Page 129 of 260

127
Conducción
6Testigo del botónRuedecilla del
regulador de velocidad Símbolos
IndicaciónComentarios
Verde CRUISE
70
(gris)
(gris)Drive Assist Plus interrumpida.
Verde CRUISE
(verde)/(gris)
(gris)Drive Assist Plus activa; no se cumplen
todas las condiciones necesarias para la
ayuda al posicionamiento en el carril.
Verde OFF o LIMIT
(gris)
(gris)Regulador de velocidad no activo; no se
cumplen todas las condiciones necesarias
para la ayuda al posicionamiento en el
carril.
Verde CRUISE
(verde)/(gris)
(gris)Drive Assist Plus suspendido: se
suspenden las funciones del regulador de
velocidad y la ayuda al posicionamiento en
el carril.
Mensajes
Situaciones de conducción:
"Active el regulador de velocidad para utilizar el sistema de ayuda al posicionamiento en el carril" Activación de la ayuda al posicionamiento en el carril con el regulad\
or de
velocidad no activo.
"Condiciones inadecuadas. Activación en espera" Activación de la ayuda al posicionamiento en el carril aunque no se c\
umplen
todas las condiciones.
"Mantenga las manos en el volante" Conducción prolongada sin sujetar el volante, sujetándolo de forma\
inadecuada o
sin aplicar fuerza.
"Sujete el volante" Desactivación real o inminente de la ayuda al posicionamiento en el c\
arril.
"Retome el control" Desactivación simultánea del regulador de velocidad y de la ayuda \
al
posicionamiento en el carril.
Page 130 of 260

128
Conducción
ejemplo, si ha desaparecido la línea central de separación).
Funcionamiento
Cuando el sistema identifica un riesgo de
franqueo involuntario de una de las líneas
del carril detectadas o del límite del carril (por
ejemplo, margen de hierba) efectúa la corrección
de la trayectoria necesaria para volver a colocar
el vehículo en la trayectoria inicial.
El conductor percibe un movimiento de giro del
volante.
Este testigo de alerta parpadea durante la corrección de la trayectoria.
El conductor puede impedir que se
efectúe la corrección si sujeta con
Situaciones de conducción y alertas relacionadas
En la tabla que sigue se muestran las alertas y los mensajes que se visu\
alizan en respuesta a las situaciones de conducción.
El orden de las alertas no es secuencial.Estado de la función TestigoVisualización y/o mensaje
relacionado Comentarios
OFF
(gris) Función desactivada.
Límites de funcionamiento
El sistema de Ayuda al mantenimiento en
la vía puede emitir una alerta cuando el
vehículo circula en una línea recta
prolongada sobre un firme uniforme aunque
el conductor esté sujetando adecuadamente
el volante.
El funcionamiento del sistema puede dejar de
funcionar o producir correcciones inadecuadas
de la dirección en las siguientes situaciones:
– Mala visibilidad (iluminación de la calzada insuficiente, nieve, lluvia, niebla).– Deslumbramiento (luces de un vehículo que circula en sentido contrario, sol al ras, reflejo
sobre la calzada mojada, salida de un túnel,
alternancia de sombras y luces).
– Zona del parabrisas situada delante de la cámara: sucia, con barro, con escarcha, con
nieve, dañada o cubierta con algún adhesivo.
– Líneas de delimitación de carril erosionadas, parcialmente ocultas (nieve, barro) o múltiples
(zonas de obras, juntas del firme).
– Trazado de una curva cerrada.– Carreteras sinuosas.– Presencia de una junta de asfalto en la calzada.
El sistema no se debe activar en las
siguientes situaciones:
– Conducción con una rueda de repuesto de tipo "temporal".– Llevando un remolque, especialmente si no está conectado u homologado.– Condiciones climáticas desfavorables.– Conducción por terreno con muy poca adherencia (riesgo de aquaplaning, nieve,
hielo).
– Conducción en circuitos de carreras.– Conducción sobre un dinamómetro.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento
del sistema, se enciende el testigo
de alerta de servicio y este símbolo (naranja),
acompañado de un mensaje de alerta y una
señal acústica.
Alerta activa al franqueo involuntario de línea
Consulte las Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.
Gracias a una cámara situada en la parte
superior del parabrisas que permite identificar
las líneas de delimitación de carril en el firme
(según versión), el sistema rectifica la trayectoria
del vehículo alertando al conductor cuando
detecta un riesgo de cambio involuntario de
carril o arcén (según la versión).
El funcionamiento de este sistema es óptimo en
autopistas, autovías y vías rápidas.
Condiciones de
funcionamiento
– Velocidad del vehículo entre 65 y 180 km/h (40 y 112 mph).– Carretera marcada con una línea divisoria central.– Volante sujetado con ambas manos.– Intermitentes no activados.– Sistema ESC activado y en funcionamiento.
El sistema ayuda al conductor solo
cuando el vehículo corre el peligro de
desviarse involuntariamente del carril por el
que circula. No gestiona ni la distancia de
seguridad, ni la velocidad del vehículo ni los
frenos.
El conductor debe sujetar el volante con
ambas manos de manera que pueda
mantener el control cuando las circunstancias
no permitan que el sistema intervenga (por
Page 131 of 260

129
Conducción
6ejemplo, si ha desaparecido la línea central
de separación).
Funcionamiento
Cuando el sistema identifica un riesgo de
franqueo involuntario de una de las líneas
del carril detectadas o del límite del carril (por
ejemplo, margen de hierba) efectúa la corrección
de la trayectoria necesaria para volver a colocar
el vehículo en la trayectoria inicial.
El conductor percibe un movimiento de giro del
volante.
Este testigo de alerta parpadea durante la
corrección de la trayectoria.
El conductor puede impedir que se
efectúe la corrección si sujeta con
firmeza el volante (por ejemplo, al maniobrar
para esquivar algo).
La corrección de la trayectoria se
interrumpe inmediatamente si se activan los
intermitentes.
Mientras los intermitentes estén activados
y durante unos segundos después de su
desactivación, el sistema considera que toda
variación en la trayectoria es intencionada y no
activa ninguna corrección durante este periodo.
No obstante, cuando el Vigilancia de ángulos
muertos está activado, si el conductor se
dispone a cambiar de carril y se detecta otro
vehículo en el ángulo muerto del vehículo,
el sistema corrige la trayectoria aunque los
intermitentes estén activados.
Para obtener más información relativa a la
Vigilancia de ángulos muertos, consulte el
apartado correspondiente.
Si el sistema detecta que el conductor no
está sujetando el volante con suficiente
firmeza durante una corrección automática de
la trayectoria, interrumpe la corrección.
Emitirá una alerta para que el conductor
vuelva a tomar el control del vehículo.
Situaciones de conducción y alertas relacionadas
En la tabla que sigue se muestran las alertas y los mensajes que se visu\
alizan en respuesta a las situaciones de conducción.
El orden de las alertas no es secuencial.
Estado de la función TestigoVisualización y/o mensaje
relacionado Comentarios
OFF
(gris) Función desactivada.
Page 132 of 260

130
Conducción
Límites de funcionamiento
El sistema pasa automáticamente al modo en
espera en los siguientes casos:
– ESC desactivado o en curso de regulación.– Velocidad inferior a 70 km/h o superior a 180 km/h.– Conexión eléctrica de remolque.– Detección de la utilización de una rueda de repuesto "temporal" (la detección no es
inmediata, se recomienda desactivar la función).
– Se ha detectado un estilo de conducción dinámico, presión en el freno o en el pedal del
acelerador.
– Circulación sin líneas de carril.– Activación de los intermitentes.– Franqueo de la línea interior en una curva.
Estado de la función TestigoVisualización y/o mensaje
relacionado Comentarios
ON
(gris) Función activada, condiciones no reunidas:
– Velocidad inferior a 65
km/h (40 mph).– No se reconocen las líneas del carril.– Sistemas ASR/DSC desactivados o funcionamiento del sistema ESC activado.– Conducción "deportiva".
ON
(gris) Desactivación/Parada automática de la función (por
ejemplo, porque se ha detectado un remolque o al utilizar
la rueda de repuesto "compacta" incluida en el vehículo).
ON
(verde) Se detectan las líneas del carril.
Velocidad superior a 65 km/h (40 mph).
ON
(naranja)/(verde) El sistema corrige la trayectoria del lado en el cual se
ha detectado el riesgo de franqueo involuntario (línea
naranja).
Page 133 of 260

131
Conducción
6Estado de la funciónTestigoVisualización y/o mensaje
relacionado Comentarios
ON
(naranja)/(verde)
"Sujete el volante"
– Si, durante la corrección de la trayectoria, el sistema determina que la corrección no será suficiente y que
se franqueará una línea continua (línea naranja), se
advierte al conductor de que debe modificar la trayectoria
obligatoriamente.
– Si no se sujeta el volante correctamente, se emite una señal de alerta acústica, acompañada de un mensaje,
hasta que se completa la corrección de la trayectoria o el
conductor sujeta el volante de forma adecuada.
Cuantas más maniobras de corrección se realicen, más
tiempo durará la alerta acústica correspondiente. La alerta
no cesará hasta que el conductor responda.
Límites de funcionamiento
El sistema pasa automáticamente al modo en
espera en los siguientes casos:
– ESC desactivado o en curso de regulación.– Velocidad inferior a 70 km/h o superior a 180 km/h.– Conexión eléctrica de remolque.– Detección de la utilización de una rueda de repuesto "temporal" (la detección no es
inmediata, se recomienda desactivar la función).
– Se ha detectado un estilo de conducción dinámico, presión en el freno o en el pedal del
acelerador.
– Circulación sin líneas de carril.– Activación de los intermitentes.– Franqueo de la línea interior en una curva.
– Circulación en una curva cerrada.– Detección de inactividad del conductor durante una corrección.
El funcionamiento del sistema puede
verse perturbado o inhibido en las
siguientes situaciones:
– Contraste insuficiente entre el pavimento y el borde de la carretera (por ejemplo, zona
umbría)
– Líneas de carril desgastadas, ocultas (nieve, barro) o múltiples (zonas de obras,
etc.).
– Poca distancia entre el vehículo y el que le precede (las marcas en el firme no se
detectan).
– En carreteras estrechas o sinuosas.
Riesgo de funcionamiento no
deseada
Se recomienda desactivar el sistema en las
siguientes situaciones de conducción:
– Circulando por carreteras con pavimento dañado, inestable o muy deslizante (hielos).– Malas condiciones climatológicas.– En un circuito de velocidad.– Sobre un dinamómetro.
Page 134 of 260

132
Conducción
y entre 65 y 140 km/h para una corrección de la trayectoria.– El sistema debe estar activado para accionar un cambio de trayectoria.– Al adelantar un vehículo, la diferencia de velocidad es inferior a 10 km/h.– Al ser adelantado por otro vehículo, la diferencia de velocidad es inferior a 25 km/h.– El tráfico fluye con normalidad.– Durante una maniobra de adelantamiento prolongada, el vehículo adelantado permanece
oculto en la zona de ángulo muerto.
– Se circula por una vía recta o con curvas suaves.– El vehículo no arrastra ningún remolque, caravana, etc.
Límites de funcionamiento
Desactivación/activación
► Pulse este botón para desactivar o volver a activar el sistema en cualquier momento. La desactivación se indica mediante el
encendido del testigo en el botón y este
testigo en el cuadro de instrumentos.
El sistema se reactiva automáticamente cada
vez que se da el contacto.
Fallo de funcionamiento
El fallo de funcionamiento del
sistema se indica cuando se
encienden estos testigos de alerta en el cuadro
de instrumentos, acompañados de una señal
acústica y de la visualización de un mensaje.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o a un taller cualificado para proceder a la
verificación del sistema.
Sistema activo de
vigilancia de ángulos
muertos
Consulte las Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.
Este sistema incluye sensores en los laterales
de los parachoques y avisa al conductor de la
presencia de potencialmente peligrosa de otro
vehículo (coche, camión, motocicleta) en áreas
ciegas del vehículo (áreas no visibles por el
campo de visión del conductor).
La alerta se indica mediante un testigo de
alerta fijo en el retrovisor exterior del lado
correspondiente:
– De manera inmed iata, cuando un vehículo nos adelanta;– Después de aproximadamente un segundo, cuando adelantamos lentamente a otro vehículo.
Además de la alerta, sentirá una corrección de
la trayectoria si intenta cruzar una línea con el
intermitente activado con el fin de evitar una
colisión.
Activación/Desactivación
Se ajusta mediante el menú Al. conducción / Vehículo de la pantalla
táctil.
Al arrancar el vehículo, el testigo de alerta se
ilumina en cada retrovisor exterior para indicar
que el sistema está activado.
El estado del sistema permanece en la memoria
al quitar el contacto.
El sistema se desactiva automáticamente
en caso de remolcado con un dispositivo
de remolque autorizado por PEUGEOT.
Condiciones de
funcionamiento
– Todos los vehículos circulan en el mismo sentido y en carriles contiguos.– La velocidad del vehículo debe estar comprendida entre 12 y 140 km/h para la alerta
Page 135 of 260

133
Conducción
6y entre 65 y 140 km/h para una corrección de la
trayectoria.
– El sistema debe estar activado para accionar un cambio de trayectoria.– Al adelantar un vehículo, la diferencia de velocidad es inferior a 10 km/h.– Al ser adelantado por otro vehículo, la diferencia de velocidad es inferior a 25 km/h.– El tráfico fluye con normalidad.– Durante una maniobra de adelantamiento prolongada, el vehículo adelantado permanece
oculto en la zona de ángulo muerto.
– Se circula por una vía recta o con curvas suaves.– El vehículo no arrastra ningún remolque, caravana, etc.
Límites de funcionamiento
No se activará ninguna alerta ni se efectuará
ninguna corrección en las siguientes situaciones:
– En presencia de objetos fijos (vehículos estacionados, guardarraíles, farolas, señales de
tráfico, etc.).
– Tráfico en dirección contraria.– Circulando por carreteras sinuosas o con curvas pronunciadas.
– Al adelantar o ser adelantado por un vehículo muy largo (camión, autobus, etc.) que se detecta
en el ángulo muerto trasero a la vez que está
presente en el campo de visión delantero del
conductor.
– En adelantamientos rápidos.– Con circulación muy densa: los vehículos, detectados delante y detrás, se confunden con
un vehículo largo o un objeto fijo.
– Si la función Park Assist o Full Park Assist está activada.
Fallo de funcionamiento
En el caso de un fallo de funcionamiento,
se enciende este testigo de alerta en el
cuadro de instrumentos, acompañado de la
visualización de un mensaje.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o taller cualificado para proceder a la revisión del
sistema.
Algunas condiciones climatológicas pueden perturbar momentáneamente el
sistema (lluvia, granizo, etc.).
En particular, circular por una carretera
mojada o pasar de una zona seca a una
zona mojada puede provocar la activación
de falsas alertas (por ejemplo, una nube de
gotas de agua en el ángulo muerto puede ser
interpretada como un vehículo).
En condiciones adversas o invernales,
asegúrese de que los sensores no estén
cubiertos de barro, hielo o nieve.
No tape con adhesivos u otros objetos la
zona de alerta situada en los retrovisores
exteriores, ni las zonas de detección
situadas en los parachoques delantero y
trasero, ya que ello podría impedir el buen
funcionamiento del sistema.
Page 136 of 260

134
Conducción
tipo "temporal" (menor diámetro) o si se detecta un fallo en el interruptor del pedal del
freno o como mínimo dos luces de freno.
Puede ser peligroso circular si las luces
de freno no están en perfecto estado de
funcionamiento.
Es posible que no se dé ninguna alerta,
se dé demasiado tarde o parezca
injustificada.
El conductor debe mantener siempre el
control del vehículo y estar alerta para
reaccionar en cualquier momento para evitar
un accidente.
Tras una colisión, la función deja de estar operativa de forma automática.
Acuda a un concesionario autorizado o un
taller cualificado de PEUGEOT para proceder
a la revisión del sistema.
Alerta Riesgo Colisión
Esta función alerta al conductor si existe riesgo
de colisión con el vehículo que circula delante o
si hay algún peatón o ciclista en el carril.
Active Safety Brake con Alerta Riesgo Colisión y
Asistencia a la frenada de
emergencia inteligente
Consulte las Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.
Este sistema:– Alerta al conductor si su vehículo corre el riesgo de colisionar con el vehículo que le
precede, con un peatón o, según versión, con
un ciclista.
– Reduce la velocidad del vehículo para evitar la colisión o reducir su gravedad.
El sistema también tiene en cuenta a
motociclistas y animales. Sin embargo,
no detectará necesariamente a aquellos
animales de altura inferior a 0,5 m u otros
objetos presentes en la carretera.
Este sistema consta de tres funciones:
– Alerta Riesgo Colisión.– Asistencia a la frenada de emergencia inteligente.– Active Safety Brake (frenada automática de emergencia)
El vehículo está equipado con una cámara
multifunción situada en la parte superior del
parabrisas y, según versión, un radar situado en
el parachoques delantero.
Este sistema no sustituye la vigilancia
del conductor.
Este sistema está diseñado para ayudar al
conductor y mejorar la seguridad vial.
Es responsabilidad de quien conduce
supervisar continuamente las condiciones
del tráfico según las normas de circulación
aplicables.
En cuanto el sistema detecta un
obstáculo potencial, prepara el circuito
de frenos por si se necesita la frenada
automática. Puede producir un ligero ruido y
una ligera sensación de desaceleración.
Desactivación/activación
Por defecto, cada vez que se arranca el motor,
el sistema se activa de manera automática.
Se ajusta mediante el menú Al.
conducción / Vehículo de la pantalla
táctil.
La desactivación del sistema se indica
mediante el encendido de este testigo de
alerta, acompañado de un mensaje.
Estados de funcionamiento
y límites
Vehículo desplazándose hacia adelante.
Sistema ESC en funcionamiento.
Sistema ASR activado.
Todos los pasajeros con el cinturones de
seguridad puesto.
Velocidad estable en carreteras tranquilas.
En los casos siguientes, se recomienda
desactivar el sistema mediante el menú de
configuración del vehículo:
– Enganche de un remolque.– Cuando se transportan objetos largos en las barras del techo.– Vehículos con cadenas para la nieve.
– Antes de pasar por un túnel de autolavado con el motor en marcha.– Antes de colocar el vehículo sobre un banco de rodillos en un taller.– Vehículo remolcado con el motor en marcha.– Después de un impacto en el parabrisas cerca de la cámara de detección.
El sistema se desactiva automáticamente
después de que se detecte el uso de
determinados tipos de rueda de repuesto de