Page 97 of 260

95
Conducción
6Arranque
► Con una caja de cambios manual, coloque
la palanca de cambios en punto muerto y pise a
fondo el pedal del embrague.
► Con una caja de cambios automática, seleccione los modos P o N y pise a fondo el
pedal de freno.
► Pulse el botón "START/STOP" a la vez que
mantiene pisado el pedal hasta que el motor
arranque.
En los motores diésel, cuando la temperatura
es inferior a cero y/o el motor está frío, solo será
posible arrancar una vez que se haya apagado
el testigo de alerta de precalentamiento.
Si este testigo de alerta se enciende
después de pulsar el botón " START/
STOP":
► Mantenga el pedal pisado a fondo y no presione el botón " START/STOP" de nuevo
hasta que el motor esté en marcha.
Si no se cumple alguna de las condiciones de
arranque, se muestra un mensaje.
En algunas circunstancias, un mensaje indica
que es necesario girar el volante mientras se
presiona el botón " START/STOP" para ayudar a
desbloquear la columna de dirección.
En los motores de gasolina, después
de un arranque en frío, el
precalentamiento del catalizador puede
producir vibraciones en el motor que se
perciben claramente cuando está parado
durante hasta 2 minutos con el motor en
marcha (velocidad de ralentí acelerado).
Si el motor se cala, libere el pedal del
embrague y vuelva a pisarlo a fondo. El
motor volverá a arrancar automáticamente.
Apagado
► Inmovilice el vehículo con el motor al ralentí.► Con una caja de cambios manual, es
recomendable situar la palanca de cambios en
punto muerto.
► Con una caja de cambios automática, es recomendable seleccionar los modos P o N.► Pulse el botón "START/STOP".
En algunas circunstancias, es necesario girar el
volante para bloquear la columna de dirección.
Si el vehículo no está inmovilizado, el
motor no se apagará.
Al apagar el motor, las funciones de asistencia a la frenada y la dirección
también se interrumpen, por lo que podría
perder el control del vehículo.
No salga nunca del vehículo dejando la
llave electrónica dentro de él.
Arranque o apagado del motor eléctrico
Arranque
El selector de marchas tiene que estar en modo
P.
► Pise el pedal de freno a fondo y pulse brevemente el botón " START/STOP".► Siga pisando el pedal de freno hasta que el testigo READY se encienda y se emita una
señal acústica que indica que ya puede empezar
la marcha.
► Con el pie sobre el freno, pulse el botón "Unlock" y seleccione el modo D/B o R.► Suelte el pedal del freno y acelere.Al arrancar, el cuadro de instrumentos se
enciende y la aguja del indicador de potencia
o el cursor se mueve a la posición de "punto
muerto". La columna de dirección se bloquea de
forma automática (puede oír un sonido y notar
cómo se mueve el volante).
Apagado
► Pulse el botón "START/STOP".
Antes de salir del vehículo, compruebe que:
– El selector de marchas está en el modo P.
Page 98 of 260

96
Conducción
Freno de estacionamiento
manual
Liberación del freno
► Tire ligeramente de la palanca del freno de estacionamiento, pulse el botón de liberación y
baje la palanca al máximo.
Si, durante la conducción, este testigo de alerta y el testigo de alerta STOP se
encienden, acompañados de una señal acústica
y de un mensaje, es que el freno de
estacionamiento sigue accionado o que no se ha
liberado por completo.
Accionamiento del freno
► Tire de la palanca del freno de estacionamiento hacia arriba para inmovilizar el
vehículo.
Cuando estacione el vehículo en
pendiente, gire las ruedas contra la
acera, accione el freno de estacionamiento y
quite el contacto dejando una marcha puesta.
– El testigo READY está apagado.
Al abrir la puerta del conductor se emite una señal acústica, acompañada de la
visualización de un mensaje, si no se
cumplen las condiciones para apagar.
Accionamiento del contacto sin arranque del motor
Con la llave electrónica en el compartimento de
los pasajeros, presione el botón " START/STOP"
sin pisar ninguno de los pedales para dar el
contacto sin arrancar el motor.
► Pulse este botón de nuevo para quitar el
contacto y poder bloquear el vehículo.
Llave no detectada
Sistema de arranque alternativo
En la columna de dirección va montado un
lector de emergencia para permitir el arranque
del motor cuando el sistema no detecta la llave en la zona de detección o si la pila de la llave
electrónica está gastada.
► Coloque y mantenga el mando a distancia frente al lector.► Con una caja de cambios manual
, coloque
la palanca de cambios en punto muerto y, a
continuación, pise el pedal del embrague.
► Con una caja de cambios automática o un
selector de marchas , seleccione el modo P y
pise a fondo el pedal del freno.
► Pulse el botón "START/STOP".
El motor arranca.
Sistema de parada alternativo
Si la llave electrónica no se detecta o ya no está
en la zona de detección, aparece un mensaje en
el cuadro de instrumentos al cerrar una puerta o
intentar apagar el motor.
► Para confirmar la solicitud de apagado del motor, pulse durante aproximadamente cinco
segundos el botón " START/STOP".
En caso de fallo de funcionamiento de la
llave electrónica, póngase en contacto con un
concesionario autorizado PEUGEOT o con un
taller cualificado.
Parada de emergencia
En caso de emergencia (y solo en ese caso), es
posible apagar el motor sin condiciones (incluso
circulando).
► Pulse el botón "START/STOP" durante
aproximadamente cinco segundos.
En este caso, la columna de dirección se
bloquea una vez detenido el vehículo.
Page 99 of 260

97
Conducción
6Freno de estacionamiento
manual
Liberación del freno
► Tire ligeramente de la palanca del freno de estacionamiento, pulse el botón de liberación y
baje la palanca al máximo.
Si, durante la conducción, este testigo de
alerta y el testigo de alerta STOP se
encienden, acompañados de una señal acústica
y de un mensaje, es que el freno de
estacionamiento sigue accionado o que no se ha
liberado por completo.
Accionamiento del freno
► Tire de la palanca del freno de estacionamiento hacia arriba para inmovilizar el
vehículo.
Cuando estacione el vehículo en
pendiente, gire las ruedas contra la
acera, accione el freno de estacionamiento y
quite el contacto dejando una marcha puesta.
Freno de estacionamiento
eléctrico
En modo automático, el sistema aplica el freno
de estacionamiento cuando se apaga el motor
y deja de aplicarlo cuando el vehículo inicia la
marcha.
En cualquier momento y con el motor en
marcha:
► Para aplicar el freno de estacionamiento, tire brevemente de la palanca.► Para soltarlo, empuje brevemente la palanca
mientras pisa el freno.
Por defecto, el modo automático está activado.
Testigo
Este testigo se enciende en el cuadro de
instrumentos y en la palanca,
acompañado de la visualización del mensaje
"Freno estacionamiento accionado", para
confirmar que el freno de estacionamiento está
accionado.
El testigo se apaga, acompañado de
la visualización del mensaje "Freno
estacionamiento suelto", para confirmar que se
ha liberado el freno de estacionamiento.
El indicador parpadea en respuesta a una
solicitud manual para accionar o soltar el freno.
En caso de fallo de la batería, el freno de
estacionamiento eléctrico no funcionará.
Por motivos de seguridad, con una
caja de cambios manual, si el freno de
estacionamiento no está accionado,
inmovilice el vehículo engranando una
marcha.
Por motivos de seguridad, con una caja
de cambios automática o un selector de
marchas, si el freno de estacionamiento
no está accionado, inmovilice el vehículo
colocando uno de los calzos provistos bajo
una de las ruedas.
Póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT o con un taller
cualificado.
Antes de salir del vehículo, compruebe que el freno de estacionamiento esté
accionado: la luz de los testigos del cuadro
Page 100 of 260

98
Conducción
Casos particulares
Inmovilización del vehículo con el
motor en marcha
Para inmovilizar el vehículo con el motor en
marcha, tire brevemente de la palanca.
Estacionamiento del vehículo con el
freno suelto
Bajo condiciones de mucho frío (hielo),
no se recomienda accionar el freno de
estacionamiento.
Para inmovilizar el vehículo, engrane una
marcha o coloque los calzos contra una de
las ruedas.
Inmovilización del vehículo con el freno de
estacionamiento suelto
► Pare el motor.► Dé el contacto de nuevo sin arrancar el motor.► Suelte manualmente el freno de
estacionamiento empujando la palanca mientras
mantiene pisado el pedal del freno.
► Quite el contacto.
Con caja de cambios automática o
selector de marchas, el modo P se
selecciona automáticamente al quitar el
contacto. Las ruedas se bloquean.
Para obtener más información relativa al
Cambio al modo "rueda libre" , consulte el
apartado correspondiente.
de instrumentos y de la palanca debe estar
fija.
Si el freno de estacionamiento no está
accionado, se emitirá una señal acústica y
aparecerá un mensaje al abrir la puerta del
conductor.
Nunca deje a un niño solo en el interior
del vehículo, pues podría soltar el freno
de estacionamiento.
Cuando el vehículo está aparcado: en
una pendiente pronunciada, con
mucha carga o con remolque
Con caja de cambios manual, gire las ruedas
hacia el pavimento y engrane una marcha.
Con caja de cambios automática o selector
de marchas, gire las ruedas hacia el
pavimento y seleccione el modo P.
Si lleva un remolque, el vehículo está
homologado para estacionar en pendientes
inferiores al 12 %.
Funcionamiento manual
Liberación manual
Con el contacto dado o el motor en marcha:► Pise el pedal del freno.► Mantenga pisado el pedal del freno y empuje brevemente la palanca.
Si empuja la palanca sin pisar el pedal
del freno, el freno de estacionamiento no
se libera y aparece un mensaje.
Accionamiento manual
Con el vehículo parado:► Tire brevemente de la palanca.La solicitud de accionamiento se confirma con el
parpadeo del testigo de la palanca.
Funcionamiento automático
Liberación automática
Asegúrese previamente de que el motor esté en
marcha y de que la puerta del conductor esté
cerrada correctamente.
El freno de estacionamiento eléctrico se suelta
automática y gradualmente en cuanto el
vehículo emprende la marcha.
Con caja de cambios manual
► Pise a fondo el pedal de embrague y engrane la primera marcha o la marcha atrás.
► Pise el pedal del acelerador y suelte el pedal de embrague.
Con caja de cambios automática
► Pise el pedal del freno.► Seleccione el mode D, M o R.► Suelte el pedal del freno y pise el pedal del acelerador.
Con selector de marchas
► Pise el pedal del freno.► Seleccione el modo D, B o R.
► Suelte el pedal del freno y pise el pedal del acelerador.
Con caja de cambios automática o
selector de marchas, si el freno no se
libera automáticamente, compruebe que las
puertas delanteras estén cerradas
correctamente.
Con el vehículo parado y el motor
encendido, no pise el pedal del
acelerador de forma innecesaria, pues se
puede soltar el freno de estacionamiento.
Accionamiento automático
Con el vehículo parado, el freno de
estacionamiento se acciona automáticamente
al parar el motor.
No se acciona de forma automática si el
motor se cala o pasa al modo STOP de
Stop & Start.
Con funcionamiento automático, también
se puede accionar o soltar el freno de
estacionamiento con la palanca.
Page 101 of 260

99
Conducción
6Casos particulares
Inmovilización del vehículo con el
motor en marcha
Para inmovilizar el vehículo con el motor en
marcha, tire brevemente de la palanca.
Estacionamiento del vehículo con el
freno suelto
Bajo condiciones de mucho frío (hielo),
no se recomienda accionar el freno de
estacionamiento.
Para inmovilizar el vehículo, engrane una
marcha o coloque los calzos contra una de
las ruedas.
Inmovilización del vehículo con el freno de
estacionamiento suelto
► Pare el motor .► Dé el contacto de nuevo sin arrancar el motor.► Suelte manualmente el freno de
estacionamiento empujando la palanca mientras
mantiene pisado el pedal del freno.
► Quite el contacto.
Con caja de cambios automática o
selector de marchas, el modo P se
selecciona automáticamente al quitar el
contacto. Las ruedas se bloquean.
Para obtener más información relativa al
Cambio al modo "rueda libre" , consulte el
apartado correspondiente.
Con caja de cambios automática o
selector de marchas y con el modo N
seleccionado, al abrir la puerta del conductor
se emite una señal acústica. Se detiene al
cerrarse nuevamente la puerta del conductor.
Desactivación del
funcionamiento automático
En determinadas situaciones, por ejemplo si la
temperatura es extremadamente baja o si lleva
remolque (por ejemplo, una caravana o en caso
de avería), puede ser necesario desactivar el
funcionamiento automático del sistema.
► Arranque el motor .► Mueva la palanca para accionar el freno de estacionamiento, si está suelto.► Suelte completamente el pedal del freno.► Mantenga la palanca presionada en la dirección de liberación durante entre 10 y un
máximo de 15 segundos.
► Suelte la palanca.► Mantenga pisado el pedal del freno.
► Tire de la palanca en el sentido de accionamiento durante 2 segundos.Este testigo en el cuadro de instrumentos
se enciende para confirmar que se han
desactivado las funciones automáticas.
► Suelte la palanca y el pedal del freno.En adelante, el freno de estacionamiento solo
se podrá accionar y liberar manualmente con la
palanca. Repita este procedimiento para activar de
nuevo el funcionamiento automático (que se
confirma al apagarse el testigo en el cuadro de
instrumentos).
Frenado de emergencia
En el caso de que el pedal del freno falle o en
una situación excepcional (por ejemplo, porque
el conductor se encuentra mal o porque actúa
como instructor), tirar de forma continua de la
palanca del freno de estacionamiento eléctrico
permite frenar el vehículo. El freno sigue
accionado mientras se tira de la palanca y cesa
al soltar la palanca.
Los sistemas ABS y DSC estabilizan el vehículo
durante el frenado de emergencia.
En caso de fallo del frenado de emergencia,
aparece el mensaje "Fallo del freno de
estacionamiento" en el cuadro de instrumentos.
En caso de fallo de los sistemas
ABS y DSC, señalizado al
encenderse uno o ambos testigos de alerta en el
cuadro de instrumentos, no se garantiza la
estabilidad del vehículo.
En dicho caso, el conductor debe mantener el
vehículo estable tirando y soltando la palanca de
manera sucesiva. Deberá repetir esta operación
hasta que se detenga el vehículo.
Page 102 of 260

100
Conducción
P.Estacionamiento
R. Marcha atrás
N. Punto muerto
D. Conducción (funcionamiento automático)
1 a 6. Marcha engranada en modo de
funcionamiento manual
-. Instrucción no procesada en modo
manual
Arranque del vehículo
► Con el pie sobre el pedal de freno y el selector de marchas en las posiciones P
o N.
► Arranque el motor.Si no se cumplen las condiciones, sonará una
señal acústica, acompañada de un mensaje de
alerta.
► Con el motor en marcha, pise el pedal del freno.► Libere el freno de estacionamiento, salvo si está programado en modo automático.► Seleccione las posiciones R, D o M.► Suelte progresivamente el pedal del freno.El vehículo comenzará a moverse
inmediatamente.
Si, durante la circulación, selecciona de
forma inadvertida la posición N, deje que
el motor vuelva al ralentí y, a continuación,
seleccione la posición D para acelerar.
Caja de cambios manual
de 6 velocidades
Introducción de la 5.a o la 6.a
marcha
► Desplace el selector de marchas al máximo hacia la derecha para introducir correctamente la
5.a o la 6.a marcha.
Si no se respeta esta instrucción la caja
de cambios puede resultar dañada de
forma permanente (introducción de la 3.
a o la
4.a marcha por descuido).
Introducción de la marcha
atrás
► Levante el mando circular situado bajo el pomo y desplace el selector de marchas hacia la
izquierda y luego hacia adelante.
Introduzca la marcha atrás únicamente
con el vehículo parado y el motor al
ralentí.
Por motivos de seguridad y para facilitar
el arranque del motor:
– Seleccione siempre punto muerto.– Pise el pedal de embrague.
Caja de cambios
automática (EAT6)
La caja de cambios automática de seis marchas
permite elegir entre el confort del funcionamiento
automático o el placer del cambio de marchas
manual.
Hay disponibles dos modos de conducción:
– Funcionamiento automático, en el que la
caja de cambios gestiona electrónicamente las
velocidades.
– Funcionamiento manual, para que sea el
conductor el que realice el cambio secuencial de
marchas.
Módulo del selector de
marchas
P. Estacionamiento– Vehículo inmovilizado, freno de estacionamiento accionado o liberado.– Arranque del motor .
R.Marcha atrás– Maniobras marcha atrás, vehículo parado, motor a ralentí.
N. Punto muerto
– Vehículo inmovilizado, freno de estacionamiento accionado.– Arranque del motor .
D.Funcionamiento automático
M. + / - Funcionamiento manual
► Para cambiar a una marcha más corta o más larga, empuje el mando
hacia atrás o hacia delante.
Información que aparece en
el cuadro de instrumentos
Cuando se selecciona una posición con el
selector de marchas, se enciende el testigo
correspondiente en el cuadro de instrumentos.
Page 103 of 260

101
Conducción
6P.Estacionamiento
R. Marcha atrás
N. Punto muerto
D. Conducción (funcionamiento automático)
1 a 6. Marcha engranada en modo de
funcionamiento manual
-. Instrucción no procesada en modo
manual
Arranque del vehículo
► Con el pie sobre el pedal de freno y el selector de marchas en las posiciones P
o N.
► Arranque el motor .Si no se cumplen las condiciones, sonará una
señal acústica, acompañada de un mensaje de
alerta.
► Con el motor en marcha, pise el pedal del freno.► Libere el freno de estacionamiento, salvo si está programado en modo automático.► Seleccione las posiciones R, D o M.► Suelte progresivamente el pedal del freno.El vehículo comenzará a moverse
inmediatamente.
Si, durante la circulación, selecciona de
forma inadvertida la posición N, deje que
el motor vuelva al ralentí y, a continuación,
seleccione la posición D para acelerar.
Cuando el motor funciona al ralentí y los
frenos no están accionados, si se
seleccionan las posiciones R, D o M, el
vehículo se desplazará incluso sin pisar el
acelerador.
Nunca deje a niños sin vigilancia en el interior
del vehículo con el motor en marcha.
Para realizar una operación de
mantenimiento con el motor en marcha,
accione el freno de estacionamiento y
seleccione la posición P.
Funcionamiento automático
► Seleccione la posición D para seleccionar el
cambio automático de las seis marchas.
La caja de cambios funciona entonces en modo
autoadaptativo, sin la intervención del conductor.
Selecciona continuamente la marcha más
adecuada en función del estilo de conducción,
del perfil de la vía y de la carga del vehículo.
Para obtener una aceleración máxima sin
accionar el selector, pise a fondo el pedal del
acelerador (kick-down). La caja de cambios
cambiará automáticamente a una marcha más
corta o mantendrá la marcha seleccionada hasta
alcanzar la velocidad máxima del motor.
Al frenar, la caja de cambios reduce
automáticamente de marcha para obtener un
freno motor eficaz.
Si se suelta bruscamente el acelerador, la caja
de cambios no engranará una marcha superior
por razones de seguridad.
No seleccione nunca la posición N con el
vehículo en movimiento.
No seleccione nunca las posiciones P o R
hasta que el vehículo esté completamente
parado.
Funcionamiento manual
Para limitar el consumo de carburante durante una parada prolongada con el
motor en marcha (por ejemplo, en un atasco),
coloque el selector de marchas en la posición
N y accione el freno de estacionamiento.
► Si selecciona la posición M podrá cambiar
entre las seis marchas de forma secuencial.
► Para subir o bajar de marcha, empuje el mando hacia atrás o hacia delante.
La caja de cambios sólo cambia de marcha si las
condiciones velocidad del vehículo y del motor lo
permiten, de lo contrario se aplican la reglas de
funcionamiento automático temporalmente.
La D desaparecerá y las marchas
engranadas aparecerán sucesivamente
en el cuadro de instrumentos.
Si el régimen del motor es demasiado bajo o
demasiado elevado, la marcha seleccionada
parpadea durante unos segundos, y a
continuación se indica la marcha realmente
engranada.
El cambio de la posición D a la posición M
puede efectuarse en cualquier momento.
Page 104 of 260

102
Conducción
Si el vehículo está parado o se mueve a una
velocidad muy reducida, la caja de cambios
selecciona automáticamente la velocidad M1.
Este símbolo aparece cuando no se ha
introducido bien la marcha (selector de
marchas entre dos posiciones).
Apagado del vehículo
Antes de apagar el motor, pueden introducirse
las posiciones P o N para dejar la caja de
cambios en punto muerto.
En ambos casos, accione el freno de
estacionamiento para inmovilizar el vehículo,
salvo si este está programado en modo
automático.
Si el selector de marchas no está en la
posición P, al abrir la puerta del
conductor o aproximadamente 45 segundos
después de quitar el contacto, sonará una
señal acústica y se mostrará un mensaje.
► Vuelva a colocar el selector en la posición P; la señal acústica se interrumpirá y el
mensaje desaparecerá.
Fallo de funcionamiento
En caso de un fallo de funcionamiento, al
dar el contacto se enciende este testigo
de alerta y se muestra un mensaje.
Si eso ocurre, la caja de cambios pasa al modo
alternativo, bloqueándose en la 3
a marcha. Es
posible que note una fuerte sacudida (que no
supone ningún riesgo para la caja de cambios) al cambiar de P a R y de N a R.No exceda de 100 km/h (62 mph), si lo permiten los límites de velocidad locales.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o a un taller cualificado para proceder a la
revisión del sistema.
Existe riesgo de dañar la caja de
cambios:
– Si presiona los pedales del acelerador y del freno simultáneamente.– En caso de fallo en la batería que fuerce el selector de la posición P a otra posición.
Caja de cambios
automática (EAT8)
Caja de cambios automática de 8 velocidades
con selector pulsador. También ofrece un modo
manual con cambios de marcha a través de
levas de mando situadas detrás del volante.
Posiciones del selector de
la caja de cambios
P.Estacionamiento
Para el estacionamiento del vehículo: las
ruedas delanteras están bloqueadas.
R. Marcha atrás N.
Punto muerto
Para mover el vehículo con el contacto
quitado o para permitir el modo "rueda libre".
Para obtener más información relativa al
Cambio al modo "rueda libre" , consulte el
apartado correspondiente.
D. Conducción en modo automático
La caja de cambios controla el cambio de
marchas en función del estilo de conducción,
del perfil de la carretera y de la carga del
vehículo.
M. Conducción en modo manual
El conductor cambia las marchas con los
mandos integrados en el volante.
Selector de pulsación