Page 265 of 555

2644-5. Uso de los sistemas de ayuda a la conducción
modo normal cuando se desactiva el inte-
rruptor de arranque.
●El modo normal y el modo de conducción
Eco no se cancelan hasta que se selec-
ciona un modo de conducción diferente.
(Incluso si el interruptor de arranque se
desactiva, el modo normal y el modo de
conducción Eco no se cancelarán automá-
ticamente).
■ECB (sistema de frenos contro-
lado electrónicamente)
El sistema controlado electrónicamente
genera una fuerza de frenado corres-
pondiente a la operación de frenado.
■ABS (Sistema de freno antiblo-
queo)
Ayuda a evitar que se bloqueen las rue-
das cuando los frenos se aplican súbi-
tamente, o si se aplican cuando
conduce sobre una superficie resba-
losa
■Asistencia del freno
Cuando el sistema detecta una situa-
ción de pánico, incre menta el nivel de
fuerza de frenado des pués de presio-
nar el pedal del freno
■VSC (control de estabilidad del
vehículo)
Ayuda al conductor a controlar las pati-
nadas al maniobrar r epentinamente o
al tomar las curvas sobre superficies
resbalosas.
Proporciona control cooperativo del
Sistemas de asistencia a la
conducción
Los siguientes sistemas funcio-
nan automáticamente en res-
puesta a varias si tuaciones de
conducción para garantizar la
seguridad y el rendimiento. No
obstante, tenga en cuenta que
estos son sistemas suplementa-
rios y no debe depender dema-
siado de ellos cuando conduzca el
vehículo.
Resumen de los sistemas de
asistencia a la conducción
Page 266 of 555

2654-5. Uso de los sistemas de ayuda a la conducción
4
Conducción
ABS, TRAC, VSC y EPS.
Ayuda a mantener la estabilidad direc-
cional al maniobrar en superficies res-
balosas al controlar el rendimiento de
la dirección.
■Freno de colisión secundaria (si
así está equipado)
Cuando el sensor de la bolsa de aire
detecta una colisión, los frenos y las
luces del freno se controlan automáti-
camente para reduci r la velocidad del
vehículo y esto ayuda a reducir la posi-
bilidad de daños adicionales debido a
una colisión secundaria.
■TRAC (control de tracción)
Ayuda a mantener la potencia de
impulso y evita que las ruedas giren sin
tracción al arrancar el vehículo o al
acelerar sobre caminos resbalosos
■Asistencia activa en los giros
(ACA)
Ayuda a evitar que el vehículo se des-
place hacia el lado exterior al realizar el
control de frenado de la rueda interior
cuando se intenta acelerar en los giros
■Control de asistencia para arran-
car en pendientes
Ayuda a reducir el m ovimiento hacia
atrás del vehículo al arrancar sobre una
pendiente
■EPS (dirección eléctrica)
Emplea un motor eléctrico para reducir
la cantidad de esfuerzo necesario para
hacer girar el vol ante de dirección
■Señal de frenado de emergencia
Cuando se aplican repentinamente los
frenos, las luces intermitentes de emer-
gencia parpadean automáticamente
para alertar al vehículo de atrás.
■Cuando los sistemas TRAC/VSC/ABS
estén en funcionamiento
La luz indicadora de derrape parpadeará
mientras los sistemas TRAC/VSC/ABS estén
en funcionamiento.
■Desactivación del sistema TRAC
Si el vehículo se atasca en el lodo, el polvo o
la nieve, el sistema TRAC puede reducir la
potencia que el sistema híbrido envía a las
ruedas.
Si pulsa para desactivar el sistema
puede resultar más fácil balancear el vehí-
culo y desatascarlo.
Para desactivar el sistema TRAC, presione y
suelte rápidamente .
Aparecerá el mensaje “TRC apagado.” en la
pantalla de información múltiple.
Para reactivar el sistema, pulse otra vez .
■Desactivación de los sistemas
TRAC/VSC
Para desactivar los sistemas TRAC/VSC,
mantenga presionado durante más de
3 segundos mientras el vehículo está dete-
nido.
Se enciende la luz indicadora VSC OFF y
aparece el mensaje “TRC apagado.” en la
pantalla de información múltiple.
*
Vuelva a presionar para volver a activar
los sistemas.
Page 267 of 555

2664-5. Uso de los sistemas de ayuda a la conducción
*: En los vehículos con PCS (sistema de pre-colisión), el PCS también se desactivará
(solo estará disponible la advertencia de
precolisión). La luz de advertencia del PCS
se enciende y aparece el mensaje en la
pantalla de información múltiple. ( P.187)
■Cuando aparece en la pantalla de infor-
mación múltiple el mensaje que indica
que el sistema TRAC se ha desactivado
incluso si no se presionó
TRAC se ha desactivado temporalmente. Si
se sigue mostrando la información, póngase
en contacto con su concesionario Toyota.
■Condiciones de funcionamiento del
control de asistencia para arrancar en
pendientes
Cuando se cumplen las siguientes cuatro
condiciones, entrará en funcionamiento el
control de asistencia para arrancar en pen-
dientes:
●La palanca de cambios está en una posi-
ción distinta a P o N (cuando se arranca
hacia adelante o en reversa en una pen-
diente cuesta arriba).
●El vehículo está detenido.
●El pedal del acelerador no está pisado.
●El freno de estacionamiento no está aco-
plado.
■Cancelación automática del sistema del
control de asistencia para arrancar en
pendientes
El control de asistencia para arrancar en pen-
dientes se desactivará en cualquiera de las
situaciones siguientes:
●La palanca de cambios se coloca en posi-
ción P o N.
●Se pisa el pedal del acelerador.
●Se acopla el freno de estacionamiento.
●Transcurren menos de 2 segundos des-
pués de soltar el pedal del freno.
■Sonidos y vibraciones causados por
los sistemas ABS, asistencia del freno,
VSC, TRAC y de control de asistencia
para arrancar en pendientes
●Es posible que se escuche un sonido en el
compartimiento del motor cuando se pre- siona el pedal del freno repetidamente,
cuando arranca el sistema híbrido o inme-
diatamente después de que el vehículo se
empieza a mover. Este sonido no indica
que ha ocurrido una falla en alguno de
estos sistemas.
●Puede ocurrir cualquiera de las siguientes
condiciones cuando los sistemas anterio-
res están funcionando. Ninguna de ellas
indica que ha ocurrido una falla.
• Se pueden sentir vibraciones en toda la carrocería del vehículo y en la dirección.
• También se puede escuchar un sonido del motor después de que el vehículo se
detiene.
■Sonido de funcionamiento del ECB
Podría oírse el sonido de funcionamiento del
ECB en los siguientes casos, pero esto no
indica la existencia de una avería.
●Sonido de funcionamiento proveniente del
compartimiento del motor cuando se
oprime el pedal del freno.
●Se escucha un sonido del motor del sis-
tema de frenos proveniente de la parte
delantera del vehículo cuando se abre la
puerta del conductor.
●Se escucha un sonido de funcionamiento
proveniente del compartimiento del motor
cuando han transcurrido uno o
dos minutos tras la detención del sistema
híbrido.
■Reactivación automática de los siste-
mas TRAC y VSC
Después de desactivar los sistemas TRAC y
VSC, se reactivarán automáticamente en las
siguientes situaciones:
●Cuando se desactiva el interruptor de
arranque.
●Si solo se desactiva el sistema TRAC, el
TRAC se activará al incrementarse la velo-
cidad del vehículo.
Si los sistemas TRAC y VSC están desac-
tivados, no se activarán automáticamente
una vez que la velocidad del vehículo
aumente.
■Es posible que la asistencia en los
giros activa no funcione eficazmente
cuando
Cuando se acciona la asistencia en los giros
activa, pueden generarse sonidos y vibracio-
Page 268 of 555

2674-5. Uso de los sistemas de ayuda a la conducción
4
Conducción
nes en el funcionamiento del sistema de fre-
nos, pero no se trata de una falla.
■Sonido de funcionamiento de EPS
Cuando opera el volante de dirección, se
puede escuchar el sonido de un motor (ruido
de aleteo). Esto no indica una falla.
■Efectividad reducida del sistema EPS
La efectividad del sistema EPS se reduce
para evitar que el siste ma se sobrecaliente
cuando el conductor mueve frecuentemente
el volante durante largos períodos de tiempo.
A consecuencia de esto, el volante de direc-
ción puede sentirse más pesado. En caso de
que esto ocurra, evite mover frecuentemente
el volante o detenga el vehículo y apague el
sistema híbrido. El sistema EPS debe volver
a la normalidad dentro de 10 minutos.
■Condiciones de funcionamiento del
freno de colisión secundaria
La velocidad del vehículo es de aproximada-
mente 10 km/h (6 mph) o más y el sensor de
la bolsa de aire detecta una colisión. (El freno
de colisión secundaria no funcionará cuando
la velocidad del vehículo sea menor a
10 km/h [6 mph] aproximadamente).
■Cancelación automática del freno de
colisión secundaria
El freno de colisión secundaria se cancela
automáticamente en las siguientes situacio-
nes:
●La velocidad del vehículo se reduce a
menos de 10 km/h (6 mph) aproximada-
mente.
●Transcurre un cierto tiempo durante el fun-
cionamiento
●Se pisa a fondo el pedal del acelerador
■Condiciones de funcionamiento de la
asistencia en los giros activa
El sistema funciona en las siguientes situa-
ciones.
●Pueden funcionar TRAC/VSC
●El sistema determina que el vehículo se
desvía hacia el lado exterior al intentar
acelerar en los giros.
●Se suelta el pedal del freno
■Condiciones de funcionamiento de la
señal de frenado de emergencia
Cuando se cumplen las siguientes condicio- nes, entrará en funcionamiento la señal de
frenado de emergencia:
●Las luces intermitentes de emergencia
están apagadas.
●La velocidad real del vehículo es superior
a 55 km/h (35 mph).
●El sistema juzga a partir de la desacelera-
ción del vehículo que es una operación
repentina de frenado.
■Cancelación automática del sistema de
la señal de frenado de emergencia
La señal de frenado de emergencia se des-
activará en cualquiera de las situaciones
siguientes:
●Se encienden las luces intermitentes de
emergencia.
●El sistema juzga a partir de la desacelera-
ción del vehículo que no es una operación
repentina de frenado.
ADVERTENCIA
■El ABS no funciona eficazmente
cuando
●Se han excedido los límites de rendi-
miento de agarre de las llantas (como
llantas excesivamente desgastadas
sobre un camino cubierto de nieve).
●El vehículo hidroplanea mientras con-
duce a alta velocidad sobre caminos
mojados.
■Cuando el ABS está en funciona-
miento, la distancia de frenado puede
superar a aquella que se presenta en
condiciones normales
El ABS no está diseñado para reducir la
distancia de frenado del vehículo. Man-
tenga siempre una distancia segura entre
su vehículo y el que está delante suyo,
especialmente en las siguientes situacio-
nes:
●Al conducir en caminos de tierra, grava
o cubiertos de nieve
●Al conducir con cadenas de llantas para
nieve
●Al conducir sobre topes en el camino
Page 269 of 555

2684-5. Uso de los sistemas de ayuda a la conducción
ADVERTENCIA
●Al conducir por caminos con baches o
con superficies irregulares
■Es posible que el sistema TRAC/VSC
no funcione eficazmente cuando
No se puede lograr el control direccional ni
la potencia suficiente al conducir sobre
superficies resbalosas, aún cuando el sis-
tema TRAC/VSC esté funcionando.
Conduzca el vehículo con cuidado en con-
diciones en las que puedan perderse la
estabilidad y la potencia.
■Es posible que la asistencia en los
giros activa no funcione eficazmente
cuando
●No confíe solo en la asistencia en los
giros activa. Es posible que la asisten-
cia en los giros activa no funcione con
eficacia cuando se acelera en pendien-
tes o se conduce por superficies resba-
losas.
●Cuando la asistencia en los giros activa
funciona con frecuencia, la asistencia
en los giros activa puede dejar de fun-
cionar temporalmente para garantizar el
funcionamiento correcto de los frenos,
TRAC, VSC.
■El sistema de control de asistencia
para arrancar en pendientes cuesta
arriba no funciona con eficacia
cuando
●No confíe demasiado en el control de
asistencia para arrancar en pendientes.
El control de asistencia para arrancar
en pendientes podría no funcionar con
eficacia en pendientes pronunciadas o
en carreteras cubiertas de hielo.
●A diferencia del freno de estaciona-
miento, el control de asistencia para
arrancar en pendientes no tiene como
objetivo mantener el vehículo estacio-
nario durante períodos largos. No utilice
el control de asistencia para arrancar en
pendientes para mantener el vehículo
en una cuesta, ya que de hacerlo podría
provocar un accidente.
■Cuando se activa el TRAC/ ABS/VSC
La luz indicadora de derrape parpadea.
Conduzca siempre con cuidado. Conducir
en forma temeraria puede causar un acci-
dente. Tenga especial cuidado cuando
parpadee la luz indicadora.
■Cuando se desactivan los sistemas
TRAC/VSC
Sea especialmente cuidadoso y conduzca
a una velocidad adecuada al estado del
camino. Puesto que estos sistemas contri-
buyen a garantizar la estabilidad del vehí-
culo y la potencia de impulso, no desactive
los sistemas TRAC/VSC a menos que sea
indispensable.
■Freno de colisión secundaria
No dependa demasiado del freno de coli-
sión secundaria. Este sistema está dise-
ñado para ayudar a reducir la posibilidad
de daños adicionales debido a una coli-
sión secundaria, sin embargo, ese efecto
cambia de acuerdo a distintas condicio-
nes. Confiar demasiado en el sistema
podría ocasionar lesiones graves o la
muerte.
■Reemplazo de llantas
Asegúrese de que todas las llantas sean
del tamaño, marca, patrón del dibujo y
capacidad de carga total especificados.
Además, asegúrese de que las llantas
estén al nivel de presión de inflado de la
llanta recomendado.
Los sistemas ABS, TRAC y VSC no fun-
cionarán correctamente si se montan llan-
tas de diferentes tamaños en el vehículo.
Contacte a su concesionario Toyota para
obtener mayor información cuando reem-
place las llantas o las ruedas.
■Manejo de las llantas y la suspensión
El uso de llantas con cualquier tipo de pro-
blemas o la modificación de la suspensión
afectará a los sistemas de asistencia a la
conducción y esto puede ocasionar fallas
en los sistemas.
Page 270 of 555

2694-6. Consejos de conducción
4
Conducción
4-6.Consejos de conducción
Al utilizar el modo de conducción Eco,
el par de torsión correspondiente a la
cantidad de presión del pedal del ace-
lerador se puede generar más unifor-
memente que en condiciones
normales. Además, se minimizará el
funcionamiento del sistema del aire
acondicionado (calefacción/refrigera-
ción), mejorando así el rendimiento del
combustible. ( P.264)
La conducción ecológica es posible si
se mantiene el indicador del sistema
híbrido dentro del área Eco. ( P.74)
Mueva la posici ón del cambio a D
cuando el vehículo está detenido ante
un semáforo o al c onducir en tráfico
denso, etc. Mueva la posición del cam-
bio a P al estacionar. Al utilizar la posi-
ción N, no hay ning ún efecto positivo
sobre el consumo de combustible. En
la posición N, el mo tor de gasolina sí
funciona, pero no se puede generar
electricidad. Asimismo, al utilizar el sis-
tema de aire acondicionado, etc., se
consume la batería h íbrida (batería de tracción).
Conduzca su vehículo suavemente.
Evite la aceleración abrupta y la des-
aceleración. Una aceleración y des-
aceleración gradual hará un uso
más eficaz del motor eléctrico
(motor de tracción) , sin tener que
usar la potencia del motor de gaso-
lina.
Evite acelerar en forma repetida.
Las aceleraciones repetidas consu-
men batería hí brida (batería de trac-
ción), lo que puede ocasionar un
bajo consumo de combustible.
Puede restablecer la potencia de la
batería conduciendo con el pedal del
acelerador ligeramente suelto.
Asegúrese de activa r los frenos suave-
mente y en el mom ento oportuno. Se
puede regenerar una mayor cantidad
de energía eléctrica cuando se desace-
lera.
La aceleración y desa celeración repeti-
das, como también las largas esperas
en los semáforos, perjudicarán el rendi-
miento de combustible. Revise los
informes de tráfico antes de salir y evite
demoras en la mayor medida posible.
Al encontrarse en un embotellamiento,
suelte suavemente el pedal del freno
para permitir que el vehículo avance
levemente mientras evita el uso exce-
sivo del pedal del acelerador. Esto le
ayudará a controlar el consumo exce-
sivo de gasolina.
Consejos para conducir un
vehículo híbrido
Para una conducción económica y
ecológica, preste atención a los
siguientes puntos:
Uso del modo de conducción
Eco
Uso del indicador del sistema
híbrido
Cambio de la posición del cam-
bio
Funcionamiento del pedal del
acelerador/pedal del freno
Al frenar
Demoras
Page 271 of 555

2704-6. Consejos de conducción
Controle y mantenga el vehículo a una
velocidad constante. Antes de dete-
nerse en una caseta de peaje o algo
similar, suelte el acelerador con bas-
tante anticipación y aplique suave-
mente los frenos. Se puede regenerar
una mayor cantidad de energía eléc-
trica cuando se desacelera.
Utilice el aire acondicionado solo
cuando sea necesario. Esto le ayudará
a reducir el consumo excesivo de gaso-
lina.
En verano: Cuando la temperatura
ambiente es alta, utilice el modo de aire
recirculado. Si hace esto, podrá reducir
la carga en el sistema de aire acondi-
cionado y también el consumo de com-
bustible.
En invierno: Dado que el motor de
gasolina no se apagará automática-
mente hasta que dicho motor y el inte-
rior del vehículo estén calientes, se
continuará consumiendo combustible.
Además, el consumo de combustible
puede mejorar si se evita el uso exce-
sivo de la calefacción.
Asegúrese de revisar frecuentemente
la presión de inflado de la llanta. Una
presión de inflado de las llantas inco-
rrecta puede causar un bajo rendi-
miento de combustible.
Además, como las llantas para nieve
pueden causar grandes cantidades de
fricción, su uso sobre caminos secos
puede perjudicar el rendimiento de
combustible. Utilice llantas apropiadas para la temporada.
Transportar equipaje pesado ocasio-
nará un bajo rendimiento de combusti-
ble. Evite transportar equipaje
innecesario. La instalación de un por-
taequipajes grande en el techo también
perjudicará el rendimiento de combusti-
ble.
No es necesario cale
ntar el motor de
gasolina, ya que es te arranca y se
detiene automáticame nte cuando está
frío. Además, recorrer frecuentemente
distancias cortas causará que el motor
se caliente repetidamente, lo que
puede ocasionar un consumo de com-
bustible excesivo.
Conducción en carreteras
Aire acondicionado
Control de la presión de inflado
de la llanta
Equipaje
Calentamiento antes de condu-
cir
Page 272 of 555

2714-6. Consejos de conducción
4
Conducción
Use líquidos que sean adecuados
para las temperaturas exteriores
existentes.
• Aceite del motor
• Refrigerante del motor
• Refrigerante de la unidad de control de
energía eléctrica
• Líquido lavaparabrisas
Acuda a un técnico de servicio para
que compruebe el estado de la bate-
ría de 12 voltios.
Haga colocar cuatro cadenas de
llantas para nieve o adquiera un
juego de cadenas para las llantas
delanteras.
Asegúrese de que todas las llantas sean del
mismo tamaño y marca, y de que las cade-
nas sean adecuadas al tamaño de las llan-
tas .
Consejos para conducir en
invierno
Lleve a cabo las preparaciones e
inspecciones necesa rias antes de
conducir el vehículo en el
invierno. Conduzca siempre el
vehículo de manera apropiada
para las condiciones climáticas
existentes.
Preparaciones previas al
invierno
ADVERTENCIA
■Conducción con llantas para nieve
Observe las siguientes precauciones para
reducir el riesgo de accidentes.
De lo contrario, puede ocasionar la pér-
dida de control del vehículo y causar lesio-
nes graves o la muerte.
●Use llantas del tamaño especificado
para su vehículo.
●Mantenga el nivel de presión de aire
recomendado.
●No conduzca a velocidades superiores
al límite del camino o al límite especifi-
cado para las llantas para nieve que
está utilizando.
●Utilice llantas para nieve en todas las
ruedas, no solo en algunas.
■Conducción con cadenas de llantas
para nieve
Observe las siguient es precauciones para
reducir el riesgo de accidentes.
De lo contrario, puede ocurrir que el vehí-
culo no pueda conducirse con seguridad y
esto puede causar lesiones graves o la
muerte.
●No conduzca a una velocidad mayor al
límite especificado para las cadenas de
llantas para nieve que esté utilizando o
50 km/h (30 mph), lo que sea menor.
●Evite conducir sobr e superficies con
topes o con baches.
●Evite acelerar en forma repentina, girar
de manera abrupta, frenar en forma
repentina y cambiar de operaciones que
puedan provocar un frenado con motor
inesperado.
●Al aproximarse a una curva, reduzca la
velocidad lo suficiente para asegurar
que pueda mantener el control del vehí-
culo.
●No utilice el sistema LDA (aviso de
cambio involuntario de carril con control
de la dirección) (si así está equipado).