información múltiple
Interruptores de control del instru-
mento
La pantalla del monitor de energía per-
mite consultar el estado de conducción
del vehículo, el estado de funciona-
miento del sistema híbrido y el estado
de regeneración de la energía.
■Procedimiento de visualización
Pantalla de información múltiple
Utilice los interruptores de control del
instrumento para mostrar la pantalla del
monitor de energía en la pantalla de
información múltiple.
Para obtener más información sobre la pan-
talla de información múltiple, consulte la
P.121, 132
Pantalla multimedia
Pulse desde el menú principal, y
a continuación pulse “Flujo de energía”.
■Lectura de la visualización
Las flechas mostradas dependerán del
flujo de energía. Cuando no hay flujo
de energía, no se muestra ninguna fle-
cha.
El color de las flechas cambiará del
siguiente modo:
Azul: Cuando la batería híbrida (batería de
tracción) se regenera o carga.
Naranja: Cuando se está utilizando la bate-
ría híbrida (batería de tracción).
Rojo: Cuando se está utilizando el motor de
gasolina.
Pantalla de información múltiple
(vehículos con pantalla de
7 pulgadas)
La imagen muestra todas las flechas a título
de ejemplo. La visualización real variará en
función de las circunstancias.
Motor de gasolina
Batería híbrida (batería de tracción)
Neumáticos delanteros
Pantalla del monitor de
energía/de consumo
Puede ver el estado del sistema
híbrido y la información de con-
sumo de combustible en la panta-
lla de información múltiple y en la
pantalla multimedia.
Componentes del sistema
Pantalla del monitor de energía
A
B
C
A
B
C

1382-1. Grupo de instrumentos
Neumáticos traseros*
*: En los vehículos FF (motor delantero y
tracción delantera), no se muestran las
flechas hacia .
Pantalla de información múltiple
(vehículos con pantalla de
12,3 pulgadas)
La imagen muestra todas las flechas a título
de ejemplo. La visualización real variará en
función de las circunstancias.
Motor de gasolina
Neumáticos delanteros
Neumáticos traseros
*
Batería híbrida (batería de tracción)
*: En los vehículos FF (motor delantero y
tracción delantera), no se muestran las
flechas hacia .
Pantalla multimedia
La imagen muestra todas las flechas a título
de ejemplo. La visualización real variará en
función de las circunstancias.
Motor de gasolina
Motor eléctrico delantero (motor de
tracción eléctrica)
Batería híbrida (batería de tracción)
Motor eléctrico trasero (motor de
tracción) (solo vehículos AWD)
Neumáticos traseros
Neumáticos delanteros
*: En los vehículos FF (motor delantero y
tracción delantera), no se muestran las
flechas hacia .
■Estado de la batería híbrida (batería de
tracción)
La visualización tiene 8 niveles que cambian
en función del nivel de carga restante de la
batería híbrida (batería de tracción).
●La pantalla de información múltiple que se
muestra en la ilustración sirve de ejemplo
con fines explicativos.
●Estas imágenes solo sirven de ejemplo y
podrían variar ligeramente con respecto a
los datos reales.
Bajo
Alto
D
D
A
B
C
D
C
A
B
C
D
E
F
E
A
B

2024-1. Antes de conducir
■Conducción con lluvia
●Cuando esté lloviendo conduzca con cui-
dado; la visibilidad será menor, las venta- nillas pueden empañarse y la carretera puede estar resbaladiza.
●Tenga especial cuidado cuando empiece a llover porque es cuando la superficie de la
carretera está más resbaladiza.
●Cuando llueva, no conduzca a gran veloci-
dad en una autovía, ya que podría for- marse una película de agua entre los neumáticos y la superficie de la carretera
que puede hacer que los frenos y la direc- ción no funcionen correctamente.
■Guía de aceleración ECO ( P.118)
Es más fácil conducir de forma respetuosa con el medio ambiente si se guía por las indi-
caciones de la guía de aceleración ECO. Además, la utilización de la guía de acelera-ción ECO le permitirá obtener una puntua-
ción mejor de “Cal. Eco”.
●Al iniciar la marcha: Sin salir de la guía de
aceleración ECO, pise gradualmente el pedal del acelerador y acelere hasta la velocidad que desee. Si evita acelerar en
exceso, su puntuación “Start” mejorará.
●Durante la conducción: Después de acele-
rar hasta alcanzar la velocidad deseada, suelte el pedal del acelerador y conduzca a una velocidad estable que se encuentre
dentro de la guía de aceleración ECO. Si mantiene el vehículo dentro de la guía de aceleración ECO, su puntuación “Cruise”
mejorará.
●Al detener el vehículo: Cuando vaya a
detener el vehículo, si suelta pronto el pedal del acelerador hará que su puntua-ción “Parada” mejore.
■Limitación de la potencia del sistema
híbrido (sistema de priorización del freno)
●Si pisa los pedales del acelerador y del freno al mismo tiempo, podría limitarse la potencia del sistema híbrido.
●Cuando el sistema está en funciona-miento, se muestra un mensaje de adver-
tencia en la pantalla de información múltiple.
■Rodaje de su nuevo Toyota
Se recomienda adoptar las siguientes medi- das de precaución para prolongar la vida útil del vehículo:
●Durante los primeros 300 km (200 millas):Evite las paradas repentinas.
●Durante los primeros 800 km (500 millas):No arrastre un remolque.
●Durante los primeros 1000 km (600 millas):
• No conduzca a velocidades excesivas. • Evite los acelerones.• No conduzca mucho tiempo seguido con
marchas cortas. • No conduzca a velocidad constante durante demasiado tiempo.
■Conducción en otros países
Tenga en cuenta las leyes pertinentes relati-
vas a la matriculación de vehículos y asegú- rese de la disponibilidad del combustible adecuado. ( P.517)
ADVERTENCIA
Tenga en cuenta las siguientes medidas de precaución.De lo contrario, podrían producirse lesio-
nes graves o incluso mortales.
■Al arrancar el vehículo
Mantenga siempre pisado el pedal del
freno cuando esté parado y con el indica- dor luminoso “READY” encendido. Esto asegurará que el vehículo quede inmovili-
zado.

2064-1. Antes de conducir
ADVERTENCIA
●Si el sistema de frenos controlado elec-
trónicamente no funciona, no se acer- que demasiado a los demás vehículos y evite las pendientes y las curvas pro-
nunciadas que requieran la utilización del freno. En este caso, es posible frenar, aunque
el pedal del freno debe pisarse con más fuerza de la habitual. La distancia de frenado será también mayor. Haga que
reparen los frenos inmediatamente.
●El sistema de frenos consta de 2 o más sistemas hidráulicos independientes; si
uno de los sistemas falla, el otro seguirá funcionando con normalidad. En este caso, el pedal del freno deberá pisarse
con más fuerza de la habitual y la dis- tancia de frenado aumentará. Haga que reparen los frenos inmediatamente.
■Si el vehículo se queda atascado (modelos AWD)
No haga girar las ruedas excesivamente cuando uno de los neumáticos no esté en
contacto con el suelo o esté atascado en arena, barro, etc. Esto podría dañar los componentes del tren de transmisión o
impulsar el vehículo hacia delante o hacia atrás, y provocar un accidente.
AVISO
■Durante la conducción del vehículo
●No pise los pedales del acelerador y del
freno al mismo tiempo durante la con- ducción, ya que esto podría limitar la potencia del sistema híbrido.
●No use el pedal del acelerador ni pise al mismo tiempo los pedales del freno y del acelerador para retener el vehículo
en una pendiente.
■Para evitar daños en los componen- tes del vehículo
●No mantenga el volante girado al
máximo en ninguno de los sentidos durante un periodo de tiempo prolon-gado.
Esto puede dañar el motor de la servo- dirección.
●Cuando conduzca por carreteras con
baches, conduzca lo más despacio posible para evitar daños en las ruedas, los bajos del vehículo, etc.
■Si se desinfla un neumático durante la conducción
Un neumático desinflado o dañado puede tener las consecuencias siguientes.
●Puede ser difícil controlar el vehículo.
●El vehículo produce vibraciones o rui-dos extraños.
●El vehículo se inclina de un modo anó-
malo.
Sujete con fuerza el volante y pise poco a poco el pedal del freno para frenar el vehí-culo.
Información sobre qué hacer en caso de
un neumático desinflado ( P.475, 487)
■Si se encuentra con carreteras inun- dadas
No conduzca en una carretera que se ha
inundado tras fuertes lluvias, etc.; podría causar graves daños en el vehículo, como:
●Calado del motor
●Cortocircuitos en componentes eléctri-cos
●Averías del motor provocadas por el
agua
Si conduce por una carretera inundada y el vehículo se inunda, asegúrese de que
un distribuidor o taller de reparaciones Toyota autorizado, o cualquier otro taller de reparaciones cualificado, compruebe lo
siguiente:
●Funcionamiento de los frenos

2104-1. Antes de conducir
*1: Excepto para el modelo AXAH54L-ANX-
PBW
*2
*2
: El código de modelo aparece en la eti-
queta del fabricante. (P.515)
■Información sobre los neumáticos
●Al remolcar, aumente la presión de inflado
de los neumáticos hasta 20,0 kPa
(0,2 kgf/cm
2 o bar, 3 psi) más del valor
recomendado. (P.522)
●Aumente la presión de inflado de los neu-
máticos del remolque según el peso total
del remolque y ateniéndose a lo recomen-
dado por el fabricante del remolque.
■Comprobaciones de seguridad antes de
colocar un remolque
●Asegúrese de que no se supera la carga
máxima del soporte/enganche para remol-
que y de la bola de remolque. Recuerde
que el peso del acoplamiento del remolque
se añadirá a la carga que soporta el vehí-
culo. Asegúrese también de que la carga
total que soporta el vehículo se encuentra
dentro de los límites de peso aplicables.
(P.212)
●Compruebe que la carga del remolque
está bien sujeta.
●En caso de que los retrovisores normales
no permitan ver claramente el tráfico que
circula detrás del vehículo, deben mon-
tarse en el vehículo espejos retrovisores
exteriores adicionales. Ajuste los brazos
de dichos retrovisores exteriores a ambos
lados del vehículo, de forma que la visibili-
dad de la carretera detrás del vehículo sea
siempre óptima.
■Cuando se arrastra un remolque
Desactive los siguientes sistemas, ya que los
sistemas podrían no funcionar correcta-
mente.
●LTA (sistema de seguimiento de carril) (si
Arrastre de un remolque
(excepto para Azerbai-
yán
*1, Georgia*1 y Nueva
Caledonia)
El vehículo se ha diseñado princi-
palmente para el transporte de
pasajeros. Llevar un remolque
puede afectar negativamente a la
maniobrabilidad, al funciona-
miento, a los frenos, a la durabili-
dad y al consumo de combustible.
Su seguridad y satisfacción
dependen del uso adecuado del
equipo correcto, así como de una
forma de conducir prudente. Para
su seguridad y la de los demás, no
sobrecargue el vehículo ni el
remolque.
Para arrastrar un remolque de
forma segura, preste especial
atención y adapte la conducción a
las características del remolque y
a las condiciones de utilización.
Las garantías de Toyota no cubren
los daños o averías ocasionados
por arrastrar un remolque con
fines comerciales.
Antes de acoplar un remolque a su
vehículo, solicite información en
un distribuidor o taller de repara-
ciones Toyota autorizado, o en
cualquier otro taller de reparacio-
nes cualificado, ya que algunos
países tienen normativas adicio-
nales a este respecto.

211
4
4-1. Antes de conducir
Conducción
el vehículo dispone de ello) ( P.275)
●Control dinámico de la velocidad de cru-
cero asistido por radar con rango de mar- chas completo (si el vehículo dispone de ello) ( P.291)
●Control de la velocidad de crucero (si el vehículo dispone de ello) ( P.304)
●PKSB (freno de asistencia al estaciona- miento) (si el vehículo dispone de ello)
( P.329)
●BSM (monitor de ángulos muertos) (si el
vehículo dispone de ello) ( P.309)
●Sensor de asistencia al estacionamiento
Toyota (si el vehículo dispone de ello) ( P.314)
●Función de RCTA (advertencia de tráfico transversal trasero) (si el vehículo dispone de ello) ( P.309)
Antes de arrastrar un remolque, com-
pruebe la capacidad admisible de
remolque, la masa máxima del vehículo
(GVM), la capacidad máxima admisi-
ble del eje (MPAC) y la carga admisible
en la barra de tracción. ( P.514)
Toyota recomienda el uso de un
soporte o enganche para remolque
Toyota para su vehículo. También pue-
den usarse otros productos adecuados
de calidad comparable.
En los vehículos donde el dispositivo
de remolque obstruya cualquiera de las
luces o la matrícula, tenga en cuenta
las siguientes indicaciones:
No utilice dispositivos de remolque
ADVERTENCIA
Siga todas las instrucciones recogidas en esta sección.De lo contrario, podría producirse un acci-
dente con el consiguiente riesgo de lesio- nes graves o incluso mortales.
■Medidas de precaución relativas al
arrastre de un remolque
Cuando remolque, asegúrese de que no supera los límites de peso. ( P.212)
■Para evitar accidentes o lesiones
●Vehículos con rueda de repuesto com-
pacta: No arrastre un remolque si el vehículo está usando la rueda de repuesto com-
pacta.
●Vehículos con kit de emergencia de reparación de pinchazos:
No arrastre un remolque si el vehículo está usando un neumático reparado con el kit de emerge ncia de reparación
de pinchazos.
●No utilice el control dinámico de la velo- cidad de crucero asis tido por radar con
rango de marchas completo (si el vehí- culo dispone de ello) ni el control de la velocidad de crucero (si el vehículo dis-
pone de ello) cuando arrastre un remol- que.
■Velocidad del vehículo con remolque
Respete la legislación en materia de velo-
cidad máxima permitida para remolques.
■Antes de bajar pendientes o declives largos
Reduzca la velocidad y la marcha. No obs-
tante, no cambie a una marcha inferior de manera repentina mientras desciende por una pendiente pronunciada o larga.
■Uso del pedal del freno
No mantenga pisado el pedal del freno en exceso o durante periodos de tiempo lar-gos.
De lo contrario, los frenos pueden recalen- tarse y reducir su eficacia.
Límites de peso
Soporte o enganche para
remolque