Page 169 of 260

167
Información práctica
7Modo de reducción de la
carga
Este sistema gestiona el uso de determinadas
funciones en función del nivel de energía que
queda en la batería.
Con el vehículo en circulación, la función de
reducción de la carga desactiva temporalmente
algunas funciones, como el aire acondicionado y
el desempañado de la luneta trasera.
Las funciones desactivadas se reactivan
automáticamente en cuanto las condiciones lo
permiten.
Capó
Stop & Start
Antes de realizar cualquier intervención
en el compartimento motor, debe quite el
contacto para evitar el riesgo de heridas
relacionadas con la activación automática del
modo START.
La ubicación del mando de liberación
interior impide la apertura del capó
cuando la puerta delantera izquierda está
cerrada.
Con el motor caliente, tenga cuidado al
manipular el mando exterior y la varilla
de soporte del capó (corre el riesgo de sufrir
quemaduras); utilice la zona protegida.
Con el capó abierto, tenga cuidado de no
dañar el cierre de seguridad.
No abra el capó en caso de fuerte viento.
Refrigeración del motor cuando está
parado
La refrigeración del motor puede ponerse
en marcha después de parar el motor.
Tenga cuidado con los objetos o la ropa
que pueden quedar atrapados en las
aspas del ventilador.
Apertura
► Abra la puerta delantera izquierda.
► Tire hacia usted de la palanca de apertura, situada en la parte inferior del marco de la
puerta.
► Levante el cierre de seguridad exterior y abra el capó.► Libere la varilla de soporte de su sitio y fíjela en la muesca para mantener el capó abierto.
Cierre
► Sujete el capó y retire la varilla de soporte de
la muesca.
► Vuelva a colocar la varilla en su sitio.► Baje el capó y suéltelo al final del recorrido.► Tire del capó hacia arriba para comprobar que este correctamente cerrado y fijado.
Debido a la presencia de equipamiento
eléctrico bajo el capó, se recomienda
limitar su exposición al agua (lluvia, lavado,
etc.) .
Compartimento del motor
El motor que se muestra aquí es un ejemplo con
fines meramente ilustrativos.
Page 170 of 260

168
Información práctica
Las ubicaciones de los siguientes elementos
pueden variar:
– Filtro de aire.– Varilla de nivel de aceite del motor.– Tapón de llenado de aceite del motor.
Motor de gasolina
Motor diésel
1.Depósito del líquido lavaparabrisas
2. Depósito del líquido de refrigeración del
motor
3. Depósito del líquido de frenos
4. Batería/fusibles
5. Punto de masa desplazado (-)
6. Caja de fusibles
7. Filtro de aire
8. Tapón de llenado de aceite del motor
9.Varilla de nivel de aceite del motor
El circuito de gasoil está sometido a una
presión muy alta.
Cualquier intervención en este circuito se
debe realizar exclusivamente en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.
Motor eléctrico
1. Depósito del líquido lavaparabrisas
2. Depósito del líquido de refrigeración del
motor
3. Depósito del líquido de frenos
4. Batería/fusibles
5. Punto de masa desplazado (-)
6. Caja de fusibles
7. Sistema eléctrico de 400 V
8. Disyuntor de emergencia para servicios de
bomberos y técnicos de mantenimiento
Para más información relativa al Sistema
de carga (eléctrico), consulte el apartado
correspondiente.
Revisión de los niveles
Controle todos los niveles siguientes según el
plan de mantenimiento del fabricante. Salvo
que se indique lo contrario, repóngalos si es
necesario.
En caso de disminución significativa de un nivel,
lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para realizar la revisión del sistema
correspondiente.
Los líquidos deben cumplir los requisitos
del fabricante y ser apropiados para el
motor del vehículo.
Tenga cuidado al intervenir en el compartimento motor, ya que
determinadas zonas del motor pueden estar
extremadamente calientes (riesgo de
quemaduras) y el ventilador de refrigeración
podría ponerse en marcha en cualquier
momento (incluso con el contacto quitado).
Productos usados
Evite el contacto prolongado del aceite y
los líquidos usados con la piel.
La mayoría de estos líquidos son nocivos
para la salud, e incluso muy corrosivos.
No tire el aceite ni los líquidos usados en las alcantarillas ni al suelo.
Vacíe el aceite usado en los recipientes
reservados para tal fin en la red PEUGEOT o
un taller cualificado.
Aceite del motor
El nivel se comprueba una vez que el
motor haya estado detenido al menos
durante 30 minutos y sobre superficie nivelada,
bien con el indicador de nivel de aceite en el
cuadro de instrumentos al dar al contacto (en
vehículos equipados con un indicador eléctrico)
o bien con la varilla de nivel de aceite.
Es normal tener que realizar una reposición del
nivel del aceite entre dos revisiones (o cambios
de aceite). Se recomienda comprobar el nivel,
con reposición del nivel si es necesario, cada
5000 km.
Con el fin de preservar la fiabilidad de los
motores y del sistema anticontaminación,
no utilice nunca aditivos en el aceite del
motor.
Comprobación con la varilla de nivel
de aceite
Para ubicar la varilla de nivel de aceite, consulte
la ilustración del compartimento del motor
correspondiente.
► Agarre la varilla por el extremo de color y sáquela completamente.
Page 171 of 260

169
Información práctica
7No tire el aceite ni los líquidos usados en las alcantarillas ni al suelo.
Vacíe el aceite usado en los recipientes
reservados para tal fin en la red PEUGEOT o
un taller cualificado.
Aceite del motor
El nivel se comprueba una vez que el
motor haya estado detenido al menos
durante 30 minutos y sobre superficie nivelada,
bien con el indicador de nivel de aceite en el
cuadro de instrumentos al dar al contacto (en
vehículos equipados con un indicador eléctrico)
o bien con la varilla de nivel de aceite.
Es normal tener que realizar una reposición del
nivel del aceite entre dos revisiones (o cambios
de aceite). Se recomienda comprobar el nivel,
con reposición del nivel si es necesario, cada
5000 km.
Con el fin de preservar la fiabilidad de los
motores y del sistema anticontaminación,
no utilice nunca aditivos en el aceite del
motor.
Comprobación con la varilla de nivel
de aceite
Para ubicar la varilla de nivel de aceite, consulte
la ilustración del compartimento del motor
correspondiente.
► Agarre la varilla por el extremo de color y sáquela completamente.
► Limpie el extremo de la varilla con un paño limpio y que no suelte pelusa.
► Vuelva a introducir la varilla hasta el fondo, y sáquela de nuevo para efectuar una
comprobación visual del nivel de aceite: debe
estar situado entre las marcas A
(máx.) y B
(mín.).
No arranque el motor si el nivel se encuentra:
– Por encima de la marca A, contacte con un
concesionario autorizado PEUGEOT o un taller
cualificado.
– Por debajo de la marca B, reponga el nivel de
aceite del motor de inmediato.
Grado del aceite
Antes de rellenar o de cambiar el aceite
del motor, compruebe que es adecuado para
el motor y que cumple las recomendaciones
del plan de mantenimiento programado
del vehículo (también disponible en su
concesionario autorizado PEUGEOT y en
talleres cualificados).
El uso de un aceite no recomendado puede
invalidar la garantía contractual en el caso de
fallo del motor.
Puesta a nivel del aceite del motor
Para localizar el tapón del depósito del aceite,
consulte la ilustración correspondiente al
compartimento del motor, situado debajo del
capó.
► Vierta el aceite en pequeñas cantidades, evitando que se derrame sobre los componentes
del motor, ya que esto provocaría riesgo de
incendio.
► Espere unos minutos antes de comprobar el nivel de nuevo mediante la varilla.► Complete hasta alcanzar el nivel si es necesario.► Después de comprobar el nivel, enrosque con cuidado el tapón del depósito del aceite y
vuelva a colocar la varilla en su sitio.
Durante los 30 minutos posteriores al
rellenado del aceite, la indicación del
nivel de aceite del cuadro de instrumentos al
volver a dar el contacto no es válida.
Líquido de frenos
El nivel de este líquido debe estar cerca
de la marca "MAX". De lo contrario,
compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Para saber con qué frecuencia es necesario
reemplazar el líquido de frenos, consulte el plan
de mantenimiento del fabricante.
Limpie la tapa antes de retirarla para
reponer el líquido. Utilice solamente
Page 172 of 260

170
Información práctica
líquido de frenos DOT4 procedente de un
bote cerrado y sellado.
Líquido de refrigeración del
motor
Es normal reponer el nivel de líquido
entre dos servicios.
La comprobación y el rellenado deben hacerse
únicamente con el motor en frío.
Un nivel insuficiente supone riesgo de daños
importantes para el motor.
El nivel de este líquido debe estar cerca de la
marca "MAX", sin llegar a sobrepasarla nunca.
Si el nivel está cerca o por debajo de la marca
"MIN", es esencial reponerlo.
Cuando el motor está caliente, el ventilador
regula la temperatura de este líquido.
Puesto que el sistema de refrigeración está
presurizado, espere como mínimo una hora
después de apagar el motor antes de realizar
ninguna tarea de mantenimiento.
Para evitar el riesgo de quemaduras si necesita
reponer el nivel con urgencia, coloque un trapo
alrededor del tapón y afloje el tapón dos vueltas
para dejar que disminuya la presión.
Una vez que la presión haya disminuido,
retire el tapón y reponga el nivel de líquido de
refrigeración.
Líquido de lavaparabrisas
Reponga el nivel cuando sea necesario.
Características del líquido
El líquido de se debe reponer con una mezcla
preparada.
En invierno (temperaturas bajo cero), se debe
usar un líquido que contenga un producto para
evitar la congelación que sea apropiado para
las condiciones en cuestión, a fin de conservar
los elementos del sistema (bomba, depósito,
conductos, etc.).
El llenado con agua pura está prohibido
en cualquier caso (riesgo de
congelación, depósitos de lodo, etc.).
AdBlue (BlueHDi)
Cuando se alcanza el nivel de la reserva, se
activa una alerta.
Para más información relativa a los Indicadores
y, en particular, a los indicadores de rango
AdBlue, consulte el apartado correspondiente.
Para evitar la inmovilización del vehículo con
arreglo a la normativa, debe reponer el nivel del
depósito de AdBlue.
Para más información relativa a AdBlue
®
(BlueHDi) y, en particular, al repostaje de
AdBlue, consulte el apartado correspondiente.
Comprobaciones
Salvo que se indique lo contrario, compruebe
estos componentes siguiendo y respetando
las indicaciones que constan en el plan de
mantenimiento del fabricante, y en función de la
motorización.
Si lo prefiere, acuda a un concesionario
PEUGEOT o a un taller cualificado para
proceder a su revisión.
Utilice únicamente productos
recomendados por PEUGEOT o
productos con calidad y características
equivalentes.
Para optimizar el funcionamiento de
componentes tan importantes como los del
sistema de frenos, PEUGEOT selecciona y
ofrece productos muy específicos.
Batería de 12 V
La batería no requiere mantenimiento.
No obstante, compruebe regularmente
el apriete correcto de los terminales (en las
versiones sin terminales de bloqueo rápido) y el
estado de limpieza de las conexiones.
Para más información sobre las
precauciones que se deben tomar antes
de realizar intervenciones en la batería de
12 V, consulte el apartado correspondiente.
Las versiones equipadas con Stop &
Start incluyen una batería de ácido de
plomo de 12 V con una tecnología y características específicas.
Su sustitución se debe realizar
exclusivamente en la red PEUGEOT o en un
taller cualificado.
Filtro del habitáculo
En función del entorno y de la utilización
del vehículo (atmósfera polvorienta,
conducción urbana, etc.) duplique los cambios
si es necesario.
Un filtro del habitáculo sucio puede
provocar el deterioro de las prestaciones
del sistema de aire acondicionado y generar
olores desagradables.
Filtro de aire
En función del entorno y de la utilización
del vehículo (atmósfera polvorienta,
conducción urbana, etc.) duplique los cambios
si es necesario.
Filtro de aceite
Cambie el filtro de aceite cada vez que
cambie el aceite del motor.
Filtro de partículas (diésel)
Cuando el filtro de partículas se
aproxima a la saturación, este
testigo de alerta se ilumina temporalmente,
Page 173 of 260

171
Información práctica
7plomo de 12 V con una tecnología y características específicas.
Su sustitución se debe realizar
exclusivamente en la red PEUGEOT o en un
taller cualificado.
Filtro del habitáculo
En función del entorno y de la utilización
del vehículo (atmósfera polvorienta,
conducción urbana, etc.) duplique los cambios
si es necesario.
Un filtro del habitáculo sucio puede
provocar el deterioro de las prestaciones
del sistema de aire acondicionado y generar
olores desagradables.
Filtro de aire
En función del entorno y de la utilización
del vehículo (atmósfera polvorienta,
conducción urbana, etc.) duplique los cambios
si es necesario.
Filtro de aceite
Cambie el filtro de aceite cada vez que
cambie el aceite del motor.
Filtro de partículas (diésel)
Cuando el filtro de partículas se
aproxima a la saturación, este
testigo de alerta se ilumina temporalmente,
acompañado de un mensaje que alerta del
riesgo de obstrucción del filtro.
Tan pronto como las condiciones de circulación
lo permitan, regenere el filtro conduciendo a una
velocidad de, al menos, 60 km/h (37 mph) hasta que se apague el testigo de alerta.
Si el testigo de alerta no se apaga,
significa que el nivel de aditivo para
combustible diésel es bajo.
Para más información relativa a la
Comprobación de los niveles , consulte el
apartado correspondiente.
Después de un funcionamiento
prolongado del vehículo a muy baja
velocidad o al ralentí, excepcionalmente
puede constatar la presencia de vapor de
agua por el tubo de escape al acelerar. Estas
emisiones no afectan al funcionamiento del
vehículo ni al medio ambiente.
Vehículo nuevo
Durante las primeras operaciones de
regeneración del filtro de partículas, puede
que note un cierto olor a quemado. Este
hecho es completamente normal.
Caja de cambios manual
La caja de cambios no requiere
mantenimiento (no es necesario realizar
un cambio de aceite).
Caja de cambios automática
La caja de cambios no requiere
mantenimiento (no es necesario
realizar un cambio de aceite).
Freno de estacionamiento
manual
Cuando el recorrido del freno de
estacionamiento es excesivo o se
observa una pérdida de eficacia de este sistema,
es necesario ajustarlo, incluso entre dos
revisiones.
Un concesionario autorizado PEUGEOT o
un taller cualificado deberá encargarse de
comprobar el sistema.
Freno de estacionamiento
eléctrico
Este sistema no requiere ningún control
específico. No obstante, en caso de
problemas, lleve a comprobar el sistema a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado.
Para más información relativa al Freno
de estacionamiento eléctrico, consulte
el apartado correspondiente.
Pastillas de freno
El desgaste de los frenos depende del
estilo de conducción, especialmente en
los vehículos utilizados en ciudad y para
Page 174 of 260

172
Información práctica
recorridos cortos. Posiblemente sea necesario
controlar el estado de los frenos incluso entre las
revisiones del vehículo.
Si no hay fuga en el circuito, una bajada del nivel
del líquido de frenos indica un desgaste de las
pastillas de freno.
Después de lavar el vehículo, la
humedad o, en invierno, el hielo que se
pueda formar en los discos y las pastillas de
freno pueden disminuir la eficacia de la
frenada. Aplique suavemente los frenos
varias veces para secar y deshelar los frenos.
Desgaste de los discos/
tambores de freno
Para información relativa a la
comprobación del grado de desgaste de
los discos de freno, consulte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
Ruedas y neumáticos
La presión de inflado de todos los
neumáticos, incluido el de repuesto, debe
hacerse con neumáticos fríos.
Las presiones que figuran en la etiqueta de
presión de los neumáticos son las indicadas
para neumáticos fríos. Si ha circulado más de
10 minutos o más de 10 kilómetros a más de
50 km/h, añada 0,3 bares a los valores indicados en la etiqueta.
Un inflado insuficiente aumenta el
consumo de carburante. El uso de una
presión de inflado de los neumáticos
incorrecta causa un desgaste prematuro de
los neumáticos y afecta negativamente el
agarre del vehículo sobre la calzada, con el
consiguiente riesgo de accidente.
La conducción con los neumáticos gastados o
dañados reduce la eficacia de los frenos y el
rendimiento del agarre del vehículo sobre el
firme. Se recomienda comprobar periódicamente
el estado de los neumáticos (banda de rodadura
y paredes) y las llantas, así como la presencia
de las válvulas.
Cuando los indicadores de desgaste no
aparecen hundidos en la talla del neumático,
la profundidad de las ranuras es de menos
de 1,6 mm y es imprescindible reemplazar los
neumáticos.
El uso de llantas y neumáticos de tamaño
distinto a los especificados puede afectar a la
vida útil de los neumáticos, el giro de las ruedas,
la distancia al suelo, la lectura del velocímetro y
tener un efecto negativo de la adherencia sobre
la calzada.
El montaje de neumáticos distintos en los
ejes delantero y trasero puede provocar una
sincronización incorrecta del ESC.
Amortiguadores
No resulta sencillo para un conductor
detectar cuándo están desgastados los amortiguadores. Sin embargo, dichos
amortiguadores tienen un impacto muy
significativo en la adherencia a la carretera y en
el rendimiento de los frenos.
Para una conducción más cómoda y segura,
es importante que acuda periódicamente a un
concesionario autorizado PEUGEOT o a un
taller cualificado para comprobar el estado de
los amortiguadores.
Kits de distribución y
auxiliares
Los kits de distribución y auxiliares se
utilizan desde el momento en que arranca
el motor hasta que se apaga. Es normal que se
desgasten con el tiempo.
Un kit de distribución o un kit auxiliar que
no funcione correctamente puede dañar e
inutilizar el motor. Sustitúyalos con la frecuencia
recomendada, que se indica en distancia
recorrida o en tiempo transcurrido, lo que se
alcance primero.
AdBlue® (BlueHDi)
Para garantizar el respeto del medio ambiente
y el cumplimiento de la nueva norma Euro 6 sin
que ello repercuta en las prestaciones ni en el
consumo de carburante de los motores diésel,
PEUGEOT ha decidido equipar sus vehículos
con un sistema que asocia la SCR (Reducción
Catalítica Selectiva) con un filtro de partículas
(FP) para el tratamiento de los gases de escape.
Sistema SCR
Gracias a un líquido denominado AdBlue® que
contiene urea, un catalizador convierte hasta un
85% del óxido de nitrógeno (NOx) en nitrógeno
y agua, elementos inofensivos para la salud y el
medio ambiente.
El AdBlue® está contenido en un
depósito especial de unos 15 litros de
capacidad.
Su capacidad permite una autonomía de
aproximadamente 9.000 km, que puede
Page 175 of 260

173
Información práctica
7AdBlue® (BlueHDi)
Para garantizar el respeto del medio ambiente
y el cumplimiento de la nueva norma Euro 6 sin
que ello repercuta en las prestaciones ni en el
consumo de carburante de los motores diésel,
PEUGEOT ha decidido equipar sus vehículos
con un sistema que asocia la SCR (Reducción
Catalítica Selectiva) con un filtro de partículas
(FP) para el tratamiento de los gases de escape.
Sistema SCR
Gracias a un líquido denominado AdBlue® que
contiene urea, un catalizador convierte hasta un
85% del óxido de nitrógeno (NOx) en nitrógeno
y agua, elementos inofensivos para la salud y el
medio ambiente.
El AdBlue® está contenido en un
depósito especial de unos 15 litros de
capacidad.
Su capacidad permite una autonomía de
aproximadamente 9.000 km, que puede
ser considerable dependiendo del estilo de
conducción.
Un sistema de alerta se activa una vez
alcanzado el nivel de reserva: a partir de ese
momento puede circular 2.400 km más antes de que se vacíe el depósito y se bloquea el
vehículo.
Para obtener más información sobre los
testigos y las alertas relacionadas, o los
indicadores, consulte el apartado
correspondiente.
Cuando el depósito de AdBlue® está
vacío, un sistema reglamentario inhibe el
arranque del motor.
Cuando el sistema SCR falla, el nivel de
emisiones de su vehículo deja de ser
conforme a la reglamentación Euro 6: el
vehículo se vuelve contaminante.
En caso de un fallo de funcionamiento
confirmado del sistema SCR, es esencial
visitar un concesionario PEUGEOT o un
taller cualificado. Tras 1.100 km, se activa
automáticamente un dispositivo que impide
arrancar al motor.
En ambos casos, el indicador de autonomía
le permitirá conocer la distancia que se
puede recorrer antes de la inmovilización del
vehículo.
Congelación del AdBlue®
El AdBlue® se congela a una temperatura
inferior a -11 °C.
El sistema SCR incluye un dispositivo de
calentamiento del depósito de AdBlue
®
que le permite circular en condiciones
extremadamente frías.
Suministro deAdBlue®
Se recomienda reponer el nivel de AdBlue® en
cuanto aparezca la primera alerta indicando que
se ha alcanzado el nivel de la reserva.
Para garantizar que el sistema SCR
funciona correctamente:
– Utilice únicamente líquido AdBlue®
conforme a la norma ISO 22241.
– No transvase nunca AdBlue® a otro
recipiente: perdería sus cualidades de
pureza.
– No diluya nunca AdBlue® con agua.
El AdBlue
® se puede obtener en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.
Recomendaciones de
almacenamiento
El AdBlue® se congela por debajo de los -11 °C aproximadamente y se deteriora a partir de los +25 °C. Se recomienda almacenar los envases en un lugar fresco y resguardados de los rayos
solares.
Page 176 of 260

174
Información práctica
En estas condiciones, el líquido se puede
conservar al menos durante un año.
En caso de que el líquido se haya congelado,
se podrá utilizar cuando se haya descongelado
completamente a temperatura ambiente.
No guarde los envases de AdBlue® en el
vehículo.
Precauciones de uso
El AdBlue® es una solución a base de urea. Este
líquido es ininflamable, incoloro e inodoro (si se
conserva en un lugar fresco).
En caso de contacto con la piel, lave la zona
afectada con agua corriente y jabón. Si entra en
contacto con los ojos, lávelos inmediatamente
con agua abundante o con una solución de
lavado ocular durante al menos 15 minutos. Si
la quemazón o la irritación persisten, acuda al
médico.
En caso de ingestión, enjuáguese
inmediatamente la boca con agua limpia y beba
mucha agua.
En determinadas condiciones (temperatura
elevada, por ejemplo), no se puede excluir el
riesgo de que se desprenda amoniaco: no inhale
los vapores. Los vapores de amoniaco provocan
irritación en las mucosas (los ojos, la nariz y la
garganta).
Mantenga el AdBlue® fuera del alcance
de los niños, en su envase original.
Procedimiento
Antes de proceder a realizar una puesta a nivel,
asegúrese de que el vehículo está estacionado
en una superficie plana y horizontal.
En condiciones de bajas temperaturas,
compruebe que la temperatura del vehículo es
superior a -11 °C. En caso contrario, el AdBlue®
puede estar congelado y no se podrá verter en
el depósito. Estacione el vehículo durante unas
horas en un lugar donde la temperatura sea más
alta para poder realizar la reposición de nivel.
No vierta el AdBlue® en el depósito de
gasoil.
En caso de que rebose AdBlue® o se
produzcan salpicaduras sobre la
carrocería, limpie inmediatamente la zona
con agua fría o con un paño húmedo.
Si el líquido se ha cristalizado, elimínelo con
una esponja y agua caliente.
Importante: cuando efectúe una
reposición de nivel después de una
inmovilización por falta de ,AdBlue debe
esperar unos 5 minutos antes de volver a dar
el contacto, sin abrir la puerta del
conductor, desbloquear el vehículo,
introducir la llave en el contacto e
introducir la llave del sistema "Acceso y
arranque manos libres" en el habitáculo .
Dé el contacto, espere 10 segundos y
arranque el motor.
► Quite el contacto y retire la llave del interruptor de encendido para parar el motor.
o
► Con Acceso y arranque manos libres, pulse el botón "START/STOP" para apagar el motor.
► Gire el tapón azul del depósito de AdBlue® un sexto de vuelta hacia la izquierda y retírelo.► Con un envase de AdBlue®: tras comprobar
la fecha de caducidad, lea detenidamente las
instrucciones en la etiqueta antes de verter el
contenido del envase en el depósito de AdBlue
del vehículo.
► Con una bomba de AdBlue®: introduzca la
boquilla y llene el depósito hasta que la boquilla
interrumpa automáticamente la operación.
Para no llenar en exceso el depósito de
AdBlue:
– Añada entre 10 y 13 litros empleando el envase de AdBlue®
– Deténgase tras la primera parada automática de la boquilla si está efectuando
el llenado en una estación de servicio.
El sistema solamente registra las puestas a nivel de AdBlue® de 5 litros o más.
Si el depósito de AdBlue® está
completamente vacío, lo que se confirma
mediante el mensaje “Rellene AdBlue: arranque bloqueado”, es imprescindible
añadir al menos 5 litros.
Cambio al modo "rueda
libre"
El determinadas situaciones, debe permitir que
el vehículo circule en modo de "rueda libre"
(cuando esté siendo remolcado, cuando se
encuentre sobre rodillos de prueba, en un túnel
de lavado automático, durante el transporte
ferroviario o marítimo, etc.).
El procedimiento varía dependiendo del tipo de
caja de cambios y de freno de estacionamiento.
Con una caja de cambios
manual o automática EAT6
y freno de estacionamiento
eléctrico
/