Page 425 of 586

Qué hacer en caso de emergencia
Intermitentes de emergencia ..............................6-2
En caso de emergencia mientras conduce ........6-2Si el motor se para mientras conduce .........................6-2
Si el motor se cala en un un cruce o una travesía ..6-2
Si sufre un pinchazo mientras conduce ....................6-3
Si no arranca el motor ..........................................6-3 Si el motor no se enciende o gira muy despacio ....6-3
Si el motor gira pero no arranca ..................................6-4
Arrancar con la batería de otro vehículo...........6-4
Si se sobrecalienta el motor ................................6-7
Sistema de control de presión de los
neumáticos (TPMS) (Tipo A) ...............................6-9 Dispositivo avisador de la baja presión de los
neumáticos ........................................................................6-10
Indicador de avería del TPMS (Sistema de control
de presión de los neumático).......................................6-11
Cambio de rueda con el sistema TPMS.....................6-12
Sistema de control de presión de los
neumáticos (TPMS) (tipo B) ..............................6-15 Compruebe la presión de los neumáticos .................6-15
Sistema de control de presión de los neumáticos..6-16
Indicador de presión baja de los neumáticos ..........6-17
Indicador de la posición del neumático con presión
baja e indicador de la presión de los neumáticos ..6-17
Indicador de avería del TPMS ....................................6-19
Cambio de rueda con el sistema TPMS.....................6-20 Si sufre un pinchazo (con la rueda de repuesto)
6-22
El gato y las herramientas ..........................................6-22
Cambiar una rueda..........................................................6-23
Etiqueta del gato .............................................................6-29
Declaración de conformidad CE para el gato ..........6-30
Si sufre un pinchazo (con el equipo de
movilidad del neumático) - Tipo A ....................6-31 Introducción ......................................................................6-31
Notas sobre el uso del equipo de movilidad del
neumático ..........................................................................6-32
Componentes del equipo de movilidad del neumático 6-34
Uso del equipo de movilidad del neumático .............6-35
Compruebe la presión de inflado del neumático ....6-38
Si sufre un pinchazo (con el equipo de
movilidad del neumático) - Tipo B ....................6-40 Introducción ......................................................................6-40
Notas sobre el uso del equipo de movilidad del
neumático ..........................................................................6-41
Componentes del equipo de movilidad del neumático 6-42
Uso del equipo de movilidad del neumático .............6-43
Distribución del sellante ................................................6-45
Compruebe la presión de inflado del neumático ....6-45
Remolque...............................................................6-47 Servicio de remolque......................................................6-47
Montaje del gancho de remolque ...............................6-48
Remolque de emergencia ............................................6-49
6
Page 426 of 586

6-2
Los intermitentes de emergencia
avisan a los demás conductores de
que tengan mucho cuidado al
acercarse o adelantar a su vehículo. Debe utilizarse siempre que se
realicen reparaciones de emer-
gencia o cuando el vehículo esté
parado cerca del borde de la
carretera. Para encender y apagar las luces deemergencia, pulse el botón de lasluces de emergencia con el
interruptor de encendido en
cualquier posición. El botón se
encuentra en el centro de la consola
delantera. Todas las luces
intermitentes parpadearán al mismo
tiempo.
• Los intermitentes de emergencia
funcionan tanto si el vehículo está
parado como en movimiento.
• Los intermitentes normales no funcionan cuando están encen-didos los de emergencia.
Si el motor se para mientras conduce
• Reduzca gradualmente lavelocidad y continúe en línea
recta. Salga de la carretera con
cuidado hacia un lugar seguro.
• Encienda las luces de emergencia.
• Intente arrancar de nuevo el motor. Si su vehículo no arranca, recomendamos que consulte a un
distribuidor HYUNDAI autorizado.
Si el motor se cala en un un
cruce o una travesía
Si el motor se cala en un cruce o en
una travesía, y en caso de que sea
seguro, coloque la palanca decambio a la posición N (punto
muerto) y empuje el vehículo a un
lugar seguro.
INTERMITENTES DE EMERGENCIA
Qué hacer en caso de emergencia
EN CASO DE EMERGENCIA
MIENTRAS CONDUCE
OOS067001
Page 427 of 586

6-3
Qué hacer en caso de emergencia
Si sufre un pinchazo mientras conduce
Si se pincha un neumático mientras conduce:
• Retire el pie del acelerador y dejeque el vehículo pierda velocidad
mientras conduce en línea recta.No utilice los frenos inmediata-mente ni intente salir de la
carretera, ya que podría perder el
control del vehículo y causar un
accidente. Cuando el coche haya
disminuido su velocidad suficiente-
mente, frene con cuidado y salga
de la calzada. Aléjese de la
carretera tanto como sea posible y
estacione en un terreno firme y
horizontal. Si se encuentra en una
autopista de doble sentido, noaparque en la mediana. • Al parar el vehículo, pulse el botón
de las luces de emergencia,coloque la palanca de cambio a P
(estacionamiento, en vehículos de
transmisión de embrague doble) o
punto muerto (en vehículos de
transmisión manual), accione elfreno de estacionamiento y coloque
el interruptor de encendido en la
posición LOCK/OFF.
• Haga que todos los pasajeros salgan del coche. Asegúrese deque todos salen por el lado del
coche que está alejado del tráfico.
• Cuando cambie la rueda pinchada, siga las instrucciones indicadas enesta sección.
Si el motor no se enciende o
gira muy despacio
• Asegúrese de que la palanca decambio esté en N (punto muerto) o
P (estacionamiento) en un vehí-
culo de transmisión de embrague
doble. El motor solo arranca con lapalanca de cambio en la posición
N (punto muerto) o P(estacionamiento).
• Compruebe las conexiones de la batería para asegurarse de que
están limpias y bien apretadas.
• Encienda la luz interior. Si la luz se atenúa o se apaga cuando
arranca, la batería estádescargada.
No empuje o tire del vehículo para
arrancarlo. Esto podría provocar
desperfectos en el vehículo. Véase
las instrucciones para el "Arrancar
con la batería de otro vehículo" eneste capítulo.
6
SI NO ARRANCA EL MOTOR
Page 428 of 586
6-4
Qué hacer en caso de emergencia
Si el motor gira pero no arranca
• Compruebe el nivel de combustibley reposte si es necesario.
Si el motor sigue sin arrancar, recomendamos que solicite asis-
tencia a un distribuidor HYUNDAI
autorizado. Arrancar con la batería de otro
vehículo puede ser peligroso si se
realiza de forma incorrecta. Siga el
procedimiento de arranque con
pinzas de puente expuesto en esta
sección para evitar lesiones graves y
desperfectos en su vehículo. Si tiene
dudas sobre cómo arrancar el
vehículo con pinzas de puente,recomendamos encarecidamente
que solicite ayuda a un técnico de
servicio o a un servicio de grúas.
Para evitar LESIONES GRAVES
o la MUERTE tanto de usted
como de personas que se
encuentren cerca, siga siempreestas precauciones al trabajar
cerca de la batería o manejar lamisma: Lea detenidamente ysiga las siguientesinstrucciones al manejar
la batería.
Lleve protecci
Page 429 of 586
6-5
Qué hacer en caso de emergenciaPara evitar daños en el vehículo:
• Use solo un suministro eléctricode 12V (batería o sistema de puente) para arrancar el
vehículo con pinzas de puente.
• No intente arrancar el vehículo empuj
Page 430 of 586

6-6
Qué hacer en caso de emergencia
Procedimiento para arrancarcon la batería de otro vehículo
1. Coloque los vehículos lo suficientemente cerca para que
los cables de puente alcancen,
evitando que los vehículos entrenen contacto entre sí.
2. Evite ventiladores y piezas móviles de cualquier tipo en el
compartimento motor, incluso si
los vehículos están apagados.
3. Desconecte todos los dispositivos eléctricos, como radio, luces,
aire acondicionado, etc. Coloquela palanca de cambio a P
(estacionamiento, en vehículos
de transmisión de embrague
doble) o punto muerto (en
vehículos de transmisión manual)y accione el freno de
estacionamiento. Apague ambos
vehículos. 4. Conecte las pinzas de puente
siguiendo la secuencia exacta
indicada en la imagen. Conecte
primero el cable de puente al
borne rojo positivo (+) en su
vehículo (1).
5. Conecte luego el otro extremo del cable de puente al borne rojo
positivo (+) de puente/batería en
el vehículo que presta la ayuda(2).
6. Conecte el segundo cable de puente al borne negro negativo (-)
de la conexión a tierra de
batería/chasis en el vehículo que
presta la ayuda (3). 7. Conecte el otro extremo del cable
de puente al borne negro negativo
(-) de la conexión a tierra del
chasis de su vehículo (4).
Evite que los cables de puente entren en contacto con nada que
no sea el borne correcto de labatería o puente o la masa
correcta. No se apoye sobre labatería cuando realice las
conexiones.
8. Arranque el motor del vehículo que presta la ayuda y déjelo en
marcha a aprox. 2.000 rpm
durante unos minutos. Luego,
arranque su vehículo.
Si su vehículo no arranca después
de intentarlo varias veces, es posible
que necesite ayuda técnica. En ese
caso, solicite ayuda cualificada. Si lacausa de la descarga de la batería
no se ve a simple vista, lleve a
revisar el vehículo a un distribuidor
HYUNDAI autorizado.
1VQA4001
Page 431 of 586

6-7
Qué hacer en caso de emergencia
Desconecte los cables de puente
siguiendo el orden exactamente
inverso a la conexión:
1. Desconecte el cable de puentedel borne negro negativo (-) de la
conexión a tierra del chasis de su
vehículo (4).
2. Desconecte luego el otro extremo del cable de puente del borne
negro negativo (-) de conexión a
tierra de batería/chasis del
vehículo que presta la ayuda (3).
3. Desconecte el segundo cable de puente del borne rojo positivo (+)
de puente/batería en el vehículo
que presta la ayuda (2).
4. Desconecte luego el otro extremo del cable de puente del borne rojo
positivo (+) de puente de su
vehículo (1). Si el indicador de temperatura indica
sobrecalentamiento, nota unapérdida de potencia o escucha un
ruido de picado, significa que el
motor está sobrecalentado. Si esto
ocurriese, proceda como sigue:
1. Salga de la calzada y deténgase
en cuanto pueda hacerlo con
seguridad.
2. Coloque la palanca de cambio en P (estacionamiento, en vehículos
de transmisión de embrague
doble) o punto muerto (en
vehículos de transmisión manual)y accione el freno de
estacionamiento. Si el aire
acondicionado está encen-dido,
apáguelo.
3. Si detecta vertido de refrigerante del motor por debajo del vehículo
o si sale vapor del capó, detenga
el motor. No abra el capó hasta
que haya dejado de salir
refrigerante o haya cesado la
salida de vapor. Si no aprecia fuga
de refrigerante ni salida de vapor,deje el motor en marcha y
compruebe que el ventilador de
refrigeración del motor está en
funcionamiento. Si el ventilador no
funciona, apague el motor. 4. Compruebe si se producen fugas
de refrigerante en el radiador, las
mangueras o debajo del vehículo.(Si se ha estado utilizando el aire
acondicionado, es normal que sedrene agua fría cuando el coche
se para).
5. Si se produce alguna fuga de refrigerante del motor, pareinmediatamente el motor yrecomendamos que solicite
ayuda a un distribuidor HYUNDAI
autorizado.
6
SI SE SOBRECALIENTA EL MOTOR
Mientras el motor estéen marcha, mantenga
las manos, la ropa y las herramientasalejadas de las piezasm
Page 432 of 586
6-8
Qué hacer en caso de emergencia
6. Si no encuentra la causa delsobrecalentamiento, espere a que
la temperatura del motor vuelva a
ser normal. A continuación, si ha
habido fuga de refrigerante,
a