Page 9 of 260

7
Conducción ecológica
Eco-conducción
La eco-conducción se refiere a una variedad
de procedimientos diarios que permiten al
conductor optimizar el consumo de energía
(tanto carburante como electricidad) y las
emisiones de CO
2.
Optimize la caja de cambios
Con caja de cambios manual, inicie la marcha
con suavidad y suba de marchas con celeridad.
Al acelerar, suba la marcha de forma anticipada.
Con una caja de cambios automática, dé
prioridad al modo automático (sencillo) y evite
pisar con fuerza o bruscamente el pedal del
acelerador.
El indicador de cambio de marcha le propondrá
introducir la marcha más adecuada: cuando
la indicación aparezca en el cuadro de
instrumentos, sígala inmediatamente.
Con una caja de cambios automática, este
indicador solo se muestra en el modo manual.
Conduzca con suavidad
Mantenga una distancia de seguridad entre
vehículos, utilice preferentemente el freno motor
en lugar del pedal de freno y pise el acelerador
gradualmente. Estos procedimientos contribuyen
a reducir el consumo de energía, las emisiones
de CO
2 y el ruido general del tráfico.
Si el vehículo dispone de "REGULADOR
DE VELOCIDAD" en el volante, utilícelo con
velocidades superiores a 40 km/h si el tráfico es
fluido.
Limite el uso del equipamiento eléctrico
Si, antes de iniciar la marcha, hace demasiado
calor en el habitáculo, ventílelo bajando las
ventanillas y abriendo los aireadores, antes de
encender el aire acondicionado.
A velocidades superiores a 50 km/h, cierre las ventanillas y deje las toberas abiertas.
No olvide utilizar el equipamiento que permite
limitar la temperatura del habitáculo (persiana
del techo corredizo, persianas de las ventanas,
etc.).
Apague el aire acondicionado, a menos que sea
de regulación automática, una vez que se haya
alcanzado la temperatura deseada.
Apague las funciones de desempañado y
desescarchado, si estas no se han gestionado
automáticamente.
Apague lo antes posible los asientos
calefactados.
Apague los faros y las luces antiniebla si las
condiciones de visibilidad no requieren su uso.
Evite arrancar el motor antes de iniciar la
marcha, especialmente en invierno (excepto en
condiciones invernales extremas por debajo de
-23°C) ya que el vehículo se calentará antes
circulando.
Como pasajero, evite conectar sus dispositivos
multimedia (películas, música, vídeos, juegos,
etc.) para contribuir a la reducción del consumo
de energía.
Desconecte todos los dispositivos portátiles
antes de abandonar el vehículo.
Limite las causas de consumo excesivo
Distribuya el peso en el vehículo y coloque los
objetos más pesados en el maletero, lo más
cerca posible de los asientos traseros.
Limite la carga del vehículo y minimice la
resistencia aerodinámica (barras de techo, baca,
portabicicletas, remolque, etc.). Utilice un cofre
de techo en la medida de lo posible.
Retire las barras de techo o la baca después de
utilizarlos.
Al finalizar el periodo invernal, cambie los
neumáticos de nieve por los de verano.
Siga las instrucciones de mantenimiento
Revise con regularidad y con los neumáticos
fríos sus presiones de inflado, consultando la
etiqueta situada en el vano de la puerta del
conductor.
Efectúe esta revisión especialmente:
– Antes de realizar un trayecto largo.– En cada cambio de estación.– Después de un estacionamiento prolongado.No olvide revisar también la rueda de repuesto
y los neumáticos del remolque o la caravana, si
procede.
Realice un mantenimiento regular del vehículo
(aceite del motor, filtro de aceite, filtro de aire,
filtro del habitáculo, etc.) y siga el calendario de
las operaciones del plan de mantenimiento del
fabricante.
Con un motor diésel BlueHDi, si el sistema
SCR es defectuoso, el vehículo se vuelve
contaminante. Acuda a un concesionario
Page 10 of 260
8
Conducción ecológica
autorizado PEUGEOT o taller cualificado lo
antes posible para ajustar el vehículo a los
niveles de emisión de óxido de nitrógeno
autorizados.
Cuando llene el depósito de carburante, no
continúe después de la tercera parada de la
boquilla, para evitar el desbordamiento.
El promedio de consumo de carburante correcto
de un vehículo se obtiene después de los
primeros 3.000 kilómetros (1.900 millas).
Optimización de la autonomía (vehículos
eléctricos)
El consumo del vehículo eléctrico depende en
gran medida de la ruta, la velocidad y el estilo de
conducción.
Intente mantenerse en la zona "ECO" del
indicador de potencia conduciendo con suavidad
y manteniendo una velocidad constante.
Anticípese a la necesidad de reducir la marcha
y frene con suavidad, siempre que sea posible,
utilice el freno motor con la función de freno
regenerativo, que desplazará el indicador de
potencia a la zona CHARGE.
Page 11 of 260

9
Instrumentación de a bordo
1Cuadro de instrumentos
LCD
Indicadores
1.Velocímetro analógico (km/h o mph)
2. Pantalla LCD
3. Cuentarrevoluciones (x 1.000 rpm), graduado
según motorizaciones (gasolina o diésel)
Pantalla LCD
1.Ajustes del limitador de velocidad / Regulador
de velocidad
2. Velocímetro digital (km/h o mph)
3. Modo de conducción seleccionado 4.
Indicador de cambio de marcha
Posición del selector y marcha con caja de
cambios automática
5. Indicador de nivel de carburante
6. Indicador de nivel de aceite en el motor
(según motorización)
Indicador de mantenimiento, seguido de
cuentakilómetros total (km o millas)
Estas funciones se muestran de forma
sucesiva con el contacto dado.
7. Información del ordenador de a bordo
Cuadro de instrumentos
matriz
Cuadrantes
1. Indicador de temperatura del líquido de
refrigeración (°C) (gasolina o diésel)
Indicador de consumo de la función de
confort térmico (eléctrico)
2. Velocímetro analógico (km/h o mph) 3.
Pantalla matricial
4. Cuentarrevoluciones (x 1000 rpm),
graduación según motorización (gasolina o
diésel)
Indicador de potencia (eléctrico)
5. Indicador de nivel de carburante (gasolina o
diésel)
Indicador del nivel de carga (eléctrico)
Visualización de la matriz
1.Ajustes del limitador de velocidad / Regulador
de velocidad
Visualización de las señales de limitación de
velocidad
Page 12 of 260

10
Instrumentación de a bordo
2.Indicador de la caja de cambios (flecha y
marcha recomendada)
Posición del selector y marcha en una caja
de cambios automática (gasolina o diésel)
Posición del selector de marchas (eléctrico)
3. Velocímetro digital (km/h o mph)
Visualización de las funciones de ayuda a la
conducción
Información del ordenador de a bordo
Flujo de potencia / estado de carga del
vehículo (eléctrico)
4. Indicador de mantenimiento, seguido de
cuentakilómetros total (km o millas)
Autonomía restante (eléctrico)
Estas funciones se muestran de forma
sucesiva con el contacto dado.
Modo de conducción seleccionado (distinto
del modo " Normal")
Cuadro de instrumentos
digital
El cuadro de instrumentos digital 3D head-up es
personalizable.
Según el modo de visualización seleccionado,
cierta información se oculta o se presenta de
una forma diferente.
Ejemplo con el modo de visualización
"CUADRANTES ".
1.Indicador de nivel de carburante (gasolina o
diésel)
Indicador del nivel de carga (eléctrico)
2. Autonomía restante (km o millas)
3. Ajustes del limitador de velocidad / Regulador
de velocidad
Visualización de las señales de limitación de
velocidad
4. Velocímetro digital (km/h o mph)
5. Cuentakilómetros total (km o millas)
6. Cuentarrevoluciones (x 1.000 rpm) (gasolina
o diésel)
Indicador de potencia (eléctrico)
7. Indicador de la caja de cambios (flecha y
marcha recomendada)
Posición del selector y marcha en una caja
de cambios automática (gasolina o diésel)
Posición del selector de marchas (eléctrico)
Modo de conducción seleccionado (distinto
del modo " Normal") 8.
Indicador de temperatura del líquido de
refrigeración (°C) (gasolina o diésel)
9. Velocímetro analógico (km/h o mph)
(gasolina o diésel)
Indicaciones
Algunos testigos tienen una ubicación fija y otros
pueden variar de ubicación.
Para determinadas funciones que disponen
tanto de un testigo de funcionamiento como
de desactivación, sólo hay una ubicación
específica.
Información permanente
En la visualización estándar, el cuadro de
instrumentos muestra:
– En ubicaciones fijas:• Información relativa a la caja de cambios y al indicador de cambio de marcha (gasolina
o diésel).
• Información relativa a la posición del selector de marchas (eléctrico).• El indicador de nivel de carburante (gasolina o diésel).• Autonomía (gasolina o diésel).• El indicador de temperatura del líquido de refrigeración (gasolina o diésel).• Indicador de nivel de carga y de autonomía (eléctrico).• El indicador de potencia (eléctrico).• El modo de conducción.– En ubicaciones variables:
Page 13 of 260

11
Instrumentación de a bordo
1• El velocímetro digital.• Cuentakilómetros total.• Los mensajes de estado o alerta indicados temporalmente.
Información opcional
En función del modo de visualización
seleccionado y de las funciones activas, se
puede mostrar información adicional:
– Cuentarrevoluciones (gasolina o diésel).– El ordenador de a bordo.– Las funciones de ayuda a la conducción.– El limitador o el regulador de velocidad. – Los medios que se están reproduciendo en ese momento.– Las instrucciones de navegación.– El velocímetro analógico.– La información del motor (acelerómetros, medidores de potencia, impulsor, par) en el
modo Sport.
– Flujo de potencia (eléctrico).
Personalización del cuadro
de instrumentos
Según versión, la apariencia del cuadro de
instrumentos se puede personalizar (color, modo
de visualización o ambos).
Idioma y unidades de visualización
Estos dependen de los ajustes de la
pantalla táctil.
Al viajar al extranjero, la velocidad se debe
indicar en las unidades oficiales del país en
el que está conduciendo (km/h, km o mph,
millas).
Como medida de seguridad, estos
ajustes se deben realizar con el vehículo
parado.
Selección del color de visualización
(Con PEUGEOT Connect Nav)
Según versión, el color de visualización del
cuadro de instrumentos depende del esquema
de color seleccionado en este sistema.
► Pulse Ajustes en la banda de la
pantalla táctil.
► Seleccione "Temas ".► Seleccione un color de visualización y , a continuación, pulse "OK" para confirmar.
Ajuste del modo de visualización
En cada modo se muestran diferentes tipos de
información en el cuadro de instrumentos.
Cambio del modo de visualización
► Gire la ruedecilla situada a la izquierda del volante para ver los diferentes modos en el
cuadro de instrumentos y desplazarse por ellos.
► Pulse la ruedecilla para confirmar el modo.Si no pulsa la ruedecilla, el modo de
visualización seleccionado se aplicará
automáticamente tras unos segundos.
Presentación de los modos de
visualización.
– "CUADRANTES": visualización estándar
de los velocímetros analógicos y digitales, el
cuentakilómetros total y:
• El indicador de nivel de carburante, el indicador de temperatura del líquido de
refrigeración y el cuentarrevoluciones
(gasolina o diésel).
• El indicador de nivel de carburante y el indicador de potencia (eléctrico).
Page 14 of 260

12
Instrumentación de a bordo
– NAVEGACIÓN": visualización específica con
la información de navegación actual (cartografía
e instrucciones).
– "CONDUC.": visualización específica con
información sobre sistemas de ayuda a la
conducción activos.
– "MÍNIMA": visualización 2D con el velocímetro
digital, el cuentakilómetros total y:
• El indicador de nivel de carburante y el indicador de temperatura de líquido de
refrigeración (gasolina o diésel).
• El indicador de carga de la batería (eléctrico).– "ÉNERGIE": visualización específica con
representación visual de los flujos de energía del
vehículo (eléctrico).
– "PERSONAL 1" / "PERSONAL 2": muestra la
información seleccionada por el conductor en el
centro del cuadro de instrumentos.
Configuración de un modo de
visualización "PERSONAL"
Con PEUGEOT Connect Radio
► Pulse Ajustes en la banda de la
pantalla táctil.
► Seleccione "Configuración ".
► Seleccione "Personalización del
cuadro de instrumentos".
Con PEUGEOT Connect Nav
► Pulse Ajustes en la banda de la
pantalla táctil.
► Seleccione "OPCIONES".
► Seleccione "Personalización del
cuadro de instrumentos".
► Seleccione "PERSONAL 1" o
"PERSONAL 2".► Seleccione el tipo de información mediante las flechas de desplazamiento en la pantalla
táctil:
• "Defecto" (vacío).• "Ordenador de a bordo ".• "Multimedia".• "G-metros" (según la versión).• "Medidores de potencia + impulsor + par "
(según la versión).
• "Consumo de energía" (según la versión).► Confirme para guardar y salir .La información se muestra de forma inmediata
en el cuadro de instrumentos si se selecciona el
modo de visualización correspondiente.
El tipo de información seleccionado en el
modo "PERSONAL 1" no está disponible
en el modo "PERSONAL 2".
Indicadores y testigos de
alerta
En forma de símbolos, los testigos e indicadores
informan al conductor de la aparición de una
anomalía (testigos de alerta) o del estado de
funcionamiento de un sistema (testigos de
funcionamiento o de desactivación). Algunos testigos se encienden de dos formas (fijos o
intermitentes) y/o en varios colores.
Avisos asociados
El encendido de un testigo puede ir acompañado
de una señal acústica y un mensaje en una
pantalla.
En relación al tipo de alerta sobre el estado
operativo del vehículo, le permiten determinar
si la situación es normal o si se ha producido
una anomalía: consulte la descripción de cada
testigo para más información.
Al poner el contacto
Algunos testigos rojos o naranjas se encienden
durante unos segundos al dar el contacto del
vehículo. Estos testigos deben apagarse al
arrancar el motor.
Para más información sobre algún sistema o
alguna de estas funciones, consulte el apartado
correspondiente.
Testigo encendido
continuo
El encendido de un testigo rojo o naranja
indica la aparición de una anomalía que debe
investigarse.
Si un testigo permanece encendido
Las referencias (1), (2) y (3) en la descripción
de la advertencia y del testigo le indican si
debe ponerse en contacto con un profesional
cualificado además de las medidas inmediatas
recomendadas.
(1): Debe detener el vehículo.
Page 15 of 260

13
Instrumentación de a bordo
1Detenga el vehículo en cuanto las condiciones
de seguridad se lo permitan y quite el contacto.
(2): Póngase en contacto con la red PEUGEOT
o un taller cualificado.
(3): Visite la red PEUGEOT o un taller
cualificado.
Lista de testigos
Testigos de alerta de color rojo
STOP
Fijo, asociado a otro testigo de alerta,
acompañado de un mensaje y de una
señal acústica.
Se ha detectado un fallo grave del motor, el
sistema de frenos, la dirección asistida, la caja
de cambios automática o una anomalía eléctrica
importante.
Lleve a cabo (1) y a continuación (2).
Sistema de autodiagnóstico del motor
(gasolina o diésel)
Fijo.
Detección de un fallo grave del
motor.
Lleve a cabo (1) y a continuación (2).
Temperatura máxima del líquido de
refrigeración del motor
Fijo con bloques en pantalla
encendidos en rojo (con cuadro de instrumentos matriz)
o bien
Fijo (excepto en cuadro de instrumentos matriz).
La temperatura del sistema de refrigeración es
demasiado alta.
Lleve a cabo (1) y, a continuación, deje enfriar el
motor antes de rellenar el nivel si es necesario.
Si el problema persiste, lleve a cabo (2).
Presión del aceite del motor (gasolina o
diésel)
Fijo.
Fallo del sistema de lubricación del motor.
Lleve a cabo (1) y a continuación (2).
Fallo de funcionamiento del sistema
(eléctrico)
Fijo.
Se ha detectado una anomalía
relacionada con el motor eléctrico o la batería de
tracción.
Lleve a cabo (1) y a continuación (2).
Cable conectado (eléctrico)Fijo.
No se puede arrancar el vehículo si el
cable de carga está conectado con el conector
del vehículo.
Desconecte el cable de carga y cierre la
trampilla de carga.
Carga de la batería de 12 VFijo.
Fallo del circuito de carga de la batería
(bornes sucios, correa del alternador destensada
o rota, etc.). Lleve a cabo (1).
Si el freno de estacionamiento eléctrico ya no
funciona, inmovilice el vehículo:
► Con caja de cambios manual, engrane una marcha.► Con la caja de cambios automática EA
T6, coloque el selector de marchas en la posición P.► Con la caja de cambios automática EAT8 o el selector de marchas, coloque el calzo contra una
de las ruedas.
Limpie y apriete los bornes. Si el testigo de
alerta no se apaga al arrancar el motor, lleve a
cabo (2).
Puerta(s) abierta(s)Fijo, asociado a un mensaje de
identificación del acceso.
Una puerta o el portón trasero no está cerrado
correctamente (velocidad inferior a 10 km/h (6
mph)). (
Fijo, asociado a un mensaje de
identificación del acceso y completado
con una señal acústica.
Una puerta o el portón trasero no está cerrado
correctamente (velocidad superior a 10 km/h (6
mph)).
Cinturones de seguridad no abrochados/
desabrochados
Fijo o intermitente acompañado de una
señal acústica creciente.
Algún ocupante no se ha abrochado el cinturón
de seguridad o se lo ha desabrochado.
Page 16 of 260

14
Instrumentación de a bordo
Freno de estacionamiento manualFijo.
El freno de estacionamiento está aplicado
o no se ha soltado correctamente.
Freno de estacionamiento eléctricoFijo.
El freno de estacionamiento eléctrico está
aplicado.
Intermitente.
La aplicación/liberación es incorrecta.
Lleva a cabo (1): estacione en un terreno plano
(sobre una superficie nivelada).
Con una caja de cambios manual, introduzca
una marcha.
Con una caja de cambios automática o el
selector de marchas, seleccione el modo P.
Quite el contacto y lleve a cabo (2).
FrenosFijo.
El nivel de líquido de frenos se ha
reducido significativamente.
Lleve a cabo (1) y reponga el nivel con un
líquido que cumpla las recomendaciones del
fabricante. Si el problema persiste, lleve a cabo
(2).
Fijo.
Fallo en el sistema de distribución
electrónica de la fuerza de frenado (EBFD).Lleve a cabo (1) y a continuación (2).
Testigos de alerta de color naranja
Servicio
Temporalmente encendido, acompañado de un mensaje.
Detección de una o varias anomalías leves que
no tienen testigo de alerta específico.
Identifique la causa de la anomalía consultando
el mensaje que aparece en el cuadro de
instrumentos.
Usted puede encargarse de algunos de los
problemas como, por ejemplo, una puerta
abierta o que la pila del mando a distancia se ha
agotado.
Para las demás anomalías como, por
ejemplo, en el sistema de detección de inflado
insuficiente, lleve a cabo (3).
Fijo, acompañado de un mensaje.
Detección de una o varias anomalías
graves que no tienen testigo de alerta
específico.
Identifique la causa de la anomalía consultando
el mensaje que aparece en el cuadro de
instrumentos, y a continuación (3).
Fijo, acompañado del mensaje "Fallo del
freno de estacionamiento".
La liberación automática del freno de
estacionamiento eléctrico no está disponible.
Lleve a cabo (2).
Testigo de mantenimiento fijo y llave de mantenimiento
intermitente y después fijo.
Se ha superado el plazo de revisión. Lleve a revisar el vehículo lo antes posible.
Solo en las versiones diésel BlueHDi.
Precalentamiento del motor (diésel)Temporalmente encendido
(hasta 30 segundos aproximadamente en
condiciones meteorológicas extremas).
Al dar el contacto, si las condiciones
meteorológicas y la temperatura del motor lo
requieren.
Espere a que el testigo de alerta se apague
antes de arrancar.
Cuando el testigo de alerta se apaga, el
arranque es inmediato, siempre que pise y
mantenga pisado:
– el pedal de embrague con una caja de cambios manual.– el pedal de freno con una caja de cambios automática.
Si el motor no arranca, solicite de nuevo el
arranque del mismo mientras mantiene pisado
el pedal.
Filtro de partículas (diésel)
Fijo, acompañado de una señal acústica
y un mensaje indicando el riesgo de que
se obstruya el filtro de partículas.
El filtro de partículas está a punto de saturarse.
Si las condiciones de circulación lo permiten,
regenere el filtro conduciendo a una velocidad
de 60 km/h (37 mph) como mínimo hasta que se apague el testigo de alerta.Fijo, acompañado de una señal acústica
y de un mensaje que indica que el nivel