Page 9 of 240

7
Limite las causas de
sobreconsumo
Distribuya el peso en el vehículo y coloque
los bultos más pesados al fondo del maletero,
lo
más cerca posible de los asientos traseros.
Limite la carga del vehículo y minimice la
resistencia aerodinámica (barras de techo,
portacargas, portabicicletas, remolque...).
En
su lugar se recomienda utilizar un maletero
de techo.
Retire las barras de techo o el portacargas
después de utilizarlos.
Al finalizar el periodo invernal, cambie los
neumáticos de nieve por los de verano.
Respete las indicaciones de
mantenimiento
Revise con regularidad y en frío la presión
de inflado de los neumáticos, consultando la
etiqueta situada en el vano de la puerta del
c o n d u c t o r.
Efectúe esta revisión especialmente:
-
a
ntes de realizar un trayecto largo,
-
e
n cada cambio de estación,
-
d
espués de un estacionamiento
prolongado.
No olvide revisar también la rueda de
repuesto y los neumáticos del remolque
o
caravana. Realice un mantenimiento regular del vehículo
(aceite, filtro de aceite, filtro de aire, filtro
de habitáculo, etc.) y siga el calendario de
las operaciones recomendado en Plan de
mantenimiento del fabricante.
Al llenar el depósito, no insista después del
tercer corte de la pistola para evitar que se
derrame carburante.
En un vehículo nuevo, obser vará que el
consumo medio de carburante se regulariza
después de los 3
000 primeros kilómetros.
Con un motor diésel BlueHDi, cuando el
sistema SCR falla, el vehículo se vuelve
contaminante. Acuda lo antes posible a
un PEUGEOT o un taller cualificado para
restablecer el nivel de emisiones de óxidos
de nitrógeno del vehículo conforme a la
normativa.
.
Conducción ecológica
Page 10 of 240

8
Cuadro de instrumentos LCD
IndicadoresBotones de mando
A.
Reostato de luces general.
B. Recordatorio de revisión.
Puesta a cero de la función seleccionada
(indicador de mantenimiento o
cuentakilómetros parcial).
Ajuste de la hora.
Activación/Desactivación del velocímetro
digital.
Cuadro de instrumentos
matriz
Indicadores
1.Indicador de temperatura del líquido de
refrigeración.
2. Cuentarrevoluciones (x 1000 rpm),
graduación según motorización
(gasolina
o diésel).
3. Pantalla informativa.
1.
Indicador de temperatura del líquido de
refrigeración.
2. Cuentarrevoluciones (x 1000 rpm),
graduación según motorización
(gasolina
o
diésel).
3. Pantalla informativa.
4. Velocímetro analógico (km/h o mph).
5. Indicador de nivel de carburante.
Pantalla
1.Indicador de nivel de aceite motor*.
2. Indicador de cambio de marcha con caja
de cambios manual.
Posición del selector y marcha con caja de
cambios electrónica o automática.
3. Velocímetro digital (km/h o mph).
Esta función puede desactivarse
manteniendo pulsando el botón B .4.
Indicaciones del programador o limitador
de velocidad.
5. Indicador de mantenimiento, seguido de
cuentakilómetros total (km o millas).
Estas funciones se indican sucesivamente
al dar el contacto.
6. Cuentakilómetros parcial (km o millas).
*
S
egún versión.
Instrumentación de a bordo
Page 11 of 240

9
Botones de mando
A.Reostato de luces general.
B. Iluminación ambiental del cuadro de
instrumentos.
C. Recordatorio de revisión.
Puesta a cero de la función seleccionada
(indicador de mantenimiento o
cuentakilómetros parcial).
Pantalla
1.Indicaciones del programador o limitador
de velocidad.
2. Indicador de cambio de marcha con caja
de cambios manual.
Posición del selector y marcha con caja de
cambios electrónica o automática. 3.
Velocímetro digital (km/h o mph).
4. Indicador de mantenimiento, seguido de
cuentakilómetros total (km o millas).
Estas funciones se indican sucesivamente
al dar el contacto.
5. Cuentakilómetros parcial (km o millas).
4.
Velocímetro analógico (km/h o mph).
5. Indicador de nivel de carburante.
Testigos e indicadores
Avisos asociados
El encendido un testigo indicador puede ir
acompañado de una señal acústica y/o un
mensaje en la pantalla.
Relacionando el tipo de encendido con el
estado de funcionamiento del vehículo se
puede determinar si la situación es normal
o si se trata de una anomalía: remítase a la
descripción de cada testigo para obtener más
información.
Al dar el contacto
Determinados testigos rojos o naranjas se
encienden durante unos segundos al dar el
contacto. Estos testigos deben apagarse en
cuanto se arranca el motor.
Testigo continuo
Con el motor en marcha o el vehículo en
circulación, el encendido de un testigo rojo o
naranja indica que es necesario estudiarlo con
mayor profundidad, con la ayuda del mensaje
asociado que pueda haber aparecido y la
descripción del testigo en la documentación.
Cuando un testigo permanece
encendido
Las referencias (1) (2) y (3) de la descripción
del testigo indican si debe ponerse en contacto
con un profesional cualificado además de
tomar las medidas recomendadas.
(1) : detenga el vehículo en cuanto las
condiciones de seguridad se lo permitan
y
quite el contacto.
(2): póngase en contacto con la red PEUGEOT
o un taller cualificado.
(3) : acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado.
Mostrados en forma de símbolos, son
señales visuales que informan al conductor
de la aparición de un fallo de funcionamiento
(testigos de alerta) o de la puesta en marcha
de un sistema (testigos de funcionamiento o de
desactivación). Algunos testigos se encienden
de dos formas (fijos o intermitentes) y/o en
varios colores.
1
Instrumentación de a bordo
Page 12 of 240

10
Lista de testigos
Te s t i g oEstadoCausa Acciones/Observaciones
Testigos de alerta de color rojo
STOPFijo, asociado a otro
testigo de alerta,
acompañado de la
indicación de un
mensaje y de una
señal acústica. Indica un fallo grave del motor,
el sistema de frenos, la dirección
asistida, o una anomalía eléctrica
importante.
Lleve a cabo (1) y a continuación (2).
+ Sistema de
diagnosis del
motor
Fijo.
Detección de un fallo grave del
motor. Lleve a cabo (1) y a continuación (2).
Temperatura
máxima del
líquido de
refrigeración del
motor Fijo, con la aguja en la
zona roja.
La temperatura del circuito de
refrigeración es demasiado elevada. Lleve a cabo (1), y a continuación espere a que el
motor se enfríe y reponga el nivel si es necesario.
Si el problema persiste, lleve a cabo (2).
Presión de aceite
del motor Fijo.
Fallo del sistema de lubricación del
motor. Lleve a cabo (1) y a continuación (2).
Carga de la
batería Fijo.
Fallo del circuito de carga de la
batería (terminales sucios, correa del
alternador destensada o rota, etc.). Limpie y vuelva a apretar las lengüetas. Si el testigo
no se apaga al arrancar el motor, lleve a cabo (2).
Instrumentación de a bordo
Page 13 of 240

11
Puerta(s)
abierta(s)Fijo, asociado a
un mensaje de
identificación del acceso.Si una de las puertas o el maletero
están mal cerrados (velocidad inferior
a 10 km/h).
Fijo, asociado a un
mensaje de localización
del acceso y completado
con una señal acústica.Si una de las puertas o el maletero
están mal cerrados (velocidad
superior a 10 km/h).
Cinturón de
seguridad no
abrochado/
desabrochado Fijo o intermitente,
acompañado de una
señal acústica.
Algún ocupante no se ha abrochado
el cinturón de seguridad o se lo ha
desabrochado.
Freno de
estacionamiento Fijo.
El freno de estacionamiento
está aplicado o no se ha soltado
correctamente.
Frenos Fijo. El nivel de líquido de frenos se ha
reducido significativamente. Lleve a cabo (1) y reponga el nivel con un líquido
de frenos que cumpla las recomendaciones del
fabricante. Si el problema persiste, lleve a cabo (2).
+ Fijo.
Fallo del sistema electrónico de
distribución de la fuerza de frenado
(EBFD). Lleve a cabo (1) y a continuación (2).
Te s t i g o
EstadoCausa Acciones/Observaciones
1
Instrumentación de a bordo
Page 14 of 240

12
Te s t i g oEstadoCausa Acciones/Observaciones
Testigos de alerta de color naranja
ServiceTemporalmente
encendido, con la
indicación de un
mensaje. Detección de una o varias anomalías
leves que no tienen testigo
específico.
Identifique la causa de la anomalía consultando el
mensaje que aparece en el cuadro de instrumentos.
Usted puede encargarse de algunas de las anomalías
como, por ejemplo, una puerta abierta o que la pila
del mando a distancia se ha agotado.
Para las demás anomalías como, por ejemplo, una
anomalía en el sistema de detección de inflado
insuficiente, lleve a cabo (3).
Fijo, acompañado de
la indicación de un
mensaje. Se ha detectado una o varias
anomalías para las que no hay un
testigo de alerta específico. Identifique la causa de la anomalía consultando el
mensaje que aparece en el cuadro de instrumentos,
y
a continuación (3).
+ Testigo de servicio
fijo y llave de ser vicio
intermitente y después
fija.Intervalo de mantenimiento
sobrepasado.
Solo en las versiones diésel BlueHDi.
Lleve a revisar su vehículo lo antes posible.
(1) : detenga el vehículo en cuanto las
condiciones de seguridad se lo permitan
y
quite el contacto. (2): póngase en contacto con la red PEUGEOT
o un taller cualificado.
(3)
: acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado.
Instrumentación de a bordo
Page 15 of 240

13
Precalentamiento
del motor diéselTemporalmente
encendido. Al dar el contacto o durante la
circulación, indica la temperatura del
aceite del motor. Espere a que el testigo se apague antes de arrancar.
Si el motor no arranca, quite el contacto y vuelva a
darlo, espere a que el testigo vuelva a apagarse y
arranque entonces el motor.
Pie en el
embrague Fijo.
Stop & Start: no puede cambiarse a
modo START debido a que el pedal
de embrague no se está pisando a
fondo. Pise a fondo el pedal de embrague.
Pie en el freno Fijo. No se ha pisado el pedal del freno o
la presión que se ejerce sobre él es
insuficiente.
Con caja de cambios automática, con el motor en
marcha, y antes de soltar el freno de estacionamiento,
debe salir de la posición P .
Con caja de cambios electrónica, el selector de marchas
debe estar en la posición N para arrancar el motor.
Sistema
de frenos
antibloqueo
(ABS)Fijo.
Fallo del sistema de frenos
antibloqueo. El vehículo conser va una frenada clásica.
Circule con prudencia a velocidad moderada,
y
a continuación (3).
Control
dinámico de
estabilidad
(DSC)/
Antipatinado de
las ruedas (ASR) Intermitente.
El ajuste del DSC/ASR se activa si
se produce una pérdida de tracción
o una salida de la trayectoria.
Fijo. Los sistemas DSC/ASR presentan
una anomalía. Lleve a cabo (3).
Te s t i g o
EstadoCausa Acciones/Observaciones
Pisar el freno Intermitente. Con caja de cambios electrónica,
el embrague se recalienta si se
mantiene demasiado tiempo el
vehículo en pendiente pisando el
acelerador. Utilice el pedal del freno y/o el freno de
estacionamiento.
1
Instrumentación de a bordo
Page 16 of 240

14
Dirección
asistidaFijo.
Fallo de la dirección asistida. Circule con prudencia a velocidad moderada, y a
continuación (3).
Nivel bajo de
carburante Fijo, con la aguja en la
zona roja. Cuando se enciende por primera vez,
quedan aproximadamente 5 litros
de carburante en el depósito. Reposte rápidamente carburante para evitar quedarse
sin él.
Intermitente con la
aguja en la zona roja. Queda muy poco carburante en el
depósito. No conduzca nunca hasta vaciar completamente
el depósito
, puesto que puede dañar los sistemas
anticontaminación y de inyección.
Airbags Fijo. Fallo de uno de los airbags o de los
pretensores de los cinturones de
seguridad. Lleve a cabo (3).
Airbag del
acompañante
(DESACTIVADO) Fijo.
El airbag frontal del acompañante
está desactivado.
El mando está en la posición " OFF". Puede instalar un asiento para niños "de espaldas
al sentido de la marcha" salvo en caso de anomalía
de funcionamiento de los airbags (testigo de airbags
encendido).
Te s t i g o
EstadoCausa Acciones/Observaciones
Inflado
insuficiente Fijo, acompañado de
una señal acústica y
un mensaje. La presión de una o varias ruedas es
insuficiente.
Compruebe la presión de los neumáticos lo antes
posible.
Reinicialice el sistema de detección después de
ajustar la presión.
+ Testigo de inflado
insuficiente
intermitente y luego
fijo, y testigo Ser vice
fijo.El sistema presenta un fallo de
funcionamiento: el control de la
presión de los neumáticos ya no
está
garantizado.La detección de inflado insuficiente no está asegurada.
En cuanto sea posible, compruebe la presión de los
neumáticos y lleve a cabo (3).
Instrumentación de a bordo